Está en la página 1de 5

Imagen

Clase 1 – Introducción

17/03/2020

Ondas del espectro electromagnetico pueden viajar sin necesidad de un medio (viajar en el
vacio)

- Amplitud: extremo sup e inf


- Longitud:
- Frecuencia: inversamente a la longitud de onda

Rayos X y gamma pueden atravesar tejidos (develan las placas fotográficas)

- Capacidad ionizante (Rayos ionizante) interactúa y genera iones de esas


moléculas daños en el ADN (cáncer)
o Presente de forma habitual y natural radón, uranio y rayos cósmicos

Debajo del espectro rojo microondas

Espectro violeta mayo de la luz ultravioleta pasan un poco los tejidos

RAYOS X

Misma radiación a 3 días de vida

Misma radiación por 3 h en avión

Parte negativa nube de electrones se desprende y choca contra un átomo de alto pesa
molecular en la parte positiva (Tg y Wolframio) capas periféricos tipos de energía
(necesita periodos de calentamiento y enfriamiento) se dispersan hacia todos los elementos
del tubo el rayo se abre conforme se aleja de la fuente

Roentgen tubos de rayos catódicos televisiones antiguas  descubre rayos X (1901-


Novel)

Velar hacerla blanca

Parte velada radiolúcida (blanca)

No velada radiopaca (negra)

1930 espectro de grises (es el negativo de la placa original)

Se sigue llamando radiolúcido en el negativo es ahora negro y viceversa.

Aire: poco denso (radiolúcidas)

Grasa: menos denso que el agua (se ve mejor que el resto de partes blandas) (radiolúcida en
comparación al agua; pero no tanto como el aire)

Agua: similar al resto de partes blandas: difícil diferencial las densidades (se ven similares;
escala de grises)

Calcio: no permite que lo pase totalmente (radiopaca)

Tórax:
- Tenemos todas las densidades
- Caja torácica de hueso
- Tejido subcutaneo

Estudio contrastado

- Tome un producto y mientras va pasando


- Tipos:
o Simple contraste
o Doble contraste
- Vía
o Endovenosos mejor caracterización
o Orales

Tomografía computarizada

Hounsfield

Parámetros para medir (UH) unidades de densidad permite diferenciar agua de tejido

Debajo del agua hipo denso

Arriba de agua hiperdenso

Cantidad de radiación: 3 años y medio de vida

Buen estudio peo peligroso

Partes:

- Gantri: a girando el tubo de rayos X detector de radiación al otro lado de la


circunferencia cuanta radiación llego si de hace de muchos puntos se obtiene
una imagen axial
- Primeras TC clínicas un examen de pelvis y abdomen 2H duraba
- Patrones (casi la misma radiación) se demoraban bastante
o Axial ya no hay (TAC antes)
o Helicoidal camilla ya no se detiene  reconstrucciones multiplicares
 2 minutos
o Multicorte
- Planos (vistos desde abajo/pies)
o Coronal sutura coronal (anterior y posterior)
o Sagital divide en derecha e izquierda
o Axiales cortes (viendo al paciente desde abajo)
- Clave diferencias con CONTRASTE de AIN CONTRASTE (Endovenoso; en las venas se
inyecta antebrazo o brazo tronco venoso braquiocefálico vena cava superior
ventrículo derecho arteria pulmonar pulmones)
o Oral no interesa
o Endovenoso estructuras vasculares (menos densas que el parénquima)
caracterizar la mayoría de lesiones
 Hiperdenso en las arterias (más blanco) temprano
 Hiperdenso en venas (tardío)
o Contraste se elimina por vía urinaria yodo (98%) excreción sea optima
 Grado de hidratación
 Función renal
 Pinta uréter, vejiga y riñones (sospecha de cálculo y tumorales
 Tardías 5-15min (dependiendo la función renal)

RESONANCIA MAGNÉTICA

Gadolinio contraste

3 cosas indispensables distintos tipos de imagen

1- Campo magnético mayor al campo


a. Se genera como una fuerza perpendicular al eje de rotación vector azul
(espín)
2- Impulso de radiofrecuencia
a. Le entrega energía al proton (alineado) cesa el impulso el H protón vuelve a
su posición original (tiene que devolver la energía recibida) captada por la
BOBINA DEL RESONADOR
3- Protones de H+ (del cuerpo)
a. Todos están desorganizados normalmente luego se alinean (porque se
someten a un campo magnético)
b. Intensidad de señal
i. Si no tiene Protones negros (hipotenso)  T1 y T2
1. AIRE no tiene protones
2. Calcio compacto: no tiene protones de H (matriz extracelular
compacta sin protones de H)
3. Flujo se mueve y no de unas partes
ii. Sí contienen protones hiperintenso (blanco) T1 y T2 no se
mueven constantemente apenas cesa el impulso devuelve la
energía en T1 y T2
1. Grasa
a. Si la puedo SUPRIMIR en T2 porque el líquido es
sinónimo de patología (edema, infiltración) sitio donde
no debería estar
iii. Lo que más protones tiene
1. Agua (Líquido) diferenciar entre T1 y T2
a. T1 (HIPO) los mueve de su posición, y cuando cesa
no devuelve la energia (energía cinetica que hace que
tengan esa energía un poco mas)
b. T2(HIPER) luego devuelde esa energía
c. Tiempos- una vez que cesa el impulso de radiofrecuencia
i. T1: inmediatamente
ii. T2: en un tiempo más alejado
d. Líquidos que sean ESTÁTICOS vejiga, uréteres, via biliar y liquido
cefalorraquideo (medula)

Relajación nuclear cuando los protones vuelven a su lugar para que se de devuelve la
energía entregada es lo que se capta

ANalisis
1) Me fijo en la medula
2) Me fijo en la grasa (tejido subcutáneo, mesentérica)
a. Saturación/suprimir de la grasa hipointensa
b. Sirve para ver el líquido normal voy a ver lo único blanco (y se ve en T2)

ALGORITMO DIAGNOSTICO

- Estudio de corte varios cortes de una región (TC o RM) hueso


o TC: hiperintenso
o RM: cortical negra
- T2FS (fat sat; saturación de la grasa)
- CTE EV (contraste endovenoso) solo se ve en T1

ECOGRAFÍA

Grafica de los ecos; ultrasonido (mayor frecuencia para la audición humana; mega Hertz)

Transductores: emiten los sonidos

Onda mecánica: se puede alterar por los distintos medios (necesita de un medio)

Necesita de un medio

Líquido es mejor medio

Sonar: onda de sonido que viaja, choca, genera eco y recibe la señal y genera una gráfica

Efecto Doppler

- Ondas que son modificables en el espacio


- La fuente sobre todo está en movimiento
o Acerca: frecuencia menor más agudo  rojo (arterias)
o Aleja: frecuencia mayor más grave  azul (venas)
- Estructuras vasculares

Tabla:

- Genicidad
o Hiperecogenicidad casi todas las estructuras con ecogénicas (claro); calcio,
aire y grasa
o Hipogenicidad oscuro
o Anecoicas no genera eco (agua o flujo vascular)
- Refuerzo acústico posterior se genera más eco de las cosas posteriores a una
estructura con líquido (la onda viajo con mayor velocidad)
- Sombra acústica posterior cuando no deja pasar el sonido y regresa el eco  el
calcio
- Grasa:
o Pelotitas de grasas
o Hemangiomas lesiones nodulares (ecogénicas, y se ven hiperecogénicos)
o Grasa no genera sombra acústica posterior
- Gas/aire
o Pésimo transmisor del sonido choca y la onda se dispersa con un sol

También podría gustarte