Está en la página 1de 2

PRUEBAS HIDROSTÁTICAS PARA TUBERÍAS QUE TRANSPORTAN CRUDO

El objetivo principal es establecer los requerimientos mínimos que deben considerarse al


someter las tuberías a esta prueba, con el fin de verificar la integridad física. Además,
existen unas normas para pruebas hidrostáticas en tuberías nuevas y existentes que hayan
experimentado reparaciones o modificaciones, para detectar posibles fugas y verificar la
resistencia mecánica. También, existen ciertas aplicaciones específicas y en los sistemas de
tubería cubiertos por este procedimiento son:
 Para el transporte de vapor, agua, aceite y los sistemas de tubería externos de las
caleras, según ANSI/ASME B 31.1.
 Para el transporte de gas combustible, según ANSI/ASME B 31.2.
 Para el transporte de gas, vapor, aire, agua, fluidos tipo “D” <1> y tipo “M” <2>,
productos químicos, aceite y otros productos derivados del petróleo, según
ANSI/ASME B31.3.
 Para el transporte de crudos, condensados, gas licuado del petróleo, gasolina y
amoniaco anhídrido, según ANSI/ASME B 31.4.
 Para la distribución y transmisión de gas, según ANSI/ASME B 31.8.
Medio de prueba
La prueba hidrostática debe ser realizada con agua. Sin embargo, pueden utilizarse como
medios de prueba derivados del petróleo con una presión de vapor Reid menor a 7 lb/pulg 2 ,
si la línea completa esta fuera de las ciudades y centros poblados.
Equipo para realizar la prueba
El equipo debe ser previamente seleccionado y debe estar en buen estado. Los equipos de
medición deben ser del rango que incluya las presiones esperadas durante la prueba.
a) Una bomba de desplazamiento positivo para presionarla línea a una presión mayor a
la especificada para la prueba.
b) Una válvula de alivio para prevenir una sobre presión durante la prueba.
c) Manómetros.
d) Registradores continuos de presión versus tiempo.
e) Registradores continuos de temperatura del medio versus tiempo.
f) Equipos de comunicación.
g) Accesorios que aíslen los segmentos de la línea que presenten fuga facilidades de
reparación.
Procedimiento de la prueba hidrostática
Antes que la prueba comience, se debe realizar un procedimiento, el cual debe de tenerlo
siguiente:
a) Diagrama indicando las longitudes, elevaciones y localización de segmentos.
b) El medio a ser utilizado y el volumen requerido.
c) Método del llenado de la línea.
d) Método para presurizar los segmentos a probarse. Indicar los puntos de inyección y
las presiones mínimas y máximas durante la prueba.
e) Métodos de aislamiento de los segmentos a probarse.
f) Duración de la prueba.
g) Método de drenaje del medio.
h) Precauciones de seguridad y procedimientos
i) Identificación y especificación de la unión más débil del segmento a probar ó
componente de control de la prueba.
Presión de prueba
Todos los sistemas de tuberías deben ser probados 1.5 veces su presión de diseño. La
presión de prueba será la que indiquen los planos, si no estuviera indicada, la presión de
prueba será de 250 psi, en el punto más alto del sistema. La presión de diseño de los
sistemas de tuberías no será menor a 150 psi y deberá indicarse en los planos.
Punto de control de la presión
La presión de prueba especificada es la mínima presión de prueba que debe ser aplicada en
el punto más elevado del sistema o segmento en prueba.
Procedimiento de presurización
a) El segmento en prueba debe ser presurizado a un rate moderado y constante.
b) Cuando se alcance el 70% de la presión especificada, el rate de bombeo debe
regularse para minimizar la variación de la presión.
c) El incremento debe ser de 10 psi hasta alcanzar la presión de prueba.
Periodo de prueba
a) Cuando se alcanza la presión de prueba, la bomba debe ser detenida y debe
verificarse que no existan fugas en las conexiones.
b) Luego de la verificación de fugas la bomba debe ser desconectada.
c) La prueba comienza luego que la bomba es desconectada.
d) La duración de la prueba hidrostática debe ser de 04 (cuatro) horas como mínimo.
Finalmente, se puede evidenciar la importancia que tiene realizar la prueba hidrostática en
tuberías que transportan crudo para evitar daños significativos en la operación de este que
afecte a la empresa no solo en tiempos, sino que también en costos.
Referencia
 Anónimo, “Manual de mantenimiento y reparación de los oleoductos de
operaciones” Pagina 31 – Prueba hidrostática de oleoductos. PETROPERU (2012).

También podría gustarte