Está en la página 1de 47

• Resolución Directoral N° 73-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC del 04.05.

10 que
aprueba Norma Técnica de Metrados de Edificación y Habilitaciones
Urbanas
• PMBOK- Quinta Edición
• Reglamento Nacional de Edificaciones DS 011-2006 VIVIENDA
• Reglamento de Elaboración de Proyectos de Agua Potable y
Alcantarillado
• Ley de Contrataciones del Estado aprobado por DL N° 1017 y Su
Reglamento
Generalidades
• Bases
• Contratista
• Contrato
• Edificacion
• Entidad
• Expediente Técnico
• Formas de Medición
• Habilitación Urbana
• Metrado
• Obra
• Partida
• Planos de Proyecto
• Proyecto
• Unidad de Medida
• Partidas de Primer Orden Titulo
• Partidas de Segundo Orden Sub-Titulo
• Partidas de Tercer Orden Partida Básica
• Partidas de Cuarto Orden Partida Excepcional
• 1. OE.2 ESTRUCTURAS
• 2. OE.2.3 Obras de Concreto Armado
• 3. OE.2.3.8 Vigas
• 4. OE.2.3.8.1 Concreto en Vigas
Cálculo o cuantificación por
partidas de la cantidad de
obra a ejecutar
Definición del Reglamento

Conjunto ordenado de Datos


obtenidos de los planos o
determinados de las lecturas
acotadas, preferentemente y
conexcepcion con lecturas a escala
de las diferentes partidas a cuantificar
de la obra.
Definición Alternativa
1. Utilizar la Norma Técnica
2. Precisar la zona de Estudio de Metrado
3. El orden para elaborar el Metrado Manual es primordial.
4. Sectorizar con colores las anotaciones en plano. De acuerdo a las
partidas
Recomendaciones para un buen metrado
• El proceso de medición de las partidas busca
• Establecer el costo parcial y total del proyecto

• Determinar la cantidad de material necesario para la ejecución


Dimensión
Unidades
Obra Plano
Orden y detalle
Planos Definitivos
Ejemplos Ejemplos
1. Realizar un metrado de la manera convencional.
• Plantilla variable
• Ganchos de Zapata
• Metrado de Excavaciones (incluir encofrado)
• Porcentaje de desperdicio
• Tipo de Encofrado (de acuerdo a terreno)
• Solado de zapata
• Tipo de Armadura de zapata
• CAMBIOS CAMBIOS CAMBIOS!!!!
Realizar un metrado convencional
1. De acuerdo a su especialidad (estructuras, arquitectura, instalaciones)
se les proveerá un plano, plantilla de metrado y tendrá que realizar el
metrado convencional en una Planilla de metrado y subirla a la
plataforma
2. Realizar en el Foro del Tema Comentarios sobre la partida especifica.
Realizar comentarios y críticas.
Referencia de importancia en Gestión del Proyecto
• Aspectos del Proyecto (áreas de conocimiento)
• Gestión de la Integración
• Gestión del Alcance
• Gestión del Tiempo
• Gestión de los Costos
• Gestión de la Calidad
• Gestión de los recursos Humanos
• Gestión de las Comunicaciones
• Gestión de los Riesgos
• Gestión de las Adquisiciones
1. Indique el aspecto del conocimiento de la Dirección de Proyectos en el
cual le parece más relevante la importancia del Metrado. Comente en el
foro. Se calificará su participación.
Siguiente Capitulo

También podría gustarte