Está en la página 1de 14

PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR

ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER


ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

GUÍA PUNTOS DE
PRESIÓN O PUNTOS
DE DOLOR

1
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

GUÍA PUNTOS DE PRESIÓN O PUNTOS DE DOLOR

ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER

ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA

SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL

COMPAÑÍA FRANCISCO JOSE DE CALDAS Y TENORIO 1RA


SECCIÓN

DOCENTE
TENIENTE JULIETH ALEJANDRA QUINTERO NAVARRO

CADETE GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

BOGOTÁ D.C.

ABRIL, 2020

2
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

INDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. IV

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….. V

GLOSARIO……………………………………………………………………………………… 6-7

APLICACIÓN E ILUSTRACIÓN PUNTOS DE PRESIÓN O PUNTOS DE DOLOR…………………………. 8


PUNTO DE PRESIÓN EN LOS OJOS……………………………………………………….. 8
PUNTO DE PRESIÓN EN LA NARIZ O CARTÍLAGO DE LA NARIZ…………………… 9
PUNTO DE PRESIÓN PARTE TRASERA DE LOS OÍDOS (GANGLIO LINFÁTICO Y
MANDÍBULA PUNTO DE PRESIÓN DIVISIÓN PECHO Y CUELLO (FORMA V)……….. 10
PUNTO DE PRESIÓN ESTERNÓN O MANGO DEL ESTERNÓN…………………………… 10
PUNTO DE PRESIÓN EN LOS BRAZOS (FOSA DEL ANTE CUBITO)…………………….. 11
PUNTO DE PRESIÓN EN LA MUÑECA……………………………………………………….. 11
DORSO COMPLETO DE LA MANO……………………………………………………………. 12
PUNTO DE PRESIÓN PALMA DE LA MANO………………………………………………… 12
PRESIÓN ENTRE LOS DEDOS (ÍNDICE & PULGAR)………………………………………… 12
PRESIÓN ENTRE LOS DEDOS (MEÑIQUE Y ANULAR)…………………………………… 13
PUNTO DE PRESIÓN FEMORAL……………………………………………………………… 13
PUNTO DE PRESIÓN O DOLOR EN EL TOBILLO………………………………………… 13

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………… XIV

3
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

INTRODCUCCIÓN

Los Puntos de Presión son áreas en el cuerpo humano que al ser manipuladas de alguna
manera específica pueden producir un dolor considerable u otros efectos como mareo,
desmayos, ardor, etcétera; aunque también hay puntos que causan efectos beneficiosos para
la salud, como disminuir dolores de cabeza, detener el hipo, aliviar dolores de estómago,
relajar, etcétera. El concepto de los puntos de presión está presente en la vieja escuela de
las artes marciales japonesas (siglo XVII) y se dice que son conocidos desde mucho antes;
en un artículo de la revista Shin Budo publicado en 1942, el Sensei Takuma Hisa asegura
que la existencia de una tradición atribuye el desarrollo de esta técnica a Shinra Saburō
Minamoto no Yoshimitsu (1045-1127). Hancock y Higashi (1905) publicaron un libro en el
cual señalan numerosos puntos vitales usados en las artes marciales japonesas. Algunas
historias exageradas sobre peleas en las que se usan los puntos de presión aparecen en la
ficción china Wuxia y eventualmente fueron conocidas por el nombre de Dim Mak, o "Toque
de la Muerte". Mientras que es innegable que existen puntos sensibles en el cuerpo humano
en donde una leve presión puede inducir un dolor considerable o lesiones serias, la
asociación del kyūsho con movimientos esotéricos como el Qì, la acupuntura o la
reflexología, para el sistema táctico básico policial es de suma importancia tener en cuenta
y/o conocimiento de los mismos ya que al realizar esta técnica en algún proceso de o
requerimiento de policía se puede llegar a poner en riesgo la integridad física de la persona,
la salud o inclusive llegar a causar la muerte, además de esto se debe puntualizar también
el tipo de dolor que se quiere generar evitar al máximo rompimientos hiperextensiones.

IV
4
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

OBJETIVOS
El objetivo de esta Guía es de ilustrar y puntualizar al lector los puntos de presión que tienen
el cuerpo humano los cuales con su aplicación son una herramienta importante al momento
de realizar un requerimiento de Policía.

Específicos

 Informar al lector sobre lo que se espera con la aplicación de los puntos de presión
o de dolor en un requerimiento de Policía.

