Está en la página 1de 2

San Salvador, sábado 04 de abril de 2020.

Estimados estudiantes:

Deseamos que, al recibir la presente, se encuentren bien ustedes y sus familias.


Es claro que la situación extraordinaria que atravesamos, como resultado de esta pandemia, ha
demandado grandes esfuerzos de todos los miembros de nuestra Comunidad Universitaria, tanto de
ustedes, como también de nuestros docentes y demás colaboradores. Desde el inicio del período de
emergencia, nos hemos enfrentado a dificultades y desafíos que con esmero y dedicación se han ido
superando paulatinamente. Gracias al esfuerzo de todos hemos podido dar continuidad a las actividades
académicas, administrativas y de servicio, necesarias para asegurar la experiencia formativa y prospectar
una buena conclusión del ciclo 01-2020. Está claro que, en las presentes circunstancias, nada puede ser
igual a lo que desearíamos o a lo que estamos acostumbrados a vivir en época de normalidad.

Como Universidad, desde el inicio de la emergencia, hemos llevado a cabo un proceso continuo de análisis,
seguimiento y evaluación de las diversas situaciones y desafíos que se nos han planteado, el cual nos ha
permitido tomar una serie de decisiones académicas, administrativas y económicas que contribuyan a
disminuir la incertidumbre que genera esta situación y que nos posibilite brindar un apoyo a los
estudiantes que más lo necesitan en estos momentos. Está claro que, en las presentes circunstancias, no
todos se encuentran en las mismas condiciones, mientras algunas familias conservan empleos y salarios,
otras dependen de su propio trabajo o actividad, lo cual los coloca en real desventaja.

Por ello, deseo comunicar a ustedes las siguientes medidas institucionales tomadas por el Consejo
Académico en apoyo ante la emergencia por COVID-19. Ellas, en su conjunto, son una respuesta desde la
Universidad a la actual situación que viven muchos de ustedes. Estas son:

Para el presente ciclo 01-2020


1. Exonerar del recargo por el pago tardío de los meses de abril y mayo. Para ello hemos trabajado
en conjunto con las instituciones bancarias y nuestro Departamento de Sistemas Informáticos
para que este cobro sea eliminado de las aplicaciones o sistemas informáticos.
Si por alguna razón, cualquier agencia bancaria o canal de pago electrónico cobra algún recargo
por mora, la Dirección Administrativa Financiera de la UDB realizará el respectivo reintegro y
podrán notificarse al correo consultasfinanzas@udb.edu.sv. Además, los alumnos podrán ver sus
notas, aunque tengan pendientes los pagos de abril y mayo.
2. Establecer como fecha límite para el retiro de asignaturas y retiro total del presente ciclo el
miércoles 22 de abril.
3. Aprobar las siguientes excepciones para los estudiantes inscritos en el presente ciclo y que
soliciten evaluaciones diferidas o pérdida de actividades de evaluación:
3.1. Si un estudiante no realiza alguna actividad de evaluación, se debe comunicar con el
docente, vía correo electrónico, con copia al Director de Escuela en un máximo de tres
días, explicando la situación; para que el docente reprograme la actividad, a más tardar
dentro de una semana.
3.2. Si la pérdida de la evaluación es debida a causas que no le permitan realizar la evaluación
de manera inmediata, el docente extenderá la fecha, previa conversación con la Dirección
de Escuela. De igual forma, aquellos casos que fueron previstos desde el inicio de ciclo y
aún no se han realizado las evaluaciones diferidas.
3.3. Esta reprogramación de actividades evaluadas no realizadas o diferidas no representará
ningún costo para el estudiante.
4. Establecer las siguientes excepciones a la normativa de retiro de asignaturas para los estudiantes
inscritos en este ciclo:
4.1. Estudiantes que tienen asignaturas inscritas en 3ª matrícula, y ya la han retirado una vez,
podrán retirarla una vez más.
4.2. Estudiantes que tienen asignaturas inscritas en 4ª matrícula, se les permitirá retirarla.
4.3. Estudiantes que ya realizaron el máximo de retiros totales (dos retiros totales), se les
permitirá realizarlo una vez más.
5. Extender por un año más los planes de estudio que están por vencer, con el fin de evitar la
absorción de estudiantes.

Procedimiento especial:
6. Aprobar un procedimiento especial para analizar los casos de estudiantes que reporten
problemas económicos comprobables, por pérdida de empleo o disminución de ingresos a causa
de la emergencia por coronavirus, con la finalidad que puedan concluir el ciclo 01 y diferir los
pagos de abril y mayo en el ciclo 02-2020. Para ello podrán iniciar con este procedimiento a partir
del 13 de abril y deberán ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/5VFs8P83YKt4WnTK8.
Con relación al ciclo complementario (interciclo):
7. En caso de que la medida de resguardo domiciliario se extienda por más tiempo, no podremos
ofrecer todas las asignaturas como en años anteriores; por lo tanto, se tendrá como prioridad las
asignaturas requeridas para aquellos alumnos que egresen en el ciclo complementario y las
asignaturas prácticas que no requieran laboratorios muy especializados.
8. Por ello, el ciclo complementario será de carácter voluntario, tanto cursarlo como su pago; es
decir que, aquellos estudiantes que no deseen inscribir asignaturas en el ciclo complementario o
no puedan cursarlo por diferentes situaciones, se les exonerará la cuota de junio. El mismo criterio
de exoneración de la mensualidad de junio aplicará a quienes egresen en el ciclo 01-2020.

Les recordamos que entre el 6 y el 12 de abril, con motivo de la Semana Santa, no se realizarán actividades
académico-administrativas, en espera que todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa puedan
vivir este tiempo junto a su familia, que puedan reflexionar y descansar, ya que reconocemos que estos
cambios de forma tan acelerada hacia la modalidad virtual han requerido grandes esfuerzos. Por lo que,
nos encontraremos atendiendo a través de los diversos canales electrónicos de comunicación a partir del
lunes 13 de abril de 2020. Pueden consultarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3aJxrjt

Como Universidad nos sumamos al esfuerzo nacional que todos los salvadoreños y las instituciones nos
encontramos realizando para mantener a flote nuestro país; por la cual agradecemos su compromiso,
comprensión y apoyo. Continuaremos en un análisis permanente de la situación para tomar las acciones
futuras que demande el desarrollo de esta emergencia.

Con atentos saludos,

Dr. Mario Rafael Olmos Argueta, sdb.


Rector

También podría gustarte