Está en la página 1de 33

Daciano Etapa europea oriental: Plioceno (arriba del Pontiano, abajo del Rumaniano o

Akchagiliano). Véase también: Fimmeriano.


dacita Roca extrusiva de grano fino con la misma composición general de la andesita,
pero con plagioclasa menos cálcica y más cuarzo; de acuerdo con muchos, es el
equivalente extrusivo de la granodiorita. Sin.: Andesita cuarcífera. El nombre, dado
por Stache en 1863, es por la antigua provincia romana de Dacia (ahora parte de
Rumania).
dacitoide Roca extrusiva con la misma composición química que la dacita, pero que
carece de cuarzo en el modo. Nombrada por Lacroix en 1919. No se recomienda su
uso.
dactilita Roca ígnea caracterizada por la textura dactilítica. No se recomienda su uso.
dactilítico Término aplicado a la textura de una roca producida por intercrecimiento
simpléctico, en el cual un mineral es penetrado con proyecciones a manera de dedos de
otro mineral; también, se dice de la roca que exhibe tal textura. Compárese. Intercre-
cimiento dactilotípico.
dactiletra Polimorfo en el género briozoario estenolemato Terebellaria que es aparen-
temente el zooecio de un zooide en alimentación, cubierto por diafragma terminal
(Boardman y Cheetham, 1973).
dactilópodo El dactilus de un crustáceo malacostracano. Sin.: Dactilo podita.
dactiloporo Cavidad tubular relativamente pequeña o angosta de ciertos hidrozoos,
ocupada por un dactilozooide. Compárese: Gastroporo.
dactiloso (a) Perteneciente al dactilus de un crustáceo. (b) Se dice de la pedicelaria de
un equinoide que tiene quijadas en forma de cuchara montadas en tallos individuales.
(c) En los tetrápodos, sufijo que significa “dedos de los pies”, por ejemplo el penta-
dactiloso, de cinco dedos.
dactilozooide Pólipo sin boca alargada, esbelto, en el dactiloporo de un hidrozoo, e-
quipado con numerosas células punzantes y que ejecuta funciones protectoras, de
captura de alimento y táctiles para la colonia. Compárese: Gastrozooide.
dactilus El séptimo segmento y más distante del pereiópodo de un crustáceo malacos-
tracano. Sin.: Dactilo; dactilópodo.
dachiardita Mineral zeolítico blanco a incoloro: (Ca,Na2,K2)5Al10Si38O96.25H2O.
dadsonita Mineral monoclínico: Pb11Sb12S29.
dafnita Mineral del grupo de la clorita: (Mg,Fe)3(Fe,Al)3(Si,Al)4O10(OH)8. Sin.:
Chamosita.
dagala Sin. de dedo saliente, usado en la región del Monte Etna, en Italia.
dahamita Paisanita o microgranito rico en albita. El nombre, dado por Pelikan en
1902, es por Dahamis, isla de Socotra, Yemen. No se recomienda su uso.
dahlita Mineral resinoso, blanco amarillento, que es apatita carbonatada o asociación
encontrada a veces como esferulitas concrecionarias.
dakeíta Schroeckingerita.
dal Término escandinavo para un valle.
daliniforme Se dice del anillo o etapa de crecimiento en el desarrollo del anillo de un
braquiópodo dalínido (como e los Dallina), consistente de ramas recurvadas largas y
descendentes hacia ramas ascendentes que se encuentran en una banda transversal,
todo libre del piso de la valva (TIP, 1965). El anillo daliniforme es morfológicamente
semejante a los anillos magelaniforme y criptoneliforme.
dalínido Cualquier braquiópodo articulado perteneciente a la familia Dalinide, carac-
terizada por el crecimiento anular que pasa por el precampagiforme, campagiforme,
frenuliforme, terebrateliforme y daliniforme, o variaciones de éstas.
dalradiano Serie de rocas sumamente metamorfoseadas de las Tierras Altas Escocesas.
Son sobre todo del Precámbrico tardío en edad, pero contienen fauna cámbrica en la
porción superior.
dalyíta Un mineral: K2ZrSi6O15.
dallol Término aplicado en Nigeria a un valle seco de fondo plano y paredes laterales
empinadas, usualmente de muchos kilómetros de anchura; en lo específico, parte de un
sistema antiguo de desagüe en la ribera izquierda del río Níger.
damasquino Se dice de la textura entretejida que se observa en algunos vidrios
volcánicos, que se asemeja a los labrados o marcas en una espada damasquina.
dambo Término usado en Africa central (sobre todo en Zambia) para una planicie
inundada pequeña y mal definida, o canal de desagüe que es en extremo plano con
claros amplios llenos de pasto o pantanosos durante la estación húmeda, pero secos
durante la mayor parte del año. Etimol.: Bantú.
damkjernita Roca hipabisal compuesta por fenocristales de biotita y titanaugita en
matriz de grano fino de piroxena, biotita, perovskita y magnetita, con nefelina,
microclina y calcita intersticiales. El nombre, dado por Brögger en 1921, es por la
localidad de Damkjer (o Damtjer), complejo de Fen, Noruega. También se escribe:
Damtjernita.
damourita Variedad de moscovita que desprende agua con mayor facilidad y tiene
hojas menos elásticas y lustre más aperlado o sedoso. Es untuosa al tacto como el talco.
Sin.: Talcita.
danaíta Variedad de arsenopirita que contiene cobalto.
danalita Un mineral: (Fe,Mn,Zn)4Be3(SiO4)3S. Es el extremo de fierro isomorfo con la
helvita y la gentelvita.
danburita Mineral amarillo-anaranjado, pardo amarillento, grisáceo o incoloro, trans-
parente a translúcido, ortorrómbico: CaB2(SiO4)2. Se asemeja al topacio en hábito
cristalino, propiedades físicas y en apariencia, usándose como gema.
dancalita Roca extrusiva que contiene fenocristales de oligoclasa, clinopiroxena y
anfíbola rara, en matriz traquítica compuesta por tabletillas de plagioclasa con analcima
intersticial; tranquiandesita de analcima o tefrita de analcima que contiene feldespato.
El nombre, dado por De Angelis en 1925, es por Dancala, Etiopía. No se recomienda
su uso.
danemorita Mineral monoclínico pardo amarillento a gris verdoso del grupo de las
anfíbolas: (Fe,Mn,Mg)Si8O22(OH)2. Es cummingtonita manganífera.
Daniano Etapa europea: lo más bajo del Paleoceno (arriba del Maestrichtiano del
Cretácico, abajo del Montiano). Algunos autores lo consideran lo más alto del Cretácico.
dans Valle amplio y poco profundo en Africa del Sur. Etimol.: Afrikaans.
d'ansita Un mineral: Na21Mg(SO4)10Cl3.
daño por radiación El daño causado a una estructura cristalina (o vidrio) por el paso
de partículas fisionadas o por partículas alfa de la desintegración nuclear de un
elemento radiactivo que reside en la propia estructura. Las rutas dañadas (huellas de
retroceso de partículas alfa o huellas de fisión) pueden ser agrandadas al tamaño
microscópico por técnicas de grabado apropiadas y usadas para determinar la edad del
material.
daomanita Mineral ortorrómbico: (Cu,Pt)2AsS2.
daquingshanita Mineral con estructura semejante a la de la calcita: (Sr,Ca,Ba) 3(RE)
(PO4)(CO3)3-x(OH,F)y.
darapiosita Mineral del grupo de la osumilita: KNa2LiMnZnZrSi12O30.
darapskita Un mineral: Na3(NO3)(SO4).H2O.
dardo de cupido Flecha de amor.
darcy Unidad normal de permeabilidad, equivalente al paso de un centímetro cúbico de
flúido con un centipoise de viscosidad que fluye en un segundo bajo presión diferencial
de una atmósfera a través de un medio poroso que tiene área de sección de un
centímetro cuadrado y longitud de un centímetro. Compárese: Milidarcy.
darwinismo La teoría de que la evolución resultó de las variaciones y la sobrevivencia
de individuos favorecidos por la selección natural. Nombrada en honor del naturista
inglés Charles Darwin (1809-1882).
dascicladaceano Perteneciente a un tipo de algas verdes de la familia Dascicladácea,
cuyos filamentos están enrollados alrededor de un eje central y con frecuencia encon-
trados con carbonato de calcio.
dashkesanita Mineral monoclínico del grupo de las anfíbolas: (Na,K)Ca2(Fe,Mg)5
(Si,Al)8O22Cl2. Tiene gran contenido de cloro (7.22%).
datación La determinación de la edad de substancias naturales o restos por cualquiera
de una variedad de métodos basados en la cantidad de cambio, que sucede a tasas
constantes y medibles, en un componente. Los cambios pueden ser químicos o nuclea-
res inducidos o espontáneos y pueden tomar lugar a través de períodos prolongados.
datación con tritio El cálculo de la edad en años midiendo la concentración de
hidrógeno 3 radiactivo (tritio) en una substancia, usualmente en agua. La edad
máxima límite posible es alrededor de 30 años. El método también proporciona el
medio de trazar movimientos subsuperficiales del agua y de determinar sus velocida-
des.
datación de hidratación de obsidiana Un método de calcular la edad en años para un
artefacto de obsidiana o de vidrio volcánico del Holoceno, por medio de la determina-
ción del borde hidratado que se ha producido por el vapor de agua que se difunde con
lentitud en una superficie recién quebrada, produciéndose una capa o borde hidratado.
Se aplica a vidrios desde 200 hasta 200,000 años de antigüedad. Sin.: Datación de
reborde hidratado; datación de obsidiana.
datación de obsidiana Datación de hidratación de obsidiana.
datación del carbono Datación por carbono-14.
datación del carbono 14 Método para determinar la edad en años midiendo la
concentración de carbono 14 que queda en un material inorgánico, usualmente en lo
que fue materia viva, pero también en agua bicarbonatada, etc. El método, ideado por
Willard F. Libby, químico de E.U., en 1946-1951, se basa en asumir que la asimila
ción del carbono 14 cesó abruptamente al remover el material del ciclo terrestre del
carbono (es decir, a la muerte de un organismo) y que de ahí en adelante permaneció
como sistema cerrado. La mayoría de las edades por carbono 14 se calculan usando la
vida media de 5730 + 40 años o 5568 + 30 años. Por ello el método es útil para
determinar las edades en el rango de 500 a 30,000 o 40,000 años, aunque puede exten-
derse hasta 70,000 años usando técnicas especiales que comprenden el enriquecimien-
to controlado de la muestra de carbono 14. Sin.: Datación del radiocarbono; datación
del carbono.
datación del helio Método de datación del helio.
datación del plomo alfa Método de edad del plomo alfa.
datación del potasio-argón Método de datación del potasio-argón.
datación del rubidio-estroncio Método de datación del rubidio-estroncio.
datación del uranio-torio-plomo Método de la edad del uranio-torio-plomo.
datación por fisión espontánea Método para determinar la edad en años de los
minerales de uranio, basado en la tasa conocida de fisión espontánea del uranio-238 a
xenón.
datación por halo pleocróico Determinación de la edad geológica por la medida del
aumento en el obscurecimiento del halo pleocróico del daño causado por la radiación
de partículas alfa alrededor del zircón, monazita, xenotima o apatita, como función del
tiempo y la actividad de las partículas alfa. Se han descubierto tantas variables (por
ejemplo, la sensibilidad de la mica a las radiaciones alfa, la fusión térmica, la inversión
de color) que este método de datación tiene sólo aplicaciones limitadas.
datación por hidratación de la corteza Datación por hidratación de la obsidiana.
datación por huellas de fisión espontánea Datación por huellas de fisión.
datación por las huellas de fisión Método para calcular la edad en años determinando
la proporción de la intensidad de las huellas de fisión espontánea con respecto a las
huellas de fisión inducidas. El método, que ha sido usado para edades de 20 años a
1.4X109 años, trabaja mejor con las micas, tektitas y meteoritos, siendo también útil
para determinar la cantidad y distribución del uranio en la muestra. Sin.: Método de
las huellas de fisión; datación por las huellas de fisión espontáneas.
datación por radiocarbón Datación por carbono-14.
datación por termoluminiscencia Método de datación aplicable a los materiales que
alguna vez fueron calentados (por ejemplo alfarería, corrientes lávicas). Cierta frac-
ción de la energía liberada por descomposición de los nucleados radiactivos de vida
larga se almacena como electrones atrapados, energía que es liberada como luz al ser
calentados. La edad de la muestra puede ser determinada si se mide la
termoluminiscencia natural, se mide la termoluminiscencia inducida por una dosis de
radiación conocida y la dosis de radiación recibida por la muestra en tiempo unitario en
el pasado.
datación radiactiva Datación radiométrica.
datación radiométrica El cálculo de la edad en años para los materiales geológicos por
medio de la medida de la presencia de elementos radiactivos de vida corta, por
ejemplo el carbono-14, o por la medida de la presencia de elementos radiactivos de
vida larga, más sus elementos de desintegración, por ejemplo el potasio-40/argón 40.
