Está en la página 1de 22

COMPLEMENTO MT – DISEÑO ESTRUCTURAL

Miguel Vidal Islas

Prof: Enrique Avalos

Martes 17 de marzo de 2020


Introducción

El Diseño estructural es una de las áreas donde se desarrolla la Ingeniería Civil y se


realiza a partir de las potencialidades que un material puede ofrecer así como sus
características naturales que lo hacen especifico, su bajo costo y las propiedades
mecánicas que posee.

La estructura es y ha sido siempre un componente esencial de la Arquitectura y la


Ingeniería Civil, y son precisamente el Ingeniero y el Arquitecto quienes, durante el
proceso de diseño, deben crear o inventar la estructura y darle proporciones correctas.
Para crear y darle proporciones correctas deben seguir el camino intuitivo y el científico,
tratando de lograr una combinación armónica entre la intuición personal y la ciencia
estructural. El diseño es un proceso creativo mediante el cual se definen las
características de un sistema de manera tal que cumpla, en forma óptima, con sus
objetivos.

Es importante conocer los diferentes tipos de estructuras en las que un Ingeniero Civil
debe participar, como pueden ser puentes, túneles, edificaciones o muros de contención,
así como los procesos constructivos de estos y la normatividad relacionada a los mismos.

Objetivo:
• Investigación teórica para sobre diferentes muros de contención.
• Proponer un prediseño para los dos ejercicios que se presentan más adelante.
MUROS DE CONTENCIÓN

Los Muros de Contención son elementos constructivos que cumplen la función de


cerramiento, soportando por lo general los esfuerzos horizontales producidos por el
empuje de tierras.

En otros tipos de construcción, se utilizan para contener agua u otros líquidos en el caso
de depósitos.

Un muro de contención no solo soporta los empujes horizontales transmitidos por el


terreno, debe también recibir los esfuerzos verticales trasmitidos a pilares, paredes de
carga y forjados que apoyan sobre ellos.

La mayoría de los muros de contención se construyen de hormigón armado, cumpliendo


la función de soportar el empuje de tierras, generalmente en desmontes o terraplenes,
evitando el desmoronamiento y sosteniendo el talud.

MURO MILÁN:

También es conocido como “muro pantalla”, es una pared de hormigón armado debajo
del nivel de suelo. Se usa principalmente en infraestructura subterránea y es fabricada
in situ. Es un elemento que sostiene zanjas lineales y para estabilizar excavaciones
profundas de cimentaciones.

Se originó en 1957 cuando se empezó a trabajar en el metro de la ciudad italiana de


Milán. El proyecto se dividió en siete lotes y se encontraron muchos obstáculos en el
diseño de la construcción: tuberías, restos arqueológicos, alcantarillas, cables.

El equipo que se usa para construir e instalar un muro Milán es:

• Cuchara bivalba: extrae la tierra y crea la zanja donde se pondrá el muro; pesa
entre 13 y 19 ton.
• Hidrofresadora: operada en una grúa sobre orugas, tiene 2 pares de ruedas de
corte que trituran el suelo mientras va bajando con unos dientes.
• Grúa LS-108: son de celosía de cadenas con alfiler de exactitud hidráulica y
versatilidad.

Primero, se debe hacer un levantamiento topográfico para ver dónde se van a hacer las
zanjas para los muros de contención, y delimitar el terreno a excavar. Al ir excavando
más profundo, se agrega lodo bentonítico hasta el tope para que las paredes de la zanja
no se debiliten y caigan, después se cuela el concreto.

El lodo bentonítico es una arcilla con densidad variable entre el agua y el hormigón. Su
viscosidad le da la resistencia necesaria para que las paredes estén constreñidas; y en
terrenos arcillosos el lodo entra por los poros creando una mezcla de arena y grava,
dándole más cohesión a las paredes externas.

El muro tiene que hacerse en partes para controlar mejor la excavación y el refuerzo. El
muro es construido en tramos verticales, con elementos de unión metálicos llamados
troqueles.

Después se debe vaciar el lodo bentonítico para poder meter el concreto, y por diferencia
de densidades el concreto se irá hasta abajo. Con el tubo tremie, el concreto no toca el
agua y hace un llenado de flujo inverso.

Finalmente se construye una trabe de hormigón llamada viga de coronación, para que
los paneles estén unidos y actúen uniformemente. Así ya puede procederse a construir
lo planeado en la excavación.

MURO BERLÍN:

Es un elemento estructural de cimentación profunda que consiste en una armadura


metálica colocada verticalmente con tablones de madera para sostener el terreno
externo.

El muro Berlín es flexible y abierto, o sea que no puede contener los flujos de agua
subterráneos y cambia el nivel de agua freático. Es una versión más austera del muro
Milán.
El sistema de muro Berlín son vigas metálicas hincadas y entre ellas se coloca una capa
de concreto lanzado reforzado con malla electrosoldada. Bajando 3 m, se pone una viga
madrina que apoya a los troqueles, luego a los 7.5 m.

Las vigas verticales (anclajes) se rigidizan con vigas horizontales perimetrales que
reparten las cargas en los perfiles. El muro Berlín es una solución de contención temporal
más económica para pequeñas y medianas obras, o en suelos tipo arena y finos.

MUROS ANCLADOS:

Son muros que logran su estabilidad a través de tirantes de anclaje para soportar las
fuerzas que cargan sobre el. Las fuerzas se trasladan por un ducto adherido al terreno y
se anclan. Los tirantes de acero se postensan y se alojan en las perforaciones hechas
inclinadas hacia abajo.

Los agujeros para las anclas se hacen con distintos métodos como rotación, percusión y
barrena. El diámetro de perforación debe garantizar el recubrimiento mínimo de lechada.
Lo más común para poner las anclas es por gravedad y fuerzas de adherencia. Esa
inyección adhiere la barra de acero con el suelo, y protege contra la corrosión. Para
armarlo, se colocan varillas centradas con malla electrosoldada de arriba hacia abajo.
Hay distintos métodos para los muros anclados:

• Método de la cuña anclada


• Método de análisis Janbú / Bishop

El equipo que se usa para construir e instalar un muro anclado es:

• Tubería para casing: perforadora con reducción de costos en potencia, para

pozos. No se necesita alquilar barras de sondeo ni transportarse

• Perforadora Atlas o Track Drill: construidas con los materiales más resistentes y una
avanzada tecnología, dando una respuesta rápida, precisión y control al perforar.
• Shotcrete: hormigón proyectado, sale a alta velocidad a la superficie con una
manguera y aire comprimido. Es una mezcla seca que se consolida con el impacto
• Gato hidráulico: formados por una central de presión y pistones hidráulicos paralelos
que empujan milimétricamente estructuras de hormigón o metálicas.

MUROS DE GRAVEDAD:

Son muros de hormigón en masa en los que la resistencia se consigue por su propio
peso. Normalmente, carecen de cimiento diferenciado, aunque pueden tenerlo. (Figuras
3a y 3b).
Su ventaja fundamental es que no van armados, por lo que no aparece en la obra el tajo
de feralla. Pueden ser interesantes para alturas moderadas si su longitud no es muy
extensa pues, de ser así, dejan de ser una solución económica respecto de los muros de
hormigón armado.

PROCESO CONSTRUCTIVO “ESTÁNDAR” PARA UN MURO DE CONTENCIÓN

• Paso 1: Trazo de la cimentación del muro en el terreno.

Se traza todo el contorno de la base del cimiento, en toda su extensión.

• Paso 2: Excavación de la cimentación del muro.

Excava toda la zona trazada y controla la altura de la excavación. Cuida que el fondo de
la zanja quede parejo y limpio. Verifica que no exista ningún material orgánico en toda la
zanja, como raíces, restos de animales, u otros. Esto es para evitar cualquier tipo de
colapso con el paso del tiempo. Evita que la zanja se utilice como basura mientras se
mantenga abierta o expuesta.

• Paso 3: Solado.

Aplica el solado, que consiste en vaciar una pequeña capa de concreto pobre, o la
mezcla de cemento y arena, para generar una superficie plana, donde se trazará la
ubicación del acero.
• Paso 4: colocación del refuerzo de acero para el muro.

Coloca el acero de la cimentación y a la vez el acero del propio muro. Verifica que el
acero de la parrilla de la cimentación quede aislado o separado del suelo colocando
dados de concreto pobre. Así garantizamos que la parrilla quede a la altura que indica el
plano de construcción realizado por un especialista. El acero vertical debe quedar
perfectamente horizontal.

• Paso 5: vaciado del concreto de la cimentación del muro.

Siempre cuida la verticalidad del acero del muro y que no se mueva de la parrilla o del
conjunto de varillas de fierro en la cimentación. Luego, se vacía el concreto. Prepara
el concreto sobre una superficie libre de material orgánico como raíces, plantas, restos,
y demás.

• Paso 6: Colocación de los tubos de drenaje.

Apenas se haya vaciado el concreto de la cimentación, prepara el cuerpo principal del


muro de concreto. No olvides verificar la verticalidad del muro previamente a la
colocación de los tubos de drenaje.

• Paso 7: encofrado del Muro de contención.

Antes de encofrar o amoldar el muro, verifica la correcta colocación del acero vertical y
horizontal. Coloca el encofrado o molde, revisando que la cara de la madera quede
separada del acero; para esto utilizaremos nuevamente los dados de concreto. Nunca
utilices madera, lata, piedra, ni ningún otro material que no sean los dados de concreto.

Estos son realmente sólidos y ayudarán a que la parrilla esté en el nivel deseado. Verifica
que el acero vertical quede perfectamente horizontal.
• Paso 8: llenado de concreto del muro de contención.

Echa el concreto con un vibrador o varillas de fierro motorizadas para que se distribuya
bien. También puedes utilizar manualmente varillas gruesas para uniformizar el concreto.
A esto se le denomina coloquialmente “chucear”. Desencofra o retira el molde de madera
del muro de contención al día siguiente del vaciado.
Ejercicio 1:

Q = 0.5 &TON+m! ,
γ"#$%& = 1.6 &TON+m' ,
∅ = 35°
γ()$*+, = 2 &TON+m' ,
q,*- = 10 &TON+m! ,
µ = 0.45
Ancho = 1[m]

• Prediseño de la estructura:

Primero se plantea el prediseño para el largo de la base del muro.

0.4 ℎ ≤ 𝐷 ≤ 0.7 ℎ
0.4 (4) ≤ 𝐷 ≤ 0.7 (4)
1.6 ≤ 𝐷 ≤ 2.8

Con base en esto se propone una base de 2.5 m

Ya que se define el largo de la base se realiza un calculo de fuerzas:

Fuerzas Procedimiento Brazo de Palanca


𝐰𝐦𝟏 0.8+ 0.4
2
𝐰𝐦𝟐 1 1.3
(2.5 − 0.8) H I + 0.8
3
𝐰𝐫 /𝐰𝐐 2 1.9
(2.5 − 0.8) H I + 0.8
3
𝐄𝐐 4+ 2
2
𝐄𝐚 4+ 1.33
3

Fuerza Peso V/A Magnitud Brazo Momento


volumétrico
𝒘𝒎𝟏 2 3.2 6.4 0.4 2.56
𝒘𝒎𝟐 2 3.4 6.8 1.3 8.84
𝒘𝒓 1.6 3.4 5.04 1.9 9.57
𝒘𝑸 0.5 1.7 0.85 2 1.7
𝑬𝒂 (E, )(1) 3.47 1.33 4.61
𝑬𝑸 (E8 )(1) 0.54 2 1.08

