0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas
Descripción:
Breve historia de Colombia bskdndndndkdkdkdmdmdddkfkdkzmxkdkffkkxdmdmfkflxlddkdkdkfnfnfmxkxkxkzkdkfmfmfgkkxddmfkfkclxkxkdmdkfkcckxkkxdmfkxkxkxkdkdkfkxkxkxkx
Breve historia de Colombia bskdndndndkdkdkdmdmdddkfkdkzmxkdkffkkxdmdmfkflxlddkdkdkfnfnfmxkxkxkzkdkfmfmfgkkxddmfkfkclxkxkdmdkfkcckxkkxdmfkxkxkxkdkdkfkxkxkxkx
Breve historia de Colombia bskdndndndkdkdkdmdmdddkfkdkzmxkdkffkkxdmdmfkflxlddkdkdkfnfnfmxkxkxkzkdkfmfmfgkkxddmfkfkclxkxkdmdkfkcckxkkxdmfkxkxkxkdkdkfkxkxkxkx
En el campo de las tierras frías los campesinos sembraban para comer y
sobrevivir, allí como ya sabemos se da la papa, mazorca, algunos granos, cebolla, etc., para el año 1930 llega la etapa de la modernización, los campesinos se dieron cuenta que podían explorar nuevas tierras para sembrar y vivir, encontraron las tierras cálidas donde se podían sembrar más cosas que se vendían más, al darse cuenta de esto mucha gente empezó a emigrar hacia estas tierras y al irse los trabajadores de las tierras frías los terratenientes necesitaban mano de obra así que deciden irse también para allá y a los trabajadores que querían tener su propio cultivo y sus propias tierras deciden quitárselas para que ellos les den la mano de obra dejándolos sin nada. Desde siempre vemos la violencia en Colombia y la falta de valores de las personas, estas personas toman esas tierras ya ocupadas diciendo que familiares se las habían dejado y con ayuda de políticos con papeles falsos y a los trabajadores no les quedaba de otra que someterse a lo que estas personas dijeran o irse en busca de otras tierras, en este orden de ideas se va dando el desarrollo desigual. Al ver que toda esta comida que se siembra se empieza a vender por todo el país incluso a otros países se empieza a crear el Banco de la Republica, el sistema financiero, también se empiezan a preocupar por hacer las vías, carreteras, puertos para transportar la comida. En este tiempo se da el trabajo muy regular y no hay estudio sino solo para los más pudientes del país, se hacen sindicatos de los trabajadores y empiezan a exigir sus derechos.
Para 1948 cuando está asumiendo la presidencia Mariano Ospina Pérez el 9
de abril se da el Bogotazo, al enterarse de que mataron al candidato a la presidencia Jorge Eliecer Gaitán se armó una guerra con mucho odio y violencia porque él era su esperanza de cambio de política que se preocupaba un poco más por el pueblo y porque él los entendía, también los enemigos liberales y conservadores aprovecharon para desatar su odio en esta ocasión y se armó una guerra civil este día que dejo muchos destrozos en la ciudad. En el año 1953 se posesiona Gustavo Rojas Pinilla también llamado "El monstruo" el género confianza haciendo obras civiles pero también estaba generando más violencia en nuestro país y vulneró los derechos del pueblo como la comunicación porque censuró los medios. Del año 1957 al 1974 se da el frente nacional después de una guerra entre liberales y conservadores, este pacto decía que se iban a intercalar la presidencia candidatos de cada partido, en este periodo también se da la creación de guerrillas como las FARC-EP, el M19, el ELN, etc., estos grupos buscaban cada uno por su lado tomarse el gobierno del país, estos grupos trajeron muchas violencia al país, muchos muertos, desplazados, acabaron con pueblos enteros y mataron muchas personas, no les importaba a quien se llevaban por delante para alcanzar su objetivo. Luego de esto apareció un grupo que iba en contra de la guerrilla más que todo de las FARC llamado “Paramilitares” que trajo más violencia al pueblo colombiano. Por la presidencia pasaron varios presidentes queriendo hacer un cese al fuego de las guerrillas pero mal hecho, sin honestidad y con más violencia, al pasar de los años grupos armados como el M-19 y el EPL dejaron las armas para intervenir en el estado de una manera pacífica con un partido de izquierda llamado Unión Patriótica (UP). Muchos de los presidentes por no decir todos han hecho mal las cosas no han sabido darnos a los ciudadanos los derechos que nos merecemos y este país esta tan desigual por el mal gobierno que ha tenido y tanta injusticia que se ha permitido. Pero gracias a la lucha de muchos campesinos y trabajadores de la ciudad y a sus sindicatos, a sus huelgas y peleas tenemos los derechos con los que contamos hoy y que aún falta que se reconozcan. Para el 2016 se realiza la votación del plebiscito de paz donde se busca que se apruebe un acuerdo hecho por el gobierno y las FARC-EP para que entreguen las armas y demás puntos que hay allí en este acuerdo, gana el NO al parecer porque la gente aún tiene mucho odio por toda la violencia que impartió este grupo guerrillero y todos los daños que causo a Colombia, después de más diálogos con las FARC se logró que ellos dejaran las armas y se dijo que se devolverían las tierras a las personas afectadas por esta guerra, aún no se han devuelto todas las tierras y no ha indemnizado como debe ser a todas las víctimas. Con esto vemos como en Colombia nunca ha habido paz y desde siempre ha habido corrupción y desigualdad, es triste ver como tantas personas han sufrido y la han pasado muy mal por toda la violencia y muchos no somos conscientes de todo el sufrimiento que ha habido y no tenemos memoria histórica.