Está en la página 1de 238
Inventario Multifasico de la Personalidad Minnesota®-2 Manual de aplicaci6n, calificacién e interpretaci6n James N. Butcher John R. Graham Yossef S. Ben-Porath AukeTellegen W. Grant Dahlstrom Beverly Kaemer Coordinator for the Press Agradecimientos Prefacio Nota de la Editorial. Introduecién Capitulo 1. Desarrollo del MMPI-2 1 Preparacin de las noms estadounidenses a ‘Obtencién do as puntuaciones estrizaes... = 3 Estudios de nommalizacién, confiailidady validez del MMPI en México 5 Capitulo 2. 8 Requisitos que deben cubi los usuarios del MPL... 2 Capacitacion psicomética —— 9 Conocimientos en cuanto a personalidad y picopatologa....-.. 9 Relaciones inteprofesionales 7 sone ica profesional en el uso del MMPI-2 oe 10 (Capacidad de a persona para contestar la prucba : 10 f Condiciones necesarias para contesta a prueba vol CConveniencia del MMPL-2 para adolescentes, _ 12 Diferentes formats de la prueba ae ee Cundernitos . : R r Castes . : sence 12 Addminsracion via computador ene er Procedimientos de elficai6n 13 —_—— BL vi_mmprs-2 Manual de aplicacién, caliicacion e interpretacion Caliticacién por computadora : piece Califcacién manual de las hoja de respuesta 13 Como trazar el peril basic. 14 CCémo obtener la clave del perfil os 14 Capitulo 3. Interpretacién del MMPI-2 (Como determinar si el protocofo es aceptable o valid. 18 COmisiones de reactivos. : 18 ‘Medias de inconsistencia al responder ef inventari. 19 ‘Medias de infrecuencia en la respuesta 2 Escala F sos 2 Escala Fp posterior (F Back) 9 a 22 Escalas Fpl (nfrecuencia psicopatolégica) nena Medias de defense 26 Escala L(Mentiras). Escala k (Comeccién.. Escala $ (Presentacin superlativa de uno mismo) , 28 Indice de disioulo F, 29 Ejemplos de interpretacin dels Escalas de Valider por medio de casos. 29 scalas Clinicas. . 33 Correlacién de las Fscalas Clinicas a7 Confiabilidad de las Escalas Clie oem 43 Tipos de cédigos a Fscalas de Contenido. : DDescriptores para las puntuaciones elevadas en las Escalas de Contenido Yen ls Esals de os Componentes del React nn : 45 Confabilda de as tscalas de Contenido. : nnn 3 Escala Suplementaras ss emplos de Caos os Referencias. 73 Apéndices Apénclie A: Tablas de puntuaciones T para poblacin estadoundense (At 13) 79 Tabla A-1. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para las Escalas deValidez y Clinicas con correccién k (Varones) 80 q Contenido Vil Tabla A-2. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para los Fscalas de Validez y Clinicas con correccién K (Mujeres). Tabla A-3. Conversiones de puntuaciones T uniforms y lineales para las Escalas de Validez y Clinicas sin coreceién K (Varones) Tabla A-4. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineal para las Escalas de Validez y Clinicas sin comeceién K (Mujeres). “Tabla A-5. Conversiones de puntuaciones T Lineal para Subescalas Hatis-Lingoes (Varones). ms i . “Tabla A6, Conversiones de puntuaciones Lineal para Subescalas Harss-Lingoes (Mujeres) So Tabla A-7. Conversiones de puntuaciones T Lineal para Subescalas (arones y Mujeres) - : [abla 8 Convenions de puntuaciones unflomes para scales de Contenido (Warones) “Tabla A.9. Conversiones de puntuaciones T uniformes para Escalas de Contenida (Mujeres) — Tabla A-10. Conversiones de puntuaciones T uniformes para los Componentes de las Escaias de Contenido Varones) Tabla 11. Conversiones de puntuaciones T uniformes para los Componentes de las Escalas de Contenido (Mujeres) : ‘ ‘Tabla 4-12, Conversiones de puntuaciones T para Escalas Suplementarias (Warones}: Tabla 13. Camarines de pntuciones para Eales Supleentarias (Mujeres) Apéndice B: Tablas de puntuaciones T para poblacién mexicana (B1 ~ 68) Tabla B-1. Conversiones de puntuaciones T uniformes ylineales para las Escalas de Validez y Clinicas con correecin K (Varones) ‘Tabla B-2. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para las Fscalas de Valdez y Clinicas con correccién K (Mujeres) Tabla B-3. Conversiones de puntuaciones T uniformes y lineales para las Fscalas de Validez y Clinicas sin correccidn K (Varones) <= Tabla B4 Conversiones de puntuaciones T uniformes y ineales para las Escalas de Validez y Clinica sin correcci6n k (Mujeres) ‘Tabla B-5. Conversiones de puntuaciones T uniformes para Escalas de Contenido (arones) Tabla B-6. Conversiones de puntuaciones T uniformes para Escalas de Contenido (Mujeres) Tabla B-7. Conversiones de puntuaciones T para Escalas Suplementarias (Warones) a : . Tabla B-8, Conversiones de puntuaciones T para Fscalas Suplementaias (Mujeres) 2 a4 86 88 90 2 8 95 96 7 100 103 104 106 108 110 oo ns "4 Ww Bh vit mmpr-2_ Manual de aplicacion, calficacién e interpretacion Apéindice C: Reactivas que componen cada escala (1-6) Tabla C1. Escala de Valder y Clinicas Tabla C-2, Subescalas Harris-Lingoes Tabla C-3, Subescalas Is Tabla C-4, Escalas de Contenido Tabla C-5. Componentes de las Fscalas de Contenido Tabla C-6, Escalas Suplementarias Apéindice D: Series de Reactivas Cticos (D1) Tabla D-1. Grupos de Frases Signifcativas Revisadas de Koss-Butcher ‘Apéindice : Datos de Contfabilidad del Inventario en EUA (E1 — £6)... Tabla E-1, Coeficientes del Retest Errores Estindar de Media para las Fscalas Clinicas [BUla £2, Cofcients dl Rete y Eres tnd de Med pra as Fscalas de Contenido “Tabla E-3. Coeficientes del Retest yErrores Estindar de Medida para las Fscalas Suplementaras .. ‘Tabla E-4. Datos estimados de la Consistencia Interna (Coeficiente Alfa de Cronbach) para las Escalas Clinicas Tabla E-5. Datos esimadas de la Consistencla Interna (Coeficiente Alfa de Cronbach) para las Escalas de Contenido. Tabla F-6, Datos estimados dela Consistencia Interna (Coeficiente Alfa de Cronbach) para las Escalas Suplementaras| Apéndice F: Datos de Confiabilidad del Inventario en México, (FI ~ FT}. “Tabla FI, Coeficientes de Test Retest y Error Estindar de Medicién Escalas Clinicas Tabla 2 Coeficiente Ts Reet or snd de Medion Escalas de Contenido Tabla F-3. Coeficientes de Test Retest y Error Estindar de Medicién Escalas Suplementarias Tabla F-4, ConsistenciaIntema de las Escalas Cl Coeficiente Alfa de Cronbach Tabla F-5. Consistencia Intema de las Escalas de Contenido por medio de! Coeficiente Alfa de Cronbach TBbla 6, Conse tra de a sas Speers por medio del Coeficiente Alfa de Cronbach Thbla 7. Consnencia tern de os cncoEcalas de Pesorliad Pscopatligia (psy-5) por medio del Coeficiente Alfa de Cronbach 154 155 155 156 156 157 158 158 159 159 160 160 161 | Contenido _O« Bi ‘Apéndice G:Intercorelaciones de escalas. Poblacin estadounidense (G1 — G3). Tabla G-1. Intercorelaciones de las Escalas de Validexy Clinicas para la muestra normativaestadounidense “Tabla G-2.Intercortelaciones de las Fscalas de Contenido para la ‘muestra nocmativaestadounidense Tabla G:3. Intercortelaciones de las Fscalas Suplementarias para la muestra normativa estadounidense Apeindice H: Intercorelaciones de escalas, Poblacién mexicana (HI — H4). Tabla H1. Intercortelaciones de las Escalas de Valid y Clinicas para la ‘muestra normativa mexicana - Tabla H-2. Intercorrelaciones de las Escalas de Contenido para la muestra normativa mexicana Tabla H.,tterconelcones de as saat Supls pa a muestra normativa mexicana "abla 14. erations de is Cinco scaas de Fersarld Psicoatoeca para la muestra normativa mexicana Apéndice f: Modificacién de reactves (I), Tabla 1. Reactivos cambiados yeliminados y sus efectos en las ‘escalas originales de Valdez y Clinicas Apéindlce | scala Valides del Sintoma (FS) y Escalas Clinicas Reestructuradas (CR). Desarrollo, valde e interpretacin, . Escala FYS (Validez del Sintoma} (FBS) Tabla 1. Media y Desviacién estndar de las puntuaciones naturales de las Escalas de Validez de la muestra normativa estadounidense del MMPL2 “Tabla }2. Analisis de Confiabilidad de la muesta normativa mexicana para las Escalas de Validez del MMPI-2 (Edlcin Revisada) Tabla [3 Inerpretaci6n de las puntuaciones de la Escala FVS Validez del Sintoma, Escalas Clinicas Reestrcturadas Tabla 4, Paso de a Consruccin de as scalas CR. Tabla -5. Consistencia Intera de las Escalas del Patent Description Form (PDF) Tabla J-6. Confabilidad de Interjueces de las Escalas del Recor Review Form (RRP) Tabla 7, ndliss de Confabiided para ls scl Clnes Reesrucrados del MMP - Tabla -8. Analisis de Confiabilidad para las Escalas Clinicas sin correccién K del MMPI. Tabla }-9. Andlisis de Confiabilidad para las Escalas Clinicas Reestucturadas ‘del MMPI-2 Edicin Revisada, muestra mexicana. 163 164 165 166 167 168 169) 170 171 173 173 175 175 176 7? 178 179 180 180 181 181 12 182 Manual de aplicacion, calificacién e interpretacién lu “abla 10. Analisis de Confiabilidad para las Escalas Clinicas del MMPL2 Eedicién Revisada, muestra mexicana Tabla 11, nrconeacones de ls Eales Clinicas Resbucturades y Escalas Clinicas del MMPI-2 para la muestra normativaestadounidense. Grupo de Varones (n= 1,138) waa “Tabla 12. Interconrelaciones de la Escala Clinicas Reostructuradas y Escalas Clinicas del MMP? para la muestra normativa estadounidense. Grupo de Mujeres (n= 884). - 185 Tabla 13. Intercorelaciones de las Escalas Clinicas Reestructuradas y £Escalas Clinicas del MP2 Edcién Revisada para la muestra normativa ‘mexicana, Grupo de Varones (N= B60) ..nmewnsmnnnnnnninsnsnsnsn 16 Tabla 14. Intercorelaciones de las Escalas Clinicas Reestructuradas y Fcalas Clinicas del MMPI-2 Edicin Revisada para la muestra normativa 182 184 ‘mexicana, Grupo de Mujeres (n= 884), 187 Interpretacin de las Escalas Clinicas Reestructuradas 108 Estudios de caso de las Escalas CR, ist Caliicacién y conversion de puntuaciones... soon 200 Tabla 15: Convers de puntucionesT. blac exadouniense. un 201 Taba 16, Convsin de putuacions nformes pra a sala FVS Poblacién mexicana 202 Tabla -17, Convers de puntuaciones Tuniformes para las Fscalas Clinicas Reestrucuradas (CR) Grupo de Varones, Poblacion estadounidense. 203 Tabla -18, Conversin de puntuaciones T uniformes para las Fscalas Clinicas Reestructuradas (CR) Grupo de Mujeres. Poblacion estadounidense 204 Tabla -19. Conversin de puntuaciones T uniformes para las Fscalas Clinicas Reestructuradas (CR) Grupo de Varones.Poblacién mexicana, 205 “abla }-20. Conversin de puntuaciones T uniformes para las Fscalas Clinicas Reestructuradas (CR) Grupo de Mujeres. Poblacién mexicana 206 Compesii dos eacvs pana scala VS yExalas Clinicas Reestructuradas —— 207 Tabi 21. cala de Vlider del Soma 1207 “Tabla J-22. Escalas Clinicas Reestructuradas. . 207 Contenido de reactivos de las Escalas CR 210 ‘Apéndice K:Periles : : BNF La Feito y sus autores exprsan su gyatid por la ‘alaboracin ene desarola de este manual para Allan Hayles, John MeNuly, de University of Ta, quie- res contibuyeron con I informacion de las escals PSV, y Paul Avis, de Minneapolis VA Medal Core, ‘quien propocions i informacion sobre scala Fp. ‘Ayadeceros a las siguientes personas institu. ‘clones por st partcpacion en el Proyecto de Rees nadarizacion det MMPL2: en Califomia, Konstantinos Kostas y Dennis Saccuzzo; en Minnesota, Karen Cyt, Kyunghee Han, Allan Harkness, Stephen Hjemboe, [ura Kelle, Kevin Larkin, Jenny Lee, Fred Nino nue vo. Pat Rentz, Linda Roberts, Randy Schmalz, Wendy Siiske, Craig Uchiyama, Nils Wale, Nathan Weed, y al Univesity of Minnesota Computer Cntr; en Caro- Tina del Note, Susan Birchfield eey Brooks, Jeanne Bumbery, Gregg Buongioro, Sally Calin, Bambi Ca rathers, Jamie Cs, Edward Cumell, Leona Dahlstrom, Margate Douglas, Tracy Eel, Gerda Fillenbaum, Katy Flee, Lina Mal, Susan Hazlet, Don Hopkins, Deborah Lawtence, Stephen Ostandertally, Hei Neiswender, Ken Pauwels, Cynthia Peterson, John Peterson, Gret chen Reevy, Steve Says, Tamara Goldman She, Co rol Sweeney, Andrea Weyermann, Danna Marie Winn, BobkyWiston, Universivar North Carolina Academic Computing, Sevicesinstiute for Research in Social Science y Tangle Universities Computation Center en ‘Ohio, Ket State Univesity, Departament of Psychol {7 and Compiter Center y United Methodist Church ‘Of Kent, en Peansyhania, Stephen Husband, Marsh Soyer, y Michael Snyter; en Virginia, Robert Archer y Raymont Gordon; en el Estado de Washington, Rustin ‘Aston, Virginia Cross, Jo Flt, Judy Hall, Joanne lio, Leesa lames, Robin LaDue, Ron Senth, Donna Sian ‘Winona Waliace yal Muckleshoot Indian Reservation Council: para las maesas miltares, Eric Bowman, No- val Academy, Annapolis, Tommie G. Cayton Lackland Air Force Base, San Antonio TX, Susan Colgan, Naval Hospital Oakland CA Jey R. DeVore, Dwight David senhower Army Medical Center, Augusta GA, Timothy Jetey, Univesity of Nebraska Medical Cente, y Rahn Minegawa Unite States Marine Corps. FL MMIP-2, [evista del orignal, que incluys impor: tantes cambios se pubicé en 1989 en EUA. En primer ugar la evs neluyé normas macho ms adecunds pra a poblacién noreamercana. Las norma incluan hombres y mujeres de diversas regiones dol pas, En se- undo logar se intredujo un formato mis consstente $e las puntuaciones T par las excalaselniaslexcep- tuando a 5y la 0 y las escalas de contenido. En I _ar de ulizar simplemente puntuaciones T ineales se Stuvieron puntuaciones T estndar, as puntuaciones 7 uniformes para obtener exactamente el mismo rango de disriouein para todas las eacalas. En tecer lugar le reactive te tevicr pa elimina a negra cl leguaje sexist ye! contenido pasado de moda de lgunos reactivos Ademie se eliminaan algunos reat ‘os cuy contend se considers poco convenient Enel MMP-2 se intodujeron 3 nuevas ecals de validez:F poster, INVAR e INVER que contribuyen en forma importante ala identicaci6n de perles no valid. Esa tes escalas admis dela F psiquistia y Ia escala Sst se desatallaon desputs de public ibn del MIP orginal y se afiaderon al peri eva. lids ycsico. También en el MMDPI2 eo I edicin en Inglés se agregaron (Ben Porth & Sherwood, 1993 as ‘alas components de Ine excalas de contenido que ayudan ala interpetacién dels escalas de contenido ste manual Revisodo inoue también un mew up de escals suplemenaris la escalas PSY, dea rolladas por Harkness, MeN y Ber Roath (195) = "as clas stn nas en el model de personalidad de 5 parc factoresdesarolado por Marks y contre, Desde que se publicé ef MMPL2 en 1889 se han publicado mas de 800 atculos que vtli2an el inven taro como un criteria para med algn construc de interés; otros aticulos seretieren diectamente al v0 © interpretacién del MMP-2. Ambo tipos dartculs han contibudo a entender como puede usarse mas eficien temente el MMPL2. Los primers estudios examinaban {qué tan comparables eran los pels y puntuaciones el MMPI original y el MMMP- Los extdios ms re: ‘lentes scram & a manera en qu le enliacio: hes estndr y los tipos de codigo deben interprets, 2s escalas de valid desaralladasdimamentey i ontrbucién que el MMPI puede hacer pra la ea Tuacién en muy diferentes escenaros, incluyendo pa lentes intrnony exeros,sleccia de personalidad, Dricologiaeriminologicay contos de remabiltacin. A ‘madi que eta gran canta de datos continua cre ‘iondo,aprenderemos mas acerca de la eieacia en sa del MP2. En 1999 se descontnod la publcacin ‘del WMP original. Config en quel resin contend en este ma ual sea de ayuda para quienes usan el MMP2. Minneapolis, MIN "ero 2001, EL MMPL2 fue publicado en México en 1994, por Eutorial El Maral Moderno en coedicién con Ia Universidad Nacional Auénoma de México, mediante la Facultad de Psicologia La realizacion de vn pro yeeto de traduccin y adapiacion del MMPI, epre- Sent6 un vaioso esiuetzo por parte de td el equipo ‘que patcipé en la recalecciin de datos y provera. ‘miento de la informacion, as{ como en la elaboraciin de normas que desde entonces. ha: mantenido la fedicion del MMPI? para la poblacign mexicana, Dversosestutios en EU han permitido desarllar cambios en el MMPI2,partculaente la nclsion de fev excals asi com fn adecuaclén dels normas To.quehsa impicado quea partir de 1999 I pubieacon criginal del MMPI se descontinara Nota de la Editorial — (Ofrecer alos profesionales heramientas actus lizadas, es uno de los principales abjetvos que la Eeitoral EI Manal Moderno se preocupe por lograr, por ello esta Edicin Revisada del MIMPI- 2 incluye, ademas de las nuevas escalas, una revision de Tas hormas basada en ls datos de la muesta que sivi6 para a adaptacin de la prucba en 1994, adems fe un nuevo diseno de los materiales y una neva ‘opcicn para la aplicacién y ealficacion Esamos seguros. que esta Eicén Revisado del MMPI sepuirdsienda una valioa heramena y Tos ‘ambios y nuewas opciones de us, representan una ‘an utlidad para los profesionales,cuidande siempre la ica profesional. | EH loventavio Muifsico de la Personalidad Minnesots ‘sua prueba de cobertura extensa, dseRada para eva Tarun ampli rango de pos de personalidad, asf como de trator psicoléyicos. Puede aplicarse con fai ‘dada individu © grupos, Para contstar el nventria Se requiere de un ave edicativo minim de segundo de secundaria que permita compeender los reacties, ‘asi como de un grado satisfactoro de compromiso y ‘cooperacin El MMPI-2 proporciona puntajes y perfiles obje tivos derisados de normas nacionales represcntatias, tanto en México como en EUA.Ademis, se dspone de los resultados de muchos afios de investigacin sabe Tap escalasy sus patrones de imerrelacin de esta ver ‘6, asf camo del MMPI origina, ain de orien la Interpretacgn de los puntajos dela prucba MMPL2, La Tkeratura de investigacion también proporciona datos ‘uy amplios acerca de cima se puede inerpetar la prucba en dversor escenario, Incl, en EUA se oe ‘en servicios de inerpretacion computarzada de ste DESARROLLO DEL MMPI ORIGINAL Este inventario se desarols en un ambient hospital rio de la Universidad de Minnesota, donde se apes a f7upos de pacientes y no pacientes, quienes se pest Bana contestarla prueba para pasa el tiempo mientas ‘spefaban asus amigoeo paentes que ecibian tata. ‘miento médic. Este grupo de personas que no ean pa Gentes, ue consderada representa dela poblacion ‘cult del estado de Minnesota durante el decenio de 1930439. La mayor pare eran casadosy tian ene 16,765 afos, la edad promedioera de 30 aos con un sive de educacié secundaria; adams, eran residentes ‘de putbloso dren rales del estado, Hathaway y McKinley comenzarn a trabajar en la ruc crane os limos anos det decenio de 1950. (__ Introduccion 39, Ey 1940 publicaron su primer atculo acerca del inventario (Hathasiay y MeKinley, 1940), queen un ni ‘ose land Reto de personalidad de Minnesoa. Ea fete atc resumen los pasos que tvieran que se Bui para redacaryeitar os reactivos del invent de personalidad de Minnesota. En este proceso, ls auto Fes obtviron ideas decreas fuentes para demic los reactivs potencaes asi ecuieron a entevistas rquidvicas ealizadas a pacientes, dlagndsics dite Fenciles,actitudes sociales emocionaes, asf como a loe proceso de personalidad. Cada una dele reactvoe fue redactado como una aseveracién acerca de alguna experiencia, creenci, seid o preocupacién personal de los pacientes El contenido de los reactvos arignales reteaba un ampliorango de watores piquisricos, médicosy rneurolgicos que eran de interés para ls autores. De fués de un considerable wabajo preliminarrespeco a ‘ta lita dereactves, Hathaway y McKinley agregaron ruvosestimulos para incl caractritias de Ios roles de génera yuna actu dfensiva al contstar el inven taro. Eas adicioneshicleron que el rimero orginal de teacvos llegara 2 550. Incluso, algunas versiones del MMPI inclufan 16 reactvos duplicades parafaciltar Ia caificacén mecinica que existia en ese tempo, lo ‘cual daba un total de 566, La primera version del MMPI se desarll6 con base en el coast sistemitica que se eli ente as respuestas que dio un grupo, seleccionado con sumo ‘uldado, de pacientes neutticos que maifestaban un ‘esorden hipocondriaco, y lo que contest oto grupo ‘dena pacientes que vistaban # hospital. A continua ‘i, se identifica y combinaron les reactvos cuyas respuestas tuviern dferenciassignificatias enue les dos para cear una escala peliminar que midi la hi pocondass (McKinley y Hathaway, 1940), Despuds.se reonié ona muestra ailonal de newstcos hypocon ‘riacosy se hizo una validacién cruzada con respecto Ta escala peliminar para demostar que esta media xv i—,] BL xvn mmpi?