Coeficiente de presión activa:

𝜃 35
𝑘! = 𝑡𝑎𝑛2 #45 − $ = 𝑡𝑎𝑛2 #45 − $ = 0.27
2 2
Empuje Activo:

(𝑘! ∗ 𝛾" ) ∗ ℎ# (0.27)(1.6)(4)#


𝐸! = = = 3.47
2 2
Presión:

𝐸! = 𝑘𝑎 ∗ 𝑄 ∗ ℎ = 0.27 ∗ 0.5 ∗ 4 = 0.54

• Revisión por volteo:

Momento resistente: 22.67


Momento de volteo: 5.69

𝑀;
𝐹𝑆: = = 3.98
𝑀:

Como es mayor a 2, se cumple con el criterio y si pasa.

• Revisión por deslizamiento:

W 𝐹: = 19.09

W 𝐹< = 4.01

Se debe cumplir con el siguiente criterio:

(∑ 𝐹: ) ∗ 𝜇 (19.09)(0.45) 8.6
𝐹𝑆= = = = = 2.14 > 1.5
∑ 𝐹< 4.01 4.01

Se cumple con el factor de seguridad, por lo tanto, si pasa

• Revisión por esfuerzos al terreno:

𝑃 6𝑀
𝜎>?@ = + ≤ 𝑞?A>
𝐴 𝐷!

𝑃 6𝑀
𝜎>BC = − ≥0
𝐴 𝐷!

DEC
Previamente se estableció que la 𝑞?A> = 10 >!
𝑃 = W 𝐹: = 19.09

𝑀;
𝑥̅ = = 1.18
∑ 𝐹:
𝐷
𝑒 = 𝑥̅ − = −0.07
2

Calculamos el momento por excentricidad (P*e):

Me = -1.33 ton*m
M = MV + Me = 4.36 ton*m
A = 2.5 m^2

Calculamos los esfuerzos:

𝜎>?@ = 11.82 NO PASA

𝜎>BC = 3.45 SI PASA

Utilizando un excele que trabajamos en equipo, llegamos a la conclusión de que la medida de la


base se debía aumentar considerablemente. Para usar valores diferentes realizaré el ejercicio
con una base de 4.1 m.

Se vuelven a realizar los cálculos usando esta medida:

Fuerzas Procedimiento Brazo de Palanca


𝐰𝐦𝟏 0.8+ 0.4
2
𝐰𝐦𝟐 1 1.9
(4.1 − 0.8) H I + 0.8
3
𝐰𝐫 /𝐰𝐐 2 3
(4.1 − 0.8) H I + 0.8
3
𝐄𝐐 4+ 2
2
𝐄𝐚 4+ 1.33
3
Fuerza Peso V/A Magnitud Brazo Momento
volumétrico
𝒘𝒎𝟏 2 3.2 6.4 0.4 2.56
𝒘𝒎𝟐 2 6.6 13.2 1.9 25.08
𝒘𝒓 1.6 6.6 10.56 3 31.68
𝒘𝑸 0.5 3.3 1.6 3 4.8
𝑬𝒂 (E, )(1) 3.47 1.33 4.61
𝑬𝑸 (E8 )(1) 0.54 2 1.08

• Revisión por volteo corregida:

Momento resistente: 64.12


Momento de volteo: 6.69

𝑀;
𝐹𝑆: = = 9.58
𝑀:

Como es mayor a 2, se cumple con el criterio y si pasa.

• Revisión por deslizamiento:

W 𝐹: = 31.76

W 𝐹< = 4.01

Se debe cumplir con el siguiente criterio:

(∑ 𝐹: ) ∗ 𝜇 (31.76)(0.45) 14.29
𝐹𝑆= = = = = 3.56 > 1.5
∑ 𝐹< 4.01 4.01

Se cumple con el factor de seguridad, por lo tanto, si pasa

• Revisión por esfuerzos al terreno:

𝑃 6𝑀
𝜎>?@ = + ≤ 𝑞?A>
𝐴 𝐷!
𝑃 6𝑀
𝜎>BC = − ≥0
𝐴 𝐷!

