“REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. OBJETIVO
1.3. UBICACIÓN
Los componentes del Sistema Contra Incendios, materia del presente informe, se
encuentran ubicadas dentro del perímetro del Edificios Principal y del Edificio Anexo
N°01 de la Sede IR Piura en el distrito de Piura, provincia Piura, departamento Piura;
perteneciente a la SUNAT.
2
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Se constato que el edificio cuenta con todos los requisitos mínimos para oficinas. Las
falencias y/o deficiencias en cada uno de estos, si existen, serán analizadas en el
transcurso de este estudio.
3
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
El tipo de fuego que se puede producir y desarrollar por materiales combustibles que
se pueden encontrar en dicha edificación tales como madera, cartón, papel, plástico,
equipos electrónicos como computadoras, impresoras, fotocopiadoras y equipos de
audio y video es de “Clase A”, el cual se combatirá con el método de “Extinción por
enfriamiento”, método que consiste en la reducción de la temperatura a base de
materiales líquidos como lo es el agua, en este caso particular y de “Clase C”, el cual
se combatirá con extintores. (Véase NFPA 13)
Los detectores de humo tipo punto deben estar ubicados sobre el techo a no
menos de 100 mm (4 pulg) desde un muro lateral hasta el borde más cercano, o si
están ubicados sobre un muro lateral, a una distancia de entre 100 mm y 300 mm
(4 pulg y 12 pulg) desde el techo hasta la parte superior del detector.
Además, la distancia máxima medida desde cualquier pared hasta la primer línea
de detectores no podrá exceder los 4.50 m.
Sobre los techos lisos, está permitido emplear como guía un espaciamiento de 9.1
m (30 pies). En todos los casos deben seguir las instrucciones documentadas del
4
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Las estaciones
manuales de alarma de
incendios deberán ser
instaladas en las
paredes a no menos de
1.10 m ni a más de 1.40
m.
Las estaciones
manuales de alarma de
incendios deberán
distribuirse en la
totalidad de área
protegida, libre de
obstrucciones y fácilmente accesible.
5
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
6
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Toda edificación en general, salvo viviendas unifamiliares, debe ser protegida con
extintores portátiles, de acuerdo con la NTP 350.043-01, en lo que se refiere al tipo de
riesgo que protege, cantidad, distribución, tamaño, señalización y mantenimiento
(Véase Art. 163 de la Norma A.130 del RNE)
Del segundo al cuarto nivel se encontraron extintores portátiles para combatir fuegos
de Clase A y C. Estos mismos presentaban correcta señalización, numeración y
mantenimiento.
7
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Fig. 1a Fig. 1b
Fig. 1c
8
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
La cisterna existente tiene un volumen útil actual de 31.70 m3, de este total 14.11 m3
es usado por los ocupantes del edificio, lo restante (17.59 m3) para agua contra
incendio, por lo tanto existe un déficit de 7.41 m3 para satisfacer la demanda de agua
ante un incendio.
Según el Artículo 152 de la Norma A.130 del RNE una instalación de bomba de agua
contra incendios consiste en el conjunto formado por la bomba, motor, tablero
controlador y reserva de agua. Deberá ser diseñada e instalada de acuerdo al
estándar NFPA 20. La instalación de bomba de agua contra incendios del edificio
cumple con lo requerido en el RNE.
De acuerdo al Artículo 156 de la Norma A.130 del RNE, en edificaciones que cuenten
con una bomba contra incendios con motor eléctrico, la fuente de alimentación
eléctrica deberá ser independiente, no controlada por el interruptor general del
edificio. Se comprobó que la bomba contra incendios contaba con su propio tablero
de control y que es independiente del tablero general eléctrico. (Ver Fig. 2a)
9
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Fig. 2b
Fig. 2a
La bomba es de marca
Hidrostal y presenta las
siguientes características. (Ver
figura 2b)
- Diámetro de Succión : 2 ½”
- Diámetro de Descarga: 2 ½”
- Potencia de Equipo : 7.2 HP
10
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Fig. 3 – Bomba para ACI. No se encontró bomba Jockey. Por lo descuidado del
ambiente se presume la falta de mantenimiento del sistema.
Según lo evaluado, el SACI del Edificio Principal cuenta con sistema de ACI de tipo
montante húmedo.
11
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Fig. 4a
Fig. 4b
Fig. 4c
Fig. 4d
12
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
13
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Fig. 5c y 5d. Muestra el estado de los GCI del 3ro y 4to piso.
Según el Art. 99 de la Norma A.130 del RNE, las edificaciones de más de 560 m2 de
planta techada y hasta 4 niveles deberán contar con sistema de rociadores
automáticos en todo sus niveles.