-2 Manuel de aplicacion, calficacian e interpretacion proporcionaba una base confable pare dstinguira los pacientes de lor no pacientes. ‘Adem, se realiraan ots estudios utlizando la contastacion de gropos y valdaciones cruzadas en- tee pacienes neurdticos que presentaban histera de ‘conversion (McKinley y Hathaway, 19421; pscasenia (McKinley y Hathaway, 1942) y reaceiones dapresvas {Hathaway y McKinley, 1942. Se desarolaon tres es ‘alas més con pacientes que marifestaban desérdenes sitios: Psicosis maniaco-depresia: fase maniaca IaeKnleyy Hathaway, 1948), Panola y Esqulztrenia (Hathaway, 1956), Exe peel deescalas cliniasbasieas pra el MMPI se redonded al agregar Ia Desviacia ps opstca McKinley y Hathaway, 1944) y la de Mascul nidafeminidad (athaay, 1956). Tempo despues se um una dima escalaInroversién soca, ls eual ue Sesarllada en la Universidad de Wisconsin por LE Drake (Drake, 1946; Drake y Thiede 1948). Como se veré mis adelante, esas mismas escalas, aunque con digunas madiiaciones, son las que comprenden Conjunto de esalas cineas que se encuenran en perl isico del MMPL2. ‘Guando el MMPI se publies por primera vez en 1942, Hathaway y MeKnleypropotcionaban al usuario tues indicadoves Con respecto la valde de las rs pests de los sujelos encima de reactvos que se ‘ejaban sn contestarlescala de No sabia deci? o 90 6) una medida del rol defensivo (escala W y una de ‘esviaién extrema o de conestacion al azar escala El abjetivo de estos indicadores era ayudar al usuario a ‘evalu la posbilidad de que el registro del MMP no “Sven o s hubs aruinado porgue el sujet, de una ‘otra manera, no sii las instuceiones dela pra. Despuds se aprepé un evar indicador de valde, [a ‘xc de correc) (Meh y Hathaway, 1946; e- Kiley, Hathaway y Mech, 194) para eval a pos Tidad te que el sujeto hbieracantestado el invertaio ‘de una manera distosionada 0 perspcaz, ya ea pare ‘cular puna bajo) 0 exagera puma ao) us pro- biomas o difcultades. Como se explicard mis adelante, fademis de que lo esala K acta como indieador de “ales, la pantuacign de éta se utliza para comer punta en cinen de [as excals clinias Ls datos provenientes del grupo de no pacentes el esta de Minnesota se usaron para obtener las pu tuocioneslineales tanto pars las escalas de valider ‘como para ls clinics. Estas normas se han utlizado ten Tos piles estar del MMPI en EUAy en muchos ‘tos pees. Asimismo, se desaroavon normas die Fenfes para sujetos adolescents, estudiantes de licen ‘Gatun personas de edad avanzada (Dahstom, Welsh {y Dahisrom, 1972) En cada una de estas modaliéades 2 empeg Ta miema estructura de [as escalas para el peti etna sin embargo as corecciones de aes {ila Kino se usar en las norma para adolescents. Después dle 1950 se concluy6 el formato bisico del [MPL aceptacin de la prucba crecié muy pronto bid a que fue tradcida 2 os idiomas asimismo, fe intodjo a nuowos escenatios 90 clinics y dite tenes al desu ovigen pe. seleccién de personal, se- Teccién de aspirates a esculasy mica, por To que surgieron reocupaciones acerca de algunos reactivos ‘que se comideraban necesatios, demasiado intimos, {3 como bjetables en este contextor (Butchery Te legen, 1966; Walker, 1967). Ademés, debido a que a cultura estadounidense eta experimentando grandes ‘eambios, también se manifestaron proacupaciones con respect a enunciados sexistas, expresionesidiom> ‘as pasadas de moda, referencias 3 materiales hitraios ‘eadh ver menos conocids y actividades ecreatvas poe comunes. er lo mis importante es que todo eto fra la endeneia reciente de que [as personas estaban interpretand ls eactivos de manera, muy diferente 3 su propisto original (Colgan etl, 1983; Dahlsome 31,1986), De esta manera, la necsidad de crear noe nds contempordness se hizo evident, Hathaway y McKinley habionplaneado reunie un rimero significavamente mayor de sujetos para su usta de no pacientes (alrededor de 2500); no obs tant, las limitations en la obtencin de fondos duran- {e un periodo derecesién conémica los forza ulizar ‘manos de una ecera parts (724) ext autores lot ‘esulté fil consegutrgrupas de validscion para hacer ‘evaluacines cruzadas con respect los dierentes ‘grupos de pacientes sin embargo, la stuacin fue dix tina con los grupos de no pacientes. Po lo tant, las norms setae iron solo con bas en la muestra de ‘states. Es posible que uno de los resultados de esta Timtacin sea que para muchas de las Fansformaciones de puntuaciones 1 de Ia escals bsicas se hayanesta- bletido valores demasiado bajos. ‘Oto factor signficativo que bas ns pontuaciones de tas nrmas de Hathaway: Mekinley fu el gan name rm de amisiones de eactivos que se permitieron en ls ruestas normativas oxgiales. Las masts originales pra establecer las noemas del MMPI también ex fnitadse por [a representacidn inadecuada de adultos tanta dels diversas reiones de EU y de os diferentes ‘medias cultuales como de las distinos grupos énicos racials, Aunque a meta de no pacientes eunida por Hathaway y MeKinley representa ala poblacion 11930 del etado de Minnesota en cuanto a rangos, fe edad, nivel educativoy antecedentes socinecont ‘ico, dehido ass procedimients de mueszeo se re- ‘utaron muy poeos afoamericanos, indies americans ‘0 miembros de ors grupos minortarios Por Io tanto, fea necesarioimplemenar un programa de meses nacional que die la oportunidad de remediar estas Timitaciones C Sana Al inicio del decenio de 1980-89, los asesores de la Fedora dela Universidad de Minnesota iiclaron un proyecto para reestandavzar el MMP, para lo cual se hibors un cuaderillo especial de invesigaeién del IM, designade Cuaderllo Ax (Adulos-Experimen {al En esa forma experimental se mantuvieron los 550 eactivos originales fe mosificaron 82 por la razones ‘encionadas en la seclén anterior y se omitern los 16 duplicals). Asimsmo, se agregaron 154 enuncia- ds provisionales, por lo que quedaron un ttl de 708 ‘Algunos de esos nuevos reactivs slo eran versiones revise de las exstntes y se incluyeron para der. tina st resultaban mejores los originals. Sin embar- i, la mayoria de los reactive que se agregaon fueron ‘iseados para proporconaratencinadecuada a los temas y reas de interés que no la hablan reeibido en ‘el conjunto original de reactivos (Schofield, 1966), e5 ‘decir: uncionamiento familiar relacionado con larch biltacin por modi del watamientoeiterierenci con el desemperio labora ‘Adem, #6 ceafon cuestionarinsexpecfcos con el fin de reir informacién bigréia y suplementaria cerca dela mesa de adultos, cuyas respuesta so Tiaavfan para etablecer las nuevas normas de lapreba. Linformacidn suplementaiaIncuta un instruments para regia los cambios o sucesos recientes y que fe Fan sigficativos en lava de ls sujtosadaptado de Ta Torma de Holmes y Rabe, 1967). Con respect a los sujetos que aceptaron ser examinados con st esposo (a) ‘coma pate que vivian, se ulz6 admis una escala (adaptada dea scala de Adaptacicn de Katz, forma 8 pra medi emo perlban a estos compares (Katz, 1968), as como el grado de satisfaclon que exper rmentaban en sus relaciones (adaptado de a Escala de ‘Adapiacion dacica de Spanien (Spanie, 1976) [a comunicacign con sujetos dente 18y 90 aos de ell se etableci através de varios méodos, aun ‘que la mayor parte ue por medio de dectoriosolistas ‘de publiesad. En Chapel il, Carolina del Note, se Capitulo ( | convocs a suetos por medio de anuncosysolictdes specials tambien se esablecio of seguimiento de Solos que apectan co Tstas de res de caplacin tsttieada. La muestra set de algunas cam ‘les deste etn Calor, Minnesota, Carona {1 Nore, Ohio, Peasyvana, Vigna y Weshingon. ‘ems agregaron, en forma proporiona la mies ta los resultados de la prueba apicada 9 sujtos de tna reseracin india federal Tacoma, Washinglon, af ‘como a penonas de vars bases mares que habe fan pod ser eclitads de aa fem, is prueba se apicé de manera ical a mis de 2900 sujton. Sn embargo, a exaninaelos egios den ruta, si como i iniomacion relacionadas con antecedents des sujetos yl que reportaba si habia finance el invertrio y Ta valde del protocol, Imes de sujet de In cara noma $0 reo 21138 hombres y 1462 mujeres, un total de 2 600 indvidos, Lavin mis fecuene para exci un Sto de la muesta fue un protocoo que no curpia {am lsceros de valor del MMI: omisiones exce- Shas de ecto 40 mas del mimeo ttl e708) 2 ina puntuaion Fexcesvament alto 20.0 mis, que Se determin por reco de a excala Fenda © ura {scala comparatva de 64 eactvesdesarolad pata el {Cadel Ax de npc (ana esa Fp suplemen taria dea pare postion, sando el mismo cero de Poca fecuenci en a respuesta (10% o menos que os Stores del iveraioemplearon para cons la es Sala estindar nos exponen se dexecharon por ‘ti dos biogrcoy a como fa forma de sucess ‘teens devia o datos de fentfcaion como af ‘ha de ncininta a sexo del uo. tn lala 1-1 se muestra el erigen Gini de los inanes ola musa, en comparacion con Tos da tos del cono de 1990, Aunque ae proporcones ene ‘Mroamercanos y ecco son semojates, los ame anos asitico «hspanos extn sarepesentador na 1 MMPI?-2 Maral de apicacén,caiicacione intrpretacion [Algunas comparaiones semejantes de la mesa hormatva on respecto al eens, como la edad abla 1-2) la escoaridad tabla 1-1) revelan que ln earacte= rica mis dispar es el antecedents de excoardad. Es foci, en la muesta mormativa hay un exceso de ho tes y mujeres con estudio de posgrad y una subve- presentacian de quienes no terminarono no abuvieron ‘el crtfiado de High School hacillrat) Sia embar- 49, Investigaciones recientes indian que no ay come Tacionessignifeatnas ene Ia educacion y o¥es indi adores soctoecondimicos can las puntuaciones del MMPI? (Long et al, 1994; Schinka yLalone, 1997), PREPARACION DE LAS NORMAS NACIONALES ESTADOUNIDENSES Algunos reactvos de las scala de Validez y Clinicas ‘el MIVPI Se omitieron oro ele hicieron cambios se redaceén, mientras que en oto casos slo se mo- ‘iiearon una odes palabras com la finalidad de acla- rarelsigiieado del enunciao. “Antes de desartllar las puntuaciones T se exe rminaron los cambios en las respuesta con el fa de fvaluar el Impacto potencial de estos. Para elo, se Caleulé la correlacion reaetvo-esala (coregidas de ‘everdo on la perenencia dl reactive y se realizé Un estudio est reese que levaron a cabo Ben-Porath ¥ Butcher, y que consisi¢ en compara las respuesta tnt los reactvos originales y los que se reescribie- Fon, en donde se encontré que no habia diferencias entre ambas versiones. En aquellos reactvos excep Conales en ls que se eeystaron cambios significa tivos, no hubo aiferencias considerables en su con- tebucin a las puntuaciones de as Escalas Clinicas Y Suplementarias. Estos resultados indican que los ‘Cambios de redaccién de los reactivos no alteran las propledlades psicométrica de instrumento, “Tabla 11. Origen étrico de los participates dela muesta de reestandarzacién an comparacion ‘on datos del cena de 1990 “ ome an Grupo nico Frecuencia congo Frecuencia 7 —Canso esata . ro 26 8 08 26 ‘Areamoicanos 26 ma 97 108 20 107 Hispares 2s 3 7 3s 28 69 ‘Americanos raves 8 aa 06 39 27 os Blancos 9 20 760 108 a0 783 vee ° 20 a4 ° 00 29 Tosi ‘i88 tooo 00 182 wos 1000 "ote oo cua aoe maa oe 18 os. rom Draenor de Comers ds EUR Ota dl Cras Caan de Peta y onde 1900, Coptelo| Desaroto doiMner2 3 A) nla muestra de eestandarizacion ‘Tabla +2, Disbucién por edades de os participant an comparacicn con datos dl canso de 1990 | Tenors thier rangode sind —faconcin Cato Fesumce —% camo Eo a | won ee er a 65a ae ies | oe ™ 66S? | wo TEATRO amare Ieee i 0-69 1394 18 108 143 98 19 Be = ars ee ae eT 8s s ose Tea iim yon oor eed to00 repr oi EN TSS ne Cia ce Patan Ws Table. Nl sated os parpants en a muse de roestanszacin (Disorpursin conti hemes 000 tome tie Tisorarign Sao! a a ae Vig Schonconhiéo =—=SiaSSSSSSCimekSmCSC‘i‘ar SC ike SL ae Ura ado Fc a a Eee Sa a EN a Tost tae 1wo wee 14st 1on0 8 ‘Nr bon ce at lara on aon maj de aon ‘Rte rp de Cama Et Oe Cann Enc de pbc cs speedo 158 igh Sooo! oqanen abouts on Moan (50) y a misma desviacin (10). Adams, s las escalas Ge la muesea con las que se tabaja tienen le misma istibucion, entonces las puntuaciones lseales de las diferentes escalas también tendrin el mismo valor percent OBTENCION DE LAS PUNTUACIONES ESTANDARIZADAS £ bien sabido que ls puntuaciones naturales de ls pruchaspsicoldgieas no pueden intrprearse de mane Fa deca. Por ejemplo, en una muestra normatva, a ‘misma puntuacion natural puede tener diferente valor percent en diferentes eeals, Portal azn, es ne esr estandarzar las puntuaciones cuando se uliza tuna muestra normativa, Una forma comin de hacerlo Consist an obtener as puntuaciones Tlineles, ya que ‘et wansormacin leds a cada eveala a misma media te ‘Al examina la dstibucin de las puntuaciones no turales de as Escala Clinias del MMP se enconts ‘qe la mayoria de sas se caracterizaban por un sesg0 flor de 1940, asi como on ls dela muesta norma tia actual, En las medidas de psicopatologa se espera tun sesgo post, lo cual se considera mus pico que tuna dstibucion normal Telegeny Ber-Porath, 1992) Sir embargo, tanta en a version actual coma en a de Bs 1940, ef sexgo en ia dstibucién de las puntuaciones naturales vara de escala a excala, Por lo ano, una pun- tac neal de 70 pede tener sigificadosdisintos cen los frentesescalas {i flta de comparabildad percentilar es una ea recterisica dels puntuaciones T poco deseable desde ‘el punto de vista pscométio, por lo que en la acta Tidnd se corrig eon un cambio minimo ea las pu tuaclonesT, pera consevando el sso postive de las Escalas Clinicas del MMPI sto se logy ands de as pontuacionesT unifrmes (TU), desaroladas por Telle- sen y Ben-Porath (1992). Tis puntuaciones Tuniformes se elaboraron para tener puntuaciones semeantes la dstbucion lineal tipca de las Escala Cinieas, Una purtuac6n T lineal ‘onvencional se calcl6 de manera empitca para ese Props y se adopt come estndar. Esta dstibucion ‘una composicin de 16 dstabuciones individuals, tap distibuelanes T de acho Esalas Clinicas si a co rrecciin Ke hombres y mujeres sn embargo, se om Teron fas escalas 5 yO que tienen ferent dstibucio- res debido al método con el que se desarrllaron MMPI°-2 Manual de alioacon,caifcacion einlerpretacion a so hi ea ee eect ae ope etree ec Figura 1-1. iottip de dstibucin derivado de as puntuaciones de as uniformes, Praia Bo Fra 052, The New Unto Se ‘omg tamsemar 55, Roped capes loth MP2: Pat, Detiaten a Apa =a ttesvisciones debajo de 50} tiene un valor de percent muy ajo, menor de "A continuaclon, las puntuaciones naturales se transformaron dvectamente en T uniforms que ace fran tanto como fuera posible a la puntuacin esi far compuesa, Para cala una de las Escala Clinicas inclidas en este proceso se deraron dos ecuaciones te regresion, una para cada escala corespondiene 9 las mucsras normatvas masculnayfemenin. Es claro ‘que la tansformacién a puntuaciones T uiformes fue textos al superar la diferencias de las distbuciones Tinea que dan inicio alas Escala Cocos. Las 16 Asribuciones T uniformes se acerean a la puntuscién ‘ompuestaesnda yen consecvenca, son muy seme jants(elegeny Ber-Poath, 1992), Sells 2 cabo el mismo proceso para obtenee Ia istics T uniforme para ls scale Clinicas con K Yylas Escalas de Content del MMPL2, Fara todas las ‘emis escalas se utlizaron Tlineales. En aos reciene tes, Harkness al (1995) desarollaron puntuaciones T ‘uniforms para as escals del PSYS (vase el apéndice ‘Ague coniene as Tlineales de todas las scala esse ff apénlce I para as puntuaciones T de as escals de [MMPL2 con Ky sin Kpara as Escala Clinicas asada ‘en as norms del MM orignal ‘Noir Lax pas soveopastoos da puanen Goa Fer agen Bn Pan (82) The New Unto ‘Stor orth UP. Aarne Gos oral Papen Atacand 88 Ae Sor Gopinde Desarolo deine? 5 Bi ESTUDIOS DE NORMALIZACION, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL MMPI-2 EN MEXICO fn Mico, la procha seaplics a una muesta de 1920 estudiantes dela Universidad Nacional Auténoma {de México (UNAM) (Lucio y Reyes, 1994). Par ello, Se seleccioné una muesta represetativa de a pobla- ‘én universtara, de las diversas careras que ofece [a UNAM. La musta se obtina al azar, para To cual resillaron sorteadas las facullades de Artes Pastas, CContaduriayAdministacién y Ciencias como represen tativas de dichapoblacién. De manera ical selec ‘ionaron 2246 estudiantes, o cual equivale a 10% de la poblaciin univestavia de Ia UNAM. Sin embargo, se excluyeron algunos sujetos por diversas zones; por ejemplo, que su edad no estuvira er el rango de 173 “Sats que los datos de identifcacién del prtocolo furan incompletos, como en el caso desque norarca, rane sexo, los anos © no cumplieran com lo cittios Ge validez del protocola Los enterios de valde que se ‘consieraron fueron los siguientes: + Indice de Gough hasta 9. * CIERTOS hasta 454, 0% 1 TALSOS hasta 54, 00% * Sin respuesta hasta 28. + INVER (TRIN) ene 5 15. *INVAR VRIN) hasta 13. + Fp(Fb) hava 1 + Fass 20, De la muesiraseloccionada originalimente se elimina ron 254 sues que no cumplieran enn alguna 0a fos de estos erteriog, por Ta que al final exa qed {onsttuida por 1920 sujet: 813 de sexo masculno y 1707 del fermen. En las las 15 21-7 se abneva la lstibucién de recuencias dela muestra de estudiantes ‘maxcanos por sexo, edad carer, semeste tun. La aplcaciin del instrument alos estudiantes meteanos Se realz6 en forma gupal El promestia de emo em plead para contestar la prueba fue de dos horas. Una ‘ez obtenios ls puntuaciones de ead alum, por Feacto y escal, se procedis a sacar las medias y e- uencias de cada escala con lanai de btn ls horas, Las normas de fa poblaciin de unverstarios Imexicanos se encuentran en el apéndice 8, En esta imvestgacion se identticaron diferencias significatvas, en tminos estaditics, entre In pba: ‘ion mexicana y la estadounidense, pero menores als {que se encontaban con el MMP orginal La mayoea de estas diferencias son pequetias y poco elevates, pues en ninguna de las Escalas Clea la poblacion mexicana presenta medias que calgan por aniba de 55, mucho menos dent de nivelespsicopatol6gicos ‘camo sucedia con la primera version del insures, tal como sefialan diversas autores, Esto se refer a Las FcalasClinias, asi como a las de Contenido y Suple- rentaias. Con respect las Escals Clinicas en fs Thoms, ls mayores diferencias se encontaron en las fescalas{ (Menta) y 8 (squlzofenia En las mujeres, Tes oiferencias mis smplias tambien se hallaon en a fecal Ly en a5 lnteeses masculino-femeninos) (Lu ‘io ea, 1994), En las Escala de Contenido, las mayors iferen cas ente lor hombres se encuentran la scala de ‘Miedos, donde los mesicanos puntdan mis at; mien thas que las mujeres mexicanas puntéan mas bajo en In estala de Obsesvidad, y mis alto en las escals de ‘Miedo y Pesonalida Tipo A En las Escala Suplementrias, las diferencias mis _amplia se encuentran en el grupo masculino en Repre Sion y Hosted reprimida Enel grupo femenino, ls Imayores diferencias se identicaran en ls seals de -2_ Manual de apicacién, cllicacin einterpretacén Represiin y Dessjuste profesional Ampudl y Lucio, 1084) La semejanza ene loses pos de perfies de rmexicanosy estadounidenses es mayor en los hombres ‘queen las mujeres. ‘Un hallazgo importante de esta invesigacion «5 ue los perils de los estuaries mexicanas denis cone IMMPI2 presentan una mareadatendencia 2 fa normali- dd, lo cal no sucede con el MMPI gina. Lo anterior Se debe tnt ala revision del instrument relizada en UA coma a que el métado de trdcelony adaptacion sudo en ede abajo fo realmente eso. Low estos de valider que se inclayen enol apn dice H (Luci, et al, 1993) indican que la estructura factor els scale Clinicas es semejante en loses tudantes meicanos y estadounidenses. En las Fscalas ‘de Contenido, la Semejanza parece meno Paez, 1994) lapéndice 4) Los coeficientes de confiaiidad af resltaron bustante altos en la poblaciin mexicana en estudio, tama en fo que serie als Escalas Clinicas com a lis de Comenido y Suplemenaras ve apéndic ‘Tabla 15. Disibucén por edad y sexo de la muestra mexicana sae ‘eros joes “ota * irae a8 8 we a pant wa so 3 “ zsn20 © % os * mas ° 8 ° ose sano e 1 ° oe ‘Asimismo,e instrument dscriminé en forma ade- cuada ente los estudiantes y