DEC
Previamente se estableció que la 𝑞?A> = 10 >!

𝑃 = W 𝐹: = 31.76

𝑀;
𝑥̅ = = 2.01
∑ 𝐹:
𝐷
𝑒 = 𝑥̅ − = −0.04
2

Calculamos el momento por excentricidad (P*e):

Me = -1.27 ton*m
M = MV + Me = 4.4 ton*m
A = 4.1 m^2

Calculamos los esfuerzos:

𝜎>?@ = 9.31 SI PASA

𝜎>BC = 6.17 SI PASA

Detalle Constructivo
Ejercicio 2:

𝛾>FGE = 1.9 &𝑇𝑂𝑁+𝑚' ,


𝛾?HF? = 1 &𝑇𝑂𝑁+𝑚' ,
𝑞?A> = 50 &𝑇𝑂𝑁+𝑚! ,
𝜇 = 0.5
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 1[𝑚]

• Prediseño de la estructura:

Primero se plantea el prediseño para el largo de la base del muro.

0.4 ℎ ≤ 𝐷 ≤ 0.7 ℎ
0.4 (21.5) ≤ 𝐷 ≤ 0.7 (21.5)
8.6 ≤ 𝐷 ≤ 15.05

Con base en esto se propone una base de 13 m

Ya que se define el largo de la base se realiza un calculo de fuerzas:

Fuerzas Procedimiento Brazo


𝐰𝐦𝟏 13+ 6.5
2
𝐰𝐦𝟐 1 9.3
(4) H I + 8
3
𝐰𝐦𝟑 2 2.6
(4) H I
3
𝐰𝐫 2 10.6
(4) H I + 8
3
𝐄𝐚 18+ 6
3

Fuerza Peso V/A Magnitud Brazo Momento


volumétrico
𝒘𝒎𝟏 1.9 86 163.4 6.5 1062.1
𝒘𝒎𝟐 1.9 43 81.7 9.3 759.81
𝒘𝒓 1.9 43 81.7 2.6 212.42
𝒘𝑸 1 40 40 10.6 424.0
𝑬𝒂 (E, )(1) 162 6 972

Coeficiente de presión activa:

𝜃 0
𝑘! = 𝑡𝑎𝑛2 #45 − $ = 𝑡𝑎𝑛2 #45 − $ = 1
2 2
Empuje Activo:

(𝑘! ∗ 𝛾" ) ∗ ℎ# (1)(1)(18)#


𝐸! = = = 162
2 2
Presión:

𝐸! = 𝑘𝑎 ∗ 𝑄 ∗ ℎ = 0.27 ∗ 0 ∗ 4 = 0.
• Revisión por volteo:

Momento resistente: 2458.3


Momento de volteo: 972

J"
𝐹𝑆: = =2.53
J#

Como es mayor a 2, se cumple con el criterio y si pasa.

• Revisión por deslizamiento:

W 𝐹: = 366.8

W 𝐹< = 162

Se debe cumplir con el siguiente criterio:

(∑ 𝐹: ) ∗ 𝜇 (366.8)(0.5) 183.4
𝐹𝑆= = = = = 1.13 > 1.5
∑ 𝐹< 162 162

No se cumple con el factor de seguridad, por lo tanto, no pasa, pero aun así corroboraremos por
esfuerzos al terreno.

• Revisión por esfuerzos al terreno:

𝑃 6𝑀
𝜎>?@ = + ≤ 𝑞?A>
𝐴 𝐷!

𝑃 6𝑀
𝜎>BC = − ≥0
𝐴 𝐷!

