Está en la página 1de 14

TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION

SIGNIFICADO DE URBANISMO

Es el estudio de disciplinas, asentamientos humanos para su diagnóstico,


comprensión e intervención.

Diccionario Ciencia o técnica


Núñez Ruiz dirigida a ordenar tanto la EN LA HISTORIA
Lanversin
Es la organización del
Ciencia social que tiene ciudad (inicial contenido del • 1° etapa motivos EN LA HISTORIA
por objeto el urbanismo) como su entorno, religiosos y defensivos • Preocupaciones de
espacio nacional en función
planeamiento de la pudiendo alcanzar • 2° etapa el orden estetico salubridad(instalacione
de la población
dinámica urbana del sucesivamente el ámbito s sanitarias),
espacio para satisfacer las municipal, provincial, regional • Problemáticas
exigencias funcionales de o nacional. económicas(dar a cada
la ciudad y el campo. región su oportunidad)
• Creación de vías
• Resolución de
problemas ambientales

Henri Lefebvre
1. El urbanismo de los
hombres de buena
voluntad,(especialistas
que añoran el regreso al
campo, a la naturaleza)
E l termino urbanismo es aquel que 2. Urbanismo de los
se utiliza para hacer referencia a la administradores
practica mediante el cual se plantea, vinculados al sector
Pérez Abreu público( descuido del
planifica y organiza una ciudad,
tres tipos de urbanismo: "factor humano“)
también sirve desde el principio o
1. El urbanismo técnico; 3. El urbanismo de los
desde el momento en que una ciudad
2. El urbanismo institucional que significa crear las promotores, quienes
es fundada.
facultades urbanísticas del Estado. conciben y realizan para
3. El urbanismo social, que son los valores de la el mercado, con
comunidad citadina regional o nacional que sustentan propósitos de lucro.
al urbanismo de Estado.
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION
FUNCION DEL URBANISMO

La función está dada por la actividad en la que se desempeña el mayor número de habitantes.
El área de influencia dependerá de la importancia de la función, lo cual le dará a la ciudad un rango y
un papel en la organización regional.

FUNCION
ADMINISTRATIVA

PUBLICOS COMO
PRIVADOS

FUNCION
FUNCION
COMERCIAL URBANISMO CULTURAL

EL TURISMO SE ALIMENTA

RAZON DE SER EN MUCHAS


CIUDADES

FUNCION
RESIDENCIAL

VIVEN EN LAS CIUDADES


TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION
SIGNIFICADO Y FUNCION DE URBANISMO

EL URBANISMO

• PLANEACIÓN • PLANIFICACIÓN • ORGANIZACIÓN

• CIUDAD

FUNCION DEL URBANISMO

• FUNCION • FUNCION
ADMINISTRATIVA RESIDENCIAL

• SEGÚN LA ACTIVIDAD QUE REALICEN LA MAYORIA DE LOS • FUNCION • FUNCION


HABITANTES COMERCIAL CULTURAL
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION
CIUDAD

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones


políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos
rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

Otras definiciones de ciudad


MAX DERRUAU:
Aglomeración de personas que una
O’SULLIVAN,
parte de la población vive de
“un área geográfica que actividades que no son agrícolas.
contiene un gran número
de personas en un área
relativamente pequeña”.
KINGSLEY DAVIS:
Comunidad considerable,
y elevada densidad de
ED GLAESER
población.
sigue esta línea al decir que
las ciudades son la
ausencia de distancia física
entre personas.
MANUEL DE TERÁN: Es
una agrupación más o menos
grande de hombres sobre un
espacio relativamente
MAX SORRE: pequeño, que ocupan
Aglomeración densa y densamente, que utilizan y
permanente, con organización organizan para habitar y hacer
social muy elevada para el su vida, de acuerdo con su
sostenimiento de sus industrias, estructura social y su actividad
comercio. económica y cultural.
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION
CIUDAD
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION
CIUDAD

actualidad
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CIUDAD

EDAD ANTIGUA

Los primeros asentamientos urbanos surgieron donde había agua para regadío y al mismo tiempo se disfrutaba de un
clima soleado, de inviernos suaves, donde la renovación del suelo era posible y el transporte relativamente fácil.