una muestra de pacientes psigidricos (Lucio Palacios, 1993) apdice Los ‘datos de test-retest tombign indican una coofabildad ‘adecuala (apéndice FA final, es importante enatizat ‘que el MMPI-? parece mis adecuada que el MMPI ‘riginal para evaluar a Ta poblacion mexicana; no tbstantey es necesaro aplicar el MMPL2 a una mucs- tra representative de la poblacién mexicana genera pra lograr una mejor adaptacié del instrument, “Tabla 1-6, Disttoucon porturn escolar muestra mexicana Edad Varones Mujeres Total Meuino 418 7a 428 Verperine 308 208 798 Toa tor 1820 Catal) Dosaoto ci NP-2 7 Bi [ “Tabla 17 Distibucién por po de carrera dela muestra mexicana carer Vorones | Mujeres ‘Semesire | Varones | Mujeres | Total 7 6 2 * we | oan |” ee %6 158 * w oo % * a | as | aes 96 190 246 ° 2 2 * vs | ow | aoe 6 e 128 ° ‘ 2 6 98 ° 10s, 7 ro | 2 | oe 0 ° % ° 2 1 a 4” a 70 ° es a | we 181 180 eo | ow 1 2 8 ‘Contedurie Total aa] str | 1800 Contador pies m5 78 a1 Adminsacin pibica | 108 20 09 Intomstion 2 2 18 esa 596 7a__| 120 “otal Fnat 9 307 | $820 Aplicacion del MMPI-2 _ Capitulo 2 ‘ademas, cuando el usuario aplica los resultados de la prueba a cuestionesespeciicas de evaluacion, ‘debe estar informado sobee os efectos de ls pune Tuaciones basicas, en la exacttud de las diversas ‘decisions y casficaclonesposibles. También debe ‘sar familirizado con las ventas y as imitaciones ‘de utlzar variables de cowreccién en la evaluaciin pricolegiea, La coclifeacign de perfil, las egla de Eecisién, el uso de punts de corte recomendables Son cuestiones que lnvalucran el conocimiento de principio y conceptos bssicos dela pscologa, LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUBRIR LOS USUARIOS DEL MMPI-2 Cualquier instrumento psicolégico diseiado para tvaluar una diversidad de atributos de la persona Tidad en una. sola aplicacién (una prueba multi ‘mensional conlleva una responsabilidad, en cvan- {oral entrenamienta y competencias de la persona {que ella urarlo para evaluar a personas o pacien- tes, Aunque es relativamente fell y claro aplicar y califcar el MMPL2, su interpretacién exige tanto Sn nivel allo ee sofsicacion pstcométrica, elintea, profesional y personal, como el compromiso de se {ule os principioséticos neeesarios para la utliza ion de pruebas en general. Por lo que en México CONOCIMIENTOS EN CUANTO A PERSONALIDAD Y PSICOPATOLOGIA les de la psicologia, CAPACITACION PSICOMETRICA. Minimo: curso de posgrado sobre aplicacién de pruebas psicoligicas. Y los eroresestindar que puede haber en la medida [Es necesario tener conocimientos solve la teota de las pruebas psicoldgieas y evaluacion de la per Sonaldad para comprender Cémo debe utliarse MMPI-2. El enttnamiento en esta Srea debe inclu ‘el eonocimiento dels normas sobre seleccdn,apl- tscidn y evalcign de las pruebas pscolégieas. EL tiuario también debe tener un conocimieno bisico dd lamanera en que se presenta los resultados de un individuo por medio de las diferentes puntuaciones festindar, conjuntamente con sus transformaciones, Correecionesy perfils. Fs necesario tambign saber fpreciar el limite de exactitude ests puntuaciones | Minimo: curso especialirado en psicopatloga de preferencia de pogrado ts coencll ambi estar faiiaizad con lcs twtr pstcodnami y alteraciones de a pesonal- {ad Ya sea que las pes nterpretatvas se hayan rad de materiales tomados de textos estndar ore el ho que procedan resultados ob fenidos por mecko de computadoa, ef usa del treet debe poder intra dichashiptess ls recomendaciones que se hacen con el eonocimien To detlads de los antecedents y caractersics del individ que ae estat. Par poder generar unt port tan exact y eullrado del pactente o cliente amo sa posible, ef isurlo debe estar emerado de fon conceptos del psicodiagndtico y de los sistemas tb cagrosico actuals. Al hacer eas recomenda- ‘ones considerarnos que necesrlamente se imvoli- ‘tanto un congeimeno dtalado del invetario Como una ampli comprensin de To complejo de a peroald buna. 9 B10 MmPr-2 manual de aplicacion, calicacion e interpretacion RELACIONES INTERPROFESIONALES: [A menudo se utilizard el MMPI-2 para contestar tana pregunta sobre alguna persona, formulada por ‘on colege de una profesign relacionada con la psi calogia. Es muy importante, entonces, que el usua- fio del MMPI-2 ces paz de comunicarla informa ‘ign y conclusiones que se generan a partir de los resultados del MMPI? 2 dicho profesional de una manera que Te sea comprensible. El darsimplemen- te informes sobre las puntuaciones de la prueba 0 Sobre. tipos de codigos o claves no es suftiente ni apropiado, cuando el que recbe la informacién ca fece de lo requisitos menclanados anteriormente Es necesario hacer reportesinterpretativos, sintli= zados y exacton cuando se trata de comunicacién Imorprofesional fn la aplicacin del MMPI se involucran di. versas consideraciones especiales que van mis al Ge las inherentes al uso de cualquier insteumenta psicolégico. Por ello, xe exhorta al usuario de la prueba para que Se familarice con estas conside- Faciones y se adhiera lay siguientes recomend: Clones en tadas las ocasiones que apliqueelinven- fario, ya sea para realizar evaluaciones clinicas, Ceducativaso de invesigacion ETICA PROFESIONAL EN EL USO DEL MMPI-2 La facidad can que es posble administrarycaliicar IMMPI-? puede persadir a algunas personas para ltlizar este insrumento de manera que comprome- tan las precauclones de seguridad dica y profesio hal que eben tener tds las pruebas de evsluacion psicalica. Cualquieraplicacién del MMPL-2 debe Mevarsea cabo de al modo que se garantice al sujeto ‘cliente Ia discrecién, condiciones para cntestar la prucha sin dstraccioneso intromisiones asi como la ‘Completa seguridad de que los resultados serdn res petaos, protegidos y utlizados s6lo para beneficio ¥ mejoramiento desu bienesat. La administacion 0 "alifescion negligent, falta de cuidado para mante- ner los resultados segutos ya salvo, o alguna ota ev tencia de insensiblidad con respect a fa aplicacion ‘dela prosha, pueden desviuar el valor de fa infor- ‘macidn abtenida por medio del MMPL2. Por lo tant, ‘como ya se mencton6 as personas que tienen la es ponsabilidad dela aplieacin rutinaria de la prueba {eben ser entenadas de manera cuidadosa Y estar bien informadae acerca de ls pasos que se necestan para obtener un rendimiento valid y Wi Esto es im povtante en particulars In persona encargada dees tas teases un estudlame de psicologia que no tiene tntvenamiento profesional nla experiencia y antece- ‘dents prcomdivcos suficientes, como se indied en {a seccin “Conocimientos en cuanto a personalidad Y psicopatologia’. Para usar el MMPL-2 es esencial fa supervision de un profesanal capacitado coma en cl caro de cualquier 0 instumanto de evaluacion ‘Ades, s necesaria hacer vrifcaciones periédicas de las ratings de aplicacion dela prueba para asegu farse de que se estin manteniendo las condiciones Spropladas, Se recomienda que en la aplcacion de Ia prueba siempre se supervne ala persona que est ‘cantestanda y que por singin motive se le permita responder el lnventrio en su casa, CAPACIDAD DE LA PERSONA PARA CONTESTAR LA PRUEBA {a wiilidad de la informacién obtenida del MMPL-2 ‘depend en gran medida de la habilidad del sujeto pata entender as instrucciones de la prucba,curplir on Tos requisitos de Ia tarea, asf como para com bender © interpretar el contenido de los reacts en Felacion a mizmo; ademis, es necesavio que fegis- tue estas aribuciones des! mismo de manera con- fable, como lo requere en particular la prucba que se le aplica, Diversas condiciones iiscas © estados femocionales pueden impedir esto; por Io tanto, es fesencial que quien aplica la pruoba estéalerta res pecto a la existencia de una 0 mis condiciones que Incapaciten a sujeto como: agudeza visual limita, Aisleca o afasia receptive, trastomos de aprendizaje, infoxicacion por aleohol @ droga, estados de asla- Iiento rexccionesticas debido a dversos factores infecciosos 0 2 otras delirios orginicos, desoient ‘iin proveniente de lsiones © contusiones cerebra~ Tes, confusin después de un ataque epilptico, Im pedimente neurolgico residual por uso prolongado Se varias drogs, estado de confusién durante elapas ‘itatiniaso periodos de alucinaciones,lentfcacion profunda por una condicion de depresion conside- fable o dstrccién debido a una reaceién mania, Cualquiera de los estados mencionados 0 algin otto immpedimento: de naturalers similar que difeulte el Contacto con la vealidad pueden limitar Ia hailidad ‘el sujeto pare curplir con la tarea en aparencia Facil de lee los reactvos del MMPL2 y registrar sus respuests Tl contenido del reactivo debe ser significative para cl sujeto dada su nivel de experiencia dela vida, {cl es un veto mis difell para los que son muy jvenes, at como para personas con limtaciones i felectuaes, con inpedimentos de aprendizje, muy Covi 2 heaton tne TB smarginadas, qe recign han inmigrado a pas y pars Guienes no pueden entender el signiieado de las ex presiones iiomaticas. Aunque en el MMPL2 hay Gierentes formas de verifies ls respuestas que poe {den servir para cuestionar Ia validez de una prueba aplcada, es mucho mejor evaluardichos problemas Sntes de empezar a utlizar el insrumento, a fn de Susttuilo por una forma mss maneable para el suje- toa descontnuar la sesién. Po supuesto que cuando [a sexién se lleva a cabo en un grupo, gies se i posible identifica’ este tipo de complicaciones. En tones, es necesario sujetarke a la verfcacion de la validez después de Ia apicacion de la prueba para Aetectar protocols cuestionables, Hathaway y MeKiley tuvieron Ia inencidn de mantener el nivel de comprensién de letura para ‘entender el MMPt orignal aproximadamente para un ‘estudiante de quito grado de primara. Los estudios {que se llevaron a eabo poco despus de que se pu Dies la prueba contimaron, en general, que dicho nivel era sufciete, pero ademis informaron que para Ia comprensin adecuadla de algunos reactivos Eenecesta un nivel de sexta grado un poco mis ato. Come parte dela vestandarizacin del MMPI se bicieron nuevos estudios relacionados con el nivel de dificulad de ectura de los reactvos. Para cada reac: tivo se calcul un indice de difeuttad de compren- $i dela letura qu se lam valor Lesley que le esarollade por Metameuies en Durham, Carolina Gel Norte (Stener eta, 1988). Este indice se basa en {a extension del enunciado, la frecuencia del vorabu: Jario.en varios tipos de literatura popular y fa compl: Jided de dicho enunciado; el rango de estos valores ‘omienza uno abajo antes de 0'y llega a1 600. Un ‘aor Lele de 300, covresponde a un grado de dif Cultad de lectra aproximado de segundo grado, 400, 2 terer grado y ast hasta lear a 1 300 pata el nivel fe un estuciante graduado de high schoo! (prepara: tora) En México se ha observada que, en ocasiones, ff nivel de escolaridad de secundaria no es sufciene par contest a pris, on epecial ndo n0 26 Fee con frecuencia valor Lexile promedio de los reactvos que in teqran cada una de las escals clinias del MIMP-2 require un nivel de lectra de octavo grado (segundo fe secundaria) para comprender el contenido de to tos los reaetvosy contestalos de manera apropiad, Veise Dahlsvomn ef (1994) paravunadiscusion mis amplia acerea del nivel de lectura de los reaetvos. Si hay das serias con especto a la habildad lectora de un sujeto, lo mis recomendable es que primera se aplique una prueba para deerminar su comprension fe lectura comola prueba PIAT-R (Markarch, 1985). & Neo, n0 ay una pred esata pra CONDICIONES NECESARIAS PARA CONTESTAR LA PRUEBA ta siuacin pica para aplicar el MP2 require eum espacio sdecundo con na esa pra extender tt candela Roa de respuesas del prcha, dems de huenalurniacis, una sila cOnada y ob Ambiente en el qe no haya ierupcones ni disea Clones Sin embargo, no siempre es posible propor ‘lonarun ambiente ino, Por eenplo, co la er ‘hn etadunidene dl cadre ton pest dora fa persona puede contest en la sala de espera © sentado en a cama en un caro de hospital En ales endetones se debon tomar presnocones pa ee frase de que sjeto guetta apron fo sen perutad por los ates pacientes ue etn en el mismo cunno, ni recba consejos pratitos de ‘Stor. Porlo generals prac spc Spicara ss {eos hoepalladosdrane iterates imtados por ‘Senmplo, ante 0 despucs de una Inropain para reales rocedimients de una En cambio, Is aplicacin a grupos grandes r= qiete de meds especiales que asoguren la coope= ‘ten ye euldado tx de Tos sje ar ver la prucha. En un gupo pequet la persona que ZpllaTa prucha puede servi came supervisor. in Sobers, te maya fos seanthadane ei ona con lina persona que les ayude En genera, Serequiere de un soperstt sonal por cae 10 ¢ 25st ics, quzs se neces ayuda allonal cuando existan condiciones expeialer en sal de pruebas. Las peronas que ayudan en la sesin de proc ta dan conduc deta misma manera mada y (ofesional que serecomlenda pata ef examinado ‘ones pecan dar Grdensexplictasalorsupe ‘inme ecttantvade a vighur Ue mera etc in picacian de pros de lempos Imada, para cue san ms culdadons en ete ca, Durante la Spliacin de un tnvetario de pesonaliad como «ts, Is aes incptes pueden interpre tar cular comersacion casal entre supervises Como ut comentario acerca de ss respueas alos reacvon des ples De mane sina, permane: Cer demasiado tempo en un ugar del ln puede inteetre como una ran cnridad con rmpecto 2 as respestas dels setos que extn en ea dra, Solo se che poner scent atencion para deectar trot al maar fas de empehoy patasepurase ee ies partpates no cpien a sexpurste TAlgunr sjetos pueden expresarreacctones en vos als con vepacto a comrade ts recive, Ya eto no sedation a tlempo, guied provoqueh Comentarios de los dems qu fesulton on sor B12 _MPr?-2 Manual de aplicacién, calficacion ¢ interpretacion fganizacidn, A menudo se pedité a los supervisores ‘que aclaren ol contenido 0 puntos de referencia de figin reactivo en especial. En tal caso, se debe dar instucciones a dichos supervisores para que silo proporcionen definiciones sencilla dels palabras © Felean los reactivos para clea el sentido de algu- ra expesin o forma ilamtica; dems, deen evi= tar ciscusionesextensas. Generalmente es sufciente tiecir“Conteste dela manera que usted lo entienda" Para conclu, la aplcacion del MMPL-2 debe super- sare sempie. CONVENIENCIA DEL MMPI-2 PARA ADOLESCENTES EL MMPI contiene normas apropiadas, asi como reactivas modificados y escalaselaboradas de ma- neta especial para adolescents. Se desarolo para templeare en jovenes de 14 18 anos: por fo tanto, no se recomienda el uso del MMP? con adolescen> tes, aunque sf podria utlizare en el caso de los que Yienen 18 os ya viven deforma independiente. En ‘México tambin se adapt esta version del MMPLA y test publicada por Editorial El Manual Modemo, DIFERENTES FORMATOS DELA PRUEBA fn EUA es posible conseguir el MMPL2 en varias versiones divenadas para aplicarse a usuarios que se ‘encuentran en diferentes situaciones de prueba. Las aractersicasy limitaciones que tiene cada version fe describen en os siguientes prafos. os usuarios fleberdn familivizarse con las patiulardades que tenga determinada versiGn antes de emplearla Cuadernillos Este tipa de formato permite que la prueba se pue dda apicara grupos. Los reactivor se presentan en un ‘cundemillo que se puede volver a utilizar, y que va ‘scompariado de una hoja de respucsas para cada su- jet. El evaderaillo presenta 567 reactivos; las esa fos elinieae se califeanutlizando los peimeros 370, reactivos, pero es descable que el sujto conteste toda Ia prueba para poder clificar las cals Suple mentaras, En EUA se han desarollado varios tos {be hojas de respuesta para los evadernlls. Para la ‘version revsada en México, se encuentran disponi- bles ef cuaderillo en formato ristico y una hoja de respuestas que puede ser empleada tanto para la calificacign manual, como para la calificacién por ‘eomputadora, por medio de un lector pico, Casetes Fn EUA, el MMPI también puede obtenerse en audio- Cases, Estas cinas permitenaplicar Ia prueba a un Solo sujeto utlizando audlfonos. La administacton por esta via dca alrededor de hora y media; sin em Frvgo, antes de comenzar dehe enseRarse alos suje- tos emo detenery regresar la cinta, tambign se kes tdeberdproporcionar la hoja de respuesta yun lapiz En primer lugar, la clata presenta las instucciones generale y luego se mencionan dos veces cada reace fio para asegurare de que ls sujetos os compren: ddan tengan empo de anotar sus respuestas. Para fos sujetos con limitaclones visuales (0 invientes) ‘eben tomarse Ios precauciones necesarias para fa- flit el registra de sus respuestas asegurindoles [a mayor dicrecin. El uso de una maquina de escribir tipo braille oe teclado de una computadora pueden resultar de gran ayuda en dichas eircunstancia. Si tte equipo no est disponible quiza ea necesaio ‘que los sujetos con problemas de vision dicen sus Fspuestas aun asistente,empleado a custdlo. Para Ta versiGn desarollada en México se espera que los ‘huss estén spon en el flr Por esta via es posible. adminstar la prueba MMP gran excalutlizanda un mierétond. Los su jetoss6lo necesita la hoja de vespuestas yun liz Enel san, ls instuctoes deberan observar et com- portamientainicial de los sujtos ante la prucba para Hetector cualquier problema que les impida farilia- Fiearse con la hoja de respuesas @ con la forma en ‘qe deben contestarl. Los insructores deben tener tina reserva de lpices extra por sia alguna persona Fequiere uno durante la sesion. Asimismo, se debe- FS tontar con un cuademillo en el idioma apropiado peta proporcionarsclaraciones posterires sobre ls Feactivos que quizd nose pieron escuchar durante Ta reproduccion de la cinta, ‘Administracion via computadora En algunos lugares es posible que et sujet relice ta pecia MP? mediante despigue de ls fenton en una pantalla contol pon prog’ tra de compurdor, Despc de que se prsenan IB instvctones para tomar In prueba yu lex tira densa cow se esa en el eclado is vesues verdadero, flo 0 no puedo deci y Close rags les eactvos pars reconsider se'presrta fos enunciros de la prc en orden fon gue else Ton rsponda-en In pant = eral x deseable que suet es unos cuantos fects para detrmiae slo hace de manera i Cantey comprende como debe esp y canbe inrespsias. Ae agin debe estar ere para fevers preguniasopreacuacions ue egy ‘Sito diame lsat fs ncenario is al sjeto para qua al zara posta lame al piclog, an comenzad Siuinte fave de proceramteno pr computador La “tlicaion yl perl eobenen de fora atoms En conel resto das espcsa ala praca, Ets for shorn tempo y esters, ambi ssegrsn Trnoctud y cian qve se desir con reper tn regio ivaldado, Ge manera que un 0} de pracon pueda cone an regio enc anes de Sandon ella or Tot, e neces que eg coroere pe raieer ae dua de It persona que contests el invert. de rubies server el infos nape tv, ques oben por medio dea computador, fe urs Comnniccn tncs pes tur pe Sina orf tat, reqiee el mimo gad de tesponsiitad y segitad con el ques ata cal tule lero 9 docunto pilin, En EUA {han hecho esucioe qu conan que x equ ie a ptieacion con papel pi ala ues leva ‘abo por medio de computador Finger y One, i590) En Mesto ain nose desalan Spo estodios"Gniamente se han desrolao prbas rs verfar que lo resultados bens de oma tava sn lor mitmos ques obtenen edn Ia tenth secten PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACION Calificacién por computadora 1 calificacién por computadora, como ya se men- cians, ahora tempo y esuerzo, ademas asegura la texacttud y permite identiicar con rapier lo proto- ‘los invaldados, de tl manera que en ocasiones se puede pedir aloe sujet que cortjan sus erores, En EUA es posible obtener vaios servicios de émputa@ interpretacign por medio Pearson, cu yor detalles se encuentran en su eatélogo elinico, En Ménico, se espera contar con estos servicios proximamente “Antes de realizar la prucba, el psiclogo que la aplica debe decidir qué forma de ealifcacisn se uullaard, pues ast podtd elegir el material crreto Cited 2 Hohn sei NP2_ 8 Bi Calificacién manual de las hojas derespuesta Antes de alificar a mano, las hojas de respuestas eben separarse por Sexo, ya que la escala MF tie ne dstntas claves para varonesy