 Describir paso a paso los puntos de presión lo cual facilite la comprensión al lector.

 Articular con el diseño curricular de la escuela en la formación de la comunidad


estudiantil en coherencia con el perfil profesional.

 Establecer los criterios mínimos para las prácticas y aplicación de los puntos de
presión y la finalidad de los mismos.

V
5
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

GLOSARIO
 Puntos de Presión: Son áreas en el cuerpo humano que al ser manipuladas de alguna
manera específica pueden producir un dolor considerable u otros efectos como
mareo, desmayos, ardor, etcétera; aunque también hay puntos que causan efectos
beneficiosos para la salud, como disminuir dolores de cabeza, detener el hipo, aliviar
dolores de estómago, relajar

.
 Nervio Ciático: Este nervio está ubicado entre la ingle y la rodilla, en la línea media del
muslo interno. Un golpe fuerte en la articulación causará dolor intenso, shock,
mareos e inmovilidad temporal del pie.

 Golpe en mandíbula: Golpea a tu enemigo con el dorso de tu mano. Después de sufrir


un golpe en la mandíbula, una persona puede perder el conocimiento, ya que la cabeza gira
tan bruscamente que el cerebro literalmente se sacude.

 Golpe en el Bíceps: Un golpe en el bíceps causa intenso dolor y parálisis temporal del
brazo. A veces hay una relajación involuntaria de los dedos, lo que puede aflojar
el agarre del atacante.

 Presión Plexo Braquial: Un golpe fuerte en esta área causará un dolor intenso y una
sensación de adormecimiento en la mano. Un impacto infligido justo debajo puede romper
la clavícula. Un efecto secundario típico de esa lesión es una ruptura de los nervios del plexo
braquial. Eso puede conducir a la parálisis inmediata de la mano, el shock y las náuseas.

 Presión en la Garganta: No es fácil realizar presión en esta zona ya que la persona


por inercia doblará la barbilla, pero si se alcanza esta zona el golpe puede paralizar
el oponente y ser potencialmente mortal.
6
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

 Presión en la Ingle: Hay muchos nervios en esa zona y, por encima de ellos,
encontrarás los genitales y la vejiga. Un golpe débil en el área causará una reacción
muy severa, mientras que un impacto fuerte puede romper la vejiga y causar
un shock.

 Presión en los Ojos: Un golpe en el ojo o una presión fuerte en ambos puede privar
de forma permanente a una persona de la vista. Es suficiente presionarlos
un poco, lo que producirá muchas lágrimas. Entonces tendrás la oportunidad
de escapar hasta que el atacante pueda volver a ver. Utiliza esta técnica solo como
último recurso.

 Presión Musculo Tibial: Anterior Un duro golpe al tibial puede “romper” a tu enemigo.
Como resultado de un impacto así, sentirá un dolor que provoca náuseas y una incapacidad
para poder apoyar la extremidad. Si la fractura es muy grave, las astillas de hueso
pueden desgarrar los vasos sanguíneos. El shock, las náuseas y la inmovilización completa
son casi inevitables.

 Presión Ganglio Linfático Parótida: Presiona con fuerza un dedo o una segunda
falange del dedo doblado detrás del lóbulo de la oreja, en el hoyo entre la mandíbula
y el cuello, o ligeramente más arriba, en la porción mastoidea. Toma control
de la oreja con un puño: puede ser necesario abarcarla completamente con la palma
de la mano. Golpea el lóbulo de abajo hacia arriba, girando la oreja hacia arriba
y en tu dirección.

 Dedos de la Mano: Órganos con los cuales se realizan las aplicaciones en el cuerpo
para ocasionar los puntos de presión o los puntos de dolor

7
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

APLICACIÓN E ILUSTRACIÓN PUNTOS DE PRESIÓN O PUNTOS DE DOLOR

1. Punto de presión en los Ojos: Este punto se realiza por medio de presión con los
dedos índice-medio cordial o corazón en donde se trata de incrustar los mismos en
la parte del cráneo no con dirección a los ojos porque podemos ocasionar daño en
la retina de los ojos u ocasionar alguna lesión en la vista de la persona que se está
procediendo.

