Está en la página 1de 20

Filosofía y modernidad

Clase 1 debate

Debate: ¿Qué implicaciones tiene la filosofía de la modernidad para pensar


filosóficamente la educación en la actualidad?
de Mingarini Susana Elizabeth - domingo, 29 de marzo de 2020, 21:29
 
Buenas noches: luego de leer la bibliografía  obligatoria puedo concluir sobre algunas
cuestiones esenciales para  poder luego debatir sobre las  implicaciones tiene la
filosofía de la modernidad para pensar filosóficamente la educación en la actualidad.

En el caso del autor Juan Carlos Geneyro plantea  las relaciones entre filosofía y
educación en torno de la pregunta por los legados que la “denominada modernidad”
transmite a nuestro presente histórico en lo que concierne a las relaciones entre
educación y ciudadanía. Se pregunta por las relaciones entre educación y formación de
la subjetividad dentro de una situación histórica en la que coexisten y compiten
sentidos diversos con la pretensión de orientar esos procesos formativos.  Analiza
sobre el significado de la modernidad  en el contexto educativo y sostiene que esos
legados constituyen el horizonte de sentido a la vez convergente y divergente de
nuestro presente histórico. Sus premisas llevan a considerar a la educación como
favorecedora de una individualidad libre, reflexiva y crítica, fundante del juicio propio,
cuando no de un individualismo emprendedor y competitivo (Geneyro,2007).

Por su parte, el autor John Dewey ,  presenta  una mirada mas pragmática de la 
filosofia frente a la modernidad y los problemas que enfrenta el hombre en este
tiempo. Plantea un nuevo movimiento que rompe con la posición de la filosofía
tradicional. Entendiendo que el objetivo  de la filosofía es la búsqueda de la sabiduría,
entendida como la búsqueda de fines y valores que dirigen nuestras actividades
humanas colectivas. Establece definiciones sobre la filosofía mundana, secular y
temporal.  Dando pie a la idea de que la posibilidad del conocimiento es el problema
fundamental de este período, quedando en un segundo plano la búsqueda de la
sabiduría a la manera socrática. Generando en el hombre un desinterés por ella al no
ocuparse sus problemas o intereses cotidianos. Entiende que es el conocimiento
científico quien tendrá que proveer esa búsqueda, dejando de lado lo absoluto, todo
lo teológico que aún tiene impreso y ocuparse enteramente sobre los problemas de
los hombres. (Dewey,1961)

Yendo al tema de debate, es indispensable pensar filosóficamente  a la educación


actual,  atendiendo a la necesidad de  desprenderse de  ciertos preceptos de la
modernidad como proyecciones tardías de condiciones precientíficas y prefilosóficas
se enquistan en la filosofía actual privándola de cumplir una relación plena para sí
misma y el conocimiento con graves consecuencias para la educación.  Es interesante
plantearse tarea de la filosofía pragmática que consiste en alguna medida en “limpiar
su propia casa”, y en el campo de la pedagogía romper con dualismos como lo
“utilitario” y lo “liberal” o respecto del mito del individuo como opuesto a lo social, con
graves consecuencias para la educación. (Dewey,1961)

Saludos al profesor y al grupo. 

 
Enlace permanenteResponder

Re: Debate: ¿Qué implicaciones tiene la filosofía de la modernidad para pensar


filosóficamente la educación en la actualidad?
de Pintos Dahiana Belén - viernes, 3 de abril de 2020, 17:17
 
Buenas tardes compañeros y profesor:

                         Comparto mi apreciación con respecto a la lectura del material, con


respecto a los legados de la modernidad , cuando iba leyendo se me vino a la cabeza
la situación actual a la que estamos viviendo, el rol que hoy tanto los profesores como
los alumnos , incluyendo los padres con respecto al uso de las TIC, “ El hombre
moderno requiere para formarse que la educación haga de él también un productor de
objetos útiles” . El ir innovándonos constantemente, en este caso realizando las clases
virtuales , ingeniándose para que a todos los alumnos les lleguen los trabajos es una
forma producir objetos útiles y aprovechar lo que está a nuestro alcance.

De acuerdo al planteo de Geneyro El hombre a través del maestro se constituye como


“un actor protagónico en el proceso de socialización de las nuevas generaciones y la
escuela un ámbito privilegiado para el desarrollo de dicho proceso” , destacando el
aporte de mi compañera  Yañez Andrea “Nuestras escuelas buscan reflexionar y
analizar cada contenido curricular a desarrollar en nuestros estudiantes teniendo en
cuenta sus contextos y respetando sus saberes con el fin de formar sujetos
independientes, libres y reflexivos capaces de decidir y ser críticos en su trayectoria
escolar”

Como una compañera también lo platea en sus aportes, a medida que iba leyendo los
materiales , destacaba que muchas cuestiones se relacionan con la realidad de hoy en
día, admito que me cuesta entender algunos materiales, busco la menera de
profundizar mas con oras lecturas y con videos .
Estamos para aprender , espero que las siguientes clases podamos seguir
compartiendo opiniones.

                                     Saludos

Debate
de González Débora Estefanía - domingo, 15 de marzo de 2020, 17:46
 
Al leer ambos autores, me surgen bastantes dudas. En principio, ¿Qué es pensar
filosóficamente hoy día? ¿Qué se entiende actualmente por filosofía y por educación? ¿Qué
es hoy aquello que denominamos "conocimiento"? Y si éste es considerado como una
forma de conducta social  que se constituye a sí mismo; ¿No está condicionado por juicio
de valores arraigados en legados? Y en ese caso, ¿La educación no estaría condicionada
también por ello?

Saludos coordiales.

 
Enlace permanenteResponder

Re: Debate
de Cabrera Luciana Carolina - martes, 17 de marzo de 2020, 12:36
 
Hola, mi nombre es Luciana. 

Al leer los textos me quedó una sensación de que el proceso que comienza a dirimirse en
torno a la llegada de la modernidad y los necesarios cambios que esto supone tienen
vigencia.

Si bien, mucho tiempo ha pasado y nos consideramos "posmodernos" en pleno S XXI, creo
que los debates, miradas y posiciones de los autores son extremadamente actuales. Aun la
ciudadania es una categoría que a nivel global responde a un tipo de ciudadano, millones de
personas estan excluidas de ejercerla, o si la ejercen la ejercen de forma deficiente. 

El tejido social se encuentra debilitado, el individualismo impera aunque no sin


resistencias. La ciencia puede posibilitar una empresa como Monsanto....

La modernidad  a mi parecer no ha podido resolver aún su enfrentamiento entre libertad e


igualdad, nuestra época tampoco. 

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder
Re: Debate
de Adan Claudio Alejandro - jueves, 26 de marzo de 2020, 08:19
 
Gracias por el aporte, Luciana. Sin duda, la desigualdad es uno de los problemas centrales
de la actualidad y la base de otros problemas sociales ineludibles. ¿La educación se
construye sobre la desigualdad? ¿Debe hacerlo? ¿Cómo deberíamos pensar la distribución
de la riqueza, la propiedad privada, la herencia, etc. si esos pilares son el sustento del
conflicto y el malestar? 

Estamos en contacto. 

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Acuña Cristian Hernán - martes, 17 de marzo de 2020, 18:57
 
Buenas!

A partir de la lectura y análisis de los distintos materiales bibliográficos, considero que las
implicaciones de la filosofía moderna en el ámbito educativo actual pueden vislumbrarse a
través del reconocimiento de las cualidades y capacidades propias de cada individuo, que a
través de su propia singularidad constituye una parte importante del entramado social en el
que nos desenvolvemos.

Por lo tanto, a partir de este reconocimiento, es necesario fomentar una oferta educativa
verdaderamente heterogénea y significativa que permita el desarrollo integro de las
capacidades de cada persona, fomentando los valores democráticos, el respeto, la
solidaridad y el compromiso.

Aceptando que ya no debemos preocuparnos solamente por el tipo de ciudadano que


debemos "formar", sino por reconocer e incluir a todos aquellos que quedaron fuera de ese
modelo establecido socialmente, superando las brechas ideológicas y políticas que nos
separan.

Saludos!