mujeres. Todas las Fespuestas omitidas o con dos contestaciones deben tacharse con un eolory considerarse con la opciéa "No se El ndmero de reactvostachados es Ia pan tuactén “No sé" Este valor debe ponerse en ef ugar apropiado de a hoa del pel Se utlizanplanillas para obtener la puntwacién natural de cada una de ls scala: para esta edicin revisada en México se cuenta con as plantas para las Escalas Clinicas, de Contenido, Suplemeontarlas y Clinicas Reesructatadas Para todas escalas, excepto INVAR INVER, so eben realizar Ios siguientes pasos seleccionando la hoja de respuesta, la plantilla de calificacion res- pectva yel perf corecto: + Ponga la plantilla sobre Ia hoa de respuestas * Goente el nimero de respuestas ellenadas ‘con ldpiz que corresponden a cada una de las plantas. + Ponga ese nimero en el espacio apropiad del perf como puntuacin natural + Wertque que la forma de perfil sea la correcta para el género al que pertenezcaelsueto. Caliiar ia Esealae de Valider INVAR e INVER ‘exige un paso nical adicional. La versién en ingles (EUA) cuenta con un Formato de reqisto INVAR-1 € INVAR-2, INVER-T ¢ INVER? ast ‘como las planillas correspondintes para la ca- lineacign de dichas esealas. Para Ia versin en ‘spafiol (México) no se cuenta con el formato ie eegistoy ls plantas correspondientes. La califeacin de ambas escalas se ealiza manual- ‘mente siguiendo las indicacionessepaladas en el Apéndice C- Cémo trazar el perfil bsico Las puntuaciones para taza el peril bésic (Esealas Clinicas y de Validez) del MMPL2 se basan en las Escalas de Validez y Clinicas desaroladas por Ha thaway y Mckinley, que fueron modificadas hasta Cievto punto por In eestandarizacion del inventaio {véase la seccién “Desaralio del MPL orginal” en Ia nvoduccién), en las cuales se aumentaron cinco indicadores de validez: INVAR, INVER, Fp, Fp S. Estas escalas se organizan por medio de dos Conjun- tos, ls indicadores de validezy las medias cliicas, Y con excepetén de la puntuaciin *No se" (no sabia Bir _nnmpr°-2 rtarual de apicactn,calticacén einterprotacén decir) se tazan y marcan de manera separada para perl individual tla puntuacidn de “No sé" se con- Sider una puntuacién natural y se anota debajo del peri 1 lista de reativos que comprende cada una de las escalas, de acuerdo con el nimero correspondien- teen el cuadernilla de aplicacién y con la direecién fen que se califican, se encuentran en el apéndice C (también estin disponibles las lias de todos los ea wos de las otras escola del MMPI2}. Para la mus tra extadounidense, los valores dels puntuaciones T para las pontuaciones naturales de cada una de estas fescalas se encuentran en el apéndice A: los que Cortesponden a la muesia normativa mexicana estin fe el apdndice B. Estos valores son puntuaciones T Tineales sencillos (para los indicadores de validez y para las escalas 5 y 0) 0 puntuaciones T uniformes (éase la seccidn “preparacin de las normas nacio- ales estadounidenses") ‘Asimismo, en el apéndice E se proporciona a confiabildad para testyetesty datos sobre la consis- tencia interna (coefcientes alpha) para cada una de estas medidas para Ia poblacién eteamericana; y fen el apéndice F para los unversarios mexicanos. “Antes de tazar el perfil debe tomarse en cuenta ‘que debajo dela linea de puntuaciones naturales que Seanotan en ia rma det pel ay una linea des pacios en blanco con Ia leyenda “para agregase k*, {a cual aparece abajo de las sigutentesescalas: Hs, Pd, Pr, Sey Ma. Una accion 0 toda la puntuacién se agregh a la puntuacion natural de una variable pata comegilas por defensividad como lo indica la ppuntuacion de K. Exta fracciGn siempre se da sein fa puntuacién natural de K que ya fue determinada enel proceso de calficar la hoja de respuesta (éan- Se las secciones anteriores). Las fracciones apron das de K que deben agregarse son SK a Hs; 4K a Dprika Pt Ika sy 2k a Ma. Esa facciones de las puntuaciones naturales tambign se presentan en las Formas de los perils. ‘Una vez que esas fracciones se han determina~ do, deben anotarse en ls espacios sobre la linea {que est debajo de las puntuaciones naturales que Se transfiieron de la hoja de respuestas; ademés, eben anotarse las puntuaciones naturales totales ya corregidos. Te necesaria tomar en cuenta varios puntos para claborar el peril bisicor 1. Deke utilizatse el perfil apropiade para el géne- ra del sujet 2. Las puntuaciones naturales se anotan en a ja el perl as columnas que estén ala izquerda ya la derecha dan los valores la puntuacin T Comespondiente 2 dichas puntuaciones naturales Las puntuaciones naturales coeregidas deben rmarcarse para ls escalas que esten corregidas por . eben colocarse puntos, circus w otras mar. cas pequefas en las puntuaciones T del peti que corresponden la puntuacién natural, y ‘estos puntos deben conectase con una linea sida, quebrada entre las Escalas de Validez (a la izquierda del perfil las Escalas Clinicas (que comienzan con Hs 1) La tabla A-1 dal apéndice A proporciona para la Poblacién estadounidense, las puntuaciones T para Tas puntuaciones naturales corregidas pox K para ca da escala del inventaro. La tabla B-1 propocciona fl mismo tipo de puntuaciones para lor estulanter Es probable que algunos usuarios no deseen apo- yarse s6lo en las puntuaciones comegidas por K y ‘quiron tener acceso, a las puntuaciones no cone: Bidas por K (véase la argumentacion sobre la esca- Ta K que se hace ms adelante; véase también Hsu, 1986), Para este propésto deen utlizarse diferentes valores T para cinco de las puntuaciones naturales. Lis tablas'A-2 a. A-4 proporcionan puntuaciones T sin comeceldn X para todos las posbles puntuaciones ratuales de las escalas de pete bisicos. En EUA ‘estin disponibles tanto las hojas de peril de correc- idn a mano para taza’ las puntuaciones con 0 sin Coreccién K, como un perfil compuesto califieado for compitadora, que incluye las puntuaciones con ‘sin comeccinK para las Escala Clinicas ‘Cémo obtener la clave del perfil Para resumir los patrones de prueba que se obtie ren en ef MMPI? se emplea un sistema de cod eacién que reduce ol gran nimero de perils po- sibles a uno mis practic, Para codificar, se asigna lun nimero a cada escala clinica; asi, Hs se con Verte en ID, 2; Hi, 3; Op, 4; Mi, 5;Pa, 6; PL 7: ES, 8; Ma, & y Is, . Estos nmerot son la base para codificar fos tipos de pertiles y muchos clinicos fos usan de manera rutinara, en lugar de utilizar los nombres 0 abreviaciones de las escalas para evltar implicaciones psiquitricas que resultan confusae ten ambientes na clnicos La combinacin de las elevaciones se resumen en tgrminos dels dos o tes escalas mas elevadas en prt, y se habla de lgos 0 claves de dos o tes ‘scala. Por lo tanto, un peril en donde la escala mais fia esa 1 y le sigue la 3 se lama Codigo 13731 Fn el pasado so utlizaban dos diferentes site. mas con el MMPI el métod de colficacién arigial fe Hathaway (1947) resumido en Un manual sobre ff MMPI (Dahlstrom eta, 1972) ye procedimien- to de codificacin amplio o total de Welsh (1048, Cprtde @ bplcacion del MP2 15 Mil 1951), que se presenta en Butcher y Wiliams 2000) © Graham (2000). Algunos autores siguen usando e sistoma de coficaién de para la version en espana puede consultarse Lucio y Len (2003). En la seccién ‘de Tipos de cdigos” en el eapitlo 3, pagina 43. Se recomienda un sistema de céigos que se considera mds simple {A continuaci6n se proporciona una gula breve para interpreta el MMP. Se exhorta a quienes comien- Zan’ 3 aprender estos métodos, a que se familivicen on publicaciones mis completas acera de la inter pretacin de los perfiles det MMPL2. Alguoosariclos te se ffiern a Ia elaboracién de las escalas or finales por los autores de la prueba estin disponi- bles en Butcher (2000). Adem, es posible encontrar Informacién adicional acerca del MMPI original en Dahlstrom Welsh y Dahlstom (1972, 1975). Hay una fan cantidad de articulos de investigacion acerca fel MMPI y ef MMPI-2 que pueden consularse para 5 aplicacin en stuaciones especiales, "En eada nade la siguientes secctones se presen tan grupos de Escalas de Valdez, Clinica, de Con tenido y Suplementarias, ademas ve describe como se desarllaron y se valida. Para las Esalas de Validez, Clinieas y Suplementaras, el énfasis se hace fe la vadez extera, sin negar las consieraciones fcerca del contenida de los reactvos, Para ls Esca- ins de Contenido, ef énasis se hace en la validez del contenido sin negar las caracersieas externas ala prucha que se relleren a estas excalas 1a foxmulacién de hipétesis interpretativas pro venientes de ls datos resumidos en el peril clinica ‘el MMPL2 se establece con base en tres aspectos te estas puntuaciones que estan intertelacionadas: {a acepiacign de las puntuaciones del perfil deter mminada por indicadores de valdez; la elevaciGn ab Soluta de Tas Escalas Componentes en comparacion on las normas de puntuaciOn T corresponlentes las configuracionesveltivas de estas puntuaciones lento del peril individual. Asimismo, se propor ‘onan posibilidades de interpretacion adicionales basadas en las puntuaciones de las subescalas y ccantenidos de las Escala de Contenido y algunas de las Escalas Suplementaras. Interpretacion ‘del MMPI-2 Capitulo 3 °q Un esquema para interpreta tant el perfil bésico aso por paso como Ia informacion adicional que se {deriva de un protocolo det MMPL2 incluye: 1. Evalua la validez del registro para la interpre tacién individual, que incuya a determinacion fe la aetitud que tuvo el sujeta al contestar ef inventario y of grado en que las respuesta es nde acuerdo con Ia informacion que se deriva de otrs antocedentes que se tienen sobre die ‘cho sujtoIpara una deseripcida detallada vea ln siguiente seccin. Es preciso tener en cuenta ‘que se agregaron dos indicadores de validez al FAM despues desu publicacion: Fp y 8 2, Examinar las puntuaciones de las Escalas Clinicas del perfil bisico para generar una lista {de posibles linens de interpretacidn can respec- to ala personalidad y estado emocional actual del sueta dela procba, Aungue en este manual Se presentan una serie de tabs (3-16 2 3-25) que ayudan 2 formularhipdteis, étas no son Suficientes, por To que también deben consul- tase eas guias de interpretacién como Lucio ¥ Leén (2000), 5, Determinar con respeto las Escalas Clinicas que presentan por lo menos una elevacién modera- fa, asi como las subescalas que contibuyen & ‘ichas elevaciones tomando en cuenta Tos te ‘mas que mis preacupan alsueto de la prueba 4. Consular varias guias acerca de Ta intereeta- cién del MMPL2 para encontrar corelciones omunes con el patton del edgy clave ge ferada por el perfil elfnico, que incluyan al- ternativas psicodlagndsicasposibles, 5, Bxamiaar fs puntuaciones de las Escalas de Contenido y Suplementarias para ampli las hipdtesis de interpetacion ya generadas, asi a, B15 _mPr?.2 anual ce aplcacion, cafoacion e inerpretacion ‘como para formular un resumen coherente de la dindmiea de la personalidad, que inclaya el tino de diagndstico del sujeto dela prucha con Tas limitaciones pertinentes respecte Ia com fabilidad de estas canclusiones, tado ello con hase en puntuaciones de los diversas indicado res de valider. 6, Observar si existen frases significatvas (ert- ‘as) que fueron marcadas por el sujeto y que Indiquen la existencia de problemas especiales fo sitomas y preacupaciones que no se sospe- ‘chaban con anterioldad (veése el apéndice D ‘donde aparecen ls Fasessignficatvas. COMO DETERMINAR SI EL PROTOCOLO ES ACEPTABLE OVALIDO Los indicadores de validex se usan por separado y combinadas para evaluar st cualquier splicacion de laprucba MMPI-2 es aceptable, Un sujto puede con {estarel inventariorespondienda de civersis maneras {que afecten Ia vader de su protocol: por ejemplo: ‘ques deje un gran ndmero de reactive sin contestar; puede tomar diversas actitudes para distorsionar una {escripidn auténtica dest mismo; es probable que no aienda las istucciones de la prucha; otal ver tenga “ifiultades de lectura que le impiden comprender significado de los reactves,y como consecuencia Contest al azar, ya sea de manera intencional 0 no; también puede exageraro disminuir sus dficulades. Estas amenazas ala valige de la prucba no son mu tuamente excluyentes; incluso, varia combinaciones de estos patrones de respuesta pueden estar presentes fen cada protocol. los indicadores do validez, caractessticos del MMPI estindizenadas para detectar dichos fuentes de invalidez: también, proporcionan una base para fevalvar el impacto de ales distorstones enol regio de a procba Por su disco, ls Esealas de Valdez del MMPL-2 son sensbles a diversas acttudes de las personas a Comestar la prueba. Por Io tanto, las puntuaciones de estas escalas pueden variar de manera conside "able en funcion del tipo de escenario en el que se aplique fa prueba. Por ejemplo, en las esconarosel- 'icos donde la persona contest ol inventavio como parte de su rutina de evaluacién, en general no hay {Una metivacién para distorsionarintencionalmente la prueba al contestar los reactives. En cambio, cuan- fo el inventrio se aplica para delectar psicopatole fis en seleccin de personal, fos que responden a fa prusha tenden a presentarse de una forms favorable Esto se refleja en elevaciones moderadas de las esca las que indian una acid defensive (Ky S)- Por ta ‘motive, mientras que puntuaciones mayeres 2 65 en tstas escalas es poco fecuente en escenaion cll ps, étas son mas comunes en casos de seleccién de personal sin embargo, no sugleren problemas para Interpret Ia prueba. Esto se explicars a detalle mis adelante cuando se describa cada una de las sca: Ias, De manera semejante,elevaciones en las escalas ie infecueneia (Fy'F posterior) también varian en Tos diferentes escenaros, aunque se esperan mayores flevaciones en personas que mustran mayores sin tomas de psicopatologta, 'A continuacién, se presentan algunos lineamien tos para interpreta los Indicadores de valider de IMMPL2. Las eecalas se describe en el arden que aparecen en el peril correspondiente y en el que de- ben consdevarse para evalarlavaidez den prot colo. Los linamientos recomendados se bast en a Integracia de datos empricas que se han recopilado com respecto alas Escalas de Validez del MMPI-2 OMISIONES DE REACTIVOS ‘Antes de iniclat la prueba se eshora a cad uno de fos sujetos para que contest flso 0 verdadero en todos os reactivos del MMPL-2, Por supuesto que hay lun alimero de razoneslegtimas para dejar algunos ‘e los reactvos sin responder. Por ejemplo, st una persona ho sido huérlana desde temprana edad, es probable que no se sien capaz de responder fos Feaetivos que tten de sentimientes con respect 3 fos padres. Sin embargo, muchos suet inerprean tales reactivos como s se Watra de sus padres adop- tivos'o-de otros parientes que fueron como pades par los y pr an, cnsdran qu pueden La purtuacin T en cualquiera de las escalas del MMPI. expresa, en términosestndar, su desviacién ‘de la puntuacion normativa dela escala, Dado que ‘ayora de las personas que constituyeron la mues- tea normativa contestaroneasi todos ls reactvos as ‘omisionesienden adsminuir de manera arial las puntuaciones en el peri Esto e debe a que los re- fctivos omitids se consderan como que la persona fo rexpondlié en a direccin para que Ia scala se Clevara Pork tanto, antes de interpreta as excalas ‘del MPL es importante examinat Ia presencia de ‘un nero significative de reactivos omitidos [La puntuaeion de (No sabria deci) no represen. toma escala comin, es simplemente el mar total de reactivor que se dejaran en blanca 0 se mar- fearon de Tas dos maneras: fal y verdadero. Como ‘eos reactivos no representan una puntuacién, se ‘miten de la prucba, fn la tabla 3-1 se indican las razones por las {que una persona puede omitir un nimero signi Cativo de reactivor, Resultaevidente que mientas mis alla es la puntuacid de (no sabra deci), ms bil resulta cualqutera de las escalas camponen tes para proporcianar las discriminaciones dese i Coetaly 5 oterectacén del MNPL2_19 Bl) as. Los individues que experimentan sintomas faves de psicopatologta tienen difcultades al con- testar los reactivos otfos pueden tener problemas para entender las oraciones mas complejas, evita Feactivos que consideran demasiado reveladores, Cada una de estas citcunstancas ola combinacién de ells puede Ilevar a omisiones excesivas de Tos “Tabla 3-1, 7(No puedo deo) Implcaciones de las elevaiones de las puntuaciones ar oo ee os eee eer ey ners fecnocaioe ten apr ae Pocomtsoga pera Sepa ep eee ein Leyes ale oe neat las Escalas Clinicas pueden pee eet rach 182m —Agnmoxees pron Onétineoectiade =n es por a feces anne yocus Seanperincen Naor Peiouracaa co Foe Sears Se a a cana i E no 86 aplquen ala persona Si ol ndmero de reactivos no contestados exce de de 30 el registro de a prueba debe considera Se no valde. Sin embargo, existen dos salvedades 3 festa regl, Si la mayoria de las omisianes apareden Aespues del reactiva 370, la prucba puede calificar- se Como si fuera la versién cota; por lo tanto, s6l0 otra abtenerse el primer perfil de Ia prucba y este Se considera valido. En segundo lagi, hay sistemas de caificacién por computadora que proporcionan el porcentaje de reactivs cantestados para cada eseal sta informacidn puede utliaree para determinar hasta qué grado las amisiones de reativasaectan a ada una de las escalas,incluyenda los indicadores te validez. Dado que a omisén de reactivos afecta 4 todas las escalas del MMPL2, este Indice siempre tobe examinarse primero, Después de determina si Se comtestaron suficientes reactives, entancer ded Verificarse los indicadores de inconsstencia en Tas respuestas reactives amiss MEDIDAS DE INCONSISTENCIA AL RESPONDER EL INVENTARIO Las escalas INVAR (VRIN) (scala de Inconsistoncia de ls Rexpuestas Variables) INVER (TRIN) (Excala de Inconsistencia de las Respuestas Verdalras) son nuevos tinos de Escalas de Valder disehadas por Te Tagen (1982, 1988) para complementar los indicado- res originales de valides. Ninguna de eta esas = fleja et contenido particular de algcinveativ, como suucede can las medias de las tendencias para fing ‘buen © mal funcionamiento psicoldgico. Las punta cones INVAR (VRIN} ¢ INVER (TRIN proporcionan tn indice de a tendencia de unsueto a responder Ios reactivos de manera inconsistenteo contaditora Tanto la escala INVAR {VRIN) como la INVER (TRIN) consist en pares de reactivos selecciona dos de manera especial, Los reactivor que integran los pares del INVAR tienen contenidos similares UW opuesios: es decie, cada par se califca al ano- tar que existe una inconsistencia en Ia respuesta 9 ‘cada uno de los dos reactivos. En cada par, uno © los dos patrones de espuestas se califican como ine Consistent, Por ejemplo, para el par de reactivos 5739 lola respuesta verdadero alos dos reativos se calfiea como inconsistent; en cambio, para el par de reactivs 6/90, una respuesta verdadera al reactivo 6 yuna falsa al reactive 90,0 viceversa, se ce aplcacion,calficacion e nterpatacion Modo (45-68) ‘Sintra Bij (menos do 46) Intros frsenins radlonaes, oro ‘no acosariamerte exausives uode ser ence iin Cota 5 etorrctacion dolvet2 41 I) ‘Tabla 3-21 Escala 6 (Pa Paranoia. Implcacones de las puntuaciones elovadas ango de puntuacionT Posies do inorretacion iy elvado (750 mls) ‘Stones patsens,incuyede aierasén de ensamenio dltes do porsecicén oss ‘Se referencia ‘to 05-74) Sots susplcacs; pueden ntepeta mt las etuainos soil, sr sancti on ‘e200 rospondor de manaranasoouade as ‘pings do ls domds; proyectan a cube Son hotles presenta aid eee Modorade (8-64) Sujets demasiado sonales a desl; son ‘caveloeos escorted, abies y resoneane Masi (4588) Sinton Bajo (anos co 46) ‘Sin intepretacén ‘Tabla 3-22. Escala 7 (Pt PsiestenieImplcacones de las puntuaciones evades Posiilads de interpretacin ay obvedo (7501) Confusion pesigizaexroma nie, nse tensin, epi), persamenzsintusves, otctod para encaiare, miedo de pod io Y sntomascbeceve-compulevos (6578) Ansie y dpreion morass, cansanl aga extrema, nsorins don tenor sontmintes 36 culpa Modena 66-54), Syots ansiosos, tence, ncotermos, Insoguosy con pocaconlancaen sf isos; son ebeulosos e noses, tides wimeovercos Meo (5-54) Ssh meppetcsn Bajo (rence