Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2.- la segunda en cuanto a su forma de actuar: al acecho, selectiva y precisa, cual cazador.
3.- tercera, la de combatir aislado que lo distingue de los tiradores selectos encuadrados en las
secciones con una instrucción no diferenciada y un fusil igual al resto de sus compañeros que,
ligeramente mejorado con un alza telescópica (no tienen un alcance eficaz a 400 m.)
4.- El francotirador Jamás trabaja solo tiene de tener un compañero que le cubra las espaldas
que es el Observador e informante del francotirador
INICIO.- Se infiltrara regularmente antes del escuadrón SEAL o junto a él pero tomara la punta
operativa por una ruta alternativa al objetivo final, realizando misiones de reconocimiento
avanzado, recolección de inteligencia y observación del objetivo antes de la llegada del resto
del equipo al objetivo.
INTERMEDIO.- Esta fase es relativa, ya que si bien pueden iniciar los “tiros” para eliminar
personal enemigo y de esta forma permitir el libre ingreso del resto del equipo al objetivo,
también pueden permanecer ocultos para cubrir al resto del equipo durante la operación sin
realizar un solo tiro (claro a menos que sea necesario disparar para cubrir el resto del equipo).
Francotiradores ligeros: armados con variantes seleccionadas para el tiro de precisión de los
fusiles de asalto (Sig Sauer Sniper, Galat’z, G3SG1, etc.) para distancias de hasta 400- 600
metros, esta categoría no debe confundirse con los tiradores selectos o designados ya que
aunque usan armas similares los francotiradores difieren por mucho ya que son tiradores de
grupo elite y no de cuerpo regular como el caso de los tiradores selectos o designados.
Francotiradores de nivel medio: Son elementos de elite armados con versiones específicas de
precisión (Accuracy, M24, M40, etc.) para disparos precisos hasta los900-1000 metros, aunque
pueden alcanzar mucho más en manos de excelentes francotiradores.
Francotiradores Pesados: armados con rifles de alta precisión y grueso calibre (barret .50,
Hecate II, etc.) ya sea para tiro anti-material como contra personal a más de 1000 metros.
Francotirador Pesado Observadores o “spotters”: son elementos que están entrenados como
francotiradores de alguna de las categorías anteriores (regularmente de la misma categoría
que el tirador principal o “sniper” en un binomio para poder hacer roles), sin embargo este
tiene un entrenamiento especial sobre aditamentos de medición y calculo, los cuales permiten
apoyar al tirador para el correcto apunte y correcciones en virtud de las condiciones
ambientales, el ángulo de tiro, el coeficiente balístico de la munición, la distancia y muchas
otras variables que para un solo tirador serian difíciles de manejar, de esta manera el tirador
principal (sniper) se dedica enteramente a la concentración del apunte y disparo del arma
dejándole al observador (spotter) la labor de cálculo y corrección.
Observador o “spotter”
Tirador de apoyo: estos tiradores están armados con armas de rango medio para apoyar al
tirador principal tanto en cobertura como en cálculos (algo así como un spotter con rifle
especial para rango medio) haciendo en muchas ocasiones disparos simultáneos sobre uno o
más objetivos Por lo general el que realiza este tipos de disparos es el Tirador Designado.
Tirador de Apoyo
Francotirador en Solitario: En muy raras ocasiones el francotirador trabaja solo; pero cuando
esto sucede regularmente se debe a razones o necesidades tácticas. En este tipo de trabajos el
francotirador esta por su cuenta tras líneas enemigas (dándole total sentido a la palabra
francotirador y a su origen: ver artículo sobre conceptos de francotirador, tirador distinguido y
tirador selecto) y normalmente se encuentra así para hacer un trabajo muy específico donde
representa un riesgo de seguridad el infiltrar/extraer dos personas en/de territorio hostil.
