Está en la página 1de 10

TALLER TECNOLOGÍAS NO CONTAMINANTES

Cárdenas Marín Erick Daniel

Rayo Palomá Julián Darío

Sarmiento Clavijo Alejandro

Universidad De Cundinamarca

Seccional Girardot

Ingeniería Ambiental

Girardot, Cundinamarca

2018
ENERGÍA SOLAR

La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética


(luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido
generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar
se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura
(sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).

La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar


en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean
unos dispositivos llamados colectores.

La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía


luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas
por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).

Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países


no industrializados.

Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima


y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es
bastante bajo.

EJEMPLO:

638 Paneles Solares instalados en la Universidad Autónoma De Occidente


La Universidad Autónoma de Occidente implemento un Sistema Fotovoltaico con el
que busca liderar alternativas de uso energético en la región y el país. El sistema
consta de 638 módulos o paneles solares de última tecnología, instalados sobre los
techos de los parqueaderos del Ala Sur de la universidad y que cubren el 5% del
gasto energético del campus. De acuerdo con el Grupo de Investigación en
Energías GIEN, el sistema contribuye con el cuidado al medio ambiente no sólo
por la generación de energía renovable, sino por la disminución del uso de energía
eléctrica. Hay una generación de sombras sobre los techos y con ello se da una
reducción de la temperatura del lugar. Esa disminución natural genera un menor
consumo energético de climatización con aires acondicionados, dice Paul Andrés
Manrique Castillo, profesor e investigador del grupo GIEN. El sistema fue
desarrollado en alianza con la Empresa de Energía del Pacífico, Epsa, en la
búsqueda de energías renovables que además del impacto ambiental, generen
repercusiones a nivel social, investigativo, económico y de productividad.

ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es la forma de energía renovable que se obtiene al explotar la


fuerza del viento. En concreto es la capacidad de un sistema para transformar la
fuerza que tiene el viento en electricidad. Esta energía se explota a través de un
equipo llamado aerogeneradores, compuesto en síntesis por una turbina eólica
situada en la parte superior de una torre de soporte y un generador eléctrico, cuyo
principio de funcionamiento es el mismo que el de los antiguos molinos de viento.

La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir


las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de energía a
base de combustibles fósiles. Por esto, esta energía es reconocida como un tipo de
energía verde.

Cómo funciona: Las palas del viento, giradas por el viento, transforman la energía
cinética producida por el viento en energía mecánica, luego un generador conectado
a las palas transforma la energía mecánica producida por la rotación de las palas
en energía eléctrica.

EJEMPLO:

Caman Región de Los Ríos, Chile

El Proyecto Eólico Caman se ubicará en las comunas de Valdivia, Paillaco y Los


Lagos, contempla la instalación de 73 aerogeneradores de 4,2 MW cada uno, y su
capacidad máxima se estima en 306,6 MW aprox. Este proyecto permitirá generar
energía renovable no convencional, contribuyendo de esta manera a satisfacer la
creciente demanda energética residencial, e industrial del país, y diversificar la
matriz del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), sustituyendo el uso de combustibles
fósiles y con ello la generación de gases de efecto invernadero que son perjudiciales
para la salud de las personas.

ENERGÍA GENERADA POR BIOMASA

La energía de biomasa o bioenergía es un tipo de energía renovable procedente del


aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso
biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias
que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus
restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace
directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras
sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o
alimentos. Por esos motivos producir energía con la biomasa es un sistema
ecológico, que respecta el medio ambiente y además no tiene muchos gastos. Las
biomasas se pueden clasificar según la procedencia.

cómo funciona: la biomasa se caracteriza por tener un bajo contenido de carbono,


un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles. Estos compuestos
volátiles (formados por cadenas largas del tipo CnHm, y presencia de CO2, CO e
H2) son los que concentran una gran parte del poder calorífico de la biomasa. El
poder calorífico de la biomasa depende mucho del tipo de biomasa considerada y
de su humedad. Así normalmente estos valores de poder calorífico de la biomasa
se pueden dar en base seca o en base húmeda.

EJEMPLO:

IRONBRIDGE. 740 MW. REINO UNIDO


La planta de biomasa de Ironbridge, con una capacidad de 740 MW, está localizada
en SevernGorge, Reino Unido, y es la planta de energía de biomasa pura –hay
muchas plantas híbridas, pero esas no se han tenido en cuenta en esta
clasificación- más grande del mundo. Las instalaciones, que hace años fueron
utilizadas como una central eléctrica de carbón con una capacidad instalada de
1.000 MW, fue reconvertida junto a las dos unidades de la central para la generación
de energía a partir de biomasa en 2013. La planta es actualmente propiedad de la
empresa británica E.ON, quien además es la encargada de su operación empleando
pellets de madera para generar energía de biomasa.