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Yañez Andrea Elina - miércoles, 18 de marzo de 2020, 19:52
 
Hola Colegas:
comparto mi respuesta al debate, pensar filosóficamente la educación en la actualidad con
arraigo a ideas propias de la modernidad coincido con lo que plantea el autor Dewey que la
filosofía debe depurarse, ella misma, de la influencia religiosa y dogmática de la que es
presa y volver a concebirse como una búsqueda de la sabiduría fundada en el análisis de
los fines y valores que dirigen las actividades humanas y principalmente del conocimiento
científico. Es a este nuevo enfoque superador el que Dewey denomina pragmatismo,
instrumentalismo o experimentalismo. Y es allí donde lograremos hacer filosofía en
nuestras escuelas buscando reflexionar y analizar cada contenido curricular a desarrollar en
nuestros estudiantes teniendo en cuenta sus contextos y respetando sus saberes con el fin de
formar sujetos independientes, libres y reflexivos capaces de decidir y ser críticos en su
trayectoria escolar.
Nos seguimos leyendo

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de IBAÑEZ ESTELA BEATRIZ - jueves, 19 de marzo de 2020, 00:36
 
Compañeros:

 En el texto de Dewey, aparece una cita de Royce " Se hace filosofía cuando se reflexiona
críticamente sobre lo que se hace en nuestro mundo", esto es lo que ambos autores
exponen. Geneyro, explicando distintos momentos históricos y sus respectivas ideas sobre
educación y filosofía según varios autores , y Dewey, ampliando esa relación, analizando
variados aspectos de la sociedad y de las ideas, marcando lo que se llama pragmatismo. 

Si sigo el pensamiento de Royce, ¿En qué punto estamos parados hoy? Individuos,
ciudadanos, trabajo, educación, conciencia social ...

de Castillo María Alejandra - jueves, 19 de marzo de 2020, 00:40


 
Hola grupo.  Para compartir mi comentario quisiera comenzar por comentar  que  me
gustó mucho el  análisis de Cristian. Hallé en él  ideas claras y un vocabulario sencillo
donde pude ver reflejado mi pensamiento.   Aunque debo ser sincera y reconocer que
en ocasiones me encontré  dando clases donde  no daba lugar a la diversidad y mucho
menos a la construcción de conocimiento.  

Estas lecturas que compartimos me resultaron, en ocasiones, difíciles de llegar a


comprender pero acuerdo completamente con esta necesidad de cuestionar nuestras
prácticas educativas y volverlas a pensar tantas veces como sea necesario para
mejorarlas y así brindar a todos la posibilidad construir en conjunto una propuesta
inclusiva, significativa, crítica y heterogénea.

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Adan Claudio Alejandro - jueves, 26 de marzo de 2020, 08:23
 
Me parece muy importante algo que se hace en tu comentario, María Alejandra. Hay
que leernos entre nosotros para producir y escribir. La discusión debería ser la base del
debate y no meramente la participación individual. 

Saludos cordiales,

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Castillo María Alejandra - lunes, 30 de marzo de 2020, 10:48
 
Buen día Claudio Alejandro.  Gracias por la devolución a mi aporte.  Muchas gracias. 

Saludos.

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de GUTIERREZ ANA MARIA - viernes, 20 de marzo de 2020, 17:30
 
Hola, mi nombre es Ana.

Luego de la lectura, los autores mencionan que el surgimiento de la filosofía de la


modernidad fue luego de la crisis de la anterior filosofía, filosofía medieval, y el
surgimiento de un nuevo sistema social que es la burguesía.
Dewey menciona que la finalidad principal de la filosofía consiste en el conocimiento el
Ser o de la Realidad, conocimiento más comprensivo ,fundamental y esencial y que
hoy existe una profunda cesura en la vida actual.

Geneyro menciona algunos legados de la modernidad y como hoy el hombre


considera como condiciones básicas el trabajo y la seguridad. Por lo que hay dotarlo
de otros referentes axiológicos, en donde en estos tiempos la exclusión, la
marginalización y la segregación campean el mundo. Par esto debe crear políticas
públicas que garanticen su calidad de vida y su educación.

Como dicen mis compañeros, debemos pensar en una educación que ayude al hombre
a encontrar ese conocimiento fundamental, esencial y comprensivo.

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Santoni Romina Raquel - martes, 24 de marzo de 2020, 23:36
 
Buenas noches a todxs! Les dejo aquí mi comentario en relación a la consigna
planteada:

Considero que al pensar en la educación es necesario reflexionar acerca de las


discusiones filosóficas en torno al saber, la forma en que conocemos y nos formamos.
Dichas discusiones se remontan a la Grecia antigua (Siglo V a.C.) en donde se
construyen dos líneas de pensamiento o tradiciones: la sofística, relacionada al saber
mundano y a la práctica, y la platónica, representante del saber conceptual o
transmundano.