EGIPTO
MESOPOTAMIA ROMA
1. Al rededor del rio Nilo GRECIA
1. Ciudad entre rios del Tigris y 1. Las ciudades romanas fueron
2. El espacio urbano se 1. Extensión territorial reducida,
Eufrates herederas del urbanismo
estructuraba teniendo en cuenta con un núcleo urbano en el que
2. Las ciudades tenían forma griego; de sus criterios de
la orientación de los puntos se situaba el centro político,
orgánica siguiendo la estructura racionalidad, funcionalidad,
cardinales en dos ejes, norte- administrativo, comercial y
del rio. armonía y orden.
sur (paralelo al Nilo) y este- religioso y un
3. Las ciudades son pequeñas y 2. Recogieron también la
oeste (el trayecto solar). pequeño territorio rural para
amuralladas, , tenían un trazado tendencia griega al
3. La ciudad egipcia plantea una pastos y cultivos.
irregular, el cual se fue cercamiento de los espacios y
organización espacial con 2. Su extensión media solía ser
haciendo reticular con el pasar el valor de la perspectiva o
arreglo a un orden jerárquico, de 80-90 km2 con alrededor de
del tiempo. visión de conjunto.
situando en el centro urbano 3.000-5.000 habitantes lo que
4. Se construían alrededor del 3. En la ciudad romana destaca en
los templos y palacios. permitía que se conocieran
templo, las casas tenían un primer lugar el foro, después
4. Las calles y los barrios se todos entre sí.
patio y alrededor de éste se los templos y palacios,
disponen dentro de una red 3. Las únicas polis que
localizaban las habitaciones, las termas los anfiteatros y
octogonal donde el agua consiguieron dominar
eran casas muy cerradas debido los circos, así como el arte
adquiere un especial extensiones considerables
al clima y a la defensa urbano, que es en Roma más
protagonismo dentro de la fueron Atenas y Esparta, las
5. Las construcciones son de barro psicológico y extrovertido que
escena urbana. dos grandes potencias del
cocido y adobe, por lo que el griego, más estético e
mundo heleno.
quedan pocos restos. interiorista.
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CIUDAD

EDAD MEDIA

• Proceso de maduración de la estructura rústica que permite el nacimiento de un nuevo mundo urbano.
• Las ciudades medievales estaban rodeadas de altas murallas para su protección y algunas contaban con una fortaleza
construida dentro del recinto de la ciudad conocida como ciudadela. En sus puertas se cobraban los impuestos sobre
las mercancías que entraban en la ciudad.

ALTA EDAD MEDIA BAJA EDAD MEDIA

• La caida del imperio romano de occidente es provocada pór • Crecieron castillo, monatesrios
las invasiones de los pueblos barbaros. • Tenian una plaza central, donde se situaba el mercado.
• Aumenta la inseguridad y se perjudican las comunicaciones y • En la plaza solian estar la iglesia, el ayuntamiento y las casas
por tanto el comercio. de las personas mas importantes.
• Se vuelve a un tipo de vida rural, donde la gene consume lo • Las calles eran estrechas y las casas pequeñas.
que produce y el comercio se sustituye por el trueque • La vida en la ciudad era muy distinta a la del campo (surgio
las leyes)
• Se dividían en barrios, en los que solian vivir personas que se
dedicaban al mismo trabajo.
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CIUDAD
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CIUDAD