Escribir el proceso de la operación, Coordinarse con otras unidades, Ir atrás del observador
siguiendo en la marcha y cubrir la retaguardia, Borrar los rastros dejados durante la marcha, Ir
al frente durante el asecho (Avanzada camuflada)Ir al frente mientras se sigue la huella del
enemigo, Seleccionar la Posición de escondite del binomio, Auxiliar en la construcción del
escondite, Detectar y Anunciar indicadores de objetivo, Observar medio sector con
binoculares, Ajustar la mira telescópica para corrección de viento, Angulo y rango de distancia,
Compartir las estimaciones de rango con el Observador (spotter)Decidir la prioridad de inicio
de fuego así como selección de objetivos, Iniciar el fuego contra enemigos y objetivos
materiales, Designar los objetivos nocturnos con un “Tracer” o Trazador
Rifle de Francotirador Con Bipode (dependiendo de si es ligero, medio o pesado será el calibre
y modelo del arma) Binoculares, Pistola (regularmente en calibre 9mm o .45) Observador:M14
o M16A2 con lanzagranadas M203 de 40mmTelescopio de Observación, Pistola (regularmente
en calibre .45) Rangefinder (Telémetro) Laser de alta cobertura. Equipo que debe llevar
siempre un binomio en su vestimenta o guerrera, Traje Ghillie, Munición de rifle, Radio
portátil, Cuchillo pequeño, Mini Binoculares, Brújula y mapas topográficos de la zona o GPS
con mapas de la zona, Cantimplora llena, Silbato táctico (el sonido es especial, no es un sonido
de silbato común reconocible, sino que simula algún animal del bosque que es reconocible por
el equipo de extracción u otros equipos de la zona; por ejemplo en la segunda Guerra Mundial
tenían un dispositivo del tamaño de un pulgar que al presionarlo emulaba el sonido de una
rana con un click muy particular)Repelente de insectos, Mini termómetro, Carne seca, Bandas
con alcohol, Bolsa “Camello” (como una canturrea pero que va en la parte de la espalda para
guardar regularmente equipo de primeros auxilios y cualquier objeto siendo de fácil
acceso)Cargadores con balas del calibre correspondiente a la pistola portada, separados en
diferentes bolsas del pantalón o guerrera, Protector de oídos.
Lámpara de bolsillo con filtro (filtro rojo de preferencia para evitar la propagación de la luz y
por ende ser descubierto en la obscuridad, así como también para proteger a los ojos del
efecto de pupila cerrada)Lámpara química (tubos que al “quebrarlos” en su parte interna
mezclan dos substancias e iluminan por efecto químico)Pasta de camuflaje, Luz estroboscópica
de uso militar (no son las luces estroboscópicas estándares, son luces estroboscópicas
reconocibles solo por vía infrarrojo para hacer indicaciones al equipo de extracción de la
ubicación del equipo)Banda o trapo de tela camuflada Resistente, plástico o bolsa Goma de
mascar, Lápiz y libreta de anotaciones, Ninguno de esos elementos debe estar lejos del
alcance, siempre deben estar a la mano para ser empleados ya que son los de más uso;
regularmente estos se transportan en las bolsas de los pantalones y guerreras.
Equipamiento Básico:
Los francotiradores que se enfrentan a fuerzas bien equipadas deben camuflarse a sí mismos
contra infrarrojos tanto como contra luz visible. Para ello utilizan materiales con una fina capa
de aluminio evaporado que refleja la radiación infrarroja.
Componentes.
Componentes del telescopio son extraíbles y un ocular de la lente objetivo se refiere, un M15
con trípode compañía lienzo, y un transportista facilidad duro para el telescopio.
Almacenamiento. Cuando guarde el telescopio de observación, M49, el tirador debe eliminar
de la caja fuerte fuente de ingresos y quite las tapas del objetivo para evitar que la humedad
de la recolección en el interior del ámbito de aplicación.
USO: Para determinar la distancia del portador a un objetivo en visual usando el Vector 21,
mantenemos pulsada la tecla R mientras mantenemos en visual al objetivo, la distancia se
mostrara en la pantalla. Se invita al lector a conocer y aprender los demás usos a través de la
página oficial del mod ACE.
MIRA: Este un accesorio crucial para el arma principal del Francotirador y es el que le da su
utilidad. En el simulador nos encontramos con muchísimas miras, de diferentes tipos con
diferentes funciones. Dado que se asume que el lector cuenta con el curso C.I.A.
Solo nos encargaremos de discutir las miras de largo alcance, que son las que le competen al
Francotirador. Estas miras cuentan por lo general con un aumento que está entre los 20x y
22x. Tal y como las miras de medio alcance, la retícula de las de largo alcance brindan
información crucial sobre la distancia, altura de objetos, y otros elementos del campo visual.
En el apéndice se podrán encontrar las distintas miras con las que contamos y el tipo de
retícula, su uso para calibrar el disparo.
