Está en la página 1de 3

TALLER DE REPASO PARCIAL 3

En la cercha se aplican cargas P con una magnitud de 520 N en los nodos 1, 2, 5 y 9. Las distancias
de la figura están dadas por a=3 m y b=2.5 m. La cercha se apoya en un PASADOR en 0 y un
PATÍN en 11. Para que la cercha se encuentre en equilibrio, determinar:

1. La magnitud de la fuerza vertical, en N, de la reacción en el apoyo 0:


2. La magnitud de la fuerza horizontal, en N, de la reacción en el apoyo 0:
3. La magnitud de la fuerza vertical, en N, de la reacción en el apoyo 11:
4. La magnitud de la fuerza, en N, en la barra 24:
5. La magnitud de la fuerza, en N, en la barra 14:
6. La magnitud de la fuerza, en N, en la barra 13:
El marco msotrado está compuesto de dos barras y una polea sin fricción en el punto D y se
sostiene por medio de dos pasadores externos en los puntos A y B. Se sabe que la fuerza P1=500lb
y la fuerza P2=750lb. Para que el sistema se encuentre en equilibrio determinar:

1. La magnitud de las reacciones en el apoyo de pasador A:


2. La magnitud de las reacciones en el apoyo de pasador B:
3. La magnitud de las reacciones en el pasador interno D:
4. La magnitud de las reacciones en el pasador interno E:
La parte del tren de aterrizaje mostrada está compuesta por una rueda conectada a un pin en O y
dos barras (OAB y BC), se sabe que en el instante mostrado la rueda soporta una carga constante
de P = 35kN. Para que el sistema esté en equilibrio, determinar:

NOTA: La barra BC NO
es perpendicular a la
barra OAB.

1. La magnitud de las reacciones en el pasador interno O:


2. La magnitud de las reacciones en el pasador interno A:
3. La magnitud de la fuerza axial BC:

También podría gustarte