El término se aplica a todos los métodos de determinación basados en la descomposi-
ción nuclear de los isótopos radiactivos de presentación natural. Sin.: Determinación
isotópica de la edad; determinación radiométrica de la edad; determinación
radiactiva de la edad; datación radiactiva; determinación radiogénica de la
edad; datación radiogénica; determinación nuclear de la edad.
datación radiométrica de la edad Datación de edad radiométrica.
datación radiogénica Datación radiométrica.
datolita Mineral monoclínico verdoso: CaBSiO4(OH). Comúnmente se presenta en
grietas y cavidades en diabasa o basalto; a veces es gema menor. Sin.: Humboldtita;
espato distomo.
datos hidrológicos básicos Los datos que incluyen inventarios de los rasgos terrestres
y del agua que varían de lugar en lugar (por ejemplo, mapas topográficos y geológicos),
así como los registros de procesos que varían con el tiempo y de lugar en lugar (por
ejemplo, la precipitación, flujo fluvial y niveles de agua subterránea) (Langbein e Iseri,
1960). Compárese: Información hidrológica básica.
datos del terreno La información recabada en o cerca de la superficie de la Tierra, en
conjunto con los levantamientos aéreos o de sensoría remota.
daubrée Unidad de la intensidad de desgaste de una partícula sedimentaria, equivalente
a la remoción de 0.1 gramos de una esfera de 100 gramos de cuarzo (Wentworth,
1931) Nombrada en honor de Gabriel Auguste Daubrée (1814-1896), ingeniero de
minas y mineralogista francés que demostró exprimentalmente (Daubrée, 1896) que
los granos de cuarzo pierden sólo una parte en 10,000 por kilómetro de viaje.
daubreeíta Mineral amarillento: BiO(OH,Cl). Es isomorfo con la bismoclita. También
se escribe: Daubréeíta; daubreíta.
daubreelita Mineral meteorítico negro: FeCr2S4. También se escribe: Daubréelita.
daunialita Roca sedimentaria consistente de arcilla montomorillonítica silícica, en
distinción de la bentonita de origen volcánico. Contiene 25% de sílice orgánica (ópalo,
calcedonia, cuarzo) y cantidades pequeñas de sericita, clorita y caolinita.
davainita Roca ultramáfica (hornblendita) que contiene hornblenda parda secundaria
formada tras de piroxena, algo de ortopiroxena y plagioclasa accesoria. De acuerdo
con Johannsen, puede ser metamórfica (1939). No se recomienda su uso.
davidita Mineral de fierro y titanio uranífero de color pardo obscuro a negro pardusco:
A2B15(O,OH)36, en donde A=Fe+2, tierras raras, U, Ca, Zr y Th, y B=Ti,Fe+3,V y Cr. El
miembro extremo ideal es FeTi3O7. La davidita es mineral primario en las vetas
hidrotermales de alta temperatura; se encuentra en pegmatitas y rocas ígneas máficas,
así como en todas las etapas de intercrecimiento y exsolución con ilmenita y hematita.
Sin.: Ferutita; uferita.
davidsonita Variedad verdosa o amarilla verdosa de berilo.
davina Mineral feldespatoide del grupo de la cancrinita, que contiene cloro:
(Na,Ca,K)8(Al6Si6O24)(Cl,SO4,CO3)2-3.
davisiano Perteneciente a la escuela “americana” de geomorfología basada en las
enseñanzas y escritos de William Morris Davis (1850-1934), geólogo y geógrafo de
Harvard; en lo especial se dice de los conceptos de la peneplanación y el ciclo de
erosión, así como del método genético para la descripción de las formas del terreno por
lo cual en gran parte son explicables en términos de estructura geológica, procesos
geomórficos y etapa de desarrollo.
davisonita Mineral blanco: Ca3Al(PO4)2(OH)3.H2O. Sin.: Dennisonita.
dawsonita Mineral hojoso blanco: NaAl(CO3)(OH)2.
dayingita Mineral cúbico: CuCoPtS4.
de asiento profundo Se dice de los rasgos y procesos geológicos que se originan o están
situados a profundidades de un kilómetro o más bajo la superficie terrestre; plutónico.
década Hidrológica Internacional Programa de diez años, 1965-74, siguiendo el
patrón del Año Geofísico Internacional, dirigido al adiestramiento de hidrólogos y
técnicos, y a establecer una red para la medida de datos hidrológicos. La idea se originó
en Estados Unidos, pero el programa fue auspiciado por la UNESCO y gran parte de
los miembros de las Naciones Unidas participaron en él.
decapitar (a) El cortar la parte superior de una corriente y la desviación de sus aguas
madres hacia otro sistema de desagüe por captura. (b) La remoción de la parte
superior del área de desagüe de una corriente por erosión de las olas. Compárese:
Truncar.
decca Marca de fábrica para un sistema electrónico de posición para los barcos en el
mar, que usa la técnica de comparación de fases de onda continua de baja frecuencia a
partir de dos estaciones sincronizadoras.
decaimiento (olas) La atenuación o pérdida de energía de las olas oceánicas generadas
por el viento tras de que dejan el área generadora y pasan a otra región de vientos más
ligeros; es acompañado por el aumento gradual en la longitud de onda y la disminución
gradual en altura de la ola.
decaimiento de presión La declinación, usualmente gradual, de la condición de
presión anormal, temporal, hacia otra presión que está más en equilibrio con las
condiciones ambientales permanentes o uniformes.
decápodo (a) Cualquier eumalacostracano perteneciente al orden Decápoda, caracte
rizado por la presencia de cinco pares de extremidades monorrameadas detrás de los
maxilípedos. Amplitud, del Pérmico al presente. (b) Nombre antiguo para un coleoide,
ahora discontinuado.
deciduo (a) Se dice de las plantas que tiran las hojas anualmente. (b) Se dice de las
partes de las plantas que son tiradas regularmente dentro del primer año de haber sido
producidas.
decimar Remuestrear datos digitalizados usando intervalo más amplio de muestreo
que el que se había usado.
decke El equivalente alemán de nappe, que a veces se conserva en la literatura de otros
idiomas.
deckenkarren (a) Estrías de disolución redondeadas que se forman bajo cubierta de
vegetación o suelo. Véase también: karren. (b) Grupo de pendientes de cueva. Etimol.:
Alemán, “huellas cubiertas” o “huellas de cielo”.
declinación El ángulo horizontal en cualquier localidad dada entre el norte verdadero
y el norte magnético; es uno de los elementos magnéticos. Sin.: Variación magnética.
declinado Se dice de un rabdosoma graptoloide con estipas que cuelgan entre la sícula
y abarcan ángulo menor de 180 grados entre los lados ventrales. Compárense:
Deflexionado; reclinado; reflejado.
declinador Declinómetro.
declinómetro Instrumento que mide la declinación magnética. Sin.: Declinador.
declive (a) El ángulo en el centro de perspectiva entre la línea de la plomada y la
perpendicular desde el centro de perspectiva interior al plano de la fotografía. (b) La
carencia de paralelismo (o el ángulo) entre el plano de la fotografía desde una cámara
aérea apuntada hacia abajo y el plano horizontal del terreno (normal a la línea de la
plomada).
declive (a) Pendiente que desciende desde un punto de referencia; en lo especial,
pendiente empinada o sobrevolada, como un cantil. Ant.: Aclive. (b) El gradiente de
una superficie; la desviación hacia abajo desde la horizontal; inclinación.
declive (espel) Tiro vertical en una cueva.
declive (geol estruc) El ángulo entre la horizontal y cualquier rasgo lineal, por ejem-
plo un clavo mineralizado o alineación, medido en el plano que contiene el rasgo line-
al (Phillips, 1954). Sin.: Inclinación.
declive (pendiente) Lugar empinado; pendiente.
de color claro Se dice de un mineral formador de roca que es de color claro y
generalmente también de peso ligero; también se dice de la roca que forman esos
minerales; leucocrático. Por acuerdo común, las afanitas de color claro incluyen las
blancas, gris claro a medio, amarillas, verdes claras a medias, rojas, púrpura y pardas.
Compárese: De color obscuro.
de color obscuro Se dice del mineral formador de rocas que tiene color obscuro visto
megascópicamente, pero es transparente en lámina delgada; también se dice de la roca
formada por tales minerales. Por acuerdo, las afanitas de color obscuro incluyen las
que son gris obscuro, verde obscuro, negro y negro pardusco. Compárense: De color
claro; máfico. Sin.: Melanocrático.
decremento Descarga de agua subterránea.
decremento del agua subterránea Descarga del agua subterránea.
decrepitación La ruptura de un mineral, usualmente con violencia y ruido, cuando se le
calienta, por efecto de la presión que ejerce el vapor formado en las inclusiones flúidas
que contiene.
decurrente Se dice de las partes que se extienden hacia abajo, por debajo del punto de
inserción, como las hojas decurrentes unidas al tallo.
decusado Se dice de las plantas con apéndices opuestos entre sí sobre un eje, estando los
apéndices alternados insertados en secuencia en ángulos rectos (Swartz, 1971). Com-
párese: Disticoso.
de depósito (a) Perteneciente al proceso del depósito; por ejemplo, “cuenca de depósi-
to” o “superficie de depósito”. (b) Formado por los procesos del depósito; por ejemplo
“topografía de depósito”.
dedo Una de dos hojas a manera de pinzas en el extremo distal de un quelípedo de
crustáceo o de una quela de arácnido. Un dedo es móvil y el otro es fijo.
dedo de barra Un cuerpo alargado, lenticular, de arena que subyace, pero es varias
veces más amplio, que un canal de distribución en un delta de pata de pájaro; es
producido y agrandado por el avance hacia el mar de la barra lunada en la desembo-
cadura distributaria. Hay ejemplos en el delta del río Misisipí hasta de 30 km de
longitud, 8 km de anchura y 80 m de espesor. Sin.: Arena de dedo de barra; barra de
dedo.
dedo de lava Uno de una serie de proyecciones bulbosas que se desarrollan en el frente
de una corriente de pahoehoe en movimiento, formadas por la ruptura de la costra y la
emergencia de lava flúida. Sin.: Dedo (volc.).
dedo de tierra “Pilar de tierra” en miniatura casi en posición horizontal, producido por
la lluvia impulsada por el viento que cae sobre materiales arcillosos (Cotton, 1958).
deducción El razonamiento de lo general a lo particular; el inferir con secuencias a
partir de la evidencia; derivar aplicaciones a partir de principios generales. “Es proceso
mental al que no siempre se le da su prioridad adecuada al considerar los problemas
geológicos. Una explicación o hipótesis de acuerdo con la deducción debe ser preferido
a cualquier otro” (Challinor, 1978). Ant.: Inducción.
Deerparkiano Etapa norteamericana: Devónico Inferior (arriba del Helderbergiano,
abajo del Onesquetawano).
de exsolución Perteneciente a los sedimentos o rocas sedimentarias que se solidificaron
a partir de una solución, bien sea por precipitación o por secreción.
defecto (gemas) Término general para cualquier imperfección interna o externa de un
diamante tallado u otra gema cualquiera. Incluye las grietas, inclusiones, cristalización
visiblemente imperfecta, gemelaciones internas y cruceros.
defecto cristalino Una imperfección en la estructura cristalina ideal. Véanse también:
Defecto de línea; defecto de punto; defecto de plano. Sin.: Defecto de retícula.
defecto de Frenkel En la estructura cristalina, el desplazamiento de un átomo de su
posición original a un intersticio; es un tipo de defecto de punto. Compárense:
Defecto intersticial; defecto de Schottky.
defecto de línea Un tipo de defecto cristalino a lo largo de ciertas líneas en la estructura
del cristal. Compárense: Defecto plano; defecto de punto. Véanse también: Disloca-
ción de tornillo; dislocación de filo. Sin.: Dislocación (cristal).
defecto de masa La diferencia entre la suma de los pesos atómicos de las partículas
componentes de un isótopo y su peso atómico en conjunto.
defecto de punto Tipo de defecto de cristal que se presenta en un punto determinado
y comprende un átomo en lo particular dentro de una retícula. Compárense: Defecto
de línea; defecto de plano. Véanse también: Defecto intersticial; defecto de
Frenkel; defecto de Schottky.
defecto de Schottky En una estructura cristalina, la ausencia de un átomo; es un tipo de
defecto de punto. Compárense: Defecto de Frenkel; defecto intersticial; defecto de
retícula.
defecto intersticial En una estructura cristalina, el relleno de un intersticio normalmen-
te hueco con un átomo extra; es un tipo de defecto de punto. Véase también: Solución
sólida de adición. Compárense: Defecto de Frenkel; defecto de Schottky.
defecto plano Tipo de defecto de cristal que se presenta a lo largo del plano límite
(límite de lineación) entre dos regiones de un cristal, o a lo largo de los límites de
grano entre dos cristales. Compárense: Defecto de línea; defecto de punto. Véase
también: Falla de amontonamiento.
defecto reticular Defecto cristalino.
déficit de oxígeno La diferencia entre la cantidad real de oxígeno disuelto en el agua de
un lago o del mar y la concentración de saturación a la temperatura de la masa de agua
muestreada.
definición El grado de claridad y agudeza de una imagen en fotografía; también, la
habilidad de un lente para registrar los detalles finos.
deficiencia de humedad de campo La cantidad de agua requerida para elevar el
contenido de humedad del suelo a la capacidad del campo.
deflación La clasificación, levantamiento y remoción de las partículas de grano fino
sueltas y secas (con tamaños de arcilla y limo) por la acción turbulenta del viento,
como a lo largo de una costa con dunas o en el desierto; forma de erosión eólica.
deflexión (perf) Desviación (perf).
deflexión (corrientes) La desviación relativamente espontánea de una corriente, como
por repliegues, aluviación, glaciación, corrasión lateral, acción volcánica o cambios en
la línea de costa.
deflexión (montañas) El cambio brusco en la tendencia de una cadena montañosa. El
término fue introducido por Bucher (1933) como traducción del término de Staub
Beugung. Difiere de oroclinal por no ser necesariamente una tensión impuesta sobre
el orógeno completado. Véanse también: Deflexión encapada; deflexión fractura-
da. Compárese: Eslabonamiento (montañas).