DEC
Previamente se estableció que la 𝑞?A> = 10 >!
𝑃 = W 𝐹: = 366.8

𝑀;
𝑥̅ = = 6.7
∑ 𝐹:
𝐷
𝑒 = 𝑥̅ − = 0.2
2

Calculamos el momento por excentricidad (P*e):

Me = 73.36 ton*m
M = MV + Me = 898.6 ton*m
A = 13 m^2

Calculamos los esfuerzos:

𝜎>?@ = 60.11 NO PASA

𝜎>BC = −3.6 NO PASA

Al no pasar utilizaremos el mismo archivo de Excel que usamos anteriormente para proponer un
nuevo tamaño para la base del muro.
Se propone una medida de 18 m para tener datos diferentes a los de nuestros compañeros.

Fuerzas Procedimiento Brazo


𝐰𝐦𝟏 18+ 9
2
𝐰𝐦𝟐 1 12.6
(6.5) H I + 10.5
3
𝐰𝐦𝟑 2 4.3
(6.5) H I
3
𝐰𝐫 2 14.8
(6.5) H I + 10.5
3
𝐄𝐚 18+ 6
3

Fuerza Peso V/A Magnitud Brazo Momento


volumétrico
𝒘𝒎𝟏 1.9 86 163.4 9 1470.6
𝒘𝒎𝟐 1.9 69.8 132.7 12.6 1682.1
𝒘𝒓 1.9 69.8 132.7 4.3 574.85
𝒘𝑸 1 65 65 14.8 964
𝑬𝒂 (E, )(1) 162 6 972

• Revisión por volteo corregida:

Momento resistente: 4691.5


Momento de volteo: 972

𝑀;
𝐹𝑆: = = 4.82
𝑀:

Como es mayor a 2, se cumple con el criterio y si pasa.

• Revisión por deslizamiento:

W 𝐹: = 493.8

W 𝐹< = 162

Se debe cumplir con el siguiente criterio:

(∑ 𝐹: ) ∗ 𝜇 (493.8)(0.5) 246.9
𝐹𝑆= = = = = 1.53 > 1.5
∑ 𝐹< 162 162

Se cumple con el factor de seguridad, por lo tanto, si pasa

• Revisión por esfuerzos al terreno:

𝑃 6𝑀
𝜎>?@ = + ≤ 𝑞?A>
𝐴 𝐷!

𝑃 6𝑀
𝜎>BC = − ≥0
𝐴 𝐷!

DEC
Previamente se estableció que la 𝑞?A> = 10 >!
𝑃 = W 𝐹: = 493.8

𝑀;
𝑥̅ = = 9.5
∑ 𝐹:
𝐷
𝑒 = 𝑥̅ − = −0.5
2

Calculamos el momento por excentricidad (P*e):

Me = -246.9 ton*m
M = MV + Me = 725.1 ton*m
A = 18 m^2

Calculamos los esfuerzos:

𝜎>?@ = 40.8 SI PASA

𝜎>BC = 14.05 SI PASA

Detalle Constructivo:
Referencias:

TÚNEL, (s/f), recuperado el 2 de marzo de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Túnel

Chavarri, C. EXCAVACIÓN DE TÚNELES EN MÉXICO, (2012), recuperado el 2 de


marzo de 2020, de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/2402/1/Tesis.pdf

SOLUCIONES DE VOLADURA EN TÚNELES, (2017), recuperado el 2 de marzo de


2020, de
https://www.maxam.net/es/fundacion/catedra_maxam/soluciones_voladura/tuneles

PROCESO CONSTRUCTIVO DEL MURO DE CONTENCIÓN, (s/f), recuperado el 2 de


marzo de 2020, de https://www.construyebien.com/construccion-muro-contencion

Blogger, I. TIPOS DE MUROS DE CONTENCIÓN, (2017), recuperado el 2 de marzo de


2020, de https://www.enemon.com.mx/tipos-de-muros-de-contencion/

MURO DE CONTENCIÓN, (s/f), recuperado el 2 de marzo de 2020, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_contención

También podría gustarte