de 45) Sh intepetacon “¥ | WB 22_tmPr2 ans! de spicain,cabicactn orton “Tabla 9-28. Escala 8 (Es Esquizorena).Implicaciones de las puntuaciones elevadas ango de puntuaciénT Posiiidades de interpetcion Muy otovaao (75075) Poneamiont conti y dese zag, ecinaclnesy caiis, be contacto on lead, poca apaciad de so Las eavacones tambien pueden efljarlos eine ‘de lg to de abuso de sustancas ‘le candicenes médeas como ‘pepsi, paris 0 ua nea cos ene ‘mo (6574) Creencias nasuies, conte frcenfens, etki sca fantasia fsrceciva yl ensfacinos; dos (jneraleados, red, sartmicnes do rsteze, ses somtias Moderato (88-64) ‘Sujets on poo inirés on a wee, ozo pratessconsentmiontce do Inadeciacién einsoguiaa Meso (25-54 ‘Sin itpretacon Bao (anes 045) Sin intrreacion “Tabla 3:24, Escala 9 (HI Hipomania)Implcaciones de as puntuaciones elvadas ango de puntacionT Posibildades inerpretatvas uy eovado (750 a), ‘Sinise manacos rlvyen pera ‘aa tuicioes, dln de grande consi dspern de oas to (6578) Lee sujloe muestansctidedoxcosiva, {ata do drecon, desorganizacén ‘ufoapreiain re, bj leranca 2 stale 6 npulsivedad Moderao (55-54) Entusiasas, ropros, etoveties, reales, bean seneadenes iota {ton creatvos yamprondedies Meio (4554) Sin itera Bale (ence de 45) ‘in ieee 1 | | i ! i as Geile Wtrpretacion de MMEL2 43 li ‘Tabla 3.25. Escala O (ls Inroversién social), Impleaciones dela puntuaciones elevadas -Rango de puntuacisn Muy ovado (759m) Ato (6574) Modern 65-04) oo 46-54) Bajo menos dos) ‘Sujos distant, lads, Post cada inerprctatvas Incoguos ndocene Iricovrio, mussran sobre onl emocins son pa vos ycomlacentes “Tinidos, resend, uodevalados, dapencion: tes confabios Sinintrpretacon Exovertis,sosabee pares, amigeies —|— iiss aa»n“ Confiabilidad de las Escalas Clinicas Enel apéndice se presentan datos acerca dela con. fabilidad de testretosty la consistencla interna de las Escalas Clinicas paral poblacién estadoumiden se. Estos mismos datos, corespondientes a a pobla- ‘in mexicana se muestan en los apénices F (Pree Farias, 1994) y H. Los covticientes del tst.retest en el interval de luna semana oscilan entte.70 y.93 para una muestis tbe 82 hombres: y varia ent 54 y 92 para una muestra de 171 mujeres en fa muesta normativa del MMP2. Como se indica en la tabla H-, cuatro de las Escalas Clinicas seredujeron a eliminarreacivos anticuadosy de contenido objetable fl pacto de la Ssupresin de estos reativos fue mime; incluso, la confiabilidad dela escalasafecadas 1, 2, 5, 0) fs comparable com las dela ras excalae Los coeficientes de consstencia interna de las alas Clinicas (apéndice € tabla E-) som muy va Fables. Hathaway y MeKiley constuyeron ls Eca- las Clinicas con la expectatva clara de que no todas Serfan homogéneas en contenido. Los coeficientes de Consistencia interna de la Escalas Clinicas osclan ide 34 2.85 para los hombres y de 37 2.87 para ls ‘mujeres. ‘Como se indica en el apéndice E, tabla 1, el ‘error de medida esténdar de as puntuaciones Te las Escalas Clinicas para los hombres oscila de 2.74 en la scala , a 5.74 para la eval para os mujeres va de 2.76 en Ia escala 0 a 6,82 en la 8, Esta infor ‘ocién es importante para ieerinar st las punta ones para una persona en particular an cambiado ‘demanera signitetiva a raves del lempo. La impor tancia de considera la confabilidad al interpreta los patrones de puntuaciones se discutieé en a siguiente Seccién Tipos de cédigos ‘Aunque cada Escala Clnca candice 2 fomar in ferencls patculves acerca de un sfto'0 chee ESpectic, las combinaciones de punaationes ele ‘ads son an de mayor impotanca en laine in de MP2. Et se debe a que as persons uc Se agrupan con been ls esac ones ens de Una ‘Scala lender a sr mds homogénen que aqucias que Se agrupon de acuerdo con ln elevactone de una Sola scala Clinica Adem, ls conelaciones emp Fieas que se han sentiead pata fos tpos de cel f25son mis eres qo as conelalones soiads con Sevaclanes en os purtactnes deus ol excl. in la mayor de los casos, el ordenamento de tas escala en un ipo de cige ex atari. Est se shee aque una clave 13 tee el msi Signincado {uaa combina 31, Son aguas inane ets a Heratea de investigation sugire ue {Slovan el oden dels cae dene fe un 2 Aigo. ton escala 5 y 0 tadcionamente nose cons dean en a elaboration de codigos Hi 44 _mmPt?-2_rtarual ce aptcacion catieacion e nterpretacion fn las primers aprximacions ala interpreta «in de los eSdigos noe considera Ia extensin Sobre lacus In xealas estan clevadas de manera Sigiicativa en le combinaciones de igen, ola testensin sobre Ia que se defini sus ipos, Como Yasemencion®, con respect ala Excale Clinicas Braluadas de Yorma individual, existe mayor con fanza‘en Ios corelaciones dels Escalas Clinicas Cttando fas puntuaciones estan mis clevadas. Por Io tanto, se ene mayor corte cuando ls cals tn tipos de codigo ean mis elevadas, Debi 3 lo Smtetor es recomendable que la ierpetacion de Sbcigor se lite a los caso en donde las exclae tienen puntuaciones T por arriba de 64 Li definicin se eles a diferencias en ls pn tuaciones entre as escals inelidas en el po de digo y Ise que no estin en te, Ades, bers onstdrase In diferencia em la pantuaion T etre in eacala rie baja om el codig yl siguiente Escala Clinica mss ata en lpi Pr ejemplo, para un co {igo de dos escalas ex necesroexaminar I deren ‘entre In segunda a trceraexalas ma alls. En Cambio, para un cuigo de res escalas se analiza Ia Siterenci entre la tereraycuartaexcalos ms las. Debido aque las escals del MMP? no son del todo onfables as paquefie diferencias ene las pun: ‘ones na deerin considerarse signet. “esmnmo, Ton tipor deeper en donde esta una derenia mayor ete Ia exeala ms aja en ‘digo yl sigulente Escala Cliica ma lt, se ner pretan con mes faclidad. Para los cdigos con cinco ‘S'mds puntuaciones T de defini, la inferencas pueden realizar con bate en los exudin empricos previos sabre los tipos de cigos. Amida que In ‘rementae! grado de defnicio, se debe toner mayor ‘onfansa els infrenciasbaradas ene ipo de digo. los caos que no se encuenra una cetincion Claas inferencas baadas en ipo de edigo ‘Sbetdn considers como provsionaesy finer. pretcion seberd basse de manera expecta en las Pntacones de In excl indiduaen Ls inferencae respect a sgnfcado de ls 8 pos de congo deberanbanarse en los hallaagos de Investigaciones donde as personas concierto tipo Ae ego se han cracterzado empleando una am pli vr de prochos extra, Exe una vast can Tad de iterture de vestgacin con respect las Conelacones de divetsos tips de codigos. Aunque txisten muchas combinaciones posibles de dos oes Escala Cliniese,algona de eta ocuiren con mayor frecuencia que ota. Sin embargo, ex avo que Iss Combinaciones que acuiren con mayor recuencia {on las que mis se han estuiado ene bio emp fico, por lo que ense mayor informacion gisponble Scorch fe s nerpretacion Diversos estudios sabre correlaciones de los t- pos de cédigos se han publicade con el MMPI (Drake ¥ Octing, 1959; Gilberstadty Duker, 1965; Gyather eal, 1973; Marks et al, 1974), En algunos estudios ‘nis recientes se han encontrado correaciones en piicas con los tpos de cig en el MMPL2 (Archer fetal, 1995; Graham etal, 1999) A pesar de que fn estos trabajos se han encontrado algunas dife- fencias en las comelaciones de algunos e6aigos en particular, existe un marcado grado de similitud en las corelacones a waves de los diferentes escena- ‘ioe No obstante To. anterior, suger posbilidades interpretatvas para cada una de las diferentes combi- naciones de cadigos que se han estudiad excede los cobjetvos de este manual ESCALAS DE CONTENIDO Durante los aos postrioes al desarrollo del MMPI se foment6 que ia nterprotacign de Ia prucba se ba- fara exclusvamente en las corelaciones empiricas Ge las Escalas Clinicas, como sustenta para dete ‘at inferencias acerca de los perils. El andlss del Contenido de los eactivas se Consderaba problems {eo debido a que el mismo contenido pda tener un Sgnificado diferente ene low evaloados y, ademas, porque Ia evaluncion basada en el contenido era mis csceptiblea ser distorsonada que ls aproximacio= ‘es empiicas. Al respect, Wiggins (1966) senal6 {que a senater de no considera las respucstas de los inventarios de autorreporte como totalmente cies, no debe propiciar que los psicdlogos concluyan que ichas afimaciones no tienen un valor intinseco Mie bien, sugirig que In manera en que las personas pat- tir de los reactivos agregadas en el proceso de evi- $6n, las reas cubietas por las Escalas de Contenido ‘originales. En Butcher ea. (1990) se proporciona tna descripcién tanto del desarrollo de las escalas ‘camo de los hallazgosiniciales de sus propiedades psicométrias SEES, Coal 5 serpin ol neta AS Bi tts sroeacn sin e 45 Evidencia de la validez de las Escalas de Conte no sea reportada por Archer ta.{1996), Ben Po rath etal. (1991), Ben-Porath, et al. (1993), Boone (1994), Brems y Loyd (1995), Carry Graham (1996), Clark (1994, 1996), Dwyer etal (1992), Lilienfeld (1996), McCurdy y Kelly (1997), O'Laughiin y Sell (1996 Schill y Wang 11990) y Stassberg (1981) Graham et af. (1999) quiones ealizaron wn estudio ‘etallado de las corclaciones empiicas de las fsca las de Contenido del MMPL-2, en donde se idemiea- ‘on correlaciones empitias para las esealas en una ‘muestra muy grande de un cento de salud meal La Interpretacion dels Ecalas de Conenid dt ‘MMP ests basada en dos fuentes distintas: el con- tenidle de os reactvos de las escalasy ens corel ones empiricas La intepeetacién bassda en el con. tenida implica describirlas puntuaciones clevadas en lay fscalas de Contenido del MMP en teminon de las respuestas dadas alos reactvos. Por ejemplo, una Persona que tiene una puntuacion elovada en la «ala de Contenido de Enoja (EN) puede ser desert ‘como alguien que expresa tenes pocas hebilidads en el control del enojo, asf coma episodis frecuentes de ataques de ia, debido aque estas conducas estan implicadas en los reactivos que canforman la eseala Los sujet que puntéan alta en esta escalatambidn pueden descriitse en términos de las cortlaciones femplricas de las Escalas de Contenido, Por ejemplo, con base en los hallazgos empiricos que reportron Graham etal, (1999) una persona can una punts cin alta en ia Escala de Enojo puede también ser descito come alguien que tiene pocatoerancia ala frusracidn yes pereibid por atros como host Para facta Ta intepretacion elas Escala de Contenido del MMPI2, Ben-Porath y Sherwood (1993) desarrollaron subescala para 12 de las 19 Ex ‘alas de Contenido. Las Escalas del Componente de Contenido del MMPL-2 se construyeron mediante uns serie de andliss empiricor y racionales dsehados ata ideniiear los subtemas de contenido signet os y disceribles que estin presentes en ls Escalos de Contenido originales. Asi, la Escala de Contenida de Enojo tiene dos Escalas Componentes: Condue ta Fxplosiva (ENIT)e triablidad (NID), las cuales ‘yudan a inteprear las elevaciones dela Escala de Contenido original cuando ésta muestra un patin fecencial de elevacién. Por ejemplo, sla Escala no jo (EN) estéelevada y sus dos Escalas Componentes "muestran un pat diferencial de elevacigh tes de ie il puntuacién T de ENI1 est por ariba de 64 65 al menos 10 puntos , mayor a a punacin de EN}, es posible poner éafase en una de estas Seas de contenido al interpreta Ia puntuacionelevada de ENI. En este ejemplo, la interpretacion basada en contenido de laelevacién en EN) desacard la prom Pensidn que el sujet tiene al expresr sus sentimien- tos de engi. Hen-Porath y Sherwood (1993) sefalaron core: lato empiticos para los componentes de las Escala {de Contenido en una muestra no clinica. Por otto lado, Graham eta. (1999) proporcionaron una lista compeensible de coreatos empitcos pata los com Ppnentes de las Fscalas de Contenido en un centro omunitario de salud mental. Sin embargo, debido 4 que aGn existe poca informacion emprice sobre fos corelatos de los Componentes de las Escala de Contenido, Ia iterpretacén de las puntuaciones ele vadas de estas escalas debe basaseprincjpamente cen el contenido de fs reactvos. fs por elo que &? a versidn en espaol del MMP-2 R'no se incluyen tas escalas Descriptores para las puntuaciones elevadas cen as Escalas de Contenido y en las Escalas de los Componentes del Reactive Para las diferentes elevaciones de la puntuacién ‘en las Escalas de Contenido nase enlistan caracte sisticas provenientes del contenido 0 adiconates al inventario. Por el contatio, se asume que el miso contenido y caractersicas adicionalesobtenidas & través de los diferentes nveles de las puntuaciones tienen una felacion mas fuerte con puntuaciones al "as, Un resumen de las descrpciones para cada E3- tala de Contenido se proporciona en ls tablas 3-26 43-40, en las cualesse presentan descripoces pare los sujetos que tienen puntuaciones elevadas en las Escalas de Contonido y de ls resctivos que las com nen en el MMPL.2. Los desriptores se basa en los correlatos de contenida y empiticos de dichas fescalas, Asimismo, se aplican en los casos que las Punteaciones en ambasexcalas sean mayores aT 64 Las puntuaciones de las escalas y ls reactivos le les Componen deberin inerpretase solo cuando la Escala de Contenido orginal tenga una puntaacién T Igual o mayor a 60. 46 MMPIP-2 Manual de apiicacien, calficacién e interpretacion ‘Tabla 3-26. Escala de Contenido Ansiodas (ANS) (AN) Pesoidades de interprotacién para as puntuaciones alias ‘ase (A) (AN: Shiomas goraras do ansidad que ncuyentonsin ynaroseme, Indeancreutade para dormir, endenca a preacpare en excoo fla de concerted, Estas porsonas expermeriantnsén corsa en ia yenen cfu pea tar decisions, Pundenpresenlar otlemas smdios (tle como taquerda y ict en respira), ai come sino cbsesvo-compateos “Tambin poten cei sins 0 depriies, ms do para que lao 0 deri coplcada yer psi. “Son inseguos, 50 senten abrurad fo las domands do sea coiana usd punta par el rsa dsgncesco dl astro de aie "Nos: ANS ro Hone esclas components ‘Table 3-27 Escala de Contenido Miedo (Wie) (FRS) y sus Escalas Componentes. Psibiades do intrpreacion para las puntuaciones elevacas ied (ME) (FRG). ‘Se senlon emeroeseyangustodos a mayor pare dl emp, Puaden indear muchs eras epectioas oats Tondo sor tnios@ segue. edo Generalzado (Et) (FR): ‘Prosanan un pan gene de eer tines Perle gamer eatin nrvozos y propensos a esc plow su wu ‘Mido muttpes(FRS2} Inlen lar derss etmdos especies como alos ames as aes, luge, Peden ener varae bis pectin, Tabla 9-28 Escala de Contenido Obsesiviad (O88) (OBS). Pesibildads de interpretacion para las puntuaciones elovasos ‘Obseaividad (085) (085): “ionen gan ceutad para amar decions yes probate que tora a media de manera exces sus puis do tay probes, ‘Son ios tner que hacer carbs os osutaangustane, ‘Se poocupan oxcesitament yon fecueel, 9 ante abrumsdos por us prople panama. -Puedon sete coprmidos, isis odesmotvados. Prosenan afcutades para dri Pueden mos lgunas conducns cbensvo-compulies ‘ota: OBS no teneescsescomeonenas Canoe \rpecion 60247 | } ‘Tabla 3-28, Escala do Contonido Dopresion (DEP) y sus Escalas Componentes. Pstblidades de interpretacion para puntuaciones alas ‘epresion (05) (Cractsizan a nokvduce que 38 soren depos, ses y desmotiados ‘Tarai ndican stints 0 ti, noecumbreecbe alfa y desir en avi. ‘Son pesimisas 58 cloron sn esperanza Es probable que extn ranges, sn flees, Horan con fata ‘Son solaris, nen una sensed de vat tir la may pate lamp, Paden posoria condita sucias 0 dessos de ecar muro. Se onion cubabiestecasados: no etin ofertas ang Mantetanpreospacines de 0 Se qujan de ener dteunades gaa drm ‘Sn teverads enccionaiment ‘Tiana poces amigo ningun, Peden preset los cris para un dlagrdsce de waste dp Fata de Motvacin (OEP) Indeanseneeincapaces do sal adoany de havo oes in oypormertado fata de recano man, eda de hls one cosas, Diora (OEP): Incan conto depamios, ties y dosmotrados. Teen dicted pare reduc sus seremletcs depress. Autodevauncion (DEPQ} Tlanen un azoconenta negative “lene ua vision uy nega 9 re Se onion cupatiosonspicete, Su propas habia. deacion suicide (DE) Indean deacon suds recurente oct. Pusden presen gests o conduc sada recentas, B48 _nMPr®-2- terval de apicacion calficacion¢ intrpretacion ‘Tabla 3-90, Escala do Contenido Preocupacion or la Salud (SAU) (HEA) y sus Escalas Componentes, osibildades de inerpreiacion para puntuaciones elovadas reocupacion par la Sald (SAU) (HEN) Inde ener na sald fea pobre, ‘opin gozar do buena salud ‘Se preocupan porns eres furcioes crprales. ‘Peden daar sinomas somsicos como respuesta a ests, Danian santos dca ye de enraa Inean una vated de proospaciones de et expects Noe onentan de manera adeeuads sae ates Peden seieedeprinios year sina A De manera consti se quan de tener iicutades para domi Siotomas Gastroiniestnales (SAU) (HEAT): Nanestan tener dvs peers anos geatonesalos Siniomas Neurol6gios (SAU2) (HEA?) eporian dvesosprblemas nesotgtos. Preocupaciones de Salud Generales SAUS) (HEAR): sla peocupsdos pole aspects do sal fea. Cropn gue tnon male sal anitesan naraross problemas deca matin una varied esters compra. ‘Se qujan de ener toutades para dorm “Tabla 3-31 Escala de Contenido Pensamionto Dalrante (OEL,) (B12) y sus Escalas Companentae. Posiblidades do intorpretacion para las puntuacionas elevads ‘Peneamionlo Dalian (DEL) (BIZ Ineeansrtomaspslesices come dois y alucvaenes, sdemds de sntments de read Pooden asta desorontcs, Presertan loeacén paranace Muosran aplanaionto smocional Paden tre pocos amigos © angus, Es pebie que tongan ura Riser oo abuso oo sustancas. ‘Carscen de una oneracn 8 ooo, SiniomatologiaPsicstica (DEL!) (8121): Indcan un mere de sntorssraneamentepiosieos, sa como aucinaclons y dels. ‘caracteristcas Esquzotipcas(DEL2) (8122): Espresan ener exparencasenaiasypoculares, as com teas do referers escn paranoia oS Gare 5 Wirortacon dol NMPL-2_49 il ‘Tabla 3-32. Escala do Contonido Enojo (EN) (ANG) y sue Escalas Componentes, Posbiidades de interretacion para las puntuaciones elvadas . —X—XX___ Eno EN) (ANG) ‘Son malhumorados yhostes a mayer pare del Same. Las parsonas os poriben como nates y con mal terparament, Son sess, eres yoposiconisa, Nuosran dasa de aldol cestazar cess, on arebatades een pie contr y aged foment a as peoonas. ‘Son impulses ytenenporaolovancia lista Son genebias alae, ‘Comportamiento Explosive (EN) (ANG): Prsentancondicas exes ie coo gpaat o dest cbeee. ‘Con recueneia reaesonan de manera arebaac So nvohcran en dscuslonesyaleeados tents rabid (E202) (ANG) Massa srimtabesygrtones, ‘Son inpacinls, icimert inialesy uabrae08 ‘Tabla 9-99, Escala de Contonido Cinismo (CIN) (OVW) y sus Escalas Componentes. Psibildades de interpretacion para las puntuaciones elovadas ‘insamo (Em (OV Yen actos camo deshonosios, opis y desieresados: san suspiacessuponen que dts de os ato de tos hay matvs negates ccutos. Deecontan deine denis, pueden sr hates, si como exparmentardescn paranck usc ser domandanies hal os dams, pro no ls gusta que oo sean demandanis con elas Crooncia Misanroples (i) (C¥Nt): Consideranguelae dems poreonas son egos esti preocupadas eo pou prop ier ‘Se muestan rtcores a conflar an ios demés, ape ayuda oa spoyar 8 ota ‘Susplacie Intrpersonal (Citz) (CYN2): ‘Croen quo nose puede confaren as porsonas, presanian deal pranoie B50 MMPI®.2 Manual de apicaciin, calicacion e interpretacion ‘Tabla 9-34, Escala de Contenido Prictcas Antisocial (PAS) (ASP) y sus Escalas Componentes, Posibildades de imtorretaion para las puntuacones evades I rr Prdcieas Antisocial (PAS) (ASP): ‘efeenconducesantoccae, Es poate quo tong una historia do actos ogee, cron que ost bien a aay. Son cneos, dsatian ais aulonaad capan a ates de sus preblomss, son manpulscores y epooénos. Puen tna prcblemas con el abuso de sisancias. ‘Son sresos, rials yesonns, asi coma mules, Pode errs crtarios dagnésticos pasa rast de peronaided nso _Actiudes Anisosles (PASI) (ASP) Reforencrencasyacitudes aresociles. "Muvsan poco respto pol autora yay; von als criminals de manera scepabie. ‘Conducta Antisocial PAS2) (ASP2}: ‘Sofalan inolucarse on ates arecies Refrenpratimas de condita aan us aos escola, edo hater tno cuts cons ey, a come star msos en abuse de austanciae ‘Tabla 3-95. Escala de Contnido Personaidad tipo A (PTA) (Type A) y