Con la crisis de las ideas teocéntricas del Medioevo y el surgimiento del a burguesía,
la filosofía teológica entra en tensión y surge la filosofía moderna o secular,
íntimamente relacionada con el empirismo del siglo XVII. El mundo moderno se
constituye así en una época propicia para el origen de ciencias particulares que
estudian cuestiones particulares, dando paso al pragmatismo y con él a la filosofía
pragmática.

Desde el inicio y en todo momento la filosofía y la educación, práctica formadora, se


retroalimentaron y en el tránsito desde el mundo feudal al mundo moderno dejaron
legados relacionados a las libertades del individuo, al lugar de la ciudadanía, así como
el rol de la sociedad civil y el estado respecto a la educación de las personas.

La educación actual está marcada por estos legados de la modernidad. En su evolución


aspira a la formación de ciudadanos profundamente democráticos que puedan
desarrollar un pensamiento crítico, condiciones que transcienden al Sistema Educativo
y requieren una mirada filosófica sobre el lugar del hombre y el rol de la educación en
la sociedad posmoderna.

Nos seguimos leyendo!

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Santoni Daniela Luciana - jueves, 26 de marzo de 2020, 00:07
 
Buenas noches a todos!!!

A partir de la lectura de las distintas fuentes bibliográficas considero que, al igual que
Andrea y Romina, la filosofía y el conocimiento desde sus inicios han estado
intrincadamente vinculado con el ser y el alma. Durante la modernidad, la lucha por la
separación del conocimiento científico con el conocimiento sagrado, han llevado al
hombre hacia la búsqueda de un nuevo conocimiento saberes, relacionados con las
libertades del individuo y su rol en sociedad.

La educación actual ha estado marcada por todos estos hechos. Es más, se intenta
adaptar las nuevas tecnología y herramientas con métodos del siglo XVIII.

No obstante, se busca formar a personas “libres”. Libres para decidir, libres para pensar
críticamente y para que ejerzan su rol como ciudadanos. Un sistema que permita
incluir a todos, más allá de una nota o concepto. Incluirlos realmente, y que la escuela
no sea un mero proceso de fabricación de conocimiento sino un ámbito de formación
y construcción en conjunto.

Nos seguimos leyendo!!!

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder
Re: Debate
de Adan Claudio Alejandro - jueves, 26 de marzo de 2020, 08:12
 
Estimada Débora,

Gracias por el mensaje. 

La interrogación sobre los conceptos a analizar suele ser un punto de partida del
quehacer filosófico. La pregunta sobre hacer filosofía en la actualidad está centrada en
el análisis de Dewey. Así que la respuesta para el autor sería sencillamente el
pragmatismo. Una filosofía que surge como una crítica de la filosofía secular. 

La filosofía de la educación en la modernidad, en trazos gruesos, refleja la tensión


entre la Sociedad Civil y el Estado Soberano. Inclinar la balanza hacia un lado u otro
tiene implicancias en las concepciones de educación, en la antropología, en la política,
entre otras cosas. El progreso o la posibilidad misma del progreso deben considerar
esta tensión. ¿En qué medida el ciudadano puede ser libre cuando su libertad pone en
riesgo el orden establecido? ¿Hasta donde se puede avanzar en la Ilustración? 

Recuerdo que algún tiempo atrás leí un análisis de Nietzsche sobre la filología de la
palabra filosofía. Decía que filo significa amigo o amante. Pero "amigo" para los
antiguos griegos es algo distinto de lo que entendemos hoy. Tiene un sentido
particular. Un amigo era alguien que te cambia. En ese sentido afirmaba Nietzsche,
siendo que sophos es sabiduría, que hay algo peligroso en el filósofo porque pretende
cambiar el orden establecido. Por eso ellos, los filósofos, más que ninguno otro, deben
temer a las Erinias y así, por ejemplo, justificaba la muerte de Sócrates. 

Un error puede ser pensar la dicotomía Sociedad Civil - Estado Soberano con una
lógica binaria que implica que cuando una es verdadera la otra debe ser falsa. El
problema tiene matices que implican abordar la cuestión desde perspectivas difusas
donde entre uno y cero se encuentra toda una gama de posiciones intermedias. 

Esa fue la invitación. Nos comunicamos. 