deflexión (geodesia) Deflexión de la vertical.
deflexión de la vertical El ángulo en un punto dado de la Tierra entre la vertical,
definida por la gravedad, y la dirección de la normal al elipsoide de referencia que pasa
por ese punto. A veces se le menciona como desviación de la vertical o deflexión de la
plomada. Compárense: Referencia; medida astronómica. Sin.: Error de estación;
deflexión (geodesia).
deflexión topográfica de la vertical La expresión usada para indicar que la deflexión
de la vertical se ha calculado a partir de la topografía. Este método puede ser usado
cuando no es posible comparar directamente las posiciones astronómica y geodésica.
deflexión encapada Vuelta brusca en la dirección de una cadena montañosa, en la cual
los arcos se encuentran aproximadamente en ángulo recto y la unión consiste de una
serranía de encape de montañas muy altas (Wilson, 1950).
deflexión fracturada Cambio marcado en la tendencia de una serranía, en donde hay
arcos que se encuentran en ángulos obtusos y desde la unión dos alineaciones parecen
cruzar las serranías y marcar cambios estructurales mayores (Wilson, 1950).
deflexión rotacional La deflexión de corrientes de aire o agua por la rotación terrestre,
según lo establece la ley de Ferrel.
deflexionado Se dice de un rabdosoma graptoloide con la parte inicial de las estipas
colgando bajo la sícula y abarcando ángulo menor de 180o entre sus lados ventrales, y
las partes distales de las estipas tendiendo a la horizontal. Compárense: Declinado;
reflejado; reclinado.
defluente Corriente que fluye hacia abajo, como de un lago o de un glaciar.
deformación (a) Término general para el proceso de plegamiento, fallamiento,
cizallamiento, compresión o extensión de las rocas como resultado de varias fuerzas
terrestres. (b) Esfuerzo.
deformación blástica Uno de los procesos del metamorfismo termodinámico que
operan por recristalización de acuerdo con el principio de Riecke, de tal manera que
los minerales existentes previamente son alargados en forma perpendicular a la direc-
ción de mayor presión, mientras que en el mismo plano crecen minerales nuevos.
Compárense: Deformación clástica; deformación plástica.
deformación clástica Uno de los procesos del metamorfismo termodinámico, que
comprende la fractura, ruptura y rodamiento de los minerales y partículas de roca. En
el caso extremo, la roca puede ser por completo pulverizada (Tyrrell, 1926). Compá-
rense: Deformación blástica; deformación plástica.
deformación contemporánea La deformación que toma lugar en los sedimentos
durante o inmediatamente enseguida de su depósito. Incluye muchas variedades de
deformación de los sedimentos blandos, tales como derrumbes en escala pequeña,
arrugamientos y brechamiento, pero en algunas áreas (como en los Apeninos del norte,
en Italia) los rasgos son de dimensiones mayores. Sin.: Deformación
penecontemporánea.
deformación continua La deformación por flujo más bien que por fractura. Compáre-
se: Deformación discontinua.
deformación discontinua (a) La deformación por fractura más bien que por flujo.
Compárese: Deformación continua. (b) La deformación con desarrollo de
discontinuidades cinemáticas, por ejemplo, fracturas o planos de crucero.
deformación elástica La deformación de una substancia, que desaparece cuando se
eliminan las fuerzas deformadoras. Es comúnmente el tipo de deformación en que el
esfuerzo y la tensión se relacionan linealmente, de acuerdo con la ley de Hook.
Compárese: Deformación plástica.
deformación penecontemporánea Deformación contemporánea.
deformación plástica (a) La deformación permanente de la forma o volumen de una
substancia, sin ruptura. Principalmente se acomoda por deslizamiento de cristal y/o
recristalización dinámica. (b) La deformación por uno o ambos de los mecanismos
en la escala de dos granos: Deslizamiento y gemelación. Esta es definición metalúrgi-
ca, aumentada por los geólogos. A veces se le llama “plasticidad de cristal”. (c)
Término reológico para la deformación caracterizada por el esfuerzo que cede, el cual
debe ser excedido antes de que pueda comenzar el flujo.
deformación progresiva La secuencia continua de configuraciones por las que pasa un
cuerpo. Se distingue de la deformación, que comprende sólo dos etapas discretas del
cuerpo (comúnmente las etapas inicial y final) (Flinn, 1962).
deglacial s. Término usado por Antevs (1953) para una unidad de tiempo que cubre
Norte América en el tiempo de la mayor extensión de la glaciación Wisconsiniana
hasta el principio de la recesión de las morrenas de Cochrane.
degradación (cong perman) La reducción o desaparición de la congelación perma-
nente debido a causas naturales o artificiales. Ant.: Agradación (cong. perman.).
Compárese: Depergelación.
degradación (corrientes) El descenso del lecho de una corriente, debido a tales
factores como el aumento en el desgaste. Compárese: Acreción (corrientes).
degradación (geomorf) (a) El desgaste hacia abajo o de acarreo y el descenso general
o reducción de la superficie terrestre por los procesos naturales del intemperismo y la
erosión; por ejemplo, la profundización de un canal por su misma corriente. El término
a veces incluye el proceso del transporte; y a veces se le usa como sinónimo de
denudación, o para decir los resultados de la denudación. Véase también: Gradación.
(b) Menos ampliamente, la erosión vertical o corte hacia abajo ejecutado por una
corriente para establecer o mantener la uniformidad en su inclinación o en su pendien-
te. Compárese: Agradación.
degradación (suelos) La disminución de bases intercambiables en un suelo y la
destrucción de la arcilla de las capas silicatadas, como resultado de la lixiviación
(Jacks et al., 1960).
degradación libre La degradación de una pendiente desde el pie, del que no se
remueven los detritos; por ejemplo, cantil abandonado (Hutchinson, 1967).
de grano fino (a) Se dice de la roca cristalina o vítrea y de su textura, en lo cual los
minerales individuales son relativamente pequeños; en lo específico, se dice de la roca
ígnea cuyas partículas tienen diámetro medio menor de 1.0 mm. Sin.: Afanítico. (b) Se
dice del sedimento o roca sedimentaria y de su textura, en la cual los componentes
individuales son demasiado pequeños para distinguirse a simple vista; en lo específico,
se dice del sedimento o roca cuyas partículas tienen diámetro medio menor de 1/16 mm
(62 micras, o tamaño de limo y más pequeño). Compárese: Finamente cristalino. El
término se usa en sentido relativo y se han sugerido varios límites de tamaños,
habiéndose así usado. Compárense: De grano grueso; de grano medio. (c) Se dice de
un suelo en el que predomina el limo y/o la arcilla. Compárense: De grano grueso;
tierra fina.
de grano grueso (a) Se dice de una roca cristalina y de su textura, en la cual los
minerales individuales son relativamente grandes; en lo específico, se dice de la roca
ígnea cuyas partículas tienen diámetro medio mayor de 5 mm. Johannsen (1931) había
usado antes el diámetro mínimo de 1 cm y se refirió a las rocas ígneas que tienen granos
con tamaño de nuez a tamaño de coco como “de grano muy grueso”. Sin.: Fanerítico.
(b) Se dice del sedimento o roca sedimentaria y de su textura, en la cual los componen-
tes individuales se ven fácilmente con el ojo desnudo; en lo específico, se dice del
sedimento o roca cuyas partículas tienen diámetro medio mayor de 2 mm (con tamaño
de gránulo o más grande). Compárese: Cristalino grueso. El término se usa en sentido
relativo, habiéndose sugerido y empleado varios límites de tamaños. Compárense; De
grano fino; de grano medio. (c) Se dice del suelo en el que predomina la grava y/o la
arena. La Sociedad Internacional de la Ciencia de los Suelos reconoce el límite de
diámetro de 0.02 mm. Compárese: De grano fino.
de grano uniforme Homogranular; granuloblástico.
dehrnita Mineral grisáceo a blanco verdoso del grupo de la apatita: (Ca,Na,K) 5
(PO4)3(OH). Compárese: Lewistonita.
dehiscente Se dice de ciertos frutos y esporangios que se abren a lo largo de costuras
definidas al madurar.
delafosita Un mineral: CuFeO2.
delaíta Un mineral: Ca6Si3O11(OH)2.
delantal (geomorf) Depósito extenso en forma de manto de material no consolidado de
origen aluvial, eólico, marino o de otra índole, derivado de una fuente identificable y
depositado en la base de una montaña, en el frente de un glaciar, etc., p.e. bajada o
plano de desfogue. Sin.: Delantal frontal.
delantal (glaciol) Delantal de hielo.
delantal aluvial Bajada.
delantal archipelágico Pendiente como abanico o cono amplio y liso que rodea una
montaña submarina o una isla; es comparable a un levantamiento continental o a un
plano abisal en su topografía y procesos sedimentarios.
delantal continental Elevación continental.
delantal de arena Depósito de arena, sobre todo de carbonato, a lo largo de la playa de
la laguna de un arrecife.
delantal de arrecife La superficie de pendiente suave de acumulación de sedimentos
detrás o rodeando a un arrecife (especialmente una planicie arrecifal). Compárese:
Flanco arrecifal.
delantal de desechos Bajada.
delantal de deslave Plano de deslave.
delantal de abanico Bajada.
delantal de falla Masa de roca suelta, depositada a lo largo de la base de una escarpa de
falla, formada por numerosos abanicos aluviales que se unen entre sí.
delantal de hielo La masa delgada de nieve y hielo adherida a la cabecera de un circo
arriba del bergschrund (pero no se presenta en el randkluft). Sin.: Delantal (glaciol.).
delantal de la morrena Planicie de desagüe.
delantal de montaña Bajada.
delantal de talud Acumulación mal clasificada, pero bien estratificada, de detritos de
arrecife gruesos, por lo común de volumen mucho más grande que el del arrecife
madre, con inclinación superficial hasta de 40º.
delantal frontal Delantal (geomorf.).
delantal submarino Abanico submarino.
delatorreíta Todorokita.
delatynita Variedad de ámbar rico en carbón, bajo en ácido succínico y carente de
azufre, encontrado en Delatyn, en los Cárpatos de Galicia.
delawarita Ortoclasa aperlada del condado de Delaware, en Pensilvania, E.U.
deldoradita Sienita con cancrinita de color claro, nombrada por Johannsen (1939) por
el arroyo Deldorado, en Colorado, E.U. No se recomienda su uso.
delenita Término equivalente a riodacita, propuesto por Broegger en 1896, nombrada
por el lago Dellen en Suecia. Sin.: Cuarzolatita. En desuso; se prefiere ahora el
término riodacita.
delesita Mineral del grupo de la clorita; variedad con fierro del clinocloro:
(Mg,Fe+2,F+3,Al)6(Si,Al)4O10(OH)8. Se presenta en cavidades y en hilillos en las rocas
ígneas máficas.
delfinita Epidota verde amarillenta de Francia.
delhayelita Un mineral: (Na,K)10Ca5Al6Si32O80(Cl2,F2,SO4)3.18H2O.
delineación Un paso en la compilación de mapas en el cual los rasgos dignos de
planificarse se distinguen y se delinean sobre varios materiales de origen posibles, o se
seleccionan visualmente (como cuando se opera un instrumento estereoscópico para
graficar o planificar).
Delmontiano Etapa norteamericana: lo más alto del Mioceno (arriba del Mohniano,
abajo del Repettiano).
delorenzita Sin. de tanteuxenita. Originalmente se describió como: (Y,U,Fe)(Ti,Sn)3O8.
delrioíta Un mineral: CaSrV2O6(OH)2.3H2O.
delta El trecho de terreno bajo, casi plano, aluvial en o cerca de la desembocadura de un
río, que forma comúnmente una planicie de área considerable con forma triangular o
en abanico, cruzada por muchos distributarios del río principal, extendiéndose tal vez
más allá de la tendencia general de la costa; da por resultado la acumulación de
sedimentos abastecidos por el río en tales cantidades que no alcanzan a ser removidos
por las mareas, olas y corrientes. La mayoría de los deltas son en parte subaéreos y en
parte quedan bajo el agua. El término fue introducido por Herodoto en el siglo 5 antes
de nuestra era para el trecho de terreno en la desembocadura del río Nilo, cuyo
contorno burdamente se asemeja a la letra griega mayúscula “delta”, , con el ápice
apuntando corriente arriba.
delta arqueado Delta curvado o en arco con su margen exterior convexo hacia el mar
o lago, tal como el formado en la desembocadura del Nilo. Sin.: Delta en abanico;
delta lobulado.
delta cuspidado Un delta en forma de colmillo en el cual un solo río predominante
construye el delta hacia adelante, hacia un lago o hacia el mar mientras que la acción
vigorosa de las olas extiende los depósitos deltaicos uniformemente en ambos lados de
la desembocadura del río para formar playas curvadas, cada una cóncava hacia el mar;
por ejemplo, el delta del Tíber en el Mar Mediterráneo.
delta de bahía Un delta formado en la entrada de una corriente fluvial, que entra y
rellena en parte o del todo, a una bahía o valle ahogado. Véase también: Delta de
cabeza de bahía.
delta de cabeza de bahía Un delta en la cabeza de una bahía o estuario, hacia la cual
descarga un río. Véase también: Delta de bahía.
delta de cabeza de lago Un delta construído por un río hacia la cabeza de un lago.