ENERGÍA HIDRÁULICA

La energía hidráulica o energía hídrica se obtiene del aprovechamiento de las


energías cinética y potencial de la corriente del agua o los saltos de agua naturales.
En el proceso, la energía potencial, durante la caída del agua, se convierte en
cinética y mueve una turbina para aprovechar esa energía.

Este recurso puede obtenerse aprovechando los recursos tal y como surgen en la
naturaleza, por ejemplo, una garganta o catarata natural, o bien mediante la
construcción de presas. Desde hace siglos existen pequeñas explotaciones en las
que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado,
por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más común hoy en día
la constituyen las centrales hidroeléctricas de las presas.

cómo funciona: En el aprovechamiento de la energía hidráulica influyen dos


factores: el caudal y la altura del salto. Para aprovechar mejor el agua, se
construyen presas para regular el caudal en función de la época del año. La presa
sirve también para aumentar el salto.

Otra manera de incrementar la altura del salto es derivando el agua por un canal de
pendiente pequeña (menor que la del cauce del río), consiguiendo un desnivel
mayor entre el canal y el cauce del río.

Cuando se quiere producir energía, parte del agua almacenada se deja salir de la
presa para que mueva una turbina engranada con un generador de energía
eléctrica. Así, su energía potencial se convierte en energía cinética llegando a las
salas de máquinas. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un
movimiento de rotación que finalmente se transforma en energía eléctrica por medio
de los generadores.

EJEMPLO:

La Central Hidroeléctrica Robert Moses


A finales del siglo XIX, los canadienses y estadounidenses empezaron a ver la
fuerza del agua del Niágara como un recurso energético. El carbón y el vapor de
agua eran insuficientes para soportar las nuevas necesidades de desarrollo, y la
fuerza del hombre o de los caballos ya habían quedado como algo del pasado. Los
tradicionales molinos de agua también habían quedado obsoletos.

Comenzaban los primeros pasos para obtener energía hidroeléctrica. En 1893, en


el lado canadiense, se creó la primera central hidroeléctrica, con una capacidad de
generación mu limitada y que se concibió para suministrar electricidad a la cercana
línea de tren que unía Niagara Falls con las cercanas localidades de Queenston y
Chippawa.

Desde entonces, la técnica avanzó y se crearon nuevas plantas generadoras de


electricidad a ambos lados del río Niágara, capaces de suministrar energía a las
ciudades cercanas a las cataratas.

ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del


subsuelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica.
Aunque es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos
son espectaculares de admirar en la naturaleza.

cómo funciona: Ese calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso


de Bombas de Calor Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y
suministrar agua caliente sanitaria. Por tanto, cede o extrae calor de la tierra, según
queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto de colectores
(paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con
glicol.

EJEMPLO:

THE GEYSERS.
The Geysers. Este es el nombre de un conjunto de centrales geoeléctricas ubicadas
a 116 km de la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, considerado el mayor
complejo de su índole en el mundo. Es capaz de producir más de 950 MW de
electricidad a un 63% de su capacidad productiva, empleando en 21 centrales
distintas el vapor emanado de más de 350 géiseres activos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.elpais.com.co/cali/universidad-autonoma-de-occidente-le-
apuesta-a-la-energia-solar.html

http://www.portalminero.com/download/attachments/154534663/5afda594de3
e0.jpg?version=1&modificationDate=1526572774930

https://www.google.com.co/search?q=Ironbridge.+740+MW.+Reino+Unido&t
bm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwjQz5zlsrvbAhUSvVkKHc
8pB5QQsAQIOQ&biw=1366&bih=662#imgrc=IxShNpfq2jnO8M:

http://ebasl.es/producir-energia-con-la-biomasa/
https://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia
_biomasa.pdf

https://www.visitarniagara.com/visita/niagara-y-la-energia-hidroelectrica/

https://www.google.com.co/search?q=central+hidroelectrica+cataratas+del+
niagara&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiE1u-
pubvbAhVKzlkKHbvaAsMQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=H40wIcNiX
WawqM:

https://twenergy.com/a/que-es-la-energia-geotermica-que-aplicaciones-tiene-
108

http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-energia-geotermica/

https://www.google.com.co/search?q=The+Geysers.&source=lnms&tbm=isc
h&sa=X&ved=0ahUKEwia59O7u7vbAhWotlkKHd1VAhIQ_AUICigB&biw=1366
&bih=662#imgrc=tOOYoyNYNrA4qM:

También podría gustarte