TRIPODE ACOPLADO: Este elemento es de vital importancia para la estabilidad del arma. En el
simulador contamos con diversos tipos de trípode, cuya diferencia es completamente estética.
Se recomienda equipar siempre que sea posible el arma principal con un trípode, a menos que
se cuente con el Kit SSWT y estabilidad en la posición (aunque ni en este caso sobra el trípode).
Mapa y Cálculos: Comenzaremos con lo más básico, que será el uso del mapa. El mapa de
ArmA 3 nos brinda una serie de características importantes, pero que no abordaremos
nuevamente ya que se supone que en los cursos obligatorios CIB y COS habréis tenido la
oportunidad de conocerlas. Aquí aprenderemos sobre todo a utilizar el mapa para calcular la
distancia del objetivo o blanco una vez reconocida su posición en el caso de que no se pueda
hacer uso de un telémetro láser. Es bastante simple, se puede calcular mediante la escala que
va a representar una elevación en metros, ofreciendo una distancia justa en el modo zoom
completo de 100m, comenzando desde nuestra posición, no nos queda más que ir sumando
esa cifra hasta llegar a la posición del enemigo y obtendremos la distancia final, así se podrán
realizar los ajustes necesarios en la mirilla para realizar un tiro de precisión. Otra forma de
calcular en el mapa de forma más eficaz, es saber la distancia de recorrido que tiene un sector.
Para ello debemos hacer en el mapa un zoom completo obteniendo un visual más ajustado de
los sectores y utilizaremos la escala (MapTools) para medirlos. Hacemos un clic con el botón
izquierdo del ratón en la regla con compás del MapTools y se arrastra hasta la posición del
sector que queremos medir, colocamos los extremos izquierdos del sector y la regla juntos, y
se comienza a medir como bien se puede percibir en la siguiente ilustración. Tal y como indica
la foto, la escala nos confirma 100 metros justos por sector, lo cual se puede deducir por lógica
que la mitad son 50 metros. Igualmente con un mínimo de observación, nos da a entender que
todos los sectores miden lo mismo. De esta forma para realizar futuros cálculos de distancia el
uso de la escala no será indispensable, y con la práctica, podremos saber a qué distancia se
sitúa el enemigo con una simple ojeada.
Ocultación y Camuflajes:
Esto es uno de los aspectos más importantes de la profesión francotirador, y si quieres aspirar
a ser entre los mejores, dominando esta materia ya has logrado hacer un gran paso. Gracias al
traje ghillie, a los francotiradores se le ha otorgado un nivel de ocultamiento mayor con
respecto a las demás unidades. El objetivo sería que en cualquier condición de combate, se
pase desapercibido, desde un principio hasta el final, es decir, mismo que hagamos
observación, reconocimiento, o disparos, se deberá de permanecer oculto y bajo ninguna
circunstancia exponerse al mínimo peligro o cambiar de sitio para corregir el disparo, salvo que
tu superior te lo ordene.
Posiciones Tácticas:
Posiciones tácticas que todo francotirador debe de tener en cuenta. En el Arma la libertad de
movimiento es enorme, permitiéndonos movernos en todos los ángulos manteniendo una
distancia de tiro sobre el objetivo de hasta 700 metros en el caso de llevar el fusil de precisión
M24, y hasta 900 metros en el caso del M107 Barret. Está claro que se podría ir más lejos
situándonos en una isla que tiene miles y miles de metros cuadrados, con muchos pueblos y
ciudades, pero me temo que de esto último nuestro superior no estará muy de acuerdo, ya
que se trata de mantenerse en la zona de combate y cumplir una misión, no de estar en
vacaciones y pasearse con una cámara de fotos.
Como bien muestra la foto, estas serán las maniobras a seguir para tomar posiciones, teniendo
en cuenta que dependiendo de las condiciones en que se desarrolle una batalla todo podría
cambiar. Por el momento aprendamos a realizar estos desplazamientos que serán básicos y
primordiales. En las futuras misiones que se nos otorgue, un análisis en grupo de todos estos
factores deberá de llevarse a cabo, siempre antes de salir de nuestra base claro está. En
sentido general, siempre se deberá de tener un plan eficaz antes de entrar en zona hostil,
eliminando con anterioridad cualquier “sorpresa “o dificultad que se nos pueda presentar.