Compárese: Delta de lago.
delta de contacto de hielo Un delta construído por una corriente que fluye hacia un
lago entre un valle y el margen del hielo de glaciar. Sin.: Kame de delta: delta en
kame. Sin. en desuso: Delta de morrena.
delta de ésker Depósito de arena y grava con cima plana formado por y en la
desembocadura de una corriente glacial en donde sale de un túnel del hielo y fluye
hacia un lago o hacia el mar; asociado con un ésker o relleno de canal de hielo formado
al mismo tiempo. Compárense: Kame; kame de delta. Sin.: Planicie de arena (geol.
glacial); meseta de arena.
delta de huracán El delta formado por las olas tormentosas que llevan arena a través de
un arrecife o isla de barrera y la depositan en un laguna.
delta de inundación Delta de la marea generado por las corrientes de inundación
(flujo), situado en el lado de tierra de una entrante del mar (R.A. Davis, 1983).
Compárese: Delta de reflujo.
delta de lago Un delta, por lo común arqueado y con frente empinada, construido por
un río al entrar en un lago de agua dulce; por ejemplo, el delta del río Rhone en el lago
de Ginebra.
delta de marea Delta formado en la desembocadura de una entrante de la marea, tanto
en el lado del mar como de la laguna donde hay una isla-barrera o barra en la entrada
de una bahía por las corrientes cambiantes de la marea que arrastran arena hacia
adentro y hacia afuera de la entrante.
delta de marea baja Un delta formado en el escalón por el desagüe de la playa hacia la
planicie de marea. Está asociado con las ondulaciones alargadas y remarcadas.
delta de pata de pájaro Un delta formado por muchos distributarios bordeados por
diques naturales, que se extiende hacia el mar y en planta se asemeja a las garras
extendidas de un pájaro; por ejemplo, el delta del río Misisipí. Sin.: Delta digitado;
delta de pie de pájaro.
delta de pie de pájaro Delta de pata de pájaro.
delta de plataforma Rasgo en forma de delta sobre el piso de la plataforma alrededor y
en la proximidad de los valles de plataforma transversales, sugiriendo el origen
deltaico durante las épocas quietas de un fondo marino más bajo (Swift et al., 1972).
delta de reflujo Delta de la marea formado por el reflujo de las corrientes de las
mareas, modificado en su forma por las olas (R.A. Davis, 1983). Compárese: Delta de
inundación.
delta de tormenta Relave.
delta del oleaje Sobrelavado.
delta digitado Delta de pata de pájaro, cuyo margen que se extiende hacia el mar
tiene en planta el aspecto de dedos.
delta en abanico (a) Depósito aluvial de pendiente suave, producido en donde una
corriente de montaña fluye hacia el terreno más bajo. (b) Abanico en delta. Compáre-
se: Delta arqueado.
delta en cono Cono aluvial.
delta en dique Un delta que tiene la forma de un reborde largo y angosto, semejante a
un dique de contención natural (Dryer, 1910).
delta en forma de abanico Delta arqueado.
delta escalonado Uno de una serie de deltas construídos en un cuerpo de agua cuyo
nivel fue alternadamente estable y descendente, siendo el más antiguo el delta superior
(Dryer, 1910); hay ejemplos muy numerosos en la región de los Finger Lakes, de
Nueva York.
delta estuarino Delta largo y angosto que ha sido rellenado o está en el proceso de
rellenarse, un estuario.
delta lobulado Delta arqueado.
delta mediterráneo Delta construído sobre un mar interior que no experimenta mareas
ni tiene rango de mareas bajas (Lyell, 1840).
delta-mooreíta Torreyíta.
delta morrenáico Sinónimo en desuso de delta de contacto de hielo.
delta negativo Término usado por Playfair (1802) para un estuario.
delta oceánico Delta construído en un mar influenciado por las mareas y caracterizado
por la planicie deltaica cóncava (Moore, 1966).
delta seco (a) Abanico aluvial. (b) Cono aluvial.
delta submarino Abanico submarino.
deltageosinclinal Exogeosinclinal.
deltaico Perteneciente a o caracterizado por un delta; por ejemplo, “sedimentación
deltaica”. También, lo que constituye un delta; por ejemplo, “costa deltaica”.
deltaíta Mezcla de crandalita e hidroxilapatita.
deltídium La cubierta del deltírium de un braquiópodo, formada por placas deltidiales
conjuntas (en contacto anterior y dorsal con el pedículo) cuya línea de unión es apenas
visible. Pl.: deltidia. Compárese: Pseudodeltídium.
deltírium La abertura mediana triangular o subtriangular bajo el pico de la valva
pedicular de un braquiópodo, que biseca el área cardinal ventral o pseudointerárea;
sirve comúnmente como abertura pedicular. Pl.: Deltiria. Compárese: Nototírium.
deltohedro Tristetrahedro cuyas caras son cuadriláteras más bien que trinagulares,
como en el tristetrahedro trigonal. Sin.: Dedocahedro del toide; tristetrahedro
tetragonal.
deltoide (lunar) Rasgo elevado en forma de delta sobre la superficie lunar, encontrado
en asociación con ciertas estructuras anulares (Fielder, 1965).
deltoide (paleont.) Placa deltoide.
delvauxita Un mineral, tal vez: Fe4+3(PO4)2(OH)6.nH2O.
demersal Béntico.
demesmaekerita Mineral verde botella a verde olivo claro: Pb2Cu5(UO2)2(SeO3)6(OH)6
.2H2O.
démico Se dice de una población que se entrecruza erráticamente y es más pequeña que
la población de la especie. El término acostumbra ser precedido por un prefijo que
indica la naturaleza o causa de la separación de tal grupo; por ejemplo, “topodémico”,
aplicado a una población restringida a un área geográfica en lo particular.
demipirámide Uno de diez elementos que sostienen los dientes en la linterna de
Aristóteles de un equinoide. Véase también: Pirámide (paleont).
demiplaca Placa ambulacral de un equinodermo, que toca una sutura adrradial, pero
no toca un sutura perradial.
demkha Término usado en Argelia para un macizo de dunas en forma de almendra
(Capot-Rey, 1945).
demoesponja Cualquier esponja perteneciente a la clase Demoespongea y caracteriza-
da principalmente por la presencia de esponjina como parte de todo el esqueleto. “La
mayoría de las demoesponjas contienen espículas silícicas, con o sin esponjina. Unas
cuantas contienen sólo esponjina y menos aún no producen una ni otra” (TIP, 1955).
demoiselle Término usado en los Alpes Franceses para un pilar de tierra recubierto
por un gran canto o bloque, en lo especial el formado por intemperismo de brecha
volcánica o till glacial. Etimol.: Francés, “dama joven”.
demorfismo Sin. en desuso de intemperismo.
dendrita moteada La pirolusita o wad de manganeso depositada en juntas o superficies
de partidura, en presencia de concentraciones bajas, pero geoquímicamente significati-
vas, de cobre, lo que le da el hábito moteado fino de los óxidos negros, más bien que el
dendrítico.
dendrita Un mineral, por ejemplo el depósito superficial de éxido de manganeso, o
inclusión que ha cristalizado con patrón ramaleado. Adj.: Dendrítico. Sin.: Dendrolita.
dendrita de hielo Un cristal de hielo delgado y ramaleado. El hielo dendrítico a veces
forma la primera película de hielo sobre el agua tranquila y también puede crecer bajo
el agua desde una superficie de hielo ya existente.
dendrita espacial Tipo de cristal de nieve semejante a un cristal estelar, excepto que
se le forman brazos ramaleados de una estructura tridimensional en lugar de construir
el patrón de simetría hexagonal en un solo plano.
dendrítico Se dice de un mineral que ha cristalizado con patrón ramaleado;
perteneciente a una dendrita. Sin.: Arborescente.
dendroclimatología El estudio de los patrones y tamaños relativos de los anillos de
crecimiento anuales de los árboles para datación paleoclimatológica del pasado
reciente. Compárese: Dendrocronología.
dendrocoro La parte de la superficie terrestre que tiene clima capaz de sostener árboles.
Constituye la mayor parte del biocoro.
dendrocronología El estudio de los anillos de crecimiento anuales de los árboles para
datar el pasado reciente, Compárese: Dendroclimatología. Sin.: Cronología de los
anillos de árbol.
dendrofecha Fecha calculada por dendrocronología.
dendrográfica Diagrama de correlación a manera de árbol, en dos dimensiones, que
muestra las relaciones mutuas entre y dentro de los grupos de objetos que participan de
un conjunto común de variables. La dimensión añadida del espaciamiento, para
separar las variables que reflejan desemejanzas entre los grupos a los que pertenecen
las variables, y permite la intepretación más exacta de los datos. Compárese:
Dendrograma.
dendrograma Diagrama a manera de árbol que muestra las relaciones mutuas de un
grupo de objetos que participan de un conjunto común de variables, representando las
variables, bien sean muestras en las cuales se han efectuado medidas múltiples o atri-
butos medidos para un grupo de muestras; por ejemplo, diagrama que ilustra las
interrelaciones (basadas en grados de semejanza) a través del tiempo geológico de los
organismos fósiles relacionados por una forma ancestral común. Compárese:
Dendrográfica.
dendroide adj. (a) Se dice de ciertos invertebrados que forman colonias de muchas
ramas o que tienen hábito de crecimiento a manera de árbol, tal como las colonias
ramaleadas irregularmente a manera de arbustos formadas por graptolitos. (b) Se dice
de un tipo irregularmente ramaleado de coral fasciculado. (c) Sin. de ramoso en los
briozoarios estenolematos. s. Graptolito sésil del orden Dendroidea, que abarcaron
desde el Cámbrico Medio al Carbonífero, caracterizados por el rabdosoma dendroide,
típicamente erecto, con muchas estipas compuestas de autotecas, bitecas y estolotecas
dispuestas en tríadas alternadas regularmente a lo largo de cada rama.
dendrolita Dendrita.
deningita Mineral tetragonal incoloro a verde pálido: (Mn,Zn)Te2O5.
denisonita Davisonita.
densidad (óptica) La medida del grado de opacidad de cualquier medio translúcido,
definida estrictamente como el logaritmo común de la opacidad; por ejemplo, el grado
de ennegrecimiento de la película, placa o papel fotográficos expuestos tras del
revelado, o de la imagen directa. Compárese: Contraste.
densidad aparente (a) La densidad de la roca calculada por medidas de la gravedad en
una perforación. Ver densidad de intervalo. (b) Sinónimo en desuso: Densidad
gruesa.
densidad bruta El peso de un objeto o material dividido entre su volumen, incluyendo
el volumen de sus poros; en lo específico, el peso por unidad de volumen de una masa
de suelo que ha sido secado en horno hasta el peso constante a 105 oC. Sin.: Densidad
aparente.
densidad crítica (geol estruct experim) La densidad de un material granular saturado,
bajo la cual, expuesto a la deformación rápida, perderá resistencia y por encima de
la cual ganará resistencia.
densidad de corriente La corriente por unidad de área perpendicular a la dirección del
flujo de la corriente.
densidad de desagüe La proporción de longitudes totales de corrientes de todos los
órdenes de corrientes dentro de una cuenca de desagüe, con respecto al área de esa
cuenca proyectada a la horizontal; aproximadamente el recíproco de la constante de
mantenimiento de canal (Shreve, 1969). Es expresión de textura topográfica; los
valores de densidad elevados son favorecidos en regiones de materiales superficiales
débiles o impermeables, vegetación escasa, relieve montañoso e intensidad alta de
precipitación pluvial. Término introducido por Horton (1932) para representar la
longitud media de corriente dentro de la cuenca por unidad de área. Símbolo: D.
densidad de empacado La medida de la extensión a que los granos de una roca
sedimentaria ocupan el volumen bruto de la roca, en contraste con los espacios entre los
granos, igual a la longitud acumulada de la intercepción de los granos a lo largo de un
corte en sección delgada (Kahn, 1956). Sin.: Densidad del grano.
densidad de grano (a) La gravedad específica de los granos que componen un
sedimento o roca sedimentaria. (b) Sin. de densidad de empaque.
densidad de intervalo En una perforación de pozo, la densidad de un intervalo
integrada de los datos del registro de gama-gama, o determinada por una medida
gravimétrica en el pozo. Véase también: Densidad aparente.
densidad de la nieve La masa de nieve por unidad de volumen, por lo general
expresada como mg/m3. En estas unidades es numéricamente igual a la gravedad
específica.
densidad de potencial La densidad de una unidad de agua tras de que ha sido elevada
por un proceso adiabático a la superficie, es decir, determinada por su salinidad in situ
y por su potencial de temperatura. Compárese: Densidad in situ.
densidad de volumen seco La gravedad específica de una substancia, por ejemplo un
sedimento, sin el agua intersticial.
densidad in situ La densidad de una unidad de agua, medida a su profundidad real.
