Está en la página 1de 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

ESTUDIANTE:

KATHERINE VILLAFAÑE BARRAZA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PRIMER SEMESTRE

TEMA GENERADOR:

LENGUAJE, PEDAGOGÍA Y COGNICIÓN

DOCENTE:

ANÁLIDA CARVAJAL

TEORÍA DE LEV VIGOTSKY

2012
TALLER 2

1) Lev Vigotsky: Distinciones entre los diferentes dominios genéticos del funcionamiento
psicológico.

 Dominio Filogenético:
Es el que se centra en el estudio de la forma en que surge una determinada función
psicológica en la especie humana.

 Dominio histórico cultural:


Es el que se refiere al estudio del hombre a partir del uso de signos que han sido
desarrollados históricamente y que se emplean en contextos culturales.

 Dominio Ontogenético:
Es el que se caracteriza por el concurso y la operación de más de una fuerza del desarrollo.

 Dominio Microgenético:
Es el que se refiere al estudio de la formación de los procesos psicológicos en los
ambientes característicos de los procedimientos experimentales en psicología.

Existen varias diferencias entre estos cuatro dominios, como se puede observar en cada
una de sus definiciones, el dominio Filogenético se diferencia del Microgenético en que el
análisis Microgenético se centra en el estudio minucioso de los procesos de aprendizaje y
desarrollo en períodos muy cortos de tiempo y constituyen una fuente de datos muy
importante para la comprensión de dichos procesos; En cuanto al dominio Ontogenético
tenemos que se orienta entre las líneas natural y cultural, así como a la distinción de las
funciones psicológicas superiores y elementales. Mientras que en el dominio Histórico
Cultural el curso del desarrollo de los procesos psicológicos se halla estrechamente
vinculado al desarrollo histórico de la misma sociedad.

2) Relación del Sistema de Signos al que se refiere Vigotsky con el Lenguaje:

Está totalmente relacionado, ya que es el lenguaje el que se convierte en el instrumento


mediador fundamental de la acción psicológica. El lenguaje media la relación con los
demás y con uno mismo. Tiene una naturaleza social, una función comunicativa y regula la
relación que establecemos con las personas y con los objetos.
3) Instrumentos de mediación que se valen los procesos psicológicos superiores:

Vygotsky (1979), afirmaba que la formación de las funciones mentales superiores, se


derivaba de la interiorización de una clase muy particular de instrumentos: LOS SIGNOS,
que equiparaba con la adquisición de herramientas, como los elementos que propiciaron
un cambio en la naturaleza social del hombre al cambiar su forma de relacionarse con el
ambiente natural. Así, de la misma forma en que las herramientas permitieron que el
hombre transformara el ambiente físico, las herramientas psicológicas -signos- han
permitido que el hombre se relacione de una manera muy distinta con su entorno social.

Los signos se adquieren a través de un complejo proceso histórico, social y cultural; en la


interacción entre adultos y niños, entre una generación de viejos y jóvenes, y entre iguales
con mayor y menor desarrollo, y llegan a convertirse en los instrumentos del
pensamiento, de la comunicación. Por esa misma razón, los encontramos en el espacio
social que se genera en la interacción; primero se dan en un plano interpersonal y luego,
en un plano Intrapersonal.

4) ¿Surge primero el Pensamiento o el Leguaje?

El proceso se inicia de un modo no intelectual, con habla sin pensamiento, y se desarrolla


al pasar por la Etapa Naive (el niño descubre que las palabras tienen una función
simbólica y esto lo demuestra al preguntar el nombre de las cosas) y la del Habla
Egocéntrica (una herramienta significativa del pensamiento en la búsqueda y la
planeación de la solución del problema), hasta llegar al lenguaje interno, el cual está
inexplicablemente entretejido con el pensamiento conceptual “En el cual el niño debe
agrupar espontáneamente objetos, basándose en las características abstractas que
percibe, y no es simplemente aplicar etiquetas ya hechas que le enseñaron a usar con otros
agrupamientos comunes” (Enfoque Teórico de Vigotsky).

5) Lenguaje y Pensamiento: Funciones Mentales Superiores.

La “Teoría Simultanea” de Lev Vigotsky, define que tanto el Lenguaje como el


Pensamiento están ligados entre sí, y son funciones mentales superiores, ya que se
desarrollan en una interacción dialéctica, convirtiéndose en estructuras básicas del
pensamiento, así como la conciencia, que es primordialmente lingüística debido al
significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las funciones
psíquicas superiores del hombre.
6) EL ANDAMIAJE

El andamiaje es una situación de interacción entre un sujeto de mayor experiencia y otro


de menor experiencia, en la que el objetivo es la de transformar al novato en experto. La
actividad habrá de resolverse colaborativamente. Las características del andamiaje son:

1. Es Ajustable: de acuerdo al nivel de competencia del novato y los progresos que se


produzcan

2. Es Temporal: porque si se torna crónico no cumple con el objetivo de obtener la


autonomía

3. Es Audible y Visible: a efectos de que se delegue un control gradual de las actividades


sobre el sujeto menos experto y que éste reconozca.

BIBLIOGRAFÍA

http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-mtzrod.html

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0400/439.ASP

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=343

http://vigotsky.idoneos.com/index.php/349083

También podría gustarte