Se entiende por «Derecho» al conjunto de normas de carácter general que se dictan para
dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se
origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede
acarrear una sanción. Es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de
conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas.
Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita.
Publicidad
Qué es el Derecho
Tabla de Contenidos [mostrar]
Por todo lo señalado anteriormente se puede decir que, una definición del derecho es,
resolver y evitar conflictos entre los ciudadanos, así como proporcionar medios que hagan
posible la cooperación social.
Estos principios son utilizados por los jueces y legisladores para interpretar normas
jurídicas, cuya aplicación resulta confusa.
Algunos principios generales del derecho son: equidad, libertad, justicia, inocencia,
igualdad, fraternidad, legalidad, separación de funciones, debido proceso, entre otros.
Cargando…
El derecho efectivo o positivo está formado por las leyes, normativas, reglamentos
y resoluciones creadas por el Estado para la conservación del orden social. Se trata
de normas cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los ciudadanos. Son leyes
que son analizadas, reformadas y promulgadas por una asamblea repleta de
diputados que llegan a un consenso para evaluar las futuras leyes a promulgarse.
El derecho subjetivo en cambio, es la facultad propia de un sujeto para adoptar o
no, cierta conducta. Es el derecho que la misma persona impone a fin de modelar su
comportamiento.
Los postulados que se mencionaron anteriormente muestran las raíces del derecho, pero
también muestran sus características más endebles, como lo es la bilateralidad, es decir, se
conforma un juzgado donde se presenta un juez que conforme a su raciocinio elabora
juicios de valor para determinar alguna preventiva en caso de incumplimiento de alguna
norma establecida bajo el dogma del derecho efectivo.
Es imperativo ya que impone un deber de conducta (como pagar impuestos) y atributivo
por lo mencionado anteriormente respecto a la facultad para exigir el cumplimiento del
imperativo.
Derecho Administrativo
Se ocupa del correcto bienestar del sector público y los distintos entes gubernamentales, es
decir aquello relacionado con la administración de una nación.
Derecho Civil
Se encarga de las normas sobre la correcta manifestación de las relaciones entre los
individuos de una nación en relación con el Estado. Esta rama del derecho permite crear
leyes para el buen funcionamiento de una sociedad, así como de regir los vínculos privados
que se establecen entre las personas.
El derecho civil es el autor del código civil, éste es un conjunto de normas que regulan las
relaciones entre las personas naturales y jurídicas al igual que entre el sector privado y el
estado.
Derecho Económico
Rama del derecho que se ocupa de velar por el correcto funcionamiento de lo referente a la
economía de un territorio o país. Las normas jurídicas que establecen este tipo de derecho
son inspeccionar, ordenar, y corregir los poderes que administran las instituciones públicas
y establecer fusiones y acometimientos con el área privada.
La principal característica de este derecho es dirigir, de acuerdo a las leyes, la manera como
debe manejarse las actividades económicas en todos sus aspectos, por esta razón, es: