Está en la página 1de 4

La orientación psicodinámica en el campo de la salud mental sigue una línea que recoge el

pensamiento psicoanalítico de la posmodernidad, basándose en que el acto de conducta es siempre un acto con


sentido y con finalidad, con independencia de que el sujeto posea, o no, conocimiento de los mismos. La
metodología derivada de esa concepción apunta, consecuentemente, a la exploración y objetivación de ese mundo
interno del que el sujeto no tiene conocimiento, considerando lo inadvertido o inconsciente de la conducta como un
componente esencial de la misma, precisamente por considerar que es lo inconsciente lo que da sentido y soporte
a la conducta manifiesta. Ese objetivo marca la diferencia que la distingue de otras metodologías, las cuales tratan
de una forma más marginal los componentes inadvertidos de la conducta. Una concepción dinámica de la salud
mental, presupone la aceptación de dos principios esenciales:

 Una gran parte de la actividad psíquica se produce al margen de la conciencia, aunque dicha actividad y
contenidos los podemos deducir a partir de lo que es conocido. Un concepto central en la orientación
psicodinámica es el de que, tanto las conductas, como los síntomas, están notablemente influidos por fuerzas
de naturaleza inconsciente cuyos factores causales son múltiples y bastante complejos.

 La consideración del carácter específicamente individual de toda experiencia humana. Como señala Erich
Fromm (1972), “nunca la experiencia de una persona es idéntica a la experiencia de otra... de hecho, hasta la
experiencia de una misma persona no es nunca la misma en ocasiones diferentes, porque nadie es
exactamente el mismo en dos momentos de su vida”. El pensamiento psicodinámico plantea que nosotros no
nos conocemos verdaderamente a nosotros mismos, siendo una de las metas del tratamiento alcanzar el self
verdadero del paciente. Fonagy (2003) destaca que “la necesidad de ser conocido, validado y reconocido
puede ser tan fundamental como el deseo de comprender en el curso de una terapia dinámica”.

Teoría psicoanalítica. Sigmund Freud


publicado a la(s) 23 ene. 2011 8:04 por Víctor H Loo A [ actualizado el 8 feb. 2012 5:23 ]
El psicoanálisis (del griego ψυχή [psyque], alma o mente; del alemánSeele, alma -según definición del propio Freud en su
artículo de 1883Tratamiento psíquico; y ἀνάλυσις [analysis], análisis, en el sentido deexamen o estudio) es una teoría
psicológica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han
desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo,
la teoría ha influenciado a muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.

El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo téorico descriptivo y explicativo de los mecanismos,
procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en las teorías de Sigmund Freud
sobre la psicodinámica de loinconsciente. Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la terapia psicoanalítica, es decir,
a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos internos y de relaciones
interpersonales. Finalmente, «psicoanálisis» puede referirse además almétodo psicoanalítico: un método de
investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por
ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres
aspectos por parte de investigadores y clínicos. El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico,
metódico y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos
académicos y profesionales continúa siendo controvertido.

DEFINICIÓN DE
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Una teoría puede ser el grupo de leyes y preceptos que posibilitan el establecimiento de vínculos entre sucesos o
fenómenos. El concepto también puede referirse a la hipótesis cuyo resultado se puede aplicar a una ciencia o al
conocimiento que aún no pudo ser demostrado. Aprendizaje, por otra parte, es el proceso que permite adquirir una
destreza o asimilar ciertos conocimientos.

Teoría del aprendizaje


Las teorías del aprendizaje son aquellas que realizan la descripción de un proceso que permite que una persona o un
animal aprendan algo. Estas teorías pretenden entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de
estrategias que faciliten el acceso al conocimiento.

Una teoría del aprendizaje, de este modo, busca la interpretación de los casos de aprendizaje y sugiere soluciones a
inconvenientes que pueden surgir en este tipo de procesos. Es importante tener en cuenta que las teorías del
aprendizaje son variadas y pueden enmarcarse en distintas corrientes del pensamiento.

Son muchas y variadas las teorías del aprendizaje que existen, aunque entre las más significativas podemos subrayar las
siguientes:
-Teoría del condicionamiento clásico. Esta fue llevada a cabo por el fisiólogo ruso Pávlov, que obtuvo el Premio Nobel en
el año 1904, y es una de las más conocidas que existan básicamente porque la planteó a través de un caso con su perro,
a quien enseñó que cada vez que sonaba una campana llegaba el momento de la comida. Esto trajo consigo que cuando
el animal la oía ya comenzaba a salivar pues sabía que iba a alimentarse. En concreto, de esta manera vino a dejar
patente que estímulos que se producen de manera simultánea traen consigo respuestas semejantes.
-Teoría psicogenética. Esta otra fue desarrollada por el conocido Piaget, referente dentro del campo de la educación y la
psicología, que se centró en demostrar a través de la misma cómo el sujeto es capaz de construir su conocimiento
sustentándose en lo que es el desarrollo cognitivo.
-Teoría del condicionamiento instrumental. Teoría del condicionamiento operante es como también se da en llamar a
esta, desarrollada por Skinner. Este a través de la misma vino a dejar patente que los refuerzos que se utilizan son
capaces de conseguir formar un comportamiento determinado y también de mantenerlo.

El Contexto de la Psicología Cognitiva.

La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales


como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución
de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de
los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en
forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.

