Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. INTRODUCCIÓN.
Estimado aprendiz, en esta guía aprenderemos el protocolo o procedimiento según parámetros de
casa matriz y empresa en su orden según corresponde del cómo desmontar, desarmar,
diagnosticar, reutilizar partes y recambio de las mismas para así luego armar, poner a punto, en
funcionamiento y montar el motor, ofreciendo disponibilidad y confiabilidad para el proceso con
nuestros equipos, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y manuales del fabricante;
además, comprenderemos como se reutilizan o cambian componentes del motor teniendo en
cuenta un buen estudio metrológico y comparativo con el manual de casa matriz.
Esto nos conlleva a la plena identificación de la información que se maneja en el taller y por
consiguiente el conocimiento e identificación de estado y funcionamiento del motor según la
evaluación, con productividad y eficiencia, ajustados a los estándares de calidad, seguridad y
manuales de casa matriz y protocolos de la empresa.
Para el desarrollo de esta guía de aprendizaje, los invito a reflexionar acerca del por qué la
necesidad de estas actividades de aprendizaje planteadas. La cual lo lleva a conocer, explorar y
analizar la construcción, funcionamiento y ajuste de un motor diésel.
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTO:
Presentar informe sobre las respuestas a preguntas anteriores, socialícelas con sus compañeros de
clase y envíelo por la ruta diseñada por el instructor.
3.2. Actividad de contextualización
Preguntas de la guía
1) Realice un paso a paso o estándar del desmontaje, desarmado, armado y montaje del
bloque de cilindros, eje cigüeñal, y pistonear y complete el siguiente cuadro (anexe
evidencias fotográficas)
3) Describa el proceso y cuidados del montaje de cigüeñal con tapas de bancada y posibles
fallas al omitir algún paso o cuidado
7) Describa las funciones que deben cumplir los anclajes del motor
10) Realice la cotización de los siguientes repuestos y procesos de rectificadora para los
motores asignados por el instructor.
Desarrollo preguntas:
1. se desconecta los cables de la batería, después se le retiran los líquidos ya sean aceite, o
agua líquida de frenos
➢ después se desconectan todas las líneas o harenses, quitar el volante y quitar carburador.
➢ Se coloca muy bien asegurada la pluma o carrucha. Y se comienza a desmontar.
➢ Se le quita el Carter y los filtros, también en las bandas o polea.
➢ Se separa el múltiple y se retiran los soportes con mucho cuidado.
➢ Bajar el motor con cuidado y ponerlo en un banco
➢ Quitar tapas de punterías eje de balancín y punterías.
➢ Quitar metales, bielas pistones, cilindros, árbol de elevas
➢ Quitar alternador, marcha, bomba de agua y listo.
➢ Retira las correas del motor. Estas se usan para propulsar los accesorios del
motor, como el volante, el alternador. Para hacerlo, ubica el soporte de ajuste
de cada accesorio. Estos son usados para unir cada accesorio al motor. Aflojar
los pernos de los soportes liberará la tensión de la correa de accesorios.
Cuando cada correa haya sido aflojada, retira la correa de la polea que la une
al balanceador armónico.
➢ La polea está conectada al balanceador con tres pernos. Retira cada uno de
ellos usando una llave inglesa y saca la polea.
1.
Retira el balanceador armónico. Usa una llave inglesa para retirar el perno único del
centro del balanceador. Este se usa para conectar el balanceador a la punta del
cigüeñal. Une el extractor del balanceador armónico a la cara del mismo usando los
pernos suministrados. Gira el vástago estriado ubicado en el centro del tirador en
sentido horario. A medida que el vástago vaya girando, irá separando el balanceador
del cigüeñal.
2.
Drena el radiador retirando el tapón de drenaje. Este está ubicado en la base del
radiador. Usa una llave inglesa para hacer girar el tapón en sentido antihorario y
sácalo.
3.
Retira la bomba de agua. Esta está ubicada en la parte frontal del motor y está unida
a él con varios pernos de distintos tamaños. Retira las mangueras de goma de la
bomba haciendo girar los tornillos de cada abrazadera en sentido horario usando un
destornillador de cabeza plana y luego tirando de cada manguera para separarlas de
la bomba. Retira todos los pernos de la bomba y luego saca la bomba del motor.
4.
Retira la tapa de la cadena de distribución. Esta está apoyada directamente por detrás
de la bomba de agua y está unida al motor con varios pernos. Retíralos usando una
llave inglesa y luego separa la tapa del motor.
5.
Retira la cadena de distribución. Esta consiste de dos piñones y una cadena. El piñón
más grande cabe en el extremo del cigüeñal y está sostenido por tres pernos. Retira
los pernos usando la llave inglesa, luego separa ambos piñones del motor para retirar
la cadena.
6.
Retira el cárter. Este está unido a la base del motor mediante varios pernos, que
rodean la circunferencia del cárter. Retira los pernos y luego saca el cárter para poder
acceder a la bomba de aceite y al cigüeñal.