Compárese: Densidad potencial.
densidad crítica (quim) La densidad de una substancia en su temperatura crítica y
bajo presión crítica.
densidad (oceanog) La masa de agua por unidad de volumen, establecida usualmente
en gramos por centímetro. La densidad del agua varía desde alrededor de 1.0 para el
agua dulce a 1.07 para el agua en el océano profundo. La densidad puede escribirse
como sigma- t o . Véanse también: Densidad in situ; densidad potencial.
densidad superficial (a) La densidad del material superficial dentro del rango de las
diferencias de elevación de la superficie gravitacional. Tanto la correción de Bouguer
como la corrección del terreno dependen de la densidad del material superficial. (b)
Cantidad (como masa y electricidad) por unidad de área distribuída sobre una superfi-
cie.
denso (fotog) Se dice de una negativa o una transparencia positiva en la cual el depósi-
to de plata por unidad de área es mayor que lo normal, debido a la sobreexposición o al
sobrerrevelado.
densoespora Espora trilete, principalmente paleozoica, con cíngulo muy marcado que
tiene tendencia a estar “doblado”, es decir, con la porción más gruesa hacia el centro de
la espora y la parte delgada más externa; por ejemplo, el género Densosporitas y
géneros similares.
denso (geol) (a) Se dice de una roca ígnea afanítica, de grano muy fino, cuyas partí-
culas tienen en promedio menos de 0.05 a 0.1 mm de diámetro, o cuya textura es tan
fina que no pueden reconocerse a la simple vista las partículas individuales. (b) Se di-
ce de una roca cuyos granos componentes están muy próximos entre sí. La roca puede
ser de grano fino o grueso. (c) Se dice de una roca que posee gravedad específica
relativamente alta.
denso (óptica) Se dice de una substancia que tiene refracción elevada.
densofacies Término usado por Vassoevich (1948) para facies metamórfica.
dentado Con dientes, o que tiene proyecciones cónicas pequeñas a manera de dientes;
por ejemplo, la “quela dentada” de una esponja con expansiones terminales dentadas.
dentado Que tiene el borde, margen o cresta cortado con dientes redondos o muestras
redondeadas y poco profundas; por ejemplo, las “costae dentadas” de los moluscos
bivalvos.
dentición El número, clase y disposición de los dientes o estructuras como dientes en
los invertebrados, así como de los dientes en los vertebrados.
denticulación El estado de estar denticulado; también, una serie de estructuras peque-
ñas como dientes, tales como los dentículos de los márgenes anterior y posterior de la
concha de un ostrácodo citérido.
denticulado (a) Que tiene dientes pequeños, o que lleva una serie de proyecciones
pequeñas a manera de espinas o dientes; por ejemplo, se dice de una concha cubierta
con dichas proyecciones. (b) Dentado diminuta o finamente, como una hoja.
dentículo (a) Estructura pequeña a manera de espina, como aguja o como diente de
sierra de elementos conodontos compuestos y como placas, semejantes a una punta o
cúspide, pero comúnmente más pequeña. (b) Uno de los rebordes prominentes, peque-
ños y afilados, que alternan con los alvéolos dentales complementarios situados a lo
largo del margen cardinal y de la línea de gozne de ambas valvas de un braquiópodo.
(c) Dientecillo primario o secundario en el borde sutural del radio de una placa
compartamental de un crustáceo cirrípedo, que sirve para fortalecer la articulación de
las placas; proyección en forma de diente pequeña, delicada, como espina en el
carapacho de un ostrácodo. (d) En los vertebrados, escama pequeña en forma de diente;
también, estructura pequeña como diente adherida a las barras de las agallas.
dentro de playa (a) Situado cerca de la playa o que indica la posición hacia la playa; en
lo específico, se dice de una zona de anchura variable que se extiende desde la línea de
bajamar hasta la zona de las rompientes. Véanse también: Fuera de playa; cerca de
playa.
denudación (a) La suma de los procesos que resultan del desgaste y arrastre o del
descenso progresivo de la superficie terrestre por varios agentes naturales, que inclu-
yen el intemperismo, erosión, desgaste de masas y transporte; también los efectos
destructivos combinados de tales procesos. El término es de alcance más amplio que
erosión, aunque es común que se le emplee como sin. de ese término. También se le
usa como sin. de degradación, aunque algunos autores consideran “denudación”
como el proceso mismo y “degradación” como los resultados producidos; Davis
(1909) distinguió entre “denudación” como los procesos activos que operan temprano
en el ciclo del desarrollo de las formas terrestres, y “degradación” como los procesos
más lentos que operan después. (b) Estrictamente, el descubrir, despojar o exponer la
roca firme o una formación rocosa determinada por la remoción de los materiales
sobreyacentes mediante la erosión. Este es el significado original y etimológicamente
correcto del término, que con frecuencia se ha aplicado en el sentido catastrófico, por
ejemplo “la Gran Denudación” resultante de la inundación universal.
denudación tectónica El descubrimiento de un cuerpo subyacente, tal como el basa-
mento u otras rocas competentes, por el movimiento de una capa estratificada sobre de
él. Durante el movimiento de las masas de rocas superiores que no tienen raíces por
deslizamiento gravitatorio, la superficie del cuerpo subyacente queda al descubierto en
algunos lugares. Compárese: Desprendimiento estructural.
denuncio Según la ley minera, una porción de terreno, público o privado, sobre el cual
puede adquirir derechos un individuo (o varios) en el aspecto minero; denuncio
minero. El tamaño, restricciones y regulaciones varían de país en país.
denuncio de placer El denuncio en un depósito de placer, en el cual se ha efectuado un
descubrimiento. Compárese: Denuncio de veta.
depocentro Area o lugar de depósito máximo; la parte más gruesa de cualquier unidad
estratigráfica especificada en una cuenca de depósito.
depoeje El eje del depósito máximo de sedimentos durante una época geológica.
depositado en agua Depositado por el agua; sedimentario.
depósito La acción y el efecto de depositar. s. El material terroso de cualquier tipo
consolidado o no consolidado, que se ha acumulado por algún proceso o agente
natural. El término se aplicó originalmente al material dejado por el agua, pero se ha
ampliado para incluir los materiales acumulados por el viento, hielo, volcanes u otros
agentes. Compárese: sedimento. (a) La acción de situar, colocar o arrojar algún
material; en lo específico, el proceso constructivo de la acumulación en capas, vetas o
masas irregulares de cualquier clase de material rocoso suelto por cualquier agente
natural, tal como el asentamiento mecánico de los sedimentos de una supensión en
agua, la precipitación mecánica de los sedimentos de una suspensión en agua, la
precipitación química de la materia mineral por evaporación de una solución, o la
acumulación de materia orgánica al morir las plantas y animales. Véase también:
Sedimentación. (b) El material que es depositado.
depósito (agua) Lugar natural o artificial de almacenamiento para agua, tal como un
lago o un charco, del cual puede retirarse agua para riego, abastecimiento municipal o
para impedir inundaciones.
depósito episeptal Depósito de cámara próxima en el lado cóncavo (adoral) del séptum
de un nautiloide. Ant.: Depósito hiposeptal.
depósito hiposeptal Depósito de cámara distal en el lado convexo (adapical) del
séptum de un nautiloide. Ant.: Depósito episeptal.
depósito mural Un depósito de cámara' a lo largo de la extensión a manera de cuña de
cada séptum adherido a las paredes de una concha de nautiloide.
deprimido Se dice de la forma de una sección de voluta en la concha de un cefalópodo
cuyo diámetro lateral es mayor que el diámetro dorsoventral. Ant.: Comprimido.
depósito de grava En geología económica, depósito aluvial consistente sobre todo de
grava, pero que comúnmente incluye arena y arcilla. La grava y la arena pueden ser
empleadas como materiales de concreto. Véase también: Módulo de finura.
depósito (agua subt) Depósito de agua subterránea.
depósito (petróleo) (a) Volumen subsuperficial de roca que tiene porosidad suficiente
y permeabilidad para permitir la acumulación de petróleo crudo o gas natural bajo
condiciones adecuadas de entrampamiento. (d) Depósito de gas o petróleo.
depósito abisal Depósito pelágico.
depósito condensado Depósito sedimentario en sucesión condensada.
depósito continental Depósito sedimentario acumulado sobre la tierra (bien sea conti-
nente verdadero o una isla), o en cuerpos de agua (dulce o salada) no conectados
directamente con el océano, en oposición al depósito marino; depósito glacial, fluvial,
lacustre, eólico, formados en ambiente no marino. Véase también: Depósito terrestre.
depósito de acreción vertical Depósito de planicie inundada.
depósito de barra de punto Depósito consistente de una serie de barras de punto
alternadas y las depresiones entre ellas.
depósito de caída por aire Caída como lluvia de material piroclástico desde una nube
de erupción. Ver también: Caída de ceniza; caída de pómez.
depósito de cámara Depósito calcáreo secretado contra los septa y o las paredes
originales de las cámaras durante la vida de un cefalópodo; por ejemplo, depósito
mural.
depósito de cobre porfirítico Gran cuerpo de roca, típicamente un pórfido, que
contiene diseminaciones de calcopirita y otros sulfuros. Estos depósitos son explotados
por su gran volumen en escala muy grande, por lo general en tajos abiertos, por cobre
y molibdeno como un subproducto. La mayoría de estos depósitos tienen de 3 a 8 km
de extensión y son de ley baja (menos de 1% Cu). Siempre están asociados con rocas
intrusivas hipabisales porfiríticas de carácter intermedio a félsico. La distribución de
los sulfuros cambia hacia afuera de diseminaciones a vetillas y vetas. El enriqueci-
miento supergénico es muy importante en la mayoría de estos depósitos, puesto que
sin él la ley sería demasiado baja para permitir la explotación. Compárense: Depósito
de molibdeno porfirítico; depósito de estaño porfirítico.
depósito de contacto de hielo El acarreo estratificado que se deposita en contacto con
el hielo de glaciar que se derrite, tal como un ésker, un kame, terraza de kame o un
rasgo marcado por numerosas marmitas.
depósito de corriente La acumulación de cualesquiera partículas de roca sobre el lecho
o en la planicie aluvial adjunta de una corriente, o en el piso de un cuerpo de agua
estable hacia el cual vacía la corriente.
depósito de criba Término propuesto por Hooke (1967) para la formación de masas
lobuladas de grano grueso en un abanico aluvial, cuyo material es suficientemente
grueso y permeable para permitir la infiltración completa del agua antes de que llegue
al pie del abanico.
depósito de estaño porfirítico Centro de mineralización de estaño en el cual un
mineral de estaño, usualmente casiterita, está distribuido en troncos ígneos porfiríticos
de composición intermedia como granos diseminados, retículas de vetas o rellenos de
brecha intrusiva, con alteración hidrotermal asociada de las rocas encanonantes, sobre
todo sericitización-silicificación (Sillitoe et al., 1975). Se considera que el término
conlleva las mismas implicaciones que el depósito de cobre porfirítico y depósito
de molibdeno porfirítico, aplicándose a muchos de los cuerpos de estaño de Bolivia.
depósito de hendedura Bolsa, en lo específico un relleno de fisura en las regiones
alpinas.
depósito de huangho Término general aplicado por Grabau (1936) a un depósito de
planicie costera que consiste de aluvión extendido sobre una superficie a nivel (como
un plano inundado o un delta) por sobre el alcance normal del mar, pero que pasa
lateralmente a capas marinas de edad equivalente. Localidad tipo: los depósitos
aluviales derivados de loess en la desembocadura del Huang Ho (Río Amarillo) en el
norte de China. Véase también: Shantung.
depósito de kuroko Tipo de yacimiento de sulfuros de metales básicos macizos en
Japón. Los depósitos de kuroko están típicamente zoneados y confinados por la
estratificación. Son volcanogénicos del Mioceno, precipitados en el piso marino adya-
cente a fumarolas o manantiales termales en los flancos de domos dacíticos submarinos
durante las últimas etapas de los ciclos volcánicos félsicos explosivos. Véase:
Matsukuma y Horikoshi, 1970. Compárese: Depósito de tipo Chipre.
depósito de lago Un depósito sedimentario dejado en forma concordante sobre el piso
de un lago, consistente por lo común de material grueso cerca de la playa y pasando a
veces con rapidez a arcilla y caliza en el agua más profunda; en su mayoría es de origen
fluvial o glacial, mezclado con materia orgánica terrestre o de agua dulce. Puede
mostrar estratificación estacional muy claramente marcada, como en las varvas
estratificadas.
depósito de manto (sedi) Un depósito sedimentario de gran extensión lateral o de á-
rea y de espesor relativamente uniforme: en lo especial, una arena en manto y las ca-
lizas en manto asociadas.
depósito de manto (yac miner) Término de los mineros para un cuerpo mineraliza-
do horizontal, tabular. No tiene significado genético y, desde luego, no es estricta-
mente correcto en cuanto a la definición aceptada para “manto” según los geólogos.
depósito de mar profundo El sedimento encontrado en el piso del mar profundo.