sus Escalas Componentes. Postilidaces de intrpretacin para los suet con puntuaciones alas Porsonargaa ripo A (PTA) (Type A ‘Este pooonce ve cafes por sro de stele, contnamens atin de pray ores a abe Para os [amas hay tego sllosate on una par esta 3 eas, "Noles gusta espera oo oumpidos. eden ser hoses, iriabosy se melestan con faciided Son diets, eco y ponder ser dominant ons eacones con oto. “Tendon &guarcaesontmienoey muccan doseos de vegan. Impaciencia PTA) (Type At): ‘Son impaclnies cn ls dem, en especial can eanpaferos del aba ‘Se molesian ions con eas personas, no ls gosta er terupdos Imputsos Compattives (PTA2) (Type Aa} ‘Son personae muy compotias. Estin encaminads ano tosh imptar lcst. as dome poreonas ls ven oma hosts Cota 5 rerprotacion dol MP2 51 Bi Fi ‘Tabla 3-96 Escala do Contonido Baja Atoostina (BAE) (LSE) y sus Escaies Componontas, Postliedes de interpretacion para las personas oon puntuaciones alas —_——_rr——rar—r—rnrnrnr—se*———_ Baja Autoostina (BAE) (LSE) Indus con una pbre epi ds! isos ‘Se antipan al acto eden po vnaios con ais so sn rps nls. ‘Se comeuran con ors 9 manera dostavrabh Son demasiado senses ala rea yal ocho, Seles deutaseepnrogoe ‘Son paivos en sus reaones ierpersonas Se le ileus omar deselones ‘Dudas Sobre Si smo (BAET) (LSE) “Tien un autoconcpte pore. ‘reon que no le agian a bs de. Le personas quo ls rodean prcon qu s autadovalian, nen actus negatvas acerca de isos, torte nites, ‘Sumision(BAE) (L852), ‘Semon contacted aie aos ‘Sus argumeros 10 son sss ‘Son paivos onus elon personales, dpendon de os demas para fom decison, ‘Tabla 9:97 Escala de Contenido Incomodidad Social (180) (SOD) y sus Escalas Componentes. Posibiades de nterpetacién para las personas con puntuaciones alas CLE ET—E—S—ne— ‘ncomodidad Social ($0) (S00): ‘Se vena si mismos cma personas ida interes Noles qustan is esas ni tos evens gupals,prle que prtren estar cos ‘Cuando se encuorran on stuaconessocles ne nan comesscones,s0 as. Tonen ores trade Son erstiesalacifieayemoconalmente states, Paden presen eeultades para domi, asi core eatarnendosce ydeprinics Introversin (80) (S001) Los depuss esta corea do tas personas y ls mantenendtantes, “Tinidee ($02) (S002): ‘Se slenlonnsimods an stuciones eocileeo grup Le resia cf teraturcon genta nave, 52 MMPI°.2- Manual de aplicacién, calficacion ¢ interpretacian ‘Tabla 3:98, Escala do Contonico Protlemas Familares (FAM) (FAN) y sus Escalas Componantes, Posies itorpretacones para ls personas con puntuaciones elovadas Problomas Familiar (FAN) (FAN) ‘elon Secor farses considorabes conn aria. ds ore, DDecrbon aloe memos du tania como careiea de ar, poner y desgradabies, Ls molstan ie emande qu oe miomores desu fara ine hacen y se mustanenojedcsy het hacia lm ‘nan una vn nagatva area dela elacones mates, Peden estar dprnios Desocverdos Famitres (FANN) (FAN): Naniflestancorfits y desacurdos familiares sts. Se ioluan de manera constanieendscusenes cons msmtros de 6 fai Enajonacion Fama (FAM2)(FA2): Febrensantiue trunade po lami nol percen como na ened 9099. Ne tenn azce emoconales fees cons manos dou fara ‘Tabla 399, Escalade Coto Dicuss ono Trabajo (OTR) (WRK) Posies de omrtacion paras personas con puntuaciones Bevadas $$ ——r—r—_eerrrrevs—eser Diicutiados on ol Trabeo (OTR) (WRK) efron conducasoechides que probablamenisconrtuyen an desorpofc pobre on ol rab. Csstonamite persona cara su lccen poteionalo de carey mueatan actluse nepaas hac Sst Son poco ameiciososyearoen e ena “iene un auteconcepo pobre. son nsoguos Prsentan pobiomes pare concerto, ansiodad ensin y prescupcin; ademas de dfeutads en lacion a8 toma de seosone, Ntanen una ereracn algo Puede ener dete para dorm “Tebla 340, Escala de Cotonida Racazo a Tratamiento (RTA) (TR) y sus Extlas Componentes, Poses ntepretaciones pra as personas con puntuaciones evades Fechazo al Tratamiento (TA) (TR Ingvduos con actudesnegavas hacia os méccosyelratamsnt lace cons salud mental Nocreen qu suionpuodhentnderis yuals Snion quo tenon preiemas que no pueden compart con nea Peron dase po verdes anos de erfentrse alas oes cua Puede cosearo cambiar nada on sus ss, nl seri quo candi sea posble; ademas do exparmenarmalasar efron poca cpackad de coy para reser problemas Baja Motivacén (RTA) (HT: ‘So inten desmetivads neapacs para cai. ‘on consideracos come porsnas qu nda Can acid al nt reblver problemas (recon de contnea en i mmos Incapacited par Abrirse Ant los Dome (RTR2)TRT2}: ‘Se sont ncapaces de abrigo con cas porsenas, asi como ncdmede pra tala sabre aspect personas, Ciyen ae nao puedo entondoros. Cotas torreon det MP2 53 Bl Confiabilidad de las Escalas de Contenido Los datos de consitenca intema de estas esalas se Incluyen en fos apéndices Ey F Los datos del apén- dice Ese refieen a la poblacién estadounidense y fos del Fa la poblaciéa mexicana. En las tablas E-2 YES se demuestra que ls Esealos de Contenido so onfables Las subescals companentessuelen toner tina confiabilided mas limitada debido al mero re- Tativamente pequen de eactivos que las Componen. Fxto enfatzalaimportancia de interpretr la Escalas Componentes slo cuando la escala made tiene una ‘elevation igual o mayor aT 60. ESCALAS SUPLEMENTARIAS Después dela publicaién del MMPI origina, ef ban- «0 dereactivo fue usado por diversos investigadores pra desaraliarEscalae adictonales © Suplementaras ‘que evaluaran una amplia variedad de constuctos Pricolgicos. Cuando el MPL? se publics en 1989, se Incluyeron algunas de las Fscalas Suplementaras, ‘cama ls escalas Género masculino y Género feme- ino; poco desputs, se agregaron Reconocimiento de Iicciones,Tendencia a as adiccones y Problems ‘artes Las Escalas Suplementarias prtenden en Fiquecer la interpretacién de las Escalas Clinicas, ast ‘como ampliar ef conacimiento de problemas ¥ des Grdenesclinicas. Los eactvns que companen estas ‘seals y la direceién en que se califican aparecen on el apéndice C6; mientras que ls corelaciones test fetety lo errors estindar de medias reportan en ¢lapendice F. Los indices de consstenciaintema Se presentan en el apéndice E6, Las puntuaciones T ‘equvalentes para [as puntuaciones. naturales sin cluyen en el apéndice A, tablas A-12 y A-13. En este ‘capulo, las tabas 3-81 a 3-84 proporcionan listas ‘de’ descripores ara ls Escalas Suplementaras, x ‘cpio en las escalas del PSV. En la imerpretacion de las Escalas Suplementa- rias no hay un limite absolut para las puntuaciones alas de todas las escalas que indique susignificancia ‘nica, En genera, las puntuaciones Tmayores 3 65 ‘eben considera como alas, y abajo de 40 como bajo. En algunos casos, como eh la Escala Revisada de alcoholismo de MacAndiew, se hacen recomen: daciones mas especiicas en cuanto a las puntuacio nes. Ademis, debe tenere en cuenta que 3 apro- piado imerpetar las puntuaciones bajas en algunas Ecalas Suplementaias, pero no en todas. Escala de Ansiedad (A) Esta excala fue desarollada por Welsh en 1956 para ‘evaluar la prnsera dimnsion, que emergié cuando las Escalas de Valdez y las Clinicas se anaizan de ‘manera factorial. Ambas, [a escala original A (Ansie dd) y la versién del MMPL2 tienen 39 reactivos. Los datos de las invetigacionesindican que las personas ‘con puntuaciones atas en esta esalareflejan snta ‘mas de ansiedad, Sin embargo, también existe evi- dencia de que la escala A esta asociada con desajus: teen general, ex decir, los sujetos con puntuaciones ates denen una mala adaptacion, Escala de Represién (R) Welsh (1956) desaroll esta escala para evaluar la segunda dimension, que suaié evando ls Esealas de Nalidezy Cisieas del MIMPr se analizaron de manera factorial La excala Roxginalinclia 40 reactves, peo Inversion de esta excalaen el MMPI? R eontiene 37. Lis invesigaciones han encontrado que esta scala ‘th aociad con una forma de vida con tendencia 8 itealizary tener una actud precavid, Escala Fuerza del Yo (Fyo) (Es) sta scala fue desarrllada por Barron (1953) para cevaluar de manera espectica la capacidad de wn i dividuo para beneficiarse de una psicoterapia indi Vidal 0'de grupo. Se hizo una comparacion de 1s Fespuestas del MMPI de pacientes que fueron be: reficiados por un procesa de pricoterapia, com ls espuesias de pacientes que na recibieron este tra tamiento. Este anslisis produjo 68 ceactivos en el MMP, de los cuales sla 52 se Incluyeron en la ver sn del MMPL-2, Los resuliados de ls investigaci- res acerca de qué tanto las puntuaciones dela escala de Fyo pueden predece respuesta al tratamiento son ‘aradot Al parecer, los puntuaciones elevadas entre los pacientes que reconoven problemas psicolbgicos Y qq buscan ayuda esti asociadas con mejores re Eultados en el tratamiento, Sin embargo, las punt Cones alts en esta escala no estin asocadas con los ‘resultados del tratamiento entre personas que niegan {ener problemas psicoldgcos y que no estan en bus ca de tatamionto, Las investigaclones también indican que la esca: ta de Fyo es un buen indicador general de salud pi coldgien, ya que es una medida tanto de adaptacson Y entereza como de recursos personales y del funcio hamiento eiciente de un suelo, de manera que ls personas con una puntuacionelevaca mantfestan un jor aust y las ue tienen una puntuacisa baja es- tardn menos adaptadas.Asimismo, es preciso desta ‘ar que Ins puntuaciones de la escala Fya a menudo son elevadas en periles que muestan evidencia de ‘ona acti defensiva sistemdica. En tales cicuns- Bis mer Manual de aplcacion,caliicacion einerpretacion tanclas, as puntuaciones altas no tienen las mismas limplieaciones posiivas que las puntuaciones eleva- das en peter no defensivos, De cualquier forma, las personas con puntuacio= res bajas en FO (E9) parecen opuestas alae que ot tienen puntuaciones elevadas. (as personas con pun twacionesbajas en la escalaFyo tienden a manifestar dlsadaptacion ysentimientor de incapactdad para ‘manejar la prestn de su ambiente; ademas, pueden tener un cancepto pobre de si mismas,dificultadey para enfrentarsea stuaciones problemsticas yun mal pronéstic de recibie tratamiento psicolégico. “Tabla 2-41, Escala Ansiedad (A) (A). Doscrpcones para las puntuaciones alas (T > 64) —$<$<— << <<< eaeaer—rer =——_— ‘Sujets asiaos,meontomes (Con una adaplaciin pola intade, ‘epidos,ralcos, pense. Presenan ques semtizas. Timios segues ‘Tabla 42 Escala Fi (Reprosién).Daseripciones para ins puntuaciones aks (T > 64) -_— —————IC*"S Parsons convencionsios yeudedeces Con un ino personal int. Inova. Prosentan ques somacas. BE Puntuaciones atayores (> 68), Adstalen plage acu Pronético favrabie para atamlono (oe mane Pocossintmas y menos seers. Personas estas, conatles. ‘ebro. Sentmionts ds sulin personal ‘Se retabanan bien con des personas Promedio (T= 4069): ‘Sa mepreiasée, Bajo (T= <40: ertonas con una adaption pica intads ‘Tabla 3-43, Escala Fusrza deo (Fyo) (Es). Descripcones rons para elamlento ce manera de responder ala prueba no ue erage), {Cuenan con pooos recursos peoscaieae para cnfantaes oe prabiemae a ici EEE EET Escala de Dominancia (Do) Fue desarrollada por Gough et af (1951) para el In ventatio Psicoligco de Calfomia (CPD, por medio Gel contaste de las tespuestas de estudiantes de preparatoria y profesional que fueron identificadoe por compareros y maestros camo individuos muy ‘Jominantes 0 poco dominantes en sus relaciones in terpersonales. Debido a que el CPI inclula muchos reactivos también presenfes en el MMPI, fue pos bile desarolar una version de la escala Do para el MMPI. Los 25 reactivos de la version del MPL te Ia escala Do estn relacionados con Is confianea fen situaciones sociales, seguridad en sf mismo, pre- ‘ocupaciones por la apavienca sea, problemas de Cconcentraciéa y condoctas obsesivo-conpulsiva. Investigaciones posterioves han indicado que las pr sonas que puntdan alt en la escala Do son seguros de sf mismos, tienen habilidades para enfrentarse a Interaccionesinterpersonales yn se intimidan con facilidad. Divesosestudios encontaron que las per sonas con eapacidadl de liderazgo dentro de las org nizacionestendian a presentar puntuaciones ate en Taescala Do, Cotte 3 terrsacén dotMel.2 55 Bl Escala de Responsabilidad Social (Rs) (Re) Gough ea (1952) desarrllaon la escala de Rese ors Socal (pra nye Pkg {0 de Calfomia (CPI, par medio del contaste dels Fespuesias a algunos reactivos, de estudiantes ident feados por sus compateros 0 macsros como mas. 0 manos respontables de ceplar as consecuencias de Si propia conduct, ser dignos de confine, et pet Sonasfaegrasy con sentido de responsabifidadhcia el grupo, Los 30 reactivos de Ta version del MMPI-2 ‘tin felactonads con agpectos de tipo socal y mo: fal, como estar en desacuerdo con favortiemos Pt vilegios, hacen éafasis en fas bligactonesy auto Ciplina, convencionalismo, conflanza en el mundo genera an como toner sg y eprad pe Sonal. Las investgaciones ndican que fas personas ‘que puntdan ao en esta eseala on menos propensas 2 Vilar la ley los estindares sociales, ademas de {que owes los Consideran como scialmenteresponsa bes. En escenaros de salud mental, las personas con puntuaciones elevaas en la ecala de Rs (Re) tienden 4 presentarpocos siniomas y son percibidas por olas personas eamo,individuos mis Seguros y mas adap tados en el mbit social que aquellos Eon punt ones baja. Tabla 9-44, Escala Dominancia (Do) (Do). Deserinciones para las puntuacins alas (T > 6) ——_——_—_—_——arnrrrrrrOrererrrrescrvre ‘Sujeos que orenunainaracion Were con oos. PtsonesSeguras, ont alge, So sntan cémedce on stuscione sokes. Tabla 3-46, Escala do Responsabiidad Soca (Re) (Rs). Deserpcionas para las puntuaciones aa (T > 64) ——— ‘navies precspados por problemas ene y marae, Con un uate sna do toa Nona toner prviegiosyavores Sopures, can confanza one! mame. Peteonas de conan, ‘Se slenton coeds en shuren sci, En coconatis dese presertan pode srtomes y quis Tabla 9-46, Escala de Desajuste Profesional (Mt (Op) Deseripcones para las puntuaciones ata (T> 64) Ce! ‘Sets conpoco ast pucnagcs ooo afoctoos, Peseisias Dubtetnoe. ‘Ansioos, 9 prsocupan ca acti ‘Desarolan ann somiticos on stuaconesde ests Sinton qua vide os demasiaaoesresant a mayor pce dl ero B56 MIMPIP-2 anual de apicacion, citicacione intrpretacion Escala de Desajuste Profesional (Dp) (Mt) Kleinmuntz (1961) desarrollé esta escala para ds tinguir entre los estudiantes univesitarios con una ‘daplacin emoctonal buena o mal. Los reativos {que companen esta escala fueron selecionadbos al ‘omparat las respuesas de Ios estudiantes que con- tactaron a una cliniea psicoldgica para slictarayu {a por problemas emcionales, con estudiantes que tenfan evaluaciones de sud mental rutinrias como parte de los procedimientos de cerificacin educa tiva, Mediante este andlisis se kdenticaron 43 reac tivos para Ta estala de Desajuste Profesional (Dp, (i) 41 de lor cuales prevalecen en la vers de [MMPI-2. Investigaciones subsiguientes han demos- trado que las puntuacones de esta escala son dtl ten a identificacion de problemas emocionales entre Cstudiantes univenitarios de nivel profesional, pero to son muy convenients pata predecitfutras di Calas de adaptacion. Debido a que esta esc se ‘esarrolls en especifica para emplearse con univer- Saris, no se debe intrpretar en ottos excenaros Fr genera, [as puntuaciones altas en la escala Dp (ht indican que los estudiantes tienden a presenti problemas psicoldgicos signficatvos. Escala de Desorden por Estrés Postraumatico (EPR) (PK) La esa orginal de estés poseaumstic (PA) ue fearlladn por Keane ea 94) para deter ste anor en vetanos de gue. Se constaye ln tose on os rspuests alos reacted pci {espa del Mniero de Vetranos, conta tang ene quienes maiestabon dsordn de estes postraunsticooesaban lies eet complain. Mielane este anals se aertfcaron 49 reacties te ls doe grupos contstaron de manera fen: Sida eno waren el iMP'2 seins tres feactvos qu s epeton en in excala EP original y tno se mies igeramerte Los reactive dea er Cala EM stn eet tonaos con asia presen {ion cuts pra dorm, depresi, lp, pen Somlemos indeseabls¢Invusos, ai como sos Fndendores Ge desdrdonoremorioralesA pear de {hut ls posonas gus exesmentan stoma dee SG possi tendon cttrcr puntuaciones Sasten Is escala EP, pede restr roberto itizaa para determina alguien ene et sino te, dbido nue muchas personae quest exp Inet problenas picagicosexeron denen furuaclonesclvadae en ta escape fox Elagnsticosespectios que les son aged Escala de Dificultades Maritales (DM) (MDS) Esta escala fue desarollada por Hjemboe ea. (1892) para evaluar malestares en las relaciones martaes trotrasrelaciones cereanas. Los 14 reativos que ‘componen la excala DM correlacionaron de mane: fa signficativa con las puntuaciones dela escala de Spanier de adaptacisn diidica (Dyadic Adjustment [Spaniex, 1976) en las parejas atendidas por conse: ros mariales, asi como en ls parejas de Ia muestra harmativa del MMPL2, Fl contenido de muchos de Tos ractvos dela scala DM se refere a problemas fen Tas relaciones cercanas sin embargo, algunos re Sctivos también estin relacionados con sentimientos ‘de isatistaccin con la vida en general. Las puntua- ‘ones elevadas(T > 64) en la eseala OM pucden ser indicadoressignfcaivos de dicutades en Tas tla. cones de pareja u otas rlaciones cercanas, por Io {que se suplere una evaluacidn adiconal en esta re, En escenario clinica, estas puntuaciones clevadas pueden indicar una amplia variedad de sintomas y problemas de conducts. Escala de Hostilidad (Ho) (Ho) Cook y Medley (1954) desarollaron esta escala para predeci el rapport de los prafesores con sus alurmnos flniro de clase Para ello, dentfcaron alos profeso= esque puntuaron alto obaj en algin oto instumen- to sobre la inleraccid profesor-alumne y compara fon sus respuesta en el MMPI. Mediante este anlis's fe identiiearon 250 reactvos que fueron endosados {de manera diferencial por las puntuaciones altas 0 bjos. Para conformar la escala Ho se ligieron 50 actvos cuyo comenido se consideré ms relacionado ‘cn Ia hostilidad. Todos estos se encuentran en la ‘scala Ho en la versin del MMPL-2, Cook y Medley “ugireron que la escala Ho poda ser de utlidad en Cualguierexeenario donde sea importante idenficat {personas que pueden esiablecer un buen rapport on la gente El interés en In excala Ho resirglo 2 partir de que diversosestudis encontavon que las Personas con puntuaciones alas eran mas propensis E desarollar problemas cardiacos. Ademds, lasinves- Tigacionessubsiguentes sugieren que laescala Ho es tna meaida de cinismo mis que de hostlidado eno- Jo, y se han propuesto dversos modelos para expicar Iavelacén ene las puntuaciones dea scala He y las cconsecuencias.negtivas en la salud (Smith, 1992) Por su part, Graham eta. (1999) encontraron que tenun escenario de salud mental de consulta externa, la escala Ho pareca estar mis relacionada con ma lestarpsiologica y desajuste general que con eno. | | | | Ceptade 5 Iserpotacion del MP2 57 “Tabla 8-47, Escala de Dosordon por Estrés Postaumatico (EPK,) (PK). [ Descrpciones para las puntuaciones elevadas (T> 64) atest omoconairienso. ‘Aros y polars para dai. Peneanionoe uso» indeeodos lego as pea do cont! enovionsocogresatvo ‘Senbmintos de inconprensin y mata. Tabla 3-40, Escala de Difculades Martales (OM) (MOS). Descripcones para puntuaciones elevadas (T > 64) Tpantetaccn marl yo con as ralaconos ceranas En esoearios cinios puedo suger una gran varied de srt | ‘Tabla 3-49, Escala do Hostldad (Ho) (Ho). Dscrpclons para puniuaciones elevadas (T > 64) Personas cias, uspcacs y poco conables. noo, ostiided Inerament el reeg de tenor rcbiemas decal Pobre lust plolgion en goer Escala de Hostilidad Reprimida (HR) (0-H) Mergaglee ta, (1967) desartellaron esta eseala para identifica alas personas que llenen inhibiiones ri Bids respecto a la expresion de diferentes formas de 'agresign. La mayor parte del tiempo, las personas so bbe contioladas i siquieraresponden con la agesion apropiada ala provocacién; sin embargo, de manera beasional, cuando la provacacién es muy alta pu: {den mostrar conductas de agresin exagerads Lt es tala HR se construyé al contastar las fespuesas de algunos eactivos del MMPI de prisionerosviolentos, on las de los no vielenos y con as de hombres que ho halon sido condenados por ningéncrimen, LS \versin original