Está en la página 1de 3

Automatización

Elaborado por:
Alexander Lagos Melo
Presentado a:
Ing. Marco Antonio Chamorro Lucero

Universidad Mariana
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Procesos
San Juan de Pasto
2020
Taller de sistemas de control

Funcionamiento del sistema.

Un ejemplo de un sistema de control moderno es un calentador de agua, cuyo funcionamiento se


basa en que cuando abrimos la llave del agua, esta comienza a pasar a través de intercambiador
de calor el cual va calentando (aumentando la temperatura) gradualmente el agua. La
temperatura del agua (unas de las salidas que se desea controlar) dependerá de la cantidad de
vapor que se impulse hacia el intercambiador de calor. Al haber un sensor de temperatura dentro
del depósito del agua se podrá conocer la temperatura del agua en la salida. Se puede instalar un
dispositivo que se encargue de encender y apagar el calentador si el agua está dentro de un rango
de temperatura. Con este simple control On/Off unas de las entradas del sistemas se modificará
dependiendo del valor de la salida.

Controlador: en este proceso es un termostato que se encarga de abrir o cerrar la valvula de vapor
en función de la temperatura de salida que se reporte

Sensor: en este proceso es el termómetro (sensor de temperatura) que es el instrumento que se


encarga de medir la temperatura a la cual está saliendo el agua del calentador.

Por su parte el error en el proceso es corregido mediante la válvula de vapor, que en base a las
órdenes que emita el termostato (controlador) se cerrara o se abrirá para impulsar o no el vapor y
por ende aumentar o disminuir la temperatura la cual es la variable a controlar. En síntesis en base
a la temperatura del agua de salida, el termostato se disparara o se activara para mantener tal
variable (la temperatura) dentro de un rango establecido.

Caber resaltar que el sistema de control presentado es de tipo lazo cerrado ya que la variable de
salida, afecta a la variable de entrada.

También podría gustarte