14
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
15
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Se constato que el edificio no cuenta con todos los requisitos mínimos para oficinas,
solo cuenta con:
- Sistema de detección y alarma de incendios.
- Señalización e iluminación de emergencia.
- Extintores portátiles.
Las falencias y/o deficiencias en cada uno de estos, si existen, serán analizadas en el
transcurso de este estudio.
16
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
El tipo de fuego que se puede producir y desarrollar por materiales combustibles que
se pueden encontrar en dicha edificación tales como madera, cartón, papel, plástico,
equipos electrónicos como computadoras, impresoras, fotocopiadoras y equipos de
audio y video es de “Clase A”, el cual se combatirá con el método de “Extinción por
enfriamiento”, método que consiste en la reducción de la temperatura a base de
materiales líquidos como lo es el agua, en este caso particular y de “Clase C”, el cual
se combatirá con extintores. (Véase NFPA 13)
Los detectores de humo tipo punto deben estar ubicados sobre el techo a no menos
de 100 mm (4 pulg) desde un muro lateral hasta el borde más cercano, o si están
ubicados sobre un muro lateral, a una distancia de entre 100 mm y 300 mm (4 pulg y
12 pulg) desde el techo hasta la parte superior del detector.
Además, la distancia máxima medida desde cualquier pared hasta la primer línea de
detectores no podrá exceder los 4.50 m.
Sobre los techos lisos, está permitido emplear como guía un espaciamiento de 9.1 m
(30 pies). En todos los casos deben seguir las instrucciones documentadas del
fabricante. Se permite el empleo de otros espaciamientos, dependiendo de la altura
del techo, condiciones diferentes o requisitos de respuesta.
18
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
Toda edificación en general, salvo viviendas unifamiliares, debe ser protegida con
extintores portátiles, de acuerdo con la NTP 350.043-1, en lo que se refiere al tipo de
riesgo que protege, cantidad, distribución, tamaño, señalización y mantenimiento
(Véase Art. 163 de la Norma A.130 del RNE)
Del primer al cuarto nivel se encontraron extintores portátiles para combatir fuegos
de Clase A y C del tipo: Extintores ABC de Polvo Químico Seco (PQS), Extintores de
Agua y Extintores de de Dióxido de Carbono (CO2). Estos mismos presentaban
correcta señalización, numeración y mantenimiento.
19
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
4. CONCLUSIONES
20
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
a. Según la Norma IS.010 y A.130 una edificación de las características del edificio
principal debe contar con:
c. Los tipos de fuego que se pueden producir y desarrollar de acuerdo a los materiales
son: Clase A, B, C y K.
La cisterna existente tiene un volumen útil actual de 31.70 m3, de este total 14.11 m3
es usado por los ocupantes del edificio, lo restante (17.59 m3) para agua contra
incendio, por lo tanto existe un déficit de 7.41 m3 para satisfacer la demanda de agua
ante un incendio.
j. Según el Artículo 152 de la Norma A.130 del RNE una instalación de bomba de agua
contra incendios consiste en el conjunto formado por la bomba, motor, tablero
controlador y reserva de agua. Deberá ser diseñada e instalada de acuerdo al
estándar NFPA 20. La instalación de bomba de agua contra incendios del edificio
cumple con lo requerido en el RNE.
22
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
a. Según la Norma IS.010 y A.130 una edificación de las características del Edificio
Anexo N° 01 debe contar con:
Se constato que el edificio no cuenta con todos los requisitos mínimos para oficinas,
solo cuenta con:
- Sistema de detección y alarma de incendios.
- Señalización e iluminación de emergencia.
- Extintores portátiles.
c. Los tipos de fuego que se pueden producir y desarrollar de acuerdo a los materiales
son: Clase A y C.
23
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
i. Del primer al cuarto nivel se encontraron extintores portátiles para combatir fuegos
de Clase A y C del tipo: Extintores ABC de Polvo Químico Seco (PQS), Extintores de
Agua y Extintores de de Dióxido de Carbono (CO2). Estos mismos presentaban
correcta señalización, numeración y mantenimiento.
24
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
5. RECOMENDACIONES
c. Cambio e instalación de toda la red húmeda de agua contra incendios por presentar
daños en su estructura, para poner operativo los gabinetes que hoy existen.
25
AQUATEAM INGENIEROS S.A.C. “REFACCIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LA SEDE DE LA IR.
PIURA”
b. Incorporar mayor número de extintores de Clase A y C, sobre todo de este último por
la gran presencia de equipos electrónicos.
d. Instalación de toda la red húmeda de agua contra incendios y gabinete contra incendio
en la edificación como estipula la Norma IS.01 y A.130 del RNE.
26