dela escala HR tenia 31 reactvos,en Ia escala MMPI-2 esté conformada por 26 Tas investigaciones han susteniado la nockén de ‘que los sujetos con puntuaciones elevadas en esta {scala por fo general tlenden a responder de mane: ‘a apropiada & la provocactén, pero ocasionalmente ‘muestran respuestas de agresion exagerada sin pro vocaciin aparente En escenarlos pentenciarios, las puntuaciones alas en esta excala eatin asaciadas can actos agre Sivos yvielentos. Sin embargo, la validez de HR no permite que se realicen predieciones individuals de violencia muy certras a pati de las puntuaciones ‘demas, existe poca evidencia para suger que fas puntuaciones elevadas en la excala HR en ots grupos de sujetos que no sean prisianeros, estan Ssocladas con actos violentos. Se dispone de pcs lnormacién en evant la interpretacin de puntua Cones bas. Se puede tata, inclusive, de personas fom agresion cronica 6 individuos que expresan 6 agresividad de forma apropiads Escala Revisada de Alcoholismo ‘de MacAndrew (A-Mac-R) (MAC-R) Esta escala fue desarollada por MacAndrew en 1965 4 partir de dos diferentes grupos de pacientes. Las Fespuesias a los reactvos de hombres que eran al ohlicos, fueron contastadas con las de pacientes psiguiticos varones cuya problemstica principal no feavel aleoholisme. Aunque MacAndrew identified ‘it reactivos que difevenciaban a esos dos grupos, formato con 49 reactivos se ha utilzada de manera mis amplia en escenarios clinicos, debido aque ue ron eliminados dos reactivos que hactan referencia ‘buia al aso de aleahal. Tambien se excluyeron cua tro reativos dea escala original de la vers (MAC Ry del MIMPL2 porque su contenido er abjetable; m0 Te a hse _tmPr2 anv! oapicadn,clcacin»ttretacon ‘bstante, se omplazaron con otros cuatro reativos relacionados con el abuso de drogasy del alcohol [Li intepretacin de esta escala tradicional mente se ha basado en las puntuaciones naturales (0 brutas. A pesar de que MacAndrew indi que las puntuaciones naturales mayores a 24 indican problemas con el abuso de sustancias, investiga iones subsiguientessugieren que una mejor guia ‘de interpretacion debe considear las puntuaciones naturales mayores de 28 (T > 66 para hombres; T 2°75 para mujeres), los cuales sugieren una ma Yor tendencia a presentar problemas con el abuso ‘de sustancias que las puntuaciones menoses de 24 (157 para hombres; T'< 64 para mujeres), pues ‘estos indican que es menos probable que existan problemas con el abuso de sustancas. Las pun. faciones naturales ene 24 y 27 sugieren que en Clete modo se abusa de sustancias; sin embargo, ‘en este nivel habré muchos falsos positives (pe), slgunas personas identficadas como bebedores de Blcohol en exceso, a causa de su puntuacién, en Fealidad no son adictos). Come Ia investigacién na hha demostrada la utilidad de esta medida con su jets de grupos minortarios, las Interpretaciones deerea de abuso de sustancias en esta poblacin deberin tatarse como una hipétesis que debe co Froborase con otra fuentes de informacion acerea de cada persone. Pata que esta eseala pueda uti zarse como una medida de alcoholismo en nuestro paises indispensable realizar Investigaciones es. ecto a su valides y poder de discriminacién. En suma, las puntuaciones alts en esta escala, ademés de suger la posiblidad de un problema de abuso de sustancias, son caractersticos de per- Sonas socialmente extrovertidas, exhibicionistas y ‘que estin dispuestas a correrriesgos. “Tabla 3-50. Escala de Hosiidad Roprimida (HA) (OH). DDeseriptores para las puntuaciones elevads (T> 64) Evian responder provocacn i mayor parte del tempo sn embargo, pueden presenta respuesasccasoales| ‘de agroeenexagerad, Exprosan poco su enimintos deen. ‘Se cupan de todo, ‘Tabla 3-51, Escala Revisadas de Aloholsmo de MacAncrew (A‘Mac-A) (MAC-R). Descrptores Puntuclones alias (puntuacidn natural > 28) Posies problemas de abuso do sustanoas. Cenducas do iso. Pertonas extrovert, exhorts Confagos on misros, aserivee. ; Posi conduc anigosalaseca Puntuacones modoradas(puntuacion natural = 28-27): Peden supe prblemat con abuso do Sueanc. PPuntuacones bes (puntuaclin natal < 24): | Es poo potable que exsian problemas cn al abuso de sustancas. r “Tabla 252, Esoala de Reconocimlento de Adiciones (RA) (AAS). Deserptores para as puntuaciones elevadas (T> 64) econccninto de problemas cn al abuso de eustances. Histor de conditnsactngout Probomas amir. Imps. Chicos tabes, preston Escala de Reconocimiento de Adicciones (RA) (AAS) Fsta scala fue desarollada por Weed et af, (1992) Tene 13 reactivos cuyo contenido ex relaconado principalmente con et uso o abuso de aleoholy otras hogas. Weed et al. sugirieron que lae puntuaciones Tmayores a 60 indican que una persona ests die puesta a reconocer problemas de abuso de ssta as. Investigaciones subsiguientes han apoyado esta interpretacion para ls puntuaciones elevadas en la scala RA, los cuales indican problemas con el abuso td sustancias; en cambio, las puntuaciones bajas en Ia escala RA Son mis dfciles de interpreta. Debido al contenido obvio de ls reactivos de RA, las pun tuaciones baas pueden presentarse tanto en personas ‘qe no tienen problemas can el abuso de sustancias, como en aquells que a pesar de tener problemas al respect, lo niegan al momento de responder el MMP. Asimismo, las investigaciones senalan que las personas con puntuaciones elevadas también comparten caracterstieas como tener un historia de conductas de actingou y problemas familiares, Escala de Predisposicién a Problemas con las Adicciones (PPA) (APS) Esta scala fe desaroladspor Wood ta. (1992) al contatar os respuesta de tos sas pacien. ts perenecintes 2 un programa de tata de dependent uiniay, pacenes pigeon ints norma del MAP Los 9 veactos doe onierman eta eclatenen in conenido elo AEoe0 qe 0 pore una plication bv al so abuso de sstancns,Alguos de tos races de FPA tienen un cortenid coriente con leo Diagnosico del rastome anno de Ia personal. da Weed es. bservron uc ls puntos trayores. 260 sogiren ln posta de problemas Comel abso de sistancas Sn embargo, deo a toms en que secon et eae ae personae Con problemas picloyicos sevros alent de re sera iad cone abuso de susan, ep Posies pesos cone abuso os autores Cond anteoca inl a Cotes 5 rterpretacen det wPL2 59 Il sible que abtengan puntuaciones en PPA mis bajas {que aguellas cuyo problema central es el abuso de susiancias.Lainvestigacién con la escala PPA ha sido inconsistent de alguna manera; incluso, indiea ue fen algunos scenarios esta escala no estan il coma IMAC 0 RA para identifica problemas de abuso de sustancias. Hasta la fecha, las investgaciones con a ‘scala PPA se han centrado en ls identficacin de problemas ya existonts en el abuso de sustancias Escalas de Género Rol-Masculino yRol- Femenino GM y GF Peterson y Dahistom (1992) desarollaran estas es falas como medidas separadas “de componentes masculios y femeninos en fa escala 5 Masculinicad Femineidad (Mi) del MMIPL-2. Los 47 renetivos que conforman la escala de Genero Masculina (GM) fue ton endasados por la mayoca de los hombres dela muestra normativa del MMPI-2 y aprabados en est misma direccién por menos de 10% de las mujeres de dicha muestra Los 46 reactivos que compan ‘scala de Géneto Femenino (GF) fueron los que com test la mayoria de las mujeres de a muestra norma: iva del MMPL2 y que menos de 10% de io hombres de dicha muestra aprobaron en esa misma direc: ‘on, A pesar de que Peterson y Dahlstrom (1992) Intentaron que las puntuaciones en las excalas GM ¥ GF pudieran emplearse de manera conjunta pars ‘ategorizar a las personas de acuerdo con los roles Ssexuales, Johnson eta. (1996) concluyeron que las ‘cals no podtan usise de esta forma Debido a que existen pocos datos sobre a va lidex de las escalas GM y GF, es difel saber eémo eben interpretarse en dstnts excenarios. Con base fen Tos datos de la muesta normativa del MMPL2, Peterson y Dahlstom (1992) determinaran que ta to hombres como mujeres con puntuaciones altas en la escala de GM eran descritos por sus compareros de forma mis positiva: mientras que tanta hombres ‘como mujeres con punuacioneselevadas en la esca 1a de GF eran descrtos por sus computers enter nos mais negatives. “Tabla 353, Escala de Prodiposiclén a Problemas con las Adkins (PPA) (APS), Descripcionos para puntuacionas eleva (T > 60) Blo MMPt®-2. Manual de aplicacion, calificacion ¢interpretacion “Tabla 254, Escalas de Genero Rl Masculino y Rok Femenino: GM y GF Deserpciones para puntuacionos elowades (T> 64) ou Intersosyacdedes masculnas estereotpadss. Negi de miodos ansiedady sriomas omits, ‘Gon auocontanea y periencia oF: Interaae y chicas fomaninasestereatoadas. Negaién de conductasantcccles. Sensibcad excosva, Las Cinco Escalas de Personalidad Psicopatolégica (PSY-5) £1 modelo de rasgos de personalidad PSY-5 ha recibi- do atencion en una varedad de fuentes que detallan topclones de evaluacién de la personalidad; por een plo, Butchery Rouse, 1996; Greene, 2000; Millony Bavis, 2000; Widigery Tull, 1997. £1 modelo PSY-5 fue desarollado a partic de estudios centrados en los trastornas de ly personalidad (Harkness, 1992) y de personalidad normal, (Harknessy Lilienfeld, 1997), y abr cinco dominios generale de personalidad que Son relevantes para a planeacién, comunicacion © intervene eliniea (Harknessy Lilienfeld, 1997) Las tnco excalas PSY-5 san Agresividad, Psicoticismo, Falta de contral, Emoctonalidad negativa/Neuroticis- tno y Escasa emocin postva/lntroversion, Una ma- yor descripcion de estos constructos, el proceso de Uesaiolla de las excals, sus propiedades psicomé {reas evidencia de validez, a8 como una gu para Su inespretacin, es posible encontrar en Harkness et {1 2odT) A continuaciin se proporciona una breve Sinopss Tas escalas PSY-5 se disefaron para proporcionar un andliss de los principales rasgos de personalidad tle quienes responden el MMPL2. Las aproximacto- nes mds conocidas sobre la interpetacion del MM- Pr, coma las de Butcher y Williams (2000), Finn (1986) y Graham (2000) consideran una formulacién te rags de personalidad 0 “rasgos caractersticos", Como el ingreente cena en el anlisis de inter: pretacidn de la prueba. Las escalas PSY-5 proporcio- hon un alii de los resultados del test relacionados Com los principales dominios de las diferencias ind Viduales dela personalidad (Butchery Rouse, 1956), ‘demas, el modela P5Y-5 est vinculado con algunas fistinciongs conceptuales de oFos modeles de per- Sonaldad basados ea los asgos, como el Modelo de fos cinco factores (Widgery Tall, 1997), Los Super- {actores MPQ de Tollogen (Harkness eal, 1995; Te Mlegen, 1982), Las cinco alterativas de Zuckerman (MeNuity ets, 1998; Zuckerman et af, 1993). De ‘esta forma, las escalae PSY-5 del MMPI-2 periten fque el evaluador ensamble con rapidez una formu: Ticidn de ts ragga de personalidad como parte de |v imagen clinica. La conceptualzacion PSY-5. del paciente par lo general tendrs viaculs diectes con bts modelos conceptuals de personalidad usados Sr rivel mundial, fo cual abre Ia puerta a una amplia {ama de investgacion acerca de a personalidad. El siguiente materia! de inlerpretacn 2 deriva de extudios de vlider de constrcto (Harkness et al, 1995; Trall et al, 1995), asi como de un reandlisis de la muestra descrta on Graham et af (1989) para ‘examina los coreatosexternos de as esclas PSY-5, fos cuales aparecerén en el Reported Ia Prucba del MMPI (Harkness et a, 2001). La informacidn de ta prueba exts asada en la Teoria de la respuesta al reactivo, la cul e ulll26 para determinar stant as puntuaciones altas como las bas deen interpretar- fe para cada eseala (Rouse et al, 1999), ‘Agresividad (AGR)(AGGR) Li escala PSY-5 de Agresividad evaléa la agresién ‘ofensiva e instrumental Las personas con puntuacio- nes altas en esta escala (puntuaciones Tuniforme 265) pueden distratar al intimidar a ottos y em pear la agresén como una forma de logar sus obj Fivos, Esa escala no hace énass en agresiondefensi= ‘ao eactva, Enel dmbito interpersonal la clevacion de eta scala se vincula con dominanca y odio. Eo ‘on escenario clinica, de acuerdo con el re-andlisis ‘de Ia muestra deserta por Graham et af, 1989, e ‘comin que los hombres y mujeres con puntuaciones ‘leva en la escala de Agresivide tuvieran un tonal de ser abusivosisicamentey fueron evaluados por sus terapeviae como personas con caractristcas Spresivasyantsocales. Can frecuencia, los hombres SESS SE Capitulo 3 Intexpretacson del MPL a $$ Gt 5 terortacion dot irr 2 61 | {enian historias de jeer valencia domestica, mine tras que las mujeres presentaban un historia de ates tos. Al inal, las mujeres con puntuaciones elevadas fn Ia escala de Agresividad fueron descrtas por sis terapeutas como extoveridas. Por el momento no existen datos que susteten Ia interpretacin de pun tuaciones baja en esta escola Psicoticismo (PSIC) (PSYC) la excala PSV-5 de Psicaticiema evalia la desc nexién con{a realidad Las creencis cncas, a8 como las experiencias sensorialesy perceptuales inusuales son ejemplos de dichadesconexidn, También se eva a la expectativa alienada e irealista de dapo. tata scala es un fenotipo, por lo que no ext liga nin una eticloga en partcuar. Es importante dstingur 1 concepto de psicotcismo de Ta escila PSY-S del so del témino empleado par Hans Eysenck, euya conceptoesté més ligado ala criminalidady la con dducta antisocial Las personas con puntuaciones alta en la escala te Psicoticismo (puntacionesTuniforme S65) tienen mayor probablidad de sur delios de referencia ln pensamiento desorganizado, bizaro, desorienta do, crcunstancialotangencial. En un escenario how Pitalario, se encontré que las personas con punta ‘lone wivadasen esta excala ra recuente que a0 ingreso presentaranestadstias que indicaban pio sis, suspeacia paranoide, ideas de referencia, pd da en la capacidad de asociacién, alucinactones « fuga de ideas (Harkness etal, 1999), Enel analisis de las escalas PSV.5 de la muesra de pacientes descr or Graham et al. (1999), la cual tenia tasas bajas fe psicosis, Ios hombres y mujeres con puntuaclo- nes elevadas en la escala de Psicatcizmo hyeron des Cites, al momento de su admis, como personas con un nivel de funcionamiento bajo y que tenant cos © ningin amigo; asimismo, fueron caractere 2Zadas como depresivas en su estatus de dagnésticn mental, mientras quo sus terapeutas las desriberon como indviduos que no estan orientados a! lgro En los hombres con puntuaciones elevadas en la es «ala PSY-5 se evidencié que predminaba un hurnor tite al momento de su admison y fueron evaluados or sus terapeutas como ansiosos y depresivos, Por ‘oto lato, las mujeres que punta alto en la excale de Psicoticismo tendian a feportaralucinecones al "momento de su admisin. Las puntuaciones bajas en ‘sa scala no deben intespretase Falta de Control (FDC) (DISC) El Codcepto de Control de Tellegen (1982) s lan tecedente para ientiicar la eseala PSY-5 de Falta de Control en ta estructura de personalidad normaly te os indicadores de psicopatologia de la personal dad (arknessy McNulty, 1994) ste patran de des inhibicin conductal fue deserta eon mas ampli or Watson y Clark (1993). pesar de que la excl de busqueda de sensaciones dle Zuckerman (1994) iene un enfogue diferente, asf coma una tradicion de investgacion distin, las cortelaciones empiricas Sugieren un traslape signifeativo en las diferencias Indvidvales de personalidad determinads por me- tidas de fata de contrl y ésqueda de sensaciones IMeNity eta, 1998), Los individoos con puntuaciones elevadas en la scala PSY-5 de Falta de Cont puntuaciones Tun formes 2 65) suolen see mis ariesgads, impulsivos menos tadcionales Tenee una ligera tendencia 8 Deere parejasromanticas que presenta las misenas aracterisicas; adem aetna les aburre con fac lidad. fn la muesta de pacientes descrita por Gra ham ef (1999), as puntuaciones alts en la escala Falta de contro, fanto.en hombres como en mujeres, estuvieron asociadas con una historia de arestos, abuso de alcohol, cocaina y marbuana, Los terapeu- {as también desriberon a sta personas como age sivas y antsociales. Los hombres tvieran historias ‘de haber jercido violencia domstica; mientas que Tas mujeres fueron, de alguna manera, descitas por un terpeutas cnn oriettadas a lof. En contrast, ls sujetos con puntuaciones bajas fen a scala Fata de Cantol (puntuaciones T unifor ‘mes de 400 menos) sugeren un patrn de personall= dad contolado, que se caractriza por una baja ten ‘dencia a involocrarse en conducts de riesgo, tener ‘mayor autoconta, poca impulsivided, mas toleran a al aburrimient, mayor tendencia a segui as re las, asf como una ligratendencla a preter parejas ‘omanticas con patrones similares de personalidad Emocionalidad Negativa/Neuroticismo (en (NEGE} La disposicién de personalidad de experimentar afectos y emociones negativas(atraceion) fue des ttita por Tellogen (1982) y desputs por Watson y Clark (1964) en su revisén histrica. Algunascarace tersticas comunes de las personas con puntuaciones flevadas en la escala de Emocionalidad Negatival Neuroticisma son: centrarse en Tas ciractersicas problemas de a informacion que se recibe, pre ‘cuparse, ser demasiado autocrtic, sentirse culpa ble, asi como fabricar escenarioseatatdficos. fino reandlsis de ln muestra clinica recolectada por Graham eta. (1995), fos hombres y mujeres con puntvacioneselevadas (puntuaciones T unformes > 65) en la escala PSY-5 de Emocionalidad negativa/Now- roticsmo, tendian a ser diagnorticadas con depre- s2_WnPv2 Nand aptcatn, caaconetrreacion ‘in 0 dstimia al momento de su admision. Ademis, fueron clasicados como personas con un bajo nivel de funcionamiento y que endian a aslatse, asf como | tener pacos amigos © ninguno, Su estado de salud mental de acuerdo con sus terapeuts, se caracter Zaha por ansiedad, depesion y un estado de énimo tite, Ea frecuente que los hombres con puntuacir nes alta tuvieran antecedentes de eercer violencia ‘doméstca, lo cual es consisente con mantener la atencidn en los defects, problemas e iitabilidad on su esposa, su vida y sus expecttivas futuras. De manera consstente con las asociaciones realizadas por Watson y Pennebaker (1989), Ins personas con Puntwaciones alts tenon a quejarse de sintomas so Indtcos. Las mujeres con puntuaciones elevads por To general mostaban hisloras de abuso de alcohol y fan visas por sus terapeuts como pesmistasy con falta de orientaign al loro. En la acuaidad, lain teypretacion de las puntuaciones bajas-en esta escala haves recomendable, Introversién/Escasa Emocin Positiva{INTR) Cuando existe poca capacidad para experimentar alegria 0 gozo, © una escasa "capacidad heddnica” Intech], 1975}, ef paciente tiene escasa emocién po stv, pesar de-esar vincolada con la dimension Correporidicnte te lnsuversion versus Exowesin, Tellegen (1982, 1985) y Watson y Clark (1997) discu tieron de manera amplia que el eje en la cmension te las diferencias individuals es la disposicion afec: tiva, La postura en este manual es mantener ambos fenfogues para enfatizar el vinculo ene extos con Ceptos al nivel de los dominios generates de la per Sonalida. Los hombres y mujeres con puntuaciones tlevadas en esta escala (puntuaciones T uolformes 565) tienen porcentajes altos de distimia y depre- S6n en Ta muestra clinica de Graham et af (1900) fs decir, estaban deprimidos y testes al momento de completar su evaluacién menial, fueron evaluae ‘dos por sus terapeutas como personas con una baja forientacién al logro, asf como ansiosos, depresvos, introvertides, pesimists y se quejaban de sintomas Somaticos. Con frecuencia, alas mujeres también se Tes presriian medicaments antidepresivosy tenian ppoces © ningin mig, Las personas con puntacin baja en esta escala {puntuaciones T uniformes de 40 0 menos, ademis de presentar un patian de extrovesién/ala emocio= nalidad posiiva, tienen mayor capacidad para expe: Fimentargazo, son mas saciabls y atvas, ye fei ‘que est deprimidaso tenga distimia, Sin embargo, las persanas con puntuaciones extremadamente bat [as pueden evdenciarcaracteristicas hipomaniacas, las esealas del MMPL-2 que miden ls escalas SY fueron desarrlladas (Harkness eta, 1995) em. pleando un método que optimizara la comunicacion on las personas