Fusil de francotirador
Los fusiles de francotirador modernos son especialmente construidos para este propósito. El
objetivo principal es que el fusil pueda realizar el primer disparo dentro de un ángulo de un
minuto de arco. La mayoría incluyen características especiales para este propósito, incluyendo
construcciones con alta tolerancia y componentes precisos.
Los tres fusiles de francotirador más conocidos en el Ejército de los Estados Unidos son el M24
SWS, el M40 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y el británicoL96/AWM. El M24 y el
M40 son fusiles de precisión construidos a partir del rifle de cerrojo civil Remington 700. El
británico L96/AwM fue diseñado por Malcolm Cooper, un tirador olímpico. Las miras de los
fusiles de francotirador son casi siempre aumentadas. La retícula de la mira telescópica a
menudo contiene otras marcas además de la cruz de puntería. Algunas marcas sirven para
estimar la distancia, o para ajustar la distancia dependiendo de la altitud y el ángulo. Las miras
telescópicas no suelen superar los once aumentos; en algunos casos sólo llega a tener tres
aumentos. Los rifles para la policía suelen tener un zoom ajustable, ya que el aumento reduce
el ángulo de visión. Otras miras incorporan adaptadores de intensificación de la imagen para
trabajos nocturnos.
Consistencia
Aquí como en todo juego simulador, todo depende de la práctica, que se puede obtener de
forma rápida y sencilla, solo basta conocer las características del fusil que utilicemos y sus
capacidades como arma de precisión. Los fusiles de precisión que utilizaremos generalmente
en esta simulación son el M24 de cerrojo y laM107 Barret semiautomática. La más utilizada
para entrenos y combates reales dentro de la simulación será la M24, siendo esta entre las dos
mencionadas la más precisa. La M24 está homogenizada para realizar disparos (partiendo del
eje central de su mira) de hasta 300 metros, teniendo hasta un alcance máximo preciso de 700
metros realizando ajustes. Para realizar los ajustes necesarios, tendremos como referencia
fuera del eje central los puntos verticales y horizontales de la mira telescópica, a los puntos
verticales le llamaremos puntos de impacto, y a los horizontales puntos de fuego. Los
inferiores verticales son los que más se utilizarán para blancos a grandes distancias, los
horizontales serán utilizados en el caso que el blanco se encuentre en movimiento Mira
telescópica del M24
Esta foto nos muestra los puntos de impacto que debemos de tomar como referencia a la hora
de disparar con un M24 a grandes distancias, partiendo de su eje central que hará tiros
efectivos de 50 a 300 metros, tenemos 4 puntos adicionales que cada uno representará 100
metros, llegando así su efectividad en precisión hasta 700 metros. A continuación os mostraré
ajustes de tiros sobre blancos situados a 300m, 500m y700m, los ajustes están hechos para
impactar en el torso del enemigo, provocando una muerte segura. Estos ajustes se pueden
realizar igualmente para impactar en la cabeza, pero hay que tener en cuenta que este tipo de
disparo se hace aún más difícil ya que representa una masa corporal mucho más pequeña y al
mínimo movimiento se puede fallar.
Blanco situado a 300 metros: Blanco situado a 500 metros: Blanco situado a 700 metros:
Mira telescópica del M107La M107 Barret semiautomática será como fusil de precisión nuestra
segunda opción. Su alto calibre anti material nos permite utilizarlo generalmente para
inmovilizar vehículos terrestres de poco blindaje y aéreos en el caso de helicópteros.
Sobre blancos humanos, a diferencia del M24, no se necesitará realizar disparos muy precisos
para lograr abatir, simplemente con que impacte será suficiente, sí…, ya sé que os podrá
resultar poco creíble, pero créanme, mismo en la vida real si tienes la desgracia de ser
alcanzado por un proyectil anti material de este calibre, lo mínimo que te pueda pasar es que
te destrocen un brazo o una pierna, sin contar con su fuerza de impacto que te lanzaría a 5
metros y la pérdida de conocimiento te desangraría en cuestión de segundos, en regla general,
eres hombre muerto y en esta simulación han dejado las escenas dramáticas de lado y
decidido simplemente que al impacto ocasiones la muerte directa.
Igualmente deberemos de conocer su efectividad y ajustes necesarios a realizar. Este fusil está
homogenizado para hacer disparos de hasta 500 metros partiendo deleje central de su mira
telescópica, teniendo un alcance máximo preciso de hasta 900metros realizando ajustes.
