Está en la página 1de 4

Derecho

Se entiende por «Derecho» al conjunto de normas de carácter general que se dictan para
dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se
origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede
acarrear una sanción. Es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de
conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas.
Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita.

Publicidad

Qué es el Derecho
Tabla de Contenidos [mostrar]

Es un conjunto de principios que impone normas y deberes que regulan la conducta


humana, y cuya base fundamental es la justicia y la igualdad en una sociedad. De acuerdo
a esto, el derecho ayuda a resolver conflictos que se presentan en torno a la convivencia
entre ciudadanos. Éste se basa fundamentalmente en las relaciones sociales, éstas
determinan su carácter y contenido.
Tiene un carácter general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque se
adapta al desarrollo de la vida social.

El derecho al igual que otras instituciones sociales, participa en la solución de conflictos


y dificultades que se relacionan con las necesidades básicas en la vida de los seres
humanos. Un ejemplo es, la sociabilidad entre los hombres, lo expuestos que éstos pueden
estar ante las constantes violaciones de sus derechos, como por ejemplo la escasez de
productos necesarios para su subsistencia. Estas circunstancias pueden llevar a una
colaboración entre los ciudadanos, pero también puede provocar conflictos entre ellos.

Por todo lo señalado anteriormente se puede decir que, una definición del derecho es,
resolver y evitar conflictos entre los ciudadanos, así como proporcionar medios que hagan
posible la cooperación social.

La introducción al derecho se fundamenta en unos principios básicos, los cuales, a pesar de


no estar integrados de manera formal dentro de los ordenamientos jurídicos, sirven de base
para otros enunciados normativos o reúnen de manera teórica el contenido de un grupo de
ellos.

Estos principios son utilizados por los jueces y legisladores para interpretar normas
jurídicas, cuya aplicación resulta confusa.

Algunos principios generales del derecho son: equidad, libertad, justicia, inocencia,
igualdad, fraternidad, legalidad, separación de funciones, debido proceso, entre otros.

Cargando…

Ramas del Derecho


De sus ramas se derivan las distintas tesis o premisas que hablan de defensa, protección,
aplicación y uso de correcto de este.

 El derecho efectivo o positivo está formado por las leyes, normativas, reglamentos
y resoluciones creadas por el Estado para la conservación del orden social. Se trata
de normas cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los ciudadanos. Son leyes
que son analizadas, reformadas y promulgadas por una asamblea repleta de
diputados que llegan a un consenso para evaluar las futuras leyes a promulgarse.
 El derecho subjetivo en cambio, es la facultad propia de un sujeto para adoptar o
no, cierta conducta. Es el derecho que la misma persona impone a fin de modelar su
comportamiento.

Los postulados que se mencionaron anteriormente muestran las raíces del derecho, pero
también muestran sus características más endebles, como lo es la bilateralidad, es decir, se
conforma un juzgado donde se presenta un juez que conforme a su raciocinio elabora
juicios de valor para determinar alguna preventiva en caso de incumplimiento de alguna
norma establecida bajo el dogma del derecho efectivo.
Es imperativo ya que impone un deber de conducta (como pagar impuestos) y atributivo
por lo mencionado anteriormente respecto a la facultad para exigir el cumplimiento del
imperativo.

A continuación, las ramas que conforman el derecho:

Derecho Administrativo

Se ocupa del correcto bienestar del sector público y los distintos entes gubernamentales, es
decir aquello relacionado con la administración de una nación.

Derecho Civil

Se encarga de las normas sobre la correcta manifestación de las relaciones entre los
individuos de una nación en relación con el Estado. Esta rama del derecho permite crear
leyes para el buen funcionamiento de una sociedad, así como de regir los vínculos privados
que se establecen entre las personas.

El derecho civil es el autor del código civil, éste es un conjunto de normas que regulan las
relaciones entre las personas naturales y jurídicas al igual que entre el sector privado y el
estado.

Las normas que forman parte de la definición de derecho civil son:

 El derecho de las personas.


 El derecho de las obligaciones y contratos.
 El derecho de las cosas.
 El derecho de la responsabilidad civil, como son:
o El derecho de una familia
o Derecho de sucesiones

Derecho Económico

Rama del derecho que se ocupa de velar por el correcto funcionamiento de lo referente a la
economía de un territorio o país. Las normas jurídicas que establecen este tipo de derecho
son inspeccionar, ordenar, y corregir los poderes que administran las instituciones públicas
y establecer fusiones y acometimientos con el área privada.

La principal característica de este derecho es dirigir, de acuerdo a las leyes, la manera como
debe manejarse las actividades económicas en todos sus aspectos, por esta razón, es:

 Humanista, porque lo más importante es el hombre.


 Dinámico, ya que se adapta al desarrollo tecnológico y a los nuevos procesos
económicos, productivos y de servicios.
 Concreto, ya que sus normativas están establecidas sólo para el sector económico.
 Nacional o internacional, ya que las actividades económicas y comerciales pueden
ser desarrolladas más allá de las fronteras de una nación.
 Multidisciplinario, ya que se relaciona con otras disciplinas como la sociedad, la
cultura y la política entre otras.

También podría gustarte