7.
Extrae la bomba de aceite. Esta está ubicada al frente del motor o por detrás.
Generalmente está sostenida por pernos. Retíralos y saca la bomba del motor.
8.
Retira las tapas de biela. Estas están unidas al cigüeñal y transfieren
la potencia producida en las cámaras de combustión al cigüeñal. Hay una biela para
cada cilindro. Por ejemplo, si el motor tiene seis cilindros, deben retirarse seis tapas
de biela. Cada una está sostenida por dos tuercas. Retíralas y luego separa las tapas
del cigüeñal.
9.
Retira las tapas de los cojinetes. Estas se usan para asegurar el cigüeñal al bloque
del motor. En general hay cuatro. La mayoría de los motores usan dos pernos para
asegurar cada tapa en su lugar, aunque algunos usan cuatro. Retira cada tapa para
que el cigüeñal se separe del motor. Ten cuidado al retirar la última tapa, ya que el
cigüeñal es muy pesado.
4 punto :
5 punto :
Bulones flotantes
Los anillos de retención suministrados sirven para fijar el bulón. No se deben volver a utilizar los
anillos de retención ya usados. Evite comprimirlos excesivamente pues podrían producirse
deformaciones duraderas.
Con un ligero giro de los anillos se puede comprobar si éstos están insertos correctamente en las
ranuras. Orientar siempre la hendidura de los anillos en el sentido de carrera del pistón.
Montaje de la biela de sujeción
El agujero en el pie de la biela debe mostrar un solape respecto al bulón. Para el montaje se debe
calentar la biela a 280-320 °C (pero no a llama directa). A continuación, introducir rápidamente el
bulón frío y bien aceitado en el pie de la biela. Para garantizar la posición correcta del bulón en la
biela se debe utilizar un dispositivo con tope de bulón.
Fallas de pistones
Causas:
Síntomas:
Soluciones:
Causas:
• Ensamble incorrecto de perno, pistón, biela llevada a cabo en prensa y en frío.
• Falta de lubricación previa del pistón-perno cuando se hace el ensamble.
• Pistones mal aplicados para el tipo de motor.
• Falta de limpieza en el sistema de enfriamiento y la no utilización de
anticongelante.
• Altas temperaturas por mala combustión.
• Relación de compresión demasiado alta.
Síntomas:
Soluciones:
• Desgaste en todo lo largo de la falda del pistón al centro a 90° con relación al
barreno del perno.
Causas:
Síntomas:
• Falta de potencia.
• Golpeteo en el motor.
• Paso de aceite a la cámara de combustión.
Soluciones:
Causas:
Síntomas:
• Consumo de combustible.
• Consumo de aceite.
• Golpeteo del perno del pistón.
• Pérdida de potencia del motor.
• Emisión de humo azul por el escape.
Soluciones:
Son varias las causas por las cuales el motor no arranca. Las dos principales,
electricidad para que llegue chispa a las bujías, y gasolina para cargar los
inyectores. Estas dos fallas en ocasiones van de la mano. En el caso de
vehículos con carburador el paso del combustible es mecánico, pero en los
carros con inyección el suministro de gasolina es eléctrico, entonces una
falla de energía influye en el sistema de gasolina pues corta la bomba o el
computador no se activa por bajo voltaje. Para saber si hay corriente, basta
con poner un destornillador en el cable de la bujía y acercarlo a una parte
metálica para que salte una chispa. ¡Ojo al corrientoso!
7: punto
En TOTAL Lubricantes queremos que conozcas detalle a detalle tu auto, por eso te
explicamos la función principal del cárter del motor de tu auto.
Esta parte de tu motor tiene como principal objetivo recibir todo el aceite del motor.
Están diseñados de forma especificas en su interior, para mantener, perfectamente
el aceite de tu auto.
Gracias a la forma específica del cárter del motor conseguiremos que la bomba de
aceite pueda succionar la cantidad de aceite necesaria para la correcta lubricación
del motor de nuestro coche.
La bomba de aceite se encuentra en la parte más baja del cárter para que pueda
aspirar en todo momento el aceite necesario. En caso de que el motor de nuestro
coche se encuentre bajo de aceite, la bomba no será capaz de aspirar el aceite, por
lo que podemos correr el peligro de que se gripe el motor.
Por este motivo resulta muy importante realizar el mantenimiento de nuestro coche
y, de forma periódica, también es muy importante revisar el nivel de aceite.
Protege tu auto con TOTAL Lubricantes, tenemos una gran gama de productos de
alta calidad, que ayudarán a mantener en estado óptimo a tu mejor amigo sobre
cuatro ruedas.
9: punto
10 cotizacion
REPUESTOS
- Juego de anillos estándar $ 192.000
- Casqueteria de Bancada $
- Casqueteria de Biela $
- Empaquetadura $
- Bomba aceite $
- Bomba agua $
SERVICIO DE RECTIFICADORA
- Cepillado de culata $
- Montaje guías, asientos y sentamiento de válvulas $