CONSIDERANDO:
Que, con Decreto Legislativo N' 1023, se creó la Autoridad Nacional del Servicio Civil -
SERVIR, como Organismo Técnico Especializado, rector del Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos, que comprende el conjunto de normas, principios, recursos, métodos,
procedimientos y técnicas utilizados por las entidades del sector público en la gestión de los
recursos humanos;
Que, mediante la Ley N' 30057, Ley del Servicio Civil, se aprobó un nuevo régimen del
Servicio Civil, con la finalidad que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles
de eficacia y eficiencia y presten efectivamente servicios de calidad a la ciudadanía, así como
para promover el desarrollo de las personas que lo integran;
Que, el literal b) del artículo 2 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil
establece que, entre las atribuciones de SERVIR, se encuentra la de dictar normas, directivas,
opiniones y reglas en materia del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos con
carácter vinculante;
Que, el artículo 260 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil establece que
los servidores de actividades complementarias ingresan al servicio civil mediante concurso
público de méritos abierto y abarcan puestos que ejecutan actividades de soporte y
complemento e incluyen actividades operativas o manuales respecto de las funciones
sustantivas y de administración interna. Asimismo, el citado artículo señala que la contratación
a plazo fijo procede para la contratación de servidores de actividades complementarias de los
proyectos;
Que, el artículo 261 del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil establece que
los servidores de actividades complementarias se organizan en familias de puestos en atención
a ocupaciones o funciones indirectamente vinculadas a las funciones sustantivas y de
administración interna;
Que, el numeral 1 del artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas
a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter
general, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS señala que: "Sin perjuicio de lo
1j2
establecido en el artículo 2, las entidades públicas dispondrán la publicación de los proyectos
de normas de carácter general que sean de su competencia en el Diario Oficial El Peruano, en
sus Portales Electrónicos o mediante cualquier otro medio, en un plazo no menor de treinta
(30) días antes de la fecha prevista para su entrada en vigencia, salvo casos excepcionales.
Dichas entidades permitirán que las personas interesadas formulen comentarios sobre las
medidas propuestas";
Con el visto de Gerencia General, Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil y la
Oficina de Asesoría Jurídica; y,
SE RESUELVE:
Artículo 2°.- Los comentarios que cualquier persona natural o jurídica considere
pertinente alcanzar, deberán remitirse a la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, al
siguiente correo electrónico: comentariosdirectivas@servir.gob.pe y serán recibidos durante
los quince (15) días calendarios siguientes a la fecha de publicación a que alude el artículo 1'
de la presente Resolución.
CARCELÉN
Idente Ejecutivo
DAD NACIONAL DEL
ERVICIO CIVIL
212
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, dispone que SERVIR formule la política nacional
del Servicio Civil. Asimismo, ejerce la rectoría del Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos y resuelve las controversias de conformidad con lo establecido en
el Decreto Legislativo N° 1023.
ntre las razones para establecer los lineamientos que contribuyan a regular a este
upo de servidores encontramos que los servidores de actividades complementarias
e regulan por un sistema de puestos, a diferencia de los servidores de carrera, lo que
conlleva particularidades en el manejo de algunos subsistemas del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos. Asimismo, la regulación dada por la
Ley del Servicio Civil y su Reglamento es general, por lo que se requiere que, desde la
mirada de la gestión de los recursos humanos, se brinden instrumentos que
implementen de forma dinámica y eficiente a las reglas que rigen a los servidores de
actividades complementarias. Finalmente, hay una habilitación normativa que permite
a SERVIR ejercer su facultad normativa.
1
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
De igual manera, para la gestión de este grupo se optó por un sistema abierto de
puestos o empleo, en el que si bien está presente la necesidad de profesionalización
de la función pública para estos servidores, ello no se visibiliza a través del desarrollo
de una carrera pública o de la progresión sino a través de la capacitación permanente y
de la posibilidad de postular a cualquier puesto de este grupo, siempre que se cumpla
con los requisitos del perfil. Dado el dinamismo, la destreza y mediana claridad en las
funciones de este grupo es que el sistema de puestos resulta apropiado. Estas
características conllevaron a regular un acceso abierto a los puestos de las actividades
complementarias, los cuales -adicionalmente- guardan una semejanza significativa con
puestos en el sector privado (limpieza, jardinería, secretariado, etc.).
De este modo, tenemos que el servicio civil peruano, tal como lo ha contemplado la
Ley N 2 30057, es un sistema mixto: de carrera y de puestos, siendo este último
aplicable al grupo de servidores de actividades complementarias y al de Directivos
Públicos, quienes si bien comparten una serie de características y principios comunes
con los servidores de carrera, tales como, el mérito, la igualdad de oportunidades, la
rendición de cuentas, entre otros, también es cierto que la singularidad de sus
sistemas plantean algunos supuestos que deben ser precisados y regulados.
En función de lo señalado, es relevante la regulación de precisiones aplicables única y
exclusivamente a este grupo de servidores de actividades complementarias, con la
2
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
3
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
PROYECTO DE DIRECTIVA
1. OBJETIVO
Desarrollar las reglas y criterios que son aplicables a los servidores civiles de
actividades complementarias bajo el régimen del servicio civil, en lo que refiere a
ingreso, derechos y término de su vinculación.
2. FINALIDAD
Complementar y precisar la regulación establecida la Ley del Servicio Civil y su
Reglamento General, respecto de los servidores de actividades complementarias.