8
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

2. Punto de presión en la nariz o cartílago de la nariz: En este punto de presión se


debe puntualizar que antes de realizarlo debemos de levantar los dedos (meñique y
anular) esto con el objetivo de evitar así que la persona la cual quiero reducir o
controlar no me muerda o me genere una agresión y en vista de salva guardar mi
integridad y de la otra persona, entonces pasamos a realizar la presión de dolor con
los dedos en la nariz o su cartílago con un pequeño empujón o balanceo hacia atrás.

3. Punto de presión parte trasera de los Oídos (ganglio linfático y Mandíbula): Este
punto de presión se realiza en la cavidad angular que se puede apreciar u observar
entre la parte trasera de los oídos y la mandíbula con los dedos medio cordial o
corazón de las manos izquierda y derecha en formas de nudos y con esta presión nos
permite mover a la persona a controlar.

9
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

4. Punto de presión división Pecho y Cuello (Forma V): Aplicación ataque de frente
cuando necesitamos reducir, controlar a esa persona y con los dedos Índice-Medio
cordial o corazón vamos a realizar el punto de presión en esa cavidad (forma V entre
el cuello y el pecho) en donde lo que se busca es que la persona pierda el equilibrio
y genere algún tipo de desespero al sentir que se corta su respiración.

5. Punto de Presión esternón o mango del esternón: Con el nudo del dedo medio,
corazón o cordial lo pasamos por el esternón de la persona y se procede a realizar
presión en donde se genera una molestia y un sentimiento de quemazón en el cuerpo.

10
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

6. Punto de Presión en los brazos (Fosa del ante cubito): Se realiza a partir del codo
de la persona (principio básico para desestabilizar y romper la estructura de la
persona por eso se convierte en uno de los puntos de presión más importante), y se
procede a realizar la aplicación en el codo de la persona (Índice Medio y Anular),
realizando el punto de presión el cual se le puede llamar precalentamiento o triple-
calentamiento por que inmediatamente puede llegar a romper la estructura corporal
tanto como el brazo de la persona.

7. Punto de presión en la Muñeca: Esta presión se realiza con base de los tendones y
cartílagos y otras partes que conforman la muñeca, los cuales se convierten en los
controles remotos de la misma, y se pasa a realizar presión de dolor en esos
componentes en donde se realiza ruptura en la estructura de la persona a partir de
las molestias generadas en el control de la muñeca que va en dirección directa por
todo el cuerpo.

11
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

Dorso completo de la mano: En él se pueden identificar varios puntos de


dolor tanto en la palma de la mano, la parte superior y entre los dedos con
sus cartílagos. Y se puntualizan los siguientes:

8. Punto de Presión palma de la mano: En la palma de la mano la presión se realiza


en la hendidura entre la parte interior y la parte del dorso de la mano.

9. Presión entre los dedos (Índice & Pulgar): Se realiza en espacio abullonado
aplicando una breve presión.

12
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

10. Presión entre los dedos (Meñique y Anular): se aplica presión en la parte posterior
y entremedio de los dedos generando dolor y rompimiento en la estructura de la
persona.

11. Punto de Presión Femoral: Esta presión se realiza en la parte interna del muslo un
poco más arriba de la arteria femoral, este tipo de presión o punto de dolor genera
la misma sensación del triple calentamiento.

12. Punto de Presión o Dolor en el Tobillo: Este tipo de presión o dolor se realiza con
un leve pisón en el tobillo.

13
PUNTOS DE PRESIÓN O DE DOLOR
ESCUELA DE CADETES DE POLICIA GENERAL SANTANDER
ESPECIALIZACIÓN EN SERVICIO DE POLICIA
SISTEMA TACTICO BASICO POLICIAL
COMPAÑÍA FR ANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRIMERA SECCIÓN
CD GILMAR FABIAN ALBORNOZ PEREA

CONCLUSIÓN
La elaboración de esta guía facilitara la comprensión de los conceptos en el Sistema Táctico
Básico Policial promoviendo el aprendizaje significativo de las personas que la utilicen, de
siendo un instrumento que incluye la información necesaria para orientar, motivar y con la
ayuda de actividades integradas apoye al estudiante a aprovechar su tiempo disponible,
maximizando su aprendizaje en cuanto a la aplicación de los puntos de presión del cuerpo
en un requerimiento de Policía, de igual manera permite identificar los puntos de dolor y la
manera en se deben aplicar con el fin de salva guardar la integridad de quien lo realice y de
la persona que se quiere reducir o controlar.

14
XIV

También podría gustarte