Véanse: Contornita; turbidita; depósito eupelágico; depósito hemipelágico; de-
pósito pelágico.
depósito de molibdeno en red Depósito de molibdeno porfirítico.
depósito de molibdeno porfirítico Depósito grande, de ley baja, de molibdenita, en el
cual los sulfuros están distribuídos como retículas de vetas y granos diseminados en y
cerca de rocas intrusivas silícicas porfiríticas, con composición de cuarzolatita a
riolita; la alteración hidrotermal asociada se caracteriza por feldespatización potásica,
sericitización, argilización y silicificación. Estos depósitos se encuentran característi-
camente en la Cordillera Norteamericana (Clark, 1972) y parecen más afiliados al
continente que los depósitos de cobre porfirítico. Véase también: Depósito de
estaño porfirítico. Sin: Depósito de molibdeno en red de vetas.
depósito de oleada terrestre Depósito de flujo piroclástico, bien estratificado pero
heterogéneo, que incluye los depósitos de oleada básica, así como algunas nubes
ardientes (Sparks y Walker, 1973).
depósito de perforación Término sugerido por Cook (1946) para un reborde o
prominencia aislada consistente de material que se acumuló en un tiro vertical que
atraviesa un glaciar y no proporciona salida al agua que está en el fondo.
depósito de planicie inundada El sedimento arenoso o arcilloso depositado por el
agua de un río que se ha extendido por sobre una planicie inundada; depósito que
forma la planicie inundada, que es más grueso cerca del río y se va adelgazando hacia
las pendientes del valle. Véase también: Depósito de rebasamiento. Sin.: Depósito de
acreción vertical.
depósito de segregación magmática Depósito mineral magmático.
depósito de sifón Estructuras calcáreas dentro del sifúnculo de un cefalópodo, que
adquieren espesor considerable en algunos nautiloides.
depósito de silla Yacimiento mineral asociado con la cresta de un pliegue anticlinal,
siguiendo los planos de estratificación, por lo común encontrado en sucesión vertical,
en lo especial en las vetas auríferas de Australia. Sin.: Silla; veta de silla. Compárese:
Silla invertida.
depósito de sobrebanco Sedimento de grano fino (limo y arcilla) depositado de
suspensión en una planicie inundada por aguas de inundación que no estuvieron
contenidas en el propio cauce de la corriente. Véase también: Depósito de planicie
inundada.
depósito de sulfuros macizos Masa de minerales sulfurosos metálicos desusadamente
abundantes; por ejemplo, depósito de kuroko.
depósito de uranio en “pórfido” Depósito de uranio en rocas graníticas cortadas por
aplita y pegmatita. Las menas, que incluyen principalmente uraninita y uranotorita,
están diseminadas y también se encuentran en juntas y aberturas; son de tamaño
microscópico a submicroscópico. La mayoría del uranio está contenido en “minerales
félsicos o los de variedad” de la roca (Armstrong, 1974). Se citan ejemplos en Africa,
Canadá, Australia y E. U., pero la designación de pórfido permanece provisional.
depósito de zona laminada Depósito mineral consistente de vetas rellenadas en una
zona de fallamiento por cizalla, o zona de cizallamiento.
depósito del tipo de Chipre Un depósito pirítico de cobre asociado con serpentinitas y
basaltos almohadillados subyacentes, con pedernales y sedimentos ferruginosos so-
breyacentes. Se cree que se forma en la corteza oceánica del fondo marino.
depósito del tipo de rollo Yacimiento en rollo.
depósito del tipo de veta cordillerano Uno de un grupo de yacimientos hidrotermales
de metales básicos y preciosos, principalmente de Cu-W-Pb-Zn-Ag-Au, que están
regulados muy bien por vetas y no tienen asociación con depósitos porfiríticos de
metales básicos. Pueden comprender relleno de espacios abiertos, reemplazamiento, o
ambos; son típicamente mesotermales; se presentan en los márgenes continentales
cordilleranos. Ejemplos: Mayflower, Utah, E. U.; Casapalca, Perú.
depósito del tipo del Valle del Misisipí Depósito con minerales de plomo y cinc,
confinado por la estratificación en rocas carbonatadas, minerales que se asocian con
fluorita y barita. Característicamente estos depósitos tienen mineralogía más o menos
simple y se presentan como vetas y como cuerpos de reemplazamiento, se encuentran a
profundidades moderadas o someras, muestran poca deformación posterior a la
mineralización, son marginales a las cuencas sedimentarias y no tienen fuente obvia
para la mineralización. Ejemplos: depósitos de plomo de Wisconsin-Illinois; depósitos
de fluorita de Kentucky Illinois; depósitos de cinc y barita de los Apalaches.
depósito deltaico Depósito sedimentario extendido en un delta, caracterizado por la
estratificación cruzada local bien desarrollada y por la mezcla de arena, arcilla y los
restos de organismos de aguas salobres y de materia orgánica. Compárese: Depósito
estuarino.
depósito desviado (a) Depósito mineral, sobre todo de sulfuros, formado en parte por
segregación magmática y en parte por soluciones hidrotermales, cerca de la roca
originadora. (b) En Sudbury, Ontario, el término se refiere a cuerpos en forma de
diques radiales a partir del Complejo de Sudbury, que se cree que se llenó por arriba
por fragmentos de roca xenolítica y una masa de pirrotita-calcopirita-pentlandita.
depósito en chimenea Depósito de uranio con forma irregular, asociado con depósitos
alineados y “con frecuencia regulado en parte por la estructura” (Bailey y Childers,
1977).
depósito en descenso Depósito sedimentario producido por la desintegración de la
roca y la agregación de las partículas resultantes en capas. Poco usado.
depósito en frente de rollo Depósito en rollo del tipo de Wyoming, que está bordeado
en el lado cóncavo por roca alterada y oxidada, que típicamente contiene hematita o
limonita, y en el lado convexo por roca alterada, relativamente reducida, que contiene
típicamente pirita y materia orgánica. Compárese: Bifacies.
depósito en red Red de vetas; retícula de vetas.
depósito estuarino Depósito sedimentario depositado en el agua salobre de un estua-
rio, caracterizado por los sedimentos de grano fino (sobre todo arcilla y limo) de origen
marino y fluvial mezclados con gran proporción de materia orgánica terrestre descom
puesta; es de grano más fino y de composición más uniforme que un depósito deltaico.
depósito eupelágico El sedimento de mar profundo en el cual menos del 25% de la
fracción más gruesa de 5 micras es terrígeno, volcanogénico y/o nerítico en origen.
Tales depósitos usualmente se forman lejos de los continentes, más allá del margen
continental y en asociación con la planicie abisal. Se acumulan por asentamiento
vertical de materia particulada (desmenuzada finamente), están muy oxidados e inclu
yen las arcillas y lodos orgánicos pelágicos.
depósito glacial Acarreo glacial.
depósito hemipelágico El depósito de mar profundo, en el cual más del 25% de la
fracción más gruesa que 5 micras es de origen terrígeno, volcanogénico y o nerítico.
Tales depósitos usualmente se acumulan cerca de los márgenes continentales y su
planicie abisal adyacente, de manera que los sedimentos derivados del continente son
más abundantes que los sedimentos eupelágicos y el sedimento ha sufrido transporte
lateral. Compárense: Depósitos terrígenos; depósitos pelágicos.
depósito hidrotermal Yacimiento mineral formado por la precipitación de minerales
de mena y ganga en fracturas, fallas, aberturas brechadas y otros espacios, por
reemplazamiento o por relleno de espacios abiertos, de flúidos acuosos que varían en
temperatura desde 50o hasta 700 oC, pero en general por debajo de 400 oC, con presión
variable entre 1 y 3 kilobars. Los flúidos son de origen diverso. Es común la alteración
de las rocas.
depósito interlobular El acarreo situado entre dos lóbulos glaciales adyacentes.
depósito intraposicional Los sedimentos depositados por el proceso de rezumo
estratigráfico, por ejemplo como rellenos de grieta o canal erosional (Foster, 1966).
depósito laminado Depósito mineralizado que es en lo general estratiforme, más o
menos horizontal y extenso en área con relación a su espesor.
depósito magmático Depósito mineral magmático.
depósito mineral Masa de material mineral que se presenta naturalmente, por ejemplo
menas metálicas o minerales no metálicos, usualmente con valor económico, sin tomar
en cuenta el modo de origen. Las acumulaciones de carbón y petróleo pueden o no ser
incluidas; el uso debe definirse en el texto. Compárese: Presentación mineral. Sin.:
Criadero mineral; yacimiento mineral.
depósito mineral magmático El depósito mineral formado por segregación
magmática, generalmente en rocas máficas e intrusiones en capas, como cristales de
óxidos metálicos o de líquido inmiscible de sulfuros. Sin.: Depósito de segregación
magmática; depósito magmático.
depósito pelágico Sedimento marino en el cual la fracción derivada del continente
indica depósito a partir de una suspensión mineral diluída, distribuida en el agua del
océano profundo (Arrhenius, 1963). Compárense: Depósito terrígeno; depósito
hemipelágico; depósito de mar profundo. Sin.: Depósito abisal.
depósito residual (a) El residuo formado por el intemperismo in situ. (b) Yacimiento
mineral formado en arcilla por la conversión de los compuestos metálicos (como los de
manganeso, fierro o aluminio) en formas oxidadas por intemperismo en o cerca de la
superficie terrestre.
depósito salino Evaporita.
depósito superficial Los depósitos no consolidados y residuales, aluviales o glaciales,
sobre la roca firme, que se encuentran en o cerca de la superficie terrestre; por lo
general no están estratificados y representan los depósitos geológicos más recientes.
depósito terrestre (a) El depósito sedimentario depositado en la tierra arriba del
alcance de las mares, en oposición al depósito marino, incluyendo sedimentos resultan-
tes de la actividad de glaciares, viento, acarreo por la lluvia o por las corrientes
fluviales; por ejemplo, depósito lacustre o depósito continental. (b) Estrictamente,
depósito sedimentario acumulado en la tierra, en oposición al que resulta por la acción
del agua; por ejemplo, depósito glacial o eólico. (c) Depósito sedimentario formado por
manantiales o aguas subterráneas en cavidades de rocas. Compárese: Depósito
terrígeno.
depósito terrígeno Sedimento marino poco profundo, consistente de material erosionado
de la superficie continental. Compárense: Depósito hemipelágico; depósito pelági-
co.
depósito volcado El sedimento no clasificado depositado directamente debajo de la
base de las olas o la base de las corrientes marinas, o traido en tasas demasiado rápidas
para que las olas o las corrientes lo distribuyan (Weeks, 1952); por ejemplo, arena
lutítica o lutita arenosa.
depósitos de traspantano Las capas delgadas de limo y arcilla depositadas en la
cuenca inundada tras de los diques naturales de un río.
depotrinchera Depresión ramaleada angosta entre macizos salinos con la porción
superior plana sobre la pendiente continental playa afuera en las costas del Golfo de
México (Spindler, 1977). Las depotrincheras contienen espesores significativos de
sedimentos derivados de las pendientes. Compárese: Depópodo.
deposodio Episodio de depósito individual (Vormelker, 1980).
depópodo Cuenca poco profunda rellena de sedimentos, encima o sobre los levanta-
mientos originados por los domos salinos en la pendiente continental hacia las costas
del Golfo de México (Spindler, 1977). Los depópodos contienen sedimentos deltaicos
de aguas someras o sedimentos de plataforma. Se desarrollan después que las
depotrincheras.
depresión (geomorf) Cualquier parte relativamente hundida de la superficie terrestre;
en lo especial, un área baja rodeada por terreno más alto y que no tiene salida natural al
desagüe superficial, como en una cuenca interna o resumidero kárstico.
depresión (geomorf) Lugar bajo en la superficie del terreno; por ejemplo, una hondo-
nada de lados empinados entre las colinas o una muesca en un reborde. (b) Hundimien-
to marcado en un camino en el punto de intersección con un lecho de corriente seco.
depresión (tecton) Area baja estructuralmente, producida por movimientos negativos
que hunden o empujan hacia abajo las rocas. El término incluye las cuencas y los
surcos. Compárese: Levantamiento.
depresión anular El área deprimida estructuralmente, anular, que rodea al levanta-
miento central de una estructura de criptoexplosión. En su formación pueden
presentarse fallamiento y plegamiento. Sin.: Sinclinal anular; depresión periférica.
depresión cerrada Area de terreno más bajo indicada en un mapa topográfico por una
curva de nivel de depresión hachurada que forma un aro cerrado; por ejemplo, el
hundimiento de una falla o una hondonada bajo la superficie general del terreno, sin
salida superficial. Sin.: Depresión topográfica.
depresión de ciénaga La depresión que se presenta entre las riberas de un río en un
saladero.
depresión de colapso Depresión elíptica o alargada en la superficie de una corriente
lávica, resultante del colapso parcial o completo del techo de un túnel de lava prolonga-
do o de varios cortos. Los bloques del techo pueden descansar sobre una depresión de
colapso en el piso y el agua y/o aluvión cubrir los bloques (Nichols, 1946). No debe
confundirse con la kipuka.
depresión de disolución Término general para una cuenca de disolución que se
presenta en una región kárstica.
depresión de falla Valle fallado.
depresión de fregado Depresión en forma de media luna producida en el lecho de una
corriente cerca de una curva por el agua que desbasta abajo del grado de inclinación de
la corriente (Bryan, 1920).
depresión de nevación Una depresión u hondonada poco profunda en la ladera de la
montaña, permanente o intermitentemente ocupada por un banco o un manchón de
nieve y producida por la nevación. Si la nieve se descongela por completo cada verano,
se ahonda la depresión; de otra manera, no (Thorn, 1976). Se ha sugerido que la
profundización de una hondonada de nevación produce un circo, pero ésto no se ha
probado. sin.: Circo de nevación; nicho de nieve.
depresión de Pang-Yang Cuenca erosional grande con fondo plano y bordes empina-
dos, que se desarrolla en una meseta o planicie rocosa (Stone, 1967). Localidad tipo:
Pang Yang, Birmania.
depresión de pedrejones Un tipo de campo de bloques situado en una depresión poco
profunda, que muestra superficie plana de puro material de pedrejones que disminuye
gradualmente en tamaño hacia abajo, encontrándose sobre todo bajo la línea de
bosque. Diámetro: unos cuantos metros a cientos de metros.
depresión de termokarst Depresión por descongelamiento.
depresión de traspantano Un área baja, usualmente pantanosa, adyacente a un río que
tiene diques naturales. Sin.: Depresión en los flancos de los diques naturales.
depresión de yardang Estría, surco o depresión alargada, poco profunda, de fondo
redondeado, o corredor excavado en el piso del desierto por la abrasión del viento,
separando a dos yardangs.
depresión en el banco de un dique Depresión de traspantano.
depresión estructural Área topográficamente baja, resultante de la deformación es-
tructural de la corteza terrestre.
depresión por descongelación Hondonada en el terreno resultante del hundimiento
que sigue a la fusión local del hielo del terreno en una región de congelación permanen-
te. Véase también: Lago de hundimiento. Sin.: Depresión de termokarst.