3. BASE LEGAL
- Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil
como organismo técnico especializado y rector del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos.
- Decreto Supremo Nº 062-2008-PCM, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, y sus
modificatorias.
- Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil.
- Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, que aprueba el Reglamento General de la
Ley del Servicio Civil.
- Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
4. ALCANCE
El ámbito de aplicación de la presente Directiva abarca a las entidades señaladas en el
artículo 12 de la Ley Nº 30057, con excepción de lo dispuesto por la Primera
Disposición Complementaria Final de la citada Ley.
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 Definiciones
a) Servidor de actividades complementarias:
Es aquel servidor realiza funciones de apoyo, de soporte, complemento, manuales
u operativas respecto al cumplimiento de funciones sustantivas y de
administración interna de las entidades. También lo será el que realiza
También será servidor de actividades complementarias el que desarrolla funciones
de asesoría a la Alta Dirección y a otros órganos, siempre que el puesto esté
descrito así en el Manual de Perfiles de Puestos de la Entidad.
Así también, serán servidores de actividades complementarias todos aquellos
servidores civiles que laboren en cualquier familia de puestos de un proyecto o
programa, salvo los Directivos Públicos y los servidores de carrera que estén, bajo
alguna forma de desplazamiento, en dichos proyectos o programas.
4
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse'o de Ministros del Servicio Civil
b) Proyecto o Programa
Son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situación crítica, o
implementar una política pública específica, en el ámbito de competencia de la
entidad a la que pertenecen.
c) Desplazamiento
Acto de administración por el cual el servidor civil, por decisión fundamentada de
la entidad, pasa a desempeñar temporalmente similares o diferentes funciones,
dentro o fuera de la entidad, de acuerdo con lo regulado por el Reglamento
General de la Ley del Servicio Civil.
d) Plazo indeterminado
Es el plazo previsto para contratar a servidores de actividades complementarias en
cualquier entidad distinta de un proyecto o programa.
e) Plazo Fijo
Es el plazo sujeto a vencimiento, ya sea con fecha prevista o supeditado a una
condición resolutoria, que se plantea en el contrato de todos los servidores civiles
de programas o proyectos, con excepción de los Directivos Públicos y servidores de
carrera desplazados.
6. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.2 Derechos
Los servidores de actividades complementarias a plazo indeterminado y a plazo
fijo gozan de los derechos previstos en el artículo 262 del Reglamento General de
la Ley del Servicio Civil. No obstante, las entidades deberán tomar en cuenta los
plazos y otras condiciones previstos en los contratos de los servidores de
5
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conseb de Ministros del Servicio Civil
6.4 Desplazamiento
6
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
7
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conseb de Ministros del Servicio Civil
Subcategoría C01-1
8
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Canse.° de Ministros del Servicio Civil
Familia de
Rol Categorías Sub-categorías
puestos
CO1 — Asistente de Subcategoría C01-3
programas y proyectos Subcategoría C01-2
Subcategoría C01-1
9
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
Por ese motivo, la organización se regirá por los puestos tipo, dado que, de
acuerdo a la temática podrá haber estructuras de puestos diferenciadas.
10
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conseb de Ministros del Servicio Civil
11
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.0 de Ministros del Servicio Civil
12
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
que pertenecen:
- Proponer los lineamientos de los procesos a llevar a
cabo en el ámbito de su competencia, incorporando
acciones de mejora.
- Conducir al equipo de trabajo a su cargo para la
ejecución de sus funciones.
- Participar también de la ejecución de las actividades
de mayor responsabilidad del rol.
- Elaborar y proponer informes técnicos en materia de
su competencia.
• Experto: Su finalidad es desarrollar las funciones que
demandan mayor especialización del rol. Los puestos
asociados a este nivel realizan las siguientes funciones,
en el ámbito del rol al que pertenecen:
- Realizar las funciones que demandan mayor
especialización.
- Desde su calidad de referente en el ámbito en que se
desempeña, emitir opinión técnica relevante.
- De requerirse, conducir a equipos de trabajo a su
cargo en el marco de la labor que desempeña.
SERVIR establecerá en qué casos una entidad podrá contar con el puesto del
nivel C04 — Ejecutivo/Experto de programas y proyectos.
Cada categoría se divide en tres (3) subcategorías. La estructura de categorías y
subcategorías es la siguiente:
13
PERÚ Presidencia Autoridad Nacional
del Conse.o de Ministros del Servicio Civil
Categoría Descripción
Categoría 1 (C01) — Involucra a los puestos que brindan asesoría en
Funciones de asesoría de los órganos y unidades orgánicas.
órganos
Categoría 2 (CO2) — Involucra a los puestos que brindan asesoría en
Funciones de asesoría de la alta dirección, incluyendo a los asesores
alta dirección parlamentarios y sin considerar a puestos que
se ubican en la categoría 3 (CO3).
Categoría 3 (CO3) — Involucra a los puestos que brindan asesoría en
Funciones de asesoría de la alta dirección pero coordinan a su vez
atta dirección ejecutiva equipos, o tienen una mayor cercanía con las
autoridades, pudiendo estas ser electas:
• Jefe de Gabinete de Asesores.
• Asesor de Gobernador Regional.
Y otros puestos que SERVIR pudiera determinar.
SERVIR validará los casos en los que las entidades puedan incorporar puestos
en la categoría 1 (C01) del presente rol.
14