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Rossone Silvia Carina - lunes, 30 de marzo de 2020, 20:44
 
Buenas Noches; de la lectura realizada de los autores a la pregunta ¿Qué implicaciones
tiene la filosofía de la modernidad para pensar filosóficamente la educación en la
actualidad? De Geneyro me quedaron en reflexión estos interrogantes:  ¿Como educar
al individuo para que desarrolle actitudes - capacidades que le permitan  desarrollar una
libertad individual a la vez que se adapte a un orden social cívico homogéneo? a lo que
podría responder  Durkeim cuando relata que  la adaptación del individuo es acorde a
los legados establecidos y a una identidad cívica que refiere a una homogeneidad en
el imaginario de los ciudadanos ..... . En Dewey ese conocimiento de las Ciencias que
avanzo en todos los aspectos de la vida del hombre moderno  pero sin una
investigación de las consecuencias y su influencia  en los medios constitutivos por
instituciones a las cuales no se le aplicaría la investigación científica. 

Saludos cordiales, 

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Debate
de Picherile Alejandra Mariel - jueves, 2 de abril de 2020, 14:00
 
Hola a todos:
¿Qué implicaciones tiene la filosofía de la modernidad para pensar filosóficamente la
educación en la actualidad?

Para intentar responder la pregunta  tomo a Geneyro  plantea entre otras cosas, que la
educación en la modernidad debía formar al individuo bajo una estructura social
diferenciada (clases sociales diferentes) en un territorio también diferenciado
(distribución del poder).
Bajo la idea de un MAESTRO principal protagonista en el proceso de socialización y
una ESCUELA como el ámbito privilegiado de dicho proceso. 
Esto nos lleva a las siguientes tensiones que aun hoy son el telón de nuestras prácticas:
¿Este proceso de socialización  pretenderá a un individuo conforme con un conjunto
de normas culturales y que comparte con  otros, un fondo común de verdades?
¿El Estado adoctrina por medio la ley  y de la escuela?
¿La escuela pública produce uniformidad sin tener en cuenta la diversidad?
¿Pensamos a la Educación como servicio público o como garante de bienes básicos?
¿La educación  orientada al interés privado y a la demanda del mercado, conduce al
éxito individual y a la prosperidad social? etc.

CLASE 2 DEBATE  Percepciones sobre la película Lutero y las ideas sobre la


mentalidad burguesa del historiador Romero, José Luis.

de Mingarini Susana Elizabeth - lunes, 30 de marzo de 2020, 13:41


 
Buen día: 

Respecto de la película Lutero,  se observan los desacuerdos entre el personaje de


Martin Lutero y la iglesia católica. A partir de su propia convivencia y participación en
dicho  seno religioso, comienza a reflexionar en forma critica acerca de la corrupción
que tergiversaba los preceptos de la Fe mediante la "venta de indulgencia"  para
legitimar al Papa y para extender el poder económicos  de la iglesia, con la
construcción de majestosos edificios con la justificación de engrandecer  la Gloria de
Dios , mediante la ignorancia y el temor de los compradores.

En toda la película predomina la descripción de la vida de Martin Lutero y las causas


que lo llevaron a publicar muchas tesis basadas en sus interpretaciones  y sentir de la
Fe  en contaste critica a la jerarquía eclesiástica y su única autoridad sagrada para
interpretar la Biblia. Esta postura lo erigió como  uno de los principales lideres de la
reforma protestante en Europa. 

La consecuencia de sus actos lo llevaron a ser juzgado por  sus escritos y postulados,
que fueron considerados como opiniones heréticas. Al no retractarse de sus escritos,
es perseguido, excomulgado y proscripto por el Papa y el emperador Carlos V.

Sus actos , representan al deseo de libertad de una persona, fue una figura 
significativa del Renacimiento , siendo opositor de un régimen que dominó por varios
siglos e impulso uno nuevo.

En cuanto a las ideas  de reconocido historiador e intelectual argentino, José Luis


Romero, se puede establecer que éste concebía a la historia en contante movimiento y
su permanente ambición fue fue analizar y  explicar esa historia cambiante.  Respecto
del análisis de la expresión  "mentalidad burguesa" cabe señalar que se atribuye a 
Romero la invención de la palabra"feudoburgués"  describiéndolos como  individuos
con anhelos de ascenso social que residían en los burgos o ciudades  y  se opusieron a
la idea de feudalismo, buscando nuevas formas de desarrollo económico, igualdad
social y poder político que se empieza a lograr con los cambios de la Revolución
francesa y la abolición de la monarquía en 1792.  
Los burgueses no estaban de acuerdo con algunas ideas del cristianismo que
contribuian al fortalecimiento de las jerarquías y ordenamiento social en el que  esta
institución se situaba con el ideal de que lo terrenal se subordinada a lo divino y 
sometiendo  al poder civil. 