depresión topográfica Depresión cerrada.
depresión volcanotectónica Depresión en gran escala, usualmente lineal, que es
regulada tanto por procesos tectónicos como volcánicos (Van Bemmelen, 1933). Un
ejemplo es la trinchera de Toba, en Sumatra del norte.
depresión (meteor) Región atmosférica de presión relativamente baja. Puede referirse
al área cerrada de presión baja del tipo ciclónico o a la artesa abierta en forma de V con
presión baja. Sin.: Bajo (meteor).
depresión (topog) (a) La distancia angular de un objeto bajo el plano horizontal que
pasa por el observador. (b) La distancia angular de un objeto celeste bajo el horizonte.
depresión periférica Depresión anular.
deriva (fotog) El desplazamiento aparente de las fotografías aéreas con respecto a la
línea real de vuelo, causado por el desplazamiento de la nave debido a vientos cruzados
y por fallas en la orientación de la cámara para compensar el ángulo entre la línea de
vuelo y la dirección en que se encamina el avión. Los bordes de las fotografías
permanecen paralelos a la línea pretendida de vuelo, pero la nave misma deriva más y
más de esa línea.
deriva (hidraul) “El efecto de la velocidad del flujo fluido sobre la velocidad de un
objeto en movimiento dentro del fluido (con relación a un punto externo fijo)”
(Huschke, 1959).
derramadero (ing) Pasaje o salida por el que fluye el agua excedente de una presa u
obstrucción natural.
derecho (paleont) Dextro, dextral.
dermamlio Espícula de esponja usualmente especializada que sostiene todo o parte del
extosomo.
dérmico (paleont) (a) Perteneciente al exopinacodermo, corteza o el ectosomo de una
esponja; por ejemplo, “esqueleto dérmico” (el esqueleto diferenciado en la superficie
externa), “membrana dérmica” (el cielo sobre un vestíbulo), o “proceso dérmico”
(aberturas diminutas o prosoporos, en la superficie). (b) Perteneciente al integumento,
ectodermo o piel de los vertebrados; también, originado ahí, como “hueso dérmico”.
dermoesqueleto Exoesqueleto.
derbylita Mineral monoclínico negro o pardo: Fe4+3Ti3Sb+3O13(OH).
derecho (cristal) Se dice del cristal ópticamente activo, que gira el plano de polariza-
ción de la luz hacia la derecha. Compárese: Izquierdo. Sin.: Dextrorrotario.
deriva (geof) El cambio gradual en una lectura de referencia que se supone que debe
permanecer constante. Instrumento como los gravímetros pueden mostrar desviación
como resultado del envejecimiento elástico, el reptado a largo plazo, la histéresis u
otros factores. Véase también: Corrección por deriva.
deriva (oceanog) (a) Uno de los movimientos amplios y lentos de la circulación de la
superficie oceánica bajo la influencia y sujetos a la desviación o inversión, por los
vientos prevalecientes; por ejemplo, la deriva hacia el este del Pacífico del Norte. Sin.:
Corriente de deriva; viento de deriva; corriente impulsada por el viento. (b) El
movimiento leve del hielo o de los bajeles resultante de las corrientes oceánicas y de la
tensión del viento. (c) La velocidad de una corriente oceánica o témpano de hielo, dada
usualmente en millas náuticas por día o en nudos. (d) A veces se usa como forma
abreviada de deriva litoral.
deriva (tecto) Desplazamiento continental.
deriva continental Desplazamiento continental.
deriva de la congelación El movimiento de los detritos en una pendiente por la acción
de la congelación (Kerr, 1881). En desuso.
deriva del viento (a) Deriva (oceanog).(b) “La porción del vector total de la deriva del
hielo marino del cual se han substraído los efectos de la corriente” (Baker et al., 1966).
(c) La dirección media del viento a través de un período.
deriva genética El cambio gradual con el tiempo en la composición genética de una
población continuada resultante de la eliminación de alguna característica genética y el
aspecto de otras, que parecen no estar relacionadas con los beneficios ambientales o los
detrimentos de los genes de que se trata.
deriva occidental Componente de la variación secular del campo magnético terrestre;
el movimiento es como de 0.2o por año de las separaciones de escala amplia del campo
geomagnético real a partir de un campo bipolar ideal.
deriva polar (a) Movimiento en períodos cortos de los polos terrestres, que resulta del
movimiento de su eje. (b) Desplazamiento más o menos sistemático, de período largo,
de los polos terrestres, que puede haber ocurrido durante el paso del tiempo geológico.
Sin. Migración polar; movimiento de Chandler.
derivación (a) Desviación del agua de una corriente o conducto por sobreflujo poco
profundo para evitar el desviar arena, limo u otros desechos como carga del fondo
(Langbein e Iseri, 1960). (b) La retirada de agua subterránea dulce de un cuerpo o lente
delgado, que flota sobre agua salada, por medio de pozos poco profundos o galerías de
infiltración (galerías filtrantes).
derivación subterránea La desviación de una corriente superficial por el desarrollo de
un curso subterráneo más corto a través del cuello de un meandro.
derivada Término general, ya en desuso, para las rocas derivadas de la destrucción de
rocas más antiguas; roca sedimentaria. Compárese: Ingénita.
derivado Se dice de los materiales geológicos que no son nativos o que han sido
desplazados o traídos de otro lugar; en lo especial, se dice de los fósiles deslavados de
su lugar original y redepositados después en formación posterior y en localidad
diferente. También se dice de los materiales geológicos que no son primarios u origi-
nales. Compárense: Retrabajado; remanente.
dérmico (tecto) Se dice de la deformación por deslizamiento en la parte superior de la
corteza siálica. Compárense: Epidérmico; batidérmico.
dermolito Sin en desuso de pahoehoe. Compárese: Afrolito.
derramadero (geol, glacial) Canal de sobreflujo.
derramadero glacial Canal de sobreflujo.
derrame estratigráfico El depósito de sedimentos y/o fósiles de edad más joven dentro
o debajo de otros más antiguos; tal depósito se dice que se depositó en intraposición
(Foster, 1966). Con frecuencia comprende microfósiles tales como conodonontos, los
que descienden por la grietecillas o canales de disolución para alojarse en un estrato
inferior, en donde se asocian con los fósiles de mayor edad. Ver.: Fuga estratigráfica.
Véase también: Depósito intraposicional.
derriksita Mineral ortorrómbico: Cu4(UO2)(SeO3)2(OH)6.H2O.
derrumbamiento El movimiento hacia abajo, tal como deslizamiento o asentamiento,
de un derrumbe. Sin.: Derrumbe.
derrumbe Derrumbe en cueva.
derrumbe (a) Caída de tierra caracterizada por el movimiento cortante y rotatorio de
una masa de roca o tierra por lo general independiente a lo largo de una superficie
curva de deslizamiento (cóncava hacia arriba) y hacia un eje paralelo a la pendiente de
la cual desciende, y por inclinación hacia atrás de la masa con respecto a la pendiente,
de manera que la superficie del derrumbe con frecuencia muestra pendiente inversa
que ve colina arriba. (b) El deslizamiento hacia abajo de una masa de sedimento poco
después de su depósito en una pendiente subacuática; en lo especial, el flujo pendiente
abajo de sedimentos marinos blandos, no consolidados, en la porción superior y a lo
largo de los lados de un cañón submarino. Sin.: Deslizamiento subacuático. (c) La
masa de material deslizado durante, o producida por, un derrumbe. Véase también:
Bloque derrumbado.
derrumbe de lechada Derrumbe en el que la masa incoherente en deslizamiento se
mezcla con agua y se desintegra como en lechada casi líquida (Dzulynski y Slaczka,
1958).
derrumbe de tierra rotacional Derrumbe en el cual hay movimiento cortante sobre
una superficie de cizallamiento curva, bien definida, cóncava hacia arriba, que produ-
ce movimiento rotatorio hacia atrás en la masa desplazada (Hutchinson, 1968). Puede
ser sencillo, sucesivo (repetido hacia arriba o hacia abajo de la pendiente), o múltiple
(conforme aumenta el número de los componentes de deslizamiento). Sin.: Desplome
rotacional. Véase también: Bloque de Toreva.
desarrollo ascendente Desarrollo acelerado.
desagregación La separación o reducción de un agregado en sus partes componentes;
en lo específico, el intemperismo mecánico.
desagüe (a) La manera en que las aguas de un área pasan o fluyen por corrientes
superficiales o conductos subsuperficiales. (b) Los procesos de descarga superficial de
agua de un área por flujo de corrientes y flujo laminar, así como la remoción del agua
excedente del suelo por el flujo hacia abajo. También, los medios naturales y artificia-
les para efectuar esta descarga o remoción, tales como un sistema de conductos
superficiales y subsuperficiales. (c) Término colectivo para corrientes, lagos y otros
cuerpos de agua superficial por los cuales es desaguada una región; sistema de
desagüe. (d) Los rasgos acuáticos de un mapa, como mares, lagos, represas, corrientes
y canales. (e) Área o distrito desaguado, como por una corriente; área de desagüe. (f)
El acto o caso de remoción del agua de un área de tierra previamente pantanosa.
desagüe ácido de mina Desagüe de minas con pH de 2.0 a 4.5. Resulta de la oxidación
de sulfuros expuestos por la explotación que producen ácido sulfúrico y sulfatos. El
ácido disuelve minerales en las rocas, lo que degrada aún más la calidad del agua
desaguada.
desagüe acordante Desagüe que se ha desarrollado en relación sistemática con, y
consecuente con, la estructura geológica presente. Ant. Desagüe discordante. Sin.:
Desagüe concordante.
desagüe cerrado Desagüe interno.
desagüe concordante Desagüe acordante.
desagüe de flujo volcánico Tubo de lava.
desagüe desmembrado Sistema complejo de desagüe que ha sido alterado por des-
membramiento, creando así una serie de corrientes independientes que entran al mar
por desembocaduras separadas.
desagüe discordante El desagüe que no se ha desarrollado en relación sistemática, ni
es consecuente con la estructura geológica presente o actual. Ant.: Desagüe concordan-
te.
desagüe en collar Una serie de charcos pequeños conectados por cursos de agua cortos.
Los charcos se forman por el deshielo del hielo del terreno que representa comúnmente
las intersecciones de cuñas de hielo. Los charcos pueden tener 1-4 m de profundidad y
100 m de longitud (Washburn, 1973).
desagüe externo El desagüe en el cual el agua llega al océano directa o indirectamente.
Ant.: Desagüe interno. Sin.: Exorreísmo.
desagüe glacial (a) El sistema de flujo del hielo del glaciar. (b) El sistema de corrientes
de deshielo que fluyen de un glaciar o lámina de hielo.
desagüe interior Desagüe interno.
desagüe interno El desagüe superficial por el cual el agua no llega al océano, tal como
el desagüe hacia la parte más baja o central de una cuenca interna. Es común en
regiones áridas y semiáridas Ant.: Desagüe externo. Véase también: Patrón de
desagüe centrípeto. Sin.: Desagüe interior; desagüe dentro de tierra; desagüe
cerrado; endorreísmo.
desagüe integrado El desagüe desarrollado durante la madurez en región árida,
caracterizado por la coalescencia de las cuencas de desagüe (a través de lomeríos y
montañas), como resultado de la erosión hacia la cabeza en las cuencas inferiores o de
los derrames de las cuencas superiores debido al desgaste (Lobeck, 1939); el desagüe
desarrollado en donde varios niveles básicos locales y más altos son reemplazados por
un sólo nivel básico inferior.
desagüe invertido El desagüe en el que el curso general de los tributarios en ambos
lados es opuesto al de la corriente principal (Eakin, 1916).
desagüe marginal del hielo Desagüe por corriente a lo largo de un lado o el frente de
un glaciar.
desagüe sin rumbo Desagüe sin sistema bien desarrollado, tal como los que se forman
en las regiones con desechos glaciales o en la topografía kárstica.
desagüe subsuperficial La remoción del agua excedente dentro del suelo por medios
naturales o artificiales, como por los desagües colocados bajo la superficie para bajar el
nivel hidrostático hacia abajo de la zona de las raíces.
desagüe superficial La remoción del agua no deseada de la superficie del terreno, o la
prevención de su entrada en el suelo, por medios naturales o artificiales, tales como el
aplanamiento y alisamiento de la tierra para eliminar las barreras y rellenar las
depresiones, por medio de terrazas o el cavado de zanjas, o desviando el escurrimiento
de las aguas adyacentes a los cursos naturales.
desagüe superpuesto El desagüe por corrientes superpuestas.
desalinización La remoción de las sales disueltas en el agua del mar u otras aguas (por
ejemplo connatas) para volverlas potables. El método más común es la destilación.
desarreglo El proceso por el cual se efectúan cambios en los cursos de las corrientes por
agentes que no sean las mismas corrientes, tales como glaciación, depósitos eólicos o
diastrofismo. Compárese: Desviación.
desarrollo (agua subt) (a) En la construcción de un pozo para agua, la remoción del
material fino adyacente al barreno, que permite al agua fluir más libremente hacia el
pozo. (b) La explotación del agua subterránea.
desarrollo (geol econ) La preparación de una propiedad minera o alguna área de
manera que un yacimiento puede ser analizado y estimados su tonelaje y calidad. El
desarrollo es etapa intermedia entre la exploración y la explotación.
desarrollo acelerado La producción del paisaje donde el ritmo de levantamiento es
más rápido que el ritmo de desgaste erosional o donde la profundización del valle
excede su ampliación lateral, caracterizado por el aumento en el relieve relativo y la
formación de pendientes convexas. Comp.: Desarrollo declinante; desarrollo uni-
forme. Sin.: Desarrollo creciente; desarrollo ascendente.