Bajo esta perspectiva, para Jean Piaget, los niños construyen


activamente su mundo al interactuar con él. Por lo anterior, este
autor pone énfasis en el rol de la acción en el proceso de
aprendizaje. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es
una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en
etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas
cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas
capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños.
Con todo, la noción piagetiana del desarrollo cognitivo en
términos de estructuras lógicas progresivamente más complejas
ha recibido múltiples críticas por parte de otros teóricos
cognitivos, en especial de los teóricos provenientes de la
corriente de procesamiento de la información.
Psicología Humanista: descubriendo un nuevo
paradigma
Si eres una persona observadora, es posible que te hayas dado cuenta de
que las personas tenemos una cierta tendencia a complicarnos la
vida preguntándonos el por qué de las cosas. No me refiero a esos "por
qué" asépticos que se preguntan los médicos, los ingenieros y los
programadores, sino a esa otra versión de la pregunta que apunta hacia la
total inutilidad de sus posibles respuestas: "¿Qué me sugiere esta
fotografía?", "¿por qué soy la persona en la que me he convertido?", "¿qué
hago paseando por la calle?". 
No son preguntas cuyas respuestas vayan a sacarnos de un apuro y, sin
embargo, empleamos tiempo y esfuerzo a intentar responderlas: un mal
negocio desde la perspectiva económica. 
¿Debemos entender, por lo tanto, que esta tendencia hacia lo inútil es
una imperfección de nuestra manea de pensar? Probablemente no lo
sea. 
A fin de cuentas, este apego por lo trascendente nos lleva
acompañando desde tiempos inmemoriales y no nos parece haber ido mal
desde entonces. En todo caso, quizás deberíamos entender que la
búsqueda existencial es una de esas características que nos definen
como seres humanos. Quizás deberíamos, si queremos entender mejor la
lógica por la que se guía nuestro pensamiento, fijarnos en las propuestas de lo
que hoy conocemos como Psicología Humanista, una corriente psicológica que
no renuncia a entender todos los aspectos de lo que nos hace humanos.

¿Qué es la Psicología Humanista?


Las primeras pistas a la hora de situar la Psicología Humanista en el mapa de
las corrientes psicológicas las encontramos en uno de sus principales
abanderados: Abraham Maslow (el creador de la Pirámide de Maslow de
las necesidades humanas). En su libro La Personalidad Creadora, Maslow habla
de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde las que se estudia la
psique humana. Una de ellas es la corriente conductista y objetivista, que
parte del paradigma positivista de la ciencia. 
En segundo lugar se encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas",
que ponen énfasis en el papel del subconsciente para explicar el
comportamiento humano y, especialmente, la psicopatología. 
Finalmente, Maslow habla de la corriente a la que él se adscribe: la Psicología
Humanista. Esta tercera corriente, sin embargo, tiene una peculiaridad. La
Psicología Humanista no niega los dos enfoques anteriores, sino que
los abarca partiendo de otra filosofía de la ciencia. Más allá de ser una
serie de métodos a través de los cuales estudiar e intervenir sobre el ser
humano, tiene su razón de ser en una manera de entender las
cosas,una filosofía singular. Concretamente, esta escuela se fundamenta en
dos movimientos filosóficos: la fenomenología y el existencialismo.

Teoría de la evolución

Teoría, elaborada sobre todo por Darwin, acerca del desarrollo de la naturaleza viva. En aquella se generalizaron los
resultados de una multisecular práctica de selección, de los éxitos obtenidos en biología, geología y paleontología, de las
observaciones llevadas a cabo por el propio Darwin durante su viaje alrededor del mundo. Según Darwin, los factores
principales de la evolución de los seres vivos son la variabilidad, la herencia y la selección (artificial, cuando acontece
bajo la dirección del hombre; natural, cuando ocurre en la naturaleza). En el curso de la lucha por la existencia, como
resultado de la acción del medio ambiente, únicamente sobreviven y tienen descendencia los seres vivos mejor
adaptados. La selección natural perfecciona sin cesar la estructura y las funciones de los organismos, eleva la capacidad
de adaptación de los organismos al medio. La teoría de la evolución, por primera vez, explicó científicamente la
diversidad de especies biológicas y su desarrollo, y ha servido de base a la biología moderna. Junto con las teorías
científico-naturales de Kant, Lamarck y Lyell, la teoría de la evolución ha demostrado la inconsistencia del procedimiento
metafísico del pensar. También asestó un serio golpe a las concepciones idealistas sobre la naturaleza viva y ha
constituido la base científico-natural de la concepción materialista dialéctica del mundo. Entre los partidarios y
continuadores de la teoría de la evolución figuran Huxley y Haeckel: en Rusia, Timiriázev y Michurin.

Teoría evolucionista

Doctrina del desarrollo de la naturaleza viva, formulada principalmente por Darwin. La teoría evolucionista sintetiza los
resultados de la práctica secular de selección, las realizaciones de la biología, geología y paleontología y las
observaciones del propio Darwin hechas durante su viaje alrededor del mundo. Según este científico, los factores
principales de la evolución de los seres vivos son la mutabilidad, la herencia y la selección (en las condiciones
domésticas, artificial, y en la naturaleza, natural). En el curso de la lucha por la existencia, que se libra en las condiciones
mutables del medio externo, sobreviven y se reproducen tan sólo los seres vivos mejor adaptados. La selección natural
no deja de perfeccionar la estructura y las funciones de los organismos y las formas de su adaptación al medio. La teoría
evolucionista dio por primera vez una explicación científica de la variedad de las especies biológicas y de su desarrollo,
constituyendo la base de la biología moderna. Lo mismo que las teorías de las ciencias naturales de Kant y J. Lamarck,
la teoría evolucionista contribuyó a establecer la inconsistencia del modo metafísico de pensamiento. Golpeó también las
opiniones idealistas sobre la naturaleza, sirviendo de base histórico-natural a la concepción del mundo materialista
dialéctica. El desarrollo sucesivo de la teoría evolucionista está enlazado con los descubrimientos en la genética del
mecanismo de la mutabilidad hereditaria, con la investigación de las poblaciones de especie, &c.

También podría gustarte