Bogotá D.C
Abril 2020
INSTRUCCIÓN INDIVIDUAL
Posición Fundamental
a. Voz de mando:
El tronco erguido.
Los dedos unidos y estirados sobre la costura del pantalón (dedo medio).
Posición a Discreción
a. Voz de mando:
b. Se inicia desde la posición fundamental. A la voz ejecutiva se flecta la rodilla izquierda separando el pie
hacia el costado, aproximadamente treinta centímetros, conservando las piernas rectas y tensas, el peso del
cuerpo descansa igualmente sobre ambos pies, los brazos caen naturalmente, las manos se cruzan por detrás de
la espalda, debajo del cinturón, el dorso de la mano izquierda se apoya sobre este, inmediatamente la mano
izquierda sujeta la muñeca de la mano derecha, la cual se cierra.
c. El Policía, en esta posición, debe permanecer inmóvil; cuando por cualquier circunstancia de fuerza mayor
necesite hacer un movimiento con las manos, diferente al normal, se debe adoptar la posición fundamental y
dar un paso hacia atrás, retomando posteriormente la posición inicial.
d. Este ejercicio no se podrá ordenar cuando el personal tenga la posición al hombro, terciada o en presenten:
armas, banderas, banderines, insignias, instrumentos musicales, bastón, tonfa, etc.
Giros de Cabeza
a. Voz de mando:
Preventiva: Vista a la de (a la izq.) (al)…
Ejecutiva: RE, (QUIER) (FRENT)
b. Se gira y levanta la cabeza a la derecha, izquierda o se retorna al frente, con naturalidad y con los ojos
inmóviles. Cuando el giro a la derecha o a la izquierda se ordena para dar parte de una unidad, el movimiento
se termina al llegar a la dirección en que se encuentra el superior, debiendo prevalecer la ubicación de este sobre
la dirección ordenada.
c. Este ejercicio debe ser corto y enérgico.
1. A la derecha
a. Voz de mando:
Preventiva: A la de…
Ejecutiva: RE
b. A la voz ejecutiva, se hace presión sobre el suelo con la punta del pie izquierdo, al mismo tiempo se
levanta ligeramente el talón y se da al cuerpo un impulso para girar 90 grados. El talón derecho sobre el cual
descansa el peso del cuerpo gira en su lugar levantando un poco la planta de dicho pie.
c. El pie izquierdo se levanta ligeramente del suelo y, acompañando el movimiento del cuerpo se une al pie
derecho. El resto del cuerpo toma simultáneamente la misma dirección con las piernas tensas conservando las
manos sobre el muslo.
2. A la izquierda
a. Voz de mando:
Preventiva: A la izq…
Ejecutiva: QUIER
b. A la voz ejecutiva, se hace presión sobre el suelo con la punta del pie derecho, al mismo tiempo se levanta
ligeramente el talón y se da al cuerpo un impulso para girar 90 grados. El talón izquierdo sobre el cual
descansa el cuerpo gira en su lugar, levantando un poco la planta de dicho pie.
c. El pie derecho se levanta ligeramente del suelo y acompañando el movimiento del cuerpo, se une al pie
izquierdo. El resto del cuerpo toma simultáneamente la misma dirección con las piernas tensas conservando las
manos sobre el muslo.
3. Media vuelta
a. Voz de mando:
Preventiva: Media…
Ejecutiva: VUELT
b. A la voz ejecutiva el ejercicio se hace girando 180º, por la izquierda sobre el talón del pie izquierdo y la
planta - punta del derecho, manteniendo las piernas tensas y las manos rígidas. Efectuando el cambio de frente,
el pie derecho se une rápidamente al izquierdo con energía.
c. Cuando una formación (destacamento, compañía, sección, etc.) se encuentra en diferentes sentidos de
orientación y se requiere una común para todos, el comandante indicará la orientación necesaria. Ejemplo: para
girar hacia la tarima… a la iz...QUIER, girando todos hacia el nuevo sentido, logrando la unificación del
personal.
Referencia Bibliográfica