Romero puso en relación lo popular y lo erudito religioso para analizar  la interacción


de niveles sacros paganos y cristianos (del pueblo y de la elite). 

Cabe agregar , para mayor comprensión de las características del pensamiento


burgués, Romero  caracteriza una época y una forma de organización social en la que
se experimenta un progresivo desvanecimiento de las relaciones sociales y los valores
tradicionales, que con la aparición de la Ilustatración, a través de retratos, se produjo
un proceso creciente de "secularización"  proceso en el cual la sociedad iba perdiendo
su carácter religioso para pasar a lo civil o no teológico. 

El pensamiento burgués se destaca por la distribución de clases sociales según poder


económico y cargos sociales , generando desde sus inicios una división de castas
económicas: la gran burguesía que incluía a a banqueros, rentistas y propietarios de
fabricas, a la mediana burguesía que integran los comerciantes, profesionales
liberales , la pequeña burguesía compuesta por empleados, tenderos o campesinos
ricos y por ultimo coexistían con el proletariado industrial, los artesanos, los
asalariados del sector servicios, los campesinos, los jornaleros y los pobres. 

Como estudiante, fue interesante tener la necesidad de releer periodos de la historia


medieval  y buscar significados de términos hallados en la bibliografía planteada por el
Profesor, para intentar comprender con mas claridad la temática .

Saludos. 

 
Enlace permanenteResponder

Re: Percepciones sobre la película Lutero y las ideas sobre la mentalidad burguesa
del historiador Romero, José Luis.
de Adan Claudio Alejandro - jueves, 2 de abril de 2020, 14:52
 
Excelente el aporte, Susana. 

Un libro que disfruté mucho respecto sobre la época medieval fue "La filosofía de la
edad media: desde los orígenes patrísticos hasta el fin del siglo XII de Étienne Gilson.
Escrito con estilo y muy informado. 

Saludos cordiales,

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Percepciones sobre la película Lutero y las ideas sobre la mentalidad burguesa
del historiador Romero, José Luis.
de Pintos Dahiana Belén - jueves, 2 de abril de 2020, 19:35
 
Buenas tardes:

              La pelicula me pareció un aporte muy valioso para mi comprensión , con


respecto a Lutero considero lo valioso y firme en sus ideas con respecto a la iglesia, el
no estar de acuerdo con los principios y cuestionarlas sin importar las consecuencias y
enfrentando a la autoridad máxima de la iglesia. 

Los acontecimientos que considero necesario destacar son :

    El acompañamiento de la clase baja 


 Mientras observada la película comparaba con la realidad de hoy,
quizás el hecho de que tengamos la libre expresión de ideas es mucho
más fácil consensuar ideas
 Las Herejias contra la santa iglesia y el no retractarse a sus ideas
 La fe de la vida renunciar seria renunciar a verdades antiguas
 falsas doctrinas de los papas por las humillaciones , si negara fortalecer
la 
 contra personas que hay atacado , reconoce que puede errar pero dejo
que se prueben 
 El traducir la biblia al lenguaje que todos puedan leer.  "El lenguaje de
la biblia debería ser como una madre para su hijo
 La influencia de Lutero se extendió hasta en política,educación
,economía, y la música.
Destacar la importancia de los aportes a Lutero y la influencia que tuvo en todos sus
aspectos

Destaco que al mirar la pelicula , me resulto mucho más comprensible la lectura

Foro de consultas clase 3


espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas
Hobbes.

Suscribir
  

 Consulta sobre el material

 
Mostrar modo                                                                      
Mostrar respuestas anidadas

espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas Hobbes.


de Mingarini Susana Elizabeth - lunes, 30 de marzo de 2020, 19:24
 
Buenas noches:  

                        Luego de la lectura del material referido a algunos capítulos  de la obra


Leviatán , del filósofo ingles Thomas Hobbes, comprendo  el origen del Contractualismo
como causa y consecuencia de los cambios de percepción de la sociedad respecto del poder 
y su naturaleza.

El filosofo basa su tesis articulando tres momentos, inicialmente, con el análisis de los seres
humanos y su    “estado de naturaleza”, anterior a la organización social, caótico donde no
existe la ley, y por lo tanto nada es justo ni injusto, y no existe la propiedad privada, solo
pertenece a alguien aquello que puede tomar y conservar.