que respondieran la prueba (Mark. ressy Hogan, 1995). Al principio, los eactvosfueron clegios mediante un proceso de seleccién racional replicada (muchas personas ordinaras.estuvieron de acuerdo en que un reactvo cubria el constructo deseado},seguide por un refinamiento psicométrico subsigulente. Las propiedades psicometvicas de las fescalas PYS-5 del MMPI basadas en la muesta hormativa se muestan en la tabla 3-55, Junto eon Invalides estructural, los coefcientesafpha de estas ecalas son mayores en las muestaselnicas que tie- fnen mayor vorianza de puntuacién en lo verdadero (Garknes ta, 1995) Las intercorelaciones de la muestra nomatva, que se muestian en Is tabla 1-56, evidencian un me- ‘or nivel que el encomtado ente los dversos gro- os de escalas del MMPI (Watson y Clark, 1984). La Intecorrlacion mis fuerte est ente las escalas de Paicoticismo y Emocionalided Negativa/Neuroticie mmo, en ¢ = 30 para las mujeres y en 3 para los hombes, El nivel de intercorrelacion es comparable cde manera directa con la interconelacién mis fuerte {que se identified entre las puntuaciones dominantes fen el NEO-PLR, r= —53 entre Neurotiismo y Esero: pulosidad (Costa y MeCiae, 1992) [En Harkness eta (1995) y Trall eta. (1995) f= posible encontrar evidencia de la validez de construct (véase ol apéndice A, Tabla A-12 para la onversidn a las puntuaciones T uniforms para las ‘excalas PSY'5, yelapéndice B, Tabla C-6 parla com poricidn de lon reactivos de las escalasy la dreceién ‘ela puntuacién de lox reactivos), Grades erpreacon deie2 6B | Tabla 2.85, Propiodados psicomaicas de as Esealas de Personalidad Psicopatoléyica (PSV5) cen fa muesira normativa dol MMPI2 AGGR PSYC DISC NEGE NTH. Homres (n= 1198) eta (puntuaciones naales) 01 359 1999 ae tt esvacknestndarpuntaconos naturals) por 2783054540 Conciente apa 7 Err estindar da mesic (pumacions 7) 5m ser 5983 ues n= 1402 esa (pumaconos naalas) 67 3411028221068 Desvictnestndarpuntasionos naturales) ast 27s 368s 49 Coeficiente apna os nm 68 «w om ver Estindar la med (punuecones 7) a ‘Note AGG = Ags PYG — Pte, ISC— Feta Ge Con NEGE = Enon NeptraNauacana INT = Jf) Tabla 236. nercoretacones doa Escalade Personalidad Pscopatcloica (PSS) | ent muosa norma do MP2 ‘cc PIC aise. NEGE NTR AaGR = 38 0 10 ey pore 22 = 18 = 08 osc “0 2 = o ae EGE 2 53 18 z 2 TR = 03 -2 48 Note AGORA PC ~ Pact, ISC— Fa Ge Cano NEGE- Enos Nope, NTR =~ ‘ermonnes mora Pola La corlsros po rina gl on aa mes 66) ts eos Pr ‘todos agra on para mtr =), B64 MMPIe-2 renal de apicacn, calticacione interpeetacion EJEMPLOS DE CASOS CASO 1:SR.A Sr. A fue evaluado coma parte del proceso de ad- misdn en un centro comunitaria de salud mental Swhermana, quien lo lew al ceno, sehalé que el Sr. A se mucsra cada vez mis ansioso y que habia presentado conducts exrafas,vinculadas con ideas Acerca de personas que lo seguian y que le querian hacer dato. EI Se. A tiene 33 aos de edad, su nivel ‘de escolaritad es de bachillrato y nunca se ha cas3- io, Ha tenido empleostemporales como pintory ha estado viviendo solo en un pequero departamento, Todas las Escalas de Valdes del perl del Sr. A. se encuentran en niveles aceptables (ver figura 33), To cual sugiere que, en general, respondié de mane: ra consistentey abiera los reactivos de la prueba, Fsste una incanssteneia maderad en Ins respuestas (INVAR = 69) sin embargo, no fue alo largo de toda, Ia prueba, lo que indiaria que el perfil noes valid, ‘A pesar de que las puntuaciones Ten las scala Fy Fp presentan una ligera elevacion por arriba de 68, ro Son lo suficentemente altos para sugerie na for: rma de responder carente de validez. Lt puntuacion Te [a escala Fp en 56 contima que el SrA no ets ‘exageranda sus sntomas o problemticas Figura 3-9, er decals de Vile Clic Cao ISA 1 Al prot Trayek 4 on cinco Ealas Cia er gua 31) oc sure ptcopatloia signifeatva Super cure el reno Pain cig oe did ead, npn {ts caactrateasexencales del codigo 686 ine cn piicgmlagh pews y copper fee sree pacts Su pesamiene puede sr de ipo “Sita desitgrd, dla ycrcurstancal, a one dea ponamint ine nse xt. Fuode evs deli do perecucon yo sentntr tore andes, com sentenionto era dad Fs posible que el afecto estéaplanado y su discur 0 puede ser rid y en ocasiones incoherent. £3 Comin que haya ansedad, dopresién, desinterés por actividades cotdianas, asf como apatia emocional ‘dems se presentan deficienias en la habilisades sociales, yl personas con este ipo de eddigo or a ieneralevitan tener relacionessignficatvasy cerca fas con otras personas. Las puntuaciones muy alas en ls escalas 6 (1 90) 8 {T= 86) son indicadores de muchas earacte Flticas ya mencionadas del cédigo 6486. Cada vez ‘que las puntuaciones del scala Bestén eleva, es j | | i + Importante descanar siotomas sensoriales y motores asociados con el abuso de algin tipo de sstancia, {asf como condicianes méieas tales como epilepsia, paris lesiones cerea de la cabeza las puntuaciones elevadas en las subescalas Pa (Ideas persecutorias, T= 94) y Pad (mordacidad T= 75) sustentan ls inferencias acerea de los silos Dsicicos y también indican que el Sr. A percibe el tmundo como un lugar amenazante y 4st mismo ‘observa como incomprendida y maltatado. Endos6 reactivos que sugeren que con faclidad ee siete he Fido y es demasiado susceptible; asimismo, puede involucrarse en conductas de riesgo que le hogan Ssentirse mejor. Las puntuaciones de las subescales HarriscLingoes de la escala 8 (Sct a S¢6) no son Ailes en particular para entender la razén de lat puntuaciones tan altas en esta escala, debido a que todas estin elevadas La puntuacin de la escala 7 (T= 77) también se ‘considera muy elevada ysugere que el Se Ast expe. Fimentando una gran confusion psicologica pe}, an- siedad, depresin, pensamiontos intrusivosy dul lads para concentrase. a puntuaclin de la escala 2 {1 = 72) se considera alto indica queel Sr. A puede sentise inflizeinsatisfecho con su vida. A excep ion dela subescala D3 (Deviciencia tien) el resto Ge las subescalas de la escala 2 estin elevadas de ‘manera sgnficativa, lo cual limita su contibueion a la comprension la puntuacién elevada en la escala 2. AX pesar de que la puntusciin de la escale 4 en 1.67 no es tan elevads como In mayors de ls Es ‘alas Clinicas, se considera alta y platea algunas inguieudes acerca de la posibilidad de acttales © ‘onductas ansocales oazociales, Sin embargo, con respect a las subescalas de la excala 4, se encom ttaron puntuacione altar sla para Dpt(Enajenacion socal, T= 66) DpS (Autoensjenacién, T= 77) Las puntuaciones de ests subescalassueren que el tA ‘etd expresando senimientos de enajenacion, aise lamientay extranamient, ademis de que se sente incémodoe infliz com su vida, Seesperrfa una le. vacion signiicaiva en la subescala Dp? (Problemas on la autoridad) si estuvieran presentes condictas ‘sociales 0 aisociles. La puntacidn T en 67 de [a escala 0 indica que el St. es de alguna manera Introvertdoy tendo a no involucrarse com otas per sonas en sitdaciones sociales. Las puntuaciones las cen as subescals Is Timides/Autoconcepto, T= 68) Yen Is2 (Evasion social, T= 71) sugieren que es anto Timido como evasivo socialmente, Estas caracteris- casson consstentes con un etl ce vd esqulcoide, EISr. A tiene puntuaciones Tatas en las Escala ‘de Contenida Depresin (Dep T = 80), Pensamiento delirante (Del T = 70), Cina (Cin T = 68), Inco ‘modidad social 60 T ~78}y Rechazo al tetamiento Bice _MMPre-2 taruai de aptzacencaticacin entertain Sistntes y presentan la imagen de una persona que complet ef MPL de una forma valida. Est muy esadaptado y puede estar exporimontando sintomas fancamente pslesticos. Ve el mundo come ua lusae ‘muy amenazante sesianteincomprendido, asi como ‘malratad por los demas. No posee muchos recursos picalgicos para hacele frente a las demands que fe Te presentan y Gende a ser socilmente evasiva'y Bn aislado. No esté muy feliz con su vida y puede sen tise desamparado y desesperanzado. Las personas ‘con puntuaciones como los del Sr. A, por lo general teciben dlagnéstcos de exquizotenia y se renuire de Lun eter mic para determina a pertinenta de e- ‘etar medicamentospsicoropicos; ademas, necsitan {un tatamiento ambiental muy estructurado, por lo me- ‘os, mientas lo sntomas mas graves se contralan, | __Tabin 367 suvoscatas Haris-Lingoos y subescalas do Itoversion social (SrA) fee eae Aseria Puntuacion ‘eprosén cabot (1) tare peiomoor (02) Funconamienta sco apropiags (09) Torpeza ental (D4) Ensmimamont (05) "Negaién de ariodaa sol (it) Neco de afeco (2) Apatarmatestar 5) ‘Ques somateas (4 Irion dea anrosin (5) ‘icoria aii Op) Problema de euoridad (O92) Imporurbabiiéad social (093) Enjonein sci (Op8) ‘Auioeajenacion (O95) Icons porseoutoras Pat Nordea Pao Irgenudad Pas Enajencin soci (Et) Enaeacion omocinal (E52) Feta de rz dl Yo, cognosctva (Es) Fata do urza del Yo, const (=A) Fata rz dal Yo, abn Deleeuosa (E25) Experencls ensoriisexrafa (E=6) ‘mera (at) ‘Acoloracin stoma (2) tnpertrbebad (Wa) ‘Sebroalracion de Yo (Mas) Tiidox/utoconcnto (Sit), Evasin oo (82) ‘Alenacen dol Yoy os dome (8) 6 7 ® Sue YeI8R BBeE 2 a 2 exe 8288 sussea Coit 5 etorprotacén del MP2 67 BB “Tabla 8-58. Escalas do los Componentes do Contnigo (SrA) Pantuacion PantacionT tra ‘Wedo goeraiaaso (FAST) 1 = Mos mtpies(FAS2) 3 a Fata de matin (OEP!) 7 n Distora (DEP2) 5 85 ‘Autedevaluseién (OEP) 4 2 Idoacin suits (DEP) 3 ro ‘Siomas castcnastinaes (SAU) (HEAT) 2 ” Siem neurotic (SAU) (HEA2) ‘ or Preceupacones de salud generals (SAUS) (EAS) 1 a ‘Shnomatloiapeetioa (EL) (6121) 8 2 Craceriscassocuzipes (DEL2 (812) ‘ or poo (ENS) (ANG) 1 4s Inti EN) (ANG) i oj Cevoncatmigentépieas (CNN) (OWN) 0 8 ‘Susplaca merpersonal (CIN2)(C¥N2) 5 a ‘Actus antsocales (PAS1) (ASP) 8 55 Conducta antscil PAS2) (ASP2) 2 2 Impaciencia (PTA) Typo A) 3 st Imouleos competes (PTAZ) Type A2) 5 6 Dudas soe a msm (BAE) (LSEN) 5 ‘Sumi (BAEZ) (SEZ) 1 i norris (1801) (6001) 15 n “insdz 1802) (6002) 5 = ‘Decacvrtos amass (FAN) (FAN) ' “© Esionein amar AMG) (FA2) 2 58 Baja motvacén (TH) TH) 5 n Ireapacdad par ebro ano los demas (ATR) (TRE) 1 4“ BB1.68._ MMPI°-2 Manual de aplicacion, calficaciin¢ interpretacion j Figura 3.4 Pri las de Conti. Case 5A Figura 3.5 Peril ee xa Spleen Ca 15. ‘oeupectin: Esusane do coeiatra Motive de consulta cer alguna patologia, Escalas de Validez | | ! i Sr. Z, solicta consulta en un centro de salud por- que desde hace tres afos, a,causa de un acciden- fe automonilistico y alas demandas de [a escuela, presenta sudoracién en las manos y palpitaciones FRdemis, tiene pensamientos recurtentes de que algo le puede pasar porque cree que esté dentro fe lo posible. No sale mucho y menos solo, lam volvera estudiar. bién wata de no tomar aleohol. Tiene pensamientos acerca de que le pueden ocurtie aceidentes 0 pade- Ceeiate 3 oterpctacion del MMPI CASO 2: MMPI-2R, SR.Z Nome: 2 Sexo: mascing Edad: 24.os_—_—Expedlonte:tsn046te Estado ester oom Desde Ia secundaria, el Sr. Z. empezé a tener problemas con sus companers, ya que le hacian ‘ourla por ser muy alto, por lo que se senta apstico y casino sala. En la preparatora descuid Ia escuela no'ponia empefo, slo le interesaba pasar) su pro tational fe de7 En esa epoca empezd a slircon los amigos y a tomar. Ha tenido dos trabajos como ‘empleado en un comercio, pero los ha dejado por WAR INVER Fo si t B i vA TRI Pw o 2 W 5 2 2 6 5 Pr “ = « = «6 38 “6 38 Paras No puso a= Escalas Clinicas He DM ptt Pte ee ee ee ee ee pT atm 70. WPIX2 tans de atcacn,catiecone| Escalas Suplementarias, aR Interpretacién del MMPI-2R la clave del perfil de las Escalas Clinicas es: 7" 24° 81690-35/F- KL, y su cbdigoes 7 2 4 Las pun TuacionesT obtenidas en Tas EsealasValidezindican ‘que los perfiles son vilidos y confiables (véaee [a figura 3-6). De acuerdo con las puntuaciones de INVER (56) INVAR (44) se considera que la persona centendid y respondié los reativos en forma consi. tente y sincera, aun aquellos que denotan problemas psicolbgicos(escalas de inrecuencia F (60), Fp (38), Fpsi 6). El nivel de la escala F dencta con certeza ef nivel do malestar por el que ests pasando en la fctalidad dl Se Por ls puntuaciones T en las escalas de iire- ‘euencia F (66), Fb G8), Fps! (46) y 5 (33) se pede considerar que el paciente contests can exactitd a problemas pscolégicns que presenta hoy en i. EI nivel de defensividad que mos el pacten te al contestar Ln prueba $ (35), K (a6), indica que manifest un equilibvio entre la autoproteccion ye auiodescubrimiento respondiendo con franqueza y Aceptacién acerca de su alas sociale, local pue- de llevar a tener elficultades para adaptarse& las Pormas (38). peril de ls Escalas Clioicas muestra una ele \acié importante en seis de tas: Pt (80), D (71, Dp (71), Fs (69), Hs (68) y Pa (66. El paciente ests pre sentand una confusidn pricoldgics externa (miedo, ansiedad, tens, depresiGn), acompafada de pen Samientos itrusivas de que algo mal le puede pa Fy Do Rs pr EDK Interprotacion sar; ademas, tiene miedo de perder el juiclo, presenta feud para concentarse y sintomas cbsesivoe ‘ampulsivar Pe (80) {a insatisfaccin que siente con su vida y os ‘casos logros que ha tendo To hacen autorreprochar- se de manera constante. La ansiedad por la que est atravesando se manifesta & nivel smitico, con una serie de manifestaciones como taqucard,tratornos del suo, sudoracién y falta de energa. Se muestra inseguro, itrovertido, deprimido y con escasos inte reses (0 71, Et preacupado por sus problemas de salud y tiende a desarrollar sintomas somaticos bajo situaciones de esués (Hs 68), La eseala (Dp 71) Indica que se tata de una persona impulsiva, impaciente, initable y host por lo que puede llegar a tener problemas con la ley, asi como dificultades para adaptase a las nor mas sociales; incluso, puede llegar a mostrase re- belde con fa autoridad Sus elacionesiterpersonales le reeutandifciles debido a que puede legara tener ereencas insu les, fantasia excesiva y/o ensoiiclones, conductas fexcénticas o evita salir y tener contacts sociales. Sulre de un miedo genealizado, ansiedad, sent ientos de tisteza y quejassomsticas (Es 69). Es sus. picaz; también puede interpreta mal las situaciones Sociales debido a que es excesivamente sensible y "esponde de forma inadecuada alas opiniones de los demas. Proyecala culpa, es hos y resentan lai dad emocional (Pa 66), Figura 2-4 eri de Ec Vides y Clic. Cao 25.2 Las Escalas de Contenido (véase la figura 3-7) ccorraboran To abservado en las Escalas Clinicas, La ppuntuacin dela escala ANS (73) indica que el Se. Z presenta sintomas generales de ansiedad que inci Yen tensién y nervioslsma, Tlene difcultades para Sores tendrcin a precciperee on evcess 7 faa de concenvacion. Experimenta tensign constante y problemas para tomar decisiones. Puede: presentar problemas somaticos taquicardiay difcullad en la {espiracin, si coma sintomas obsesvo-compulsvos Se'siente iste, deprimido y piensa que la vida es demasiado complicada, por la que se muestia pesimista, £1 Sr. Ze inseguroy se senteabrumado por las demands de a vida caidana La excala DIR (67) confirma lo expresado en la ‘entrevista en relaciin a un pobre desemper labora Y escolar, asi como alo presionade que se sen y los vestionamientos que se hace cn respecto a su care ‘a. Tiene un autoconcepta pobre, se sinteInseguro ¥ ‘ucts cfeutad pars tomar decstoner No manifest ‘una orentacin a og, presenta problems para con centase, ansiedad, tension ypreceupacion. {Lia puntuacidn T de 69 en la exeala RTR confi ‘ma que el St Z tiene poca capacidad de uico para resolver problemas, cree que nadie puede entenderlo © ayudatlo a cambiar el maestar emocionalintenso {que esti experimentando, a pesar de que esd ais- {endo a un conto deatencignpsicolges. Figura 3.7 Peril de calc Conti Cato 2:52 B72 _MMPIC-2 Marva! de apicacien,caisacion e nteypretacion Las Escalas Suplementaras (wéase figura 3-8) dos que se le presentan de manera constante de que complementan la informacién obienida en la ene: puede tener de nueva un accidenteo patologa ge stay en las escalas anteriores Las puntuaciones T Ye, por lo que llega experimentar miedo a petder de las escalas (RA 85) y (PPA 71) hacen referencia el control emacional y cognoseitvo, Su adaptacion a los difcatades que esté presentando el SZ con pscoldgiea es limitada, se sone infeliz ist, deri Fespecto al manejo de Su impulsividad, agresividad, ida y lega a somaizar toda su ansiedad, intabilidad, abuso de sustancasy dicultades en sus En las excalas del factor PSYC 5, sla a excala felacionesinterpersonales. La escala Dpr(77) sugiete de NECE (173) y lade INTR (T66) resultaron ass, ‘que muestra poco ajuste pscoldgico, es pesimista, las demés se encuentran dent de lo esperad. stag ‘duda de sus capacidades, se preocupan con aciidad, excalas denotan una vez this que el St. tiende a siente que la vida es demasiado estesane la mayor preacuparse demasiado, es muy autocrtico, mesa parle del tiempo, se muestra ansioso y lende 2 pre-Sentmentos de culpa y su el lmaginar escenarios ea Ssentr sintomassomsticos en situaciones deesrés. _tasiricns. Fs intovertido llega a sentese triste Las escalas EPK 701A (68) yFyo 03) hacen rele- —deprimido, encia ala ansiedad y al malestar emacionalintenso por el que estéatravesanda eS. Z., sus prablemas para dormir, los pensamientosInusvos e indeses- Dx Trastorno de ansiedad depresvo Fgura, Por decals uplementaris C30 2:52. Amputia, Ay Lucio € (1990, Noes and Vay of plement Sea of MPL? bv hexane very Ses UNAM Present tel Xa yeoman de Paco Apia, Made Ashu teAy yoo oath (935) SnD tet Response Sale forse wh Payhapatoe fal Fenton the nkequencyPaychopae fcc tp. chlo Anarene? ae cay Ald ii Ry thin Be 390 incremental ayo he MP2 Cont Seales ina Paychise Sample. sere 3, 7.0, Aches Ri Grn, Rey. idle R995, MPL Cy ial Carla be Common Cod un FononatyAsessment 68, 91-107 sao, ORS. An Egoaengh Scale wich Pcs Response to Payot. Jarl of Cnsing iy holo 17 92729, suntorah VS Biter, IN. 989). Poche by of Reveten Pt hors oral oss tly Aeaman 33, e455 Ben forty YS. Dolcher IN Gram, LR. 1990, anton of the MMA Cota State te Dale Dagnoss of Schizopvena and Naps Depresion. Pynegeal Aste A foun Consiga Chie Pychotoy, 3.64.60, en Forays, My Ey Aimar 99), ne “rently of te MP? Comer Selesta {he Asean of esa and Pychopti ty seep. Jounal of enonaly Meare esr Ben ath YS Sherwood, NE (1993). The man2 Content Conspoon cies. Meneapole Une ‘yoann res Boone DE C8 Vad ofthe MMPL2 Depresion ‘Coote Slew PmchinineInpatots Pyce seal Reports, 74159 102 sre ay, (995) Validation of he noe tow Sette Cnt Scale, Joura of ares fay Asecimen 895036 Butcher, LN. (Ed). (2000), Basic Sources onthe MMP ‘Minneapolis: Universiy of Minnesota Pres. Butcher }N, Cabam, J, Willams, CL. y Ben-forah, YS. (1990), Development and Use ofthe MMPI2 Content Scales. Minneapolis: University of Min- reso Pes. Butche, LN. y Han, K. (1995). Development of an [MMPL.2 Seale to Asess the Presentation o ein a Superlative Manner: The S Scale. En JN, Bucher y C.D, Spielberger (eds). Advanesin Poona AS Sesament, vo 10, pp. 25-50, Hilsdale, NJ: Lawren- ce baum, utc, JN. y Rowse, SV (1906) Rersnaliys Ini ‘ual Diferences and Clinical Assessment, Annual Review of Poychology, 47,8711 Butcher IN Tellegen, A. (1966). Objections to MMPI ihoms. Journal oF Consulting, Pychology, 30,527 534, utcheriN, Tellgen, A, Graham, JR, Dahlstom, WG. y Fowl, RD. (1986, agosto). Revision and Restandardzation of the MMPI: Rationale, Nor ‘mative Sample, New Norms, and Inia Vabdation. Simpasio presentado ena XCVIConvencin Anal de ls American Prycholgical Asociation, Atlanta Butcher, Ny Willams, CL. (2000). Essen of MM P12 and MMPEA Interpretation, 23 ed Minneapolis Universiy of Minnesota Press. (Car, HL y Graham, J. (1996). Assessing Anger with ‘he Misnesoia Multiphasic Personality Invenio ENC, Spielberger eG, Sarason feds Sess and Frotion: Ansty, Ange and Curiosity, vl. 16, BP. 67-82, Washington: Tylor and Francs CChvsian, WEL, Burkhart, BR y Gynthe, M.D. (1978 Subtle-bvious Ratings of MN Heme: New Inter ft in an Old Concept. foul of Consulng and (Gina Paychology, 46, 1178-1186, Clark, ME, (1994) Ierpretive Limitations of the MM 1-2 Ange and Cyniism Content Scales, Journal oF Personality Assessment, 63, 89-96,

También podría gustarte