desarrollo creciente Desarrollo acelerado.
desarrollo declinante La producción de un paisaje en donde la tasa de erosión hacia
abajo es más rápida que la tasa de levantamiento o en donde la ampliación lateral del
valle excede a la profundización del mismo, caracterizada por la disminución del
relieve relativo y la formación de pendientes cóncavas. Compárense: Desarrollo
acelerado; desarrollo uniforme. Sin.: Desarrollo menguante; desarrollo descen-
dente.
desarrollo descendente Desarrollo declinante.
desarrollo desvaneciente Desarrollo declinante.
desarrollo uniforme La producción de un paisaje en donde la tasa de levantamiento es
igual a la tasa de erosión hacia abajo, caracterizado por el relieve constante y las
pendientes rectas. Compárense: Desarrollo acelerado; desarrollo declinante.
desaulesita Pimelita.
desbaratamiento (a) La fusión o derretimiento, liberación, fracturamiento o destruc-
ción de la nieve o el hielo flotante durante la primavera; en lo especifico, la destrucción
de la cubierta de hielo en un río durante la descongelación primaveral. (b) El período
durante el cual se presenta el desbaratamiento por la descongelación primaveral.
desbastado Término que significa la acción destructora de las partículas de arena y
polvo arrastradas por el viento; desbastamiento.
desbastamiento Desbastado.
desbastamiento La abrasión o atrición efectuada por el impacto de las partículas finas
movidas por el viento o por el agua contra una superficie expuesta y estacionaria; en lo
particular, desbastamiento con arena. Sin.: Desbastado.
desbastamiento glacial La acción erosiva de un glaciar, incluyendo la remoción del
material superficial y la abrasión, rasguñamiento y pulimento de la superficie rocosa
por fragmentos de roca arrastrados por el glaciar. Compárese: Trituración (geol
glacial). Sin.: Desbastamiento.
desbetumenización Desvolatilización.
descalcificado Se dice de un suelo al que se le ha lixiviado su carbonato de calcio.
descamación Sin. en desuso de exfoliación, caracterizada por el desprendimiento de
fragmentos de roca escamosos.
descarga a banco lleno La descarga en la etapa de banco lleno.
descarga de agua freática Descarga de agua subterránea.
descarga de agua vadosa La liberación, por evaporación, del agua que no se origina
en la zona de saturación. Puede se en forma de descarga vegetal o descarga de suelo.
descarga específica La descarga (hidrául) por unidad de área. Con frecuencia se
emplea para definir la magnitud de una inundación.
descarga de sedimento La cantidad de sedimento movido por una corriente en tiempo
determinado, medida en peso seco o en volumen; la tasa a la cual el sedimento pasa por
una sección de la corriente. Sin.: Tasa de transporte de sedimento.
descarga del agua subterránea (a) La liberación del agua de la zona de saturación. (b)
El agua o la cantidad de agua liberada. Sin.: Decremento del agua subterránea;
decremento; descarga de agua freática.
descarga del suelo El desprendimiento de agua del suelo por evaporación y transpira-
ción. El agua puede haberse derivado del suelo o de la zona de saturación por medio del
borde capilar. Sin.: Evaporación del suelo. Véase también: Descarga de agua
vadosa.
descarga dominante La descarga de un canal natural que determina las características
y dimensiones principales del canal. Depende de las características del sedimento, de
las relaciones entre la descarga máxima y media, la duración del flujo y de la
frecuencia de inundaciones (ASCE; 1962).
descarga (hidrául) La tasa de flujo en un momento dado, expresada como volumen
por unidad de tiempo. Véanse también: Descarga específica.
descarga pico Pico de inundación.
descarga por evaporación La liberación del agua de la zona de saturación por la
evaporación del suelo (“descarga del suelo”) o por la transpiración de las plantas
(“descarga vegetal”).
descargar La remoción por la denudación del material sobreyacente.
descarga (sed) Descarga de sedimento.
descarga sin electrodos La emisión de luz de la materia energizada mediante corrien-
tes eléctricas inducidas.
descarga vegetal La liberación, por transpiración de las plantas, del agua derivada bien
sea de la zona de aeración o de la zona de saturación por medio de la capilaridad.
Véase también: Descarga de agua vadosa.
descarriado (a) Unidad de roca lenticular o discontinua encontrada sorpresivamente en
la perforación de pozos de desarrollo. (b) Unidad de roca local, delgada, separada por
un intervalo corto de otra formación más gruesa y persistente de litología similar; por
ejemplo, arena descarriada.
descascarado (a) El desmoronamiento, fracturamiento o fragmentación y el
encorvamiento hacia arriba y hacia afuera, de la roca, causados por la interacción de un
choque (compresional) como onda en la superficie libre. (b) Exfoliación.
descascaramiento El arrojar partículas atómicas de un núcleo enseguida del choque de
un átomo con una partícula de gran energía (por ejemplo un rayo cósmico), lo que da
por resultado la formación de isótopos diferentes que no son productos de fisión
(isótopos).
descementación La disolución o lixiviación del cemento de una roca sedimentaria,
como en una arenisca cuyos fluidos que rellenan los huecos y los granos sólidos no
forman un sistema cerrado, permitiendo por lo tanto a los fluidos moverse hacia
adentro o hacia afuera (o que los iones se difundan) (Pettijohn, 1957); por ejemplo, la
remoción de los carbonatos de una arenisca calcárea.
descendiente Rasgo topográfico labrado en la masa que está debajo de otra forma
topográfica más antigua que ha sido removida (Willis, 1903).
descenso (aguas) La distancia por la cual el nivel de un receptáculo baja por la ex-
tracción del agua.
descenso (agua subt) La bajada del nivel del agua en un pozo como resultado de la
extracción. (b) La diferencia entre la altura del nivel del agua y la del agua en un pozo.
(b) La reducción de la presión de la carga como resultado de la retirada de agua de un
pozo. Compárese: Cono de depresión.
descenso (hidraul) En una corriente o conducto, la diferencia entre la elevación de la
superficie del agua en una reducción y lo que sería la elevación si no existiera la
reducción (ASCE, 1962).
descloizita Mineral pardo a negro: Pb(Zn,Cu)(VO4)(OH). Es isomorfo con la motramita.
Sin.: Eusinchita.
descomponedores Los organismos, usualmente microscópicos, que desintegran la
materia orgánica y así ayudan en el reciclado de los nutrientes.
descomposición Intemperismo químico.
descomposición (intemp) La intemperización general o desgaste de la roca, en lo
particular el intemperismo químico.
descomposición húmica La desintegración química de las rocas y minerales por la
acción de los ácidos vegetales.
descomposición radiactiva Desintegración radiactiva.
desconforme (roca intr) Se dice del contacto de un cuerpo intrusivo que no es
esencialmente paralelo a las estructuras internas de la intrusión. Compárense: Concor-
dante (roca intr); discordante (roca intr).
desconforme (estratig) Perteneciente a una desconformidad. Término propuesto por
Grabau (1905) para referirse a las formaciones que muestran estratificación paralela,
pero que “comprenden entre ellas la interrupción de tiempo de mayor o menor
magnitud”.
desconformidad Inconformidad en la cual los planos de estratificación arriba y abajo
de la interrupción son esencialmente paralelos, indicando la interrupción significativa
en la secuencia ordenada de las rocas sedimentarias, por lo general por un intervalo de
erosión considerable (a veces de no depósito), marcada usualmente por la superficie
erosional visible e irregular o dispareja con relieve apreciable; por ejemplo, discordan-
cia en la cual las rocas más antiguas permanecieron esencialmente horizontales duran-
te la erosión o durante la elevación simple y el hundimiento de la corteza (sin ladearse
o ser falladas). La tendencia es a aplicar el término a interrupciones representadas por
unidades rocosas de cuando menos el rango de formación (Stokes y Varnes, 1955). El
término incluía anteriormente lo que se conoce como paraconformidad.Sin.: Discor-
dancia paralela; discordancia erosional; discordancia no angular; discordancia
estratigráfica; paradiscordancia.
descongelación terreno arriba La descongelación o elevación marcada de la tempera-
tura que se presenta al nivel de las lomas o montañas mientras que la congelación
queda inalterada en el valle más abajo.
descongelarse Pasar del estado congelado, como el hielo, al estado líquido; fundirse. El
fin de una helada, cuando la temperatura se eleva sobre el punto de congelación y el
hielo o la nieve comienzan a fundirse. También, la transformación de hielo o nieve en
agua.
desconvolución Proceso ideado para restaurar la forma de una onda a la que se asume
que tenía antes de que sufriera la acción de filtrado o convolución. Es técnica de
procesamiento de datos aplicada a la reflexión sísmica y a otros datos con el propósito
de mejorar la visibilidad y resolución de los eventos reflejados.
descubiertos Secos.
descubrimiento El encuentro real de algún mineral valioso, indicador de un yacimien-
to (veta, placer o manto carbonífero).
descubrimiento por capas Un procedimiento que remueve los efectos de una capa
cortical superior. Modifica los datos sísmicos y gravimétricos para hacer que aparez-
can como si la fuente sísmica y los receptores, o las estaciones gravimétricas, estuvie-
ran en la base de la capa descubierta sin ser afectados por ella. Sin.: Descubrimiento.
descubrimiento (geol econ) El hecho de encontrar un depósito mineral, en lo particu-
lar si es de pronto e inesperado.
desdolomitización Proceso resultante del metamorfismo, por el cual todo o parte del
magnesio de una dolomita o caliza dolomítica se usa para la formación de óxidos,
hidróxidos y silicatos de magnesio (por ejemplo brucita, forsterita) y da por resultado
el enriquecimiento de calcita (Teall, 1903). El término lo empleó originalmente Morlot
(1847) para el reemplazamiento de la dolomita por calcita durante la diagénesis o el
intemperismo químico.
desecación El secado completo o casi completo, o la privación de humedad o de agua
no combinada químicamente; por ejemplo, la pérdida de agua de los espacios entre los
poros de suelos y sedimentos como resultado de la compactación, o la formación de
evaporitas a resultas de la evaporación directa de cuerpos de agua en regiones áridas, o
el aumento progresivo en la aridez de un área como resultado del cambio climático (tal
como la disminución de la precipitación) o de la erosión acelerada (tal como en la
desforestación). Compárense: Deshidratación; exsecación.
desecho de roca Detritos.
desecho en pozo profundo El desecho de los productos líquidos inyectándolos en
pozos, por lo común construídos expresamente para ese propósito, que penetran en
formaciones profundas, porosas y permeables que contienen agua subterránea
mineralizada y confinados verticalmente por capas más o menos impermeables. El
método se usa para disponer del agua salada que llega a la superficie de los pozos
petroleros, así como para disponer de una variedad de desechos líquidos de los
procesos industriales. Sin.: Inyección de pozo profundo.
desecho radiactivo “El equipo y materiales de la operación nuclear, que son radioac-
tivos y para los cuales no hay uso económico más adelante. El desecho se clasifica por
lo general como de alto nivel (que tiene concentraciones de radiactividad de cientos a
miles de curies por galón cúbico o por metro cúbico); de bajo nivel (con promedio de 1
microcurie por pie cúbico más o menos); o nivel intermedio (entre estos dos extremos).
El desecho se clasifica por su nivel de radiactividad en el momento de ser enterrado.
Conforme procede la desintegración radiactiva, el nivel disminuye de acuerdo con
expresiones matemáticas predecibles, dependiendo de los nucleados radiactivos pre-
sentes” (National Research Council, Boletín sobre sepultamiento terrestre, 1976).
desechos El descubrimiento, ganga u otro material de desperdicio removido en la
minería, canteras, dragados o excavaciones. En México es común llamarles “tepetate”,
refiriéndose a lo que no tiene valor recuperable.
desechos (astronomía) El material interplanetario, que varía en tamaño desde partícu-
las menores de una micra de diámetro hasta bloques de muchos kilómetros de diáme-
tro, incluyendo los asteroides, cometas, meteoros y meteoritos y el polvo cósmico.
desechos capilares Cabello de Pelé.
desechos de cima de montaña Campo de bloques.
desechos (geol) Cualquier acumulación superficial de materiales sueltos desprendi-
dos de masas rocosas por medios mecánicos o químicos, como por la desintegración y
descomposición. Consiste de fragmentos de roca, material de suelo y a veces materia
orgánica. El término es con frecuencia utilizado como sinónimo de detritos, aunque
desechos tiene connotación más amplia.
desechos glaciales (a) Acarreo glacial. (b) Desechos (glaciol.).
desechos (glaciol) Las rocas, tierra y otros materiales que yacen sobre la superficie o
están incorporados en el cuerpo de un glaciar, o son empujados adelante del frente del
glaciar. Sin.: Desechos glaciales.
desemboque (a) Desembocadura. (b) El lugar en que una corriente subterránea llega
a la superficie; la abertura por donde sale un manantial. Véase también: Resurgencia.
(c) El punto de una cueva en que un pasaje tubular conecta con otro pasaje mayor o una
cámara.
desembocar Descargar agua en una salida u otro cuerpo de agua, tal como una
corriente desembocando en el oceáno. Compárese: Embocar.
desembocadura ahogada El extremo inferior de un río que es ensanchado o sumergi-
do por el agua del mar que invade la costa; estuario.
desembocadura (a) La salida de una corriente, como la desembocadura de un
tributario hacia la corriente principal. (b) La boca de un río o canal.
desfiladero Paso o pasaje largo y angosto a través de colinas o montañas