RENACIMIENTO

• Desarrolla los logros de la época medieval

• Preocupación de la simetría
• Organización de partes de un
programa en composición balanceada
alrededor de uno o varios ejes.
• Sus componentes urbanos calle
primaria recta: facilitar el movimiento
entre partes de la ciudad. La calle se
convierte en un diseño arquitectónico
total, se usa leyes que reglamentan
sencillez en fachadas.
• Espacios cerrados: plazas
• Surge la necesidad de modificar la
estructura urbana medieval para
destacar los edificios singulares:
torres, palacios, iglesias.
• Se buscará el control del espacio
urbano público, las plazas y las calles.
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CIUDAD

CIUDAD BARROCO

• El barroco se caracteriza por su interés integrador de espacios en un todo unitario, ya sea urbano o
paisajístico. En el modo de darle un ordenamiento a la necesidad del desarrollo de las ciudades que se
expresan a través de la arquitectura monumental como plazas, edificios, fuentes, jardines, etc.

• En la arquitectura civil del momento se


puede distinguir entre dos tipos de
construcciones nobles: el palacio, situado
generalmente en el interior de la ciudad, y
la villa del campo.
• La característica principal de la
arquitectura barroca fue la utilización de
composiciones basadas en líneas curvas,
elipses y espirales, así como figuras
policéntricas complejas compuestas de
motivos que se intersecaban unos con
otros.
• Características del urbanismo barroco
son los denominados tridentes, formados
por tres avenidas radiales que convergen
en una plaza con la estatua o incluso el
palacio del monarca.
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION EVOLUCION HISTÓRICA DE LA CIUDAD

CIUDAD INDUSTRIAL

• La población procedente del campo llegó a las ciudades y se asentaron en


improvisados barrios próximos a las fábricas

• La población procedente del campo llegó


a las ciudades y se asentaron en
improvisados barrios próximos a las
fábricas.
• Se conoce como sociedad industrial a la
que surgió a mediados del siglo XVIII
como consecuencia de la
Revolución Industrial iniciada en
Inglaterra que luego se extendió por
Europa para alcanzar en relativo corto
plazo al resto del mundo.
• Antes de la revolución industrial las
clases sociales estaban divididas de otro
manera.
• Producto de este camino fueron la
burguesía industrial y el proletariado. Los
Yeoman y los comerciantes – empresarios
fueron la base de la burguesía industrial.
1) Pretende la máxima producción con una
organización del trabajo.
2) Aparición de la fábrica y la máquina que
reemplaza la mano de obra humana.
3) Innovaciones tecnológicas que dan lugar a
una producción en masa con abaratamiento
de costes y aumento de beneficios ,mayor
productividad
TEMA: INTRODUCCION AL URBANISMO Y URBANIZACION
CIUDAD

CIUDAD SATELITE
CIUDAD JARDIN CIUDAD LINEAL
• Sus habitantes satisfacen en ellas sus
• Ebenezer Howard proponía sustituir necesidades primarias, mientras que las de un
las ciudades industriales por otras más determinado nivel han de satisfacerlas en la • Una ciudad lineal es un
pequeñas rodeadas de tierras agrícolas, ciudad central
mezclando la ciudad con el campo. modelo de organización de la
• Ciudad satélite es una ciudad cuyo rango ciudad ideado por el geómetra
• Una ciudad jardín es una zona urbana inferior dentro de una aglomeración urbana • En las estaciones de parada
diseñada para una vida saludable y de la hace depender de una ciudad principal, a
trabajo. de los medios de transporte se
cuya área de influencia pertenece. Sus establecerían comercios,
• El conjunto, especialmente el suelo, habitantes satisfacen en ellas sus necesidades
será de propiedad pública, o deberá ser servicios públicos, lugares de
primarias, mientras que las de un ocio, etc. A los lados de esta
poseído en forma asociada por la determinado nivel han de satisfacerlas en
comunidad, con el fin de evitar la calle se planeaba construir
la ciudad central. viviendas unifamiliares
especulación con terrenos.
modestas, de poca altura y
con jardín propio.

También podría gustarte