Está en la página 1de 4

Sistemas de unidades.

Un Sistema de Unidades es un conjunto coherente de unidades de medidas, la coherencia


implica un respeto por las constantes que aparecen en las ecuaciones físicas. Por ejemplo la
ecuación F=ma nos da una relación no solo entre las magnitudes fuerza, masa y aceleración,
sino también una relación numérica entre cantidades.

Unidades fundamentales

En 1960 se adoptó el Sistema Internacional de unidades (SI), basado en la utilización del


metro‐ kilogramo‐segundo para las magnitudes fundamentales de la Mecánica.

El S.I., aceptado por la mayoría de los países del mundo. En el S.I., las magnitudes
fundamentales son: masa, longitud, tiempo, corriente eléctrica, temperatura, cantidad de
materia e intensidad luminosa. Para la mecánica empleamos únicamente las tres primeras.

Longitud (L, l): Metro (m)

Masa (m): Kilogramo (kg)

Tiempo (t): Segundo (s)

Intensidad de Corriente Eléctrica: Amperio (A)

Las unidades del SI dormán un sistema absoluto de unidades esto quiere decir que las tres
unidades básicas seleccionadas son independientes del lugar en donde se utilicen las medidas.
El metro, segundo y el kilogramo se pueden usar en cualquier parte del planeta e incluso en
otros planetas y siempre tendrán el mismo significado.

El peso de un cuerpo o la fuerza que ejerce la gravedad sobre el debe ser expresada en
Newtons, como cualquier otra fuerza. (Newton= kg.m/s^2)

Unidades S.I.
Magnitud Unidades Símbolo y
nombre
Longitud Metro m
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo s

Velocidad lineal Metro por segundo m/s


Velocidad angular Radianes por segundo Rad/s
Aceleración Metro por segundo al cuadrado m/s^2
Aceleración Angular Radianes por segundo al cuadrado rad/s^2
Fuerza Kilogramos metro por segundo al cuadrado N
Momento de una Newton metro N.m
Fuerza
Trabajo energía Newton metro J (Julio)
Potencia Julio por segundo W (Watio)

Además de estas cuatro unidades se incluyen Temperatura termodinámica (T) (Kelvin, K),
Cantidad de materia (Mol, mol) e Intensidad luminosa (Candela, cd ).

Cualquier otra magnitud es secundaria, es decir, deriva de las fundamentales. Así por ejemplo
utilizando las ecuaciones dimensionales:

PESO= m.g Peso= M. (L/T^2)

Unidades de Masa.

La masa se puede definir a través de la Segunda Ley de Newton F=m.a. La unidad de masa de
uso común en EE.UU. ( el slug) es una unidad derivada.

1 slug= 1lb.s^2/ft= 1lb/1ft.s^-2= 4.448N/0.3048m.s^-2= 14.59N.s^2/m ó 1slug= 1lb.s^2/ft=


14.59kg

Un Kilogramo es la masa que tiene un cuerpo de tal forma que al aplicarle una fuerza de 1
Newton le comunica una aceleración de 1m/s^2.

Factor multiplicativo Prefijo Símbolo


1 000 000 000 000 = 10^12 tera T
1 000 000 000 = 10^9 giga G
1 000 000 = 10^6 mega M
1 000 = 10^3 kilo K
100 =10^2 hecto* H
10 = 10^1 deca* Da
0.1 = 10^1 deci* D
0.01 = 10^2 centi* C
0.001 = 10^3 mili M
0.000 001= 10^6 micro µ
0.000 000 001= 10^9 nano N
0.000 000 000 001= 10^12 pico P
0.000 000 000 000 001= 10^15 femto F
0.000 000 000 000 000 001 = Ato A
10^18

Consideraciones dimensionales
Todas las magnitudes en Mecánica se pueden expresar dimensionalmente en función de las
dimensiones de las magnitudes básicas de la masa, longitud y tiempo, teniendo en cuenta su
definición o relación mediante leyes con estas magnitudes básicas.

La dimensión de la masa se indica con M; la de longitud es L; la de tiempo T.

Ejemplo:

v =LT^1

a =LT^-2

F =MLT^‐2

Cualquier ecuación que ligue magnitudes físicas ha de ser dimensionalmente homogénea.

Unidades de área y volumen.

El metro cuadrado es la unidad de área, que representa el área de un cuadrado de un metro de


lado. El metro cubico es la unidad del volumen que es igual al volumen de un cubo de un
metro de lado. Para evitar confusiones de valores numérico excesivamente grandes o muy
pequeños en el cálculo de área y volúmenes se usan sistemas de subunidades que se obtienen
elevando, respectivamente, al cuadrado y al cubo no solo el milímetro sino también dos
submúltiplos intermedio del metro, llamados decímetro (dm) y centímetro (cm). Por
definición,

1dm=0.1m=10^-1m

1cm=0.01m=10^-2m

1mm=0.001m=10^-3m

Los submúltiplos de la unidad de área son:

1dm^2= (1dm) ^2= (10^-1m) ^2 = 10^-2 m^2.

1cm^2= (1cm) ^2= (10^-2m) ^2=10^-4 m^2.

1mm^2= (1mm) ^2= (10^-3m) ^2=10^-6 m^2.

Los submúltiplos de la unidad de volumen son.

1dm^3= (1dm) ^3= (10^-1m) ^3= 10^-3 m^3

1cm^3= (1cm) ^3= (10^-2m) ^3= 10^-6 m^3

1mm^3=(1mm) ^3= ( 10^-3m) ^3= 10^-9m^3

Otras unidades de uso común en Estados Unidos que se presentan en forma frecuente en
problemas de ingeniería son la milla (mi), igual a 5 280 ft; la pulgada (in.), igual a 1/12 ft, y la
kilolibra (kip), igual a una fuerza de 1 000 lb. La tonelada se usa con frecuencia para
representar una masa de 2 000 lb pe ro, al igual que la libra, debe convertirse a slugs en los
cálculos de ingeniería.

Conversión de un sistema de unidades a otro.

En ocasiones un ingeniero necesita convertir en unidades del SI un resultado numérico


obtenido en unidades de uso común en EE.UU. o viceversa.

Unidades de longitud. La unida de longitud de uso común en EE.UU es: 1ft= 0.3048m

De aquí entonces se tiene que:

1mi= 5280ft= 5280(03048m) = 1609m ó 1mi = 1.609km

Unidades de fuerza. La unidad de fuerza de uso común en EE.UU. (la libra) se define como el
peso de una libra estándar (de masa 0.4536kg) al nivel del mar y a una latitud de 45º (donde g=
9.807m/m^2)

W= mg

1lb= (0.4536kg)(9.8007m/s^2)= 4.448kg.m/s^2 ó 1lb= 4.448N

También podría gustarte