Sin embargo notaremos que debido al alto calibre y peso de sus proyectiles, la fuerza de
gravedad les hará caer con más facilidad, obligándonos a corregir los puntos de impactos a uno
o dos milímetros aproximadamente por encima del sitio donde queramos impactar, en pocas
palabras para ser más exacto, sobre blancos humanos situados a distancias de 500 a 600
metros, si quieres dar en el torso se situará el punto de impacto correspondiente en el cuello y
a distancias de 700 a 900 metros el punto de referencia se situará en la cabeza. El disparo del
M107 Barret, sólo se podrá hacer en la postura cuerpo a tierra, debido a su fuerza de retroceso
llamado igualmente recoil (en inglés) y en el caso de objetivos a distancias menores de 500
metros se deberá de utilizar como referencia los puntos de impactos verticales de la parte
superior, la práctica y conocimiento general de estas referencias se abordarán directamente
en el curso que se realizará con un instructor dentro de la Academia. En sentido general para
lograr un tiro de precisión y una buena cobertura con cualquiera de los dos fusiles
mencionados, la postura cuerpo a tierra será primordial.
Ejemplo de ajustes para el M107, zona de impacto, en el torso: Distancia del blanco, 500
metros: Distancia del blanco, 900 metros:
Por otro lado, la simulación del peso de ambas armas sí que estará presente, notando un ligero
movimiento de la mira telescópica cuando apuntemos. Dependiendo de la postura que
adoptemos, el movimiento será mayor o menor, en condiciones de combate si te desplazas
corriendo o agachado tendrás que esperar a que tu personaje se rehabilite, y si tienes la
desgracia de andar herido te será muy difícil controlar el disparo. Lo mejor que podrás hacer,
es pedir que te cure un médico si no quieres gastar munición en disparos inciertos.
Blancos en movimiento
Termino este manual hablando de las referencias a tomar, en el caso que nuestro objetivo o
blanco se encuentre en movimiento. Para ello haremos uso en la mira telescópica de los
puntos de fuego horizontales. Las medidas de dichas referencias fueron particularmente
difíciles ya que en sentido general, han sido muy mal simuladas y claramente ilógicas, pero
igualmente he tratado de llegar a conclusiones bastantes precisas y convincentes dentro de lo
que sus límites me permitieron. Las pruebas han sido realizadas con el fusil de precisión M24.
Realizando disparos sobre objetivos o blancos en movimiento sobre dos formas de
desplazamiento, caminando y corriendo, a distancias de 300 metros y 500 metros en modo de
desplazamiento horizontal. La técnica ideal para realizar estos disparos, consiste en observar la
conducta del blanco y calcular su posible trayectoria, sin perderlo de vista, que quede siempre
visible en la mira, nos adelantaremos un poco (por supuesto siempre por el frontal, me parece
que estaría de más decirlo) y lo esperaremos a que llegue el solo a nuestro punto de fuego. A
continuación las fotos que representan dichas explicaciones y medidas, obteniendo como zona
de impacto en el torso.
después de haber observado estas imágenes se podrá llegar a la conclusión, que el punto de
fuego no varía con respecto a la distancia sino a la velocidad de desplazamiento, siendo
siempre primordial mantener la elevación adecuada para impactar en la zona requerida.
Los fusiles de francotirador se encuentra entre las armas de fuego personales con más
potencia. En un ángulo correcto, un fusil de francotirador puede disparar a más de 1.600
metros en vertical y 3.200 metros en horizontal, pero la velocidad real de la bala y la
deceleración pueden ser importantes. Dependiendo del fusil, se puede disparar una bala a una
velocidad de 884 m/s, esto es, 3.180 km/h, o sobre dos veces y media la velocidad del sonido
(340 m/s). A esta velocidad, la bala puede cruzar siete campos de fútbol en un segundo. Sin
embargo, la bala disminuye su velocidad considerablemente debido a la fricción del aire. El
alcance de esta depende de cuán lejos pueda llegar antes de que la gravedad la haga caer
contra el suelo. La mejor combinación entre el tirador y el fusil puede conseguir hacer blancos
a más de 1.000 metros. En distancias largas, los efectos de factores como la densidad de aire,
el viento, la caída de la bala y la variedad entre cada bala aumentan. Los sistemas de puntería
suelen estar situados entre 600 y 800 metros.