 Hobbes intenta imaginar cómo sería la vida de los seres humanos antes de la aparición de
la sociedad. Apelando a una concepción pesimista del ser humano, que según Hobbes es un
ser dominado por sus pasiones, establece que el estado de naturaleza se caracteriza por la
precariedad y la violencia, pues no existiendo ley ni autoridad nada es justo ni injusto, y
todos tienen derecho a todo. Ya que los seres humanos son aproximadamente iguales en
fuerza y maldad ninguno prevalece sobre otro, generándose lo que él llamaba “bellum
omnium contra omnes” (una guerra civil permanente de todos contra todos), en la que la
vida es breve e insoportable. Hobbes lo resume con la expresión latina “homo homini
lupus” (el hombre es un lobo para el hombre). (Capitulos XII-XIV)
En un segundo momento  y dada esta circunstancia, según Hobbes, los hombres se ven
movidos a realizar un cambio que trae consigo la formación del Estado.

 Siendo los seres humanos inteligentes, además de malvados, en un determinado momento


deciden acogerse a un pacto entre ellos. Ese pacto consiste en la cesión de todo el poder del
individuo a un soberano (o corporación), que habrá de mantener el orden y la paz. Es
importante señalar que el pacto firmado es irrevocable, es decir, no puede romperse, pues al
haberse entregado todo el poder, se entrega también la capacidad de romperlo. Y puesto
que tal pacto en nada cambia la naturaleza de los firmantes, que siguen siendo egoístas, el
soberano elegido habrá de gobernar, si fuera necesario, mediante el terror y la violencia
para mantener el inseguro orden social. (Capitulo XVIII)

Y finalmente, una vez firmado el pacto, se instaura la sociedad (para Hobbes, equivalente al
Estado). Se sustituye así el derecho (a todo) por la ley (entendida como límite), y se
instituye un régimen de terror que, en realidad, se corresponde con el modelo de monarquía
absoluta, estableciéndose los derechos de los soberanos incomunicables e intransferribles,
que surgieron de ese pacto entre iguales y que representará a los súbditos. En caso de
incumplir con esta obligación hacia sus súbditos deberá rendir cuenta a Dios. Así para
lograr esta seguridad el soberano sigue una serie de preceptos. (Capitulo XXX)

El Contractualismo es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que explica


el origen de la sociedad  y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual
se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación
y ciertas ventajas del cuerpo social.

Saludos.

 
Enlace permanenteResponder

Re: espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas Hobbes.


de IBAÑEZ ESTELA BEATRIZ - miércoles, 1 de abril de 2020, 19:37
 
Hola a todas/os!

Después de leer  los capítulos del Leviatán,  pienso que Hobbes apoya su teoría en una
nueva forma de ver la naturaleza en su relación con el ser humano donde legitima un nuevo
orden, superador del orden feudal. Para mí, lo más importante es que crea una relación
contractual del hombre,  que está sujeto a una obligación que no puede renunciar sin peligro
de su propia vida. El Estado es el centro de mando absoluto, ya que a través de él se
mantiene la paz.

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas Hobbes.


de Castillo María Alejandra - miércoles, 1 de abril de 2020, 22:53
 
Hola:

        En esta oportunidad comento que tuve dificultades para descargar la bibliografía ya


que sólo tuve acceso a los capítulos XI, XIII y XIV.  Esto me generó varias dudas en
relación a lo propuesto en la clase N°3.  Es difícil para mí leer filosofía sin la intervención
de un docente que me oriente de forma personal (ya que es la primera vez que intento
estudiar de forma virtual) en relación a cómo interpretar la lectura y cuáles serían los ítems
o los cuestionamientos que orientan la misma.  Pido disculpas por no poder realizar aportes
y espero que con el correr de las clases logre encontrar la forma de "entender"  un poco más
para así poder aportar y debatir.

Saludos.

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas Hobbes.


de Adan Claudio Alejandro - jueves, 2 de abril de 2020, 15:08
 
Estimada María Alejandra,
Hay un error. En el propio archivo dice arriba XII, XIII y XIV, pero los capítulos que
trabajamos son los que están allí. Así que el material es correcto. 

Saludos cordiales,

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas Hobbes.


de Adan Claudio Alejandro - jueves, 2 de abril de 2020, 15:05
 
Estimada Estela,

La relación contractual que se establece entre cada ciudadano y el Estado es delicada y


digna de cuidado para muchos de los autores modernos. Casi todos temen a la anarquía,
aunque no siempre lo dicen, incluso los que sostienen posiciones más benevolentes y
bondadosas del hombre en estado de naturaleza. Ese temor invisible a la anarquía aparece
muchas veces en las consideraciones sobre la educación y el progreso, como veremos más
adelante. Y estos temores los heredamos nosotros. 

Nos comunicamos.

Saludos cordiales,

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas Hobbes.


de Adan Claudio Alejandro - jueves, 2 de abril de 2020, 14:58
 
Estimada Susana y todos,

Advierto que hay material literal sin citar. La idea es que todos compartamos de manera
relajada nuestro parecer. No copiar y pegar contenido de la red. Todos saben que una
práctica como esta en el TP es equivalente a desaprobar.

Nos comunicamos. 

Saludos cordiales,

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder
Re: espacio para reflexionar sobre el contractualismo de Thomas Hobbes.
de Salatino Olguin Maria Jose - viernes, 3 de abril de 2020, 00:01
 
Hola gente! Acerca del contractualismo de Hobbes, creo que es una autor que, que como
bien dicen las compañeras y profesor, busca explicar un contexto en el cual se ve
derrumbada una forma de vida y cosmovisión del mundo, como es el feudalismo, y surgen
las monarquías propias de los estados modernos. En este caso este autor me parece, tiene
una perspectiva más absolutista. Donde el Estado es en sí mismo un soberano al que se le
entregan las decisiones absolutas (podemos discutir de donde sacar el poder legítimo este
soberano) y que se ve materializado en un individuo (el rey). Todo el resto de los sujetos
debe someterse a lo que él dicte y decida, para poder resguardarse del estado natural,
violento, inseguro e individual.

Si bien hay muchas críticas y reflexiones sobre los planteos de Hobbes, no deja de
resonarme en la cabeza estas ideas hoy en día, y me pregunto si, en el contexto en el que
vivimos, nuestros soberanos ante esta situación de emergencia (de vida o muerte) no se han
vuelto quizás, un poco Hobbseanos por ahí de manera legítima. 

Consulta sobre el material


de González Débora Estefanía - jueves, 26 de marzo de 2020, 15:31
 
Consulta. En el programa figura que debemos leer los capítulos del 13 al 15 y el último
no aparece en la bibliografía. Sin embargo en la clase figura que debemos leer del 12
al 14 y no figura el 12. Es así? O yo no estoy entendiendo bien. Gracias 

 
Enlace permanenteResponder

Re: Consulta sobre el material


de GUTIERREZ ANA MARIA - sábado, 28 de marzo de 2020, 00:26
 
Hay que leer 13 al 16 pero faltaría el 15?

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Consulta sobre el material


de Salatino Olguin Maria Jose - sábado, 28 de marzo de 2020, 23:19
 
yo pensé que era un error de tipeo de la clase 2. porque desarrolla el concepto de
maneras, que corresponde al capitulo XI, pero ahora que me fijé en el cronograma veo
que se mencionan otros capítulos también

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Consulta sobre el material


de González Débora Estefanía - lunes, 30 de marzo de 2020, 12:50
 
Entonces cuál es la bibliografía correspondiente? Aún no entiendo muy bien cómo
funciona las clases virtuales, dado que sigo esperando respuestas a dudas planteadas
sobre el texto de la primer clase y una aclaración de la bibliografía correspondiente a la
clase 3. Faltan pocos días para la clase 4 y no quisiera que se me junten textos.
Agradecería que me orienten en dónde debo hacer consultas sobre dudas de los
textos y sobre el tema planteado. Gracias
 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Consulta sobre el material


de IBAÑEZ ESTELA BEATRIZ - miércoles, 1 de abril de 2020, 18:59
 
Hola a todas/os!

Para la clase 3, tenemos que leer los capítulos 13 y 16 del Leviatán. El 16 se encuentra
en la bibliografía indicada para la clase 4, junto con los capítulos 18 y 30. Fíjense en el
repositorio, se encuentra todo ahí. Está armado de esa manera porque se lee en varias
materias este material. Estamos en contacto!

Estela

 
Enlace permanenteMostrar mensaje anteriorResponder

Re: Consulta sobre el material


de Adan Claudio Alejandro - jueves, 2 de abril de 2020, 15:13
 
Adjunto el texto. Hay un error en la referencia. Veremos de corregirla. 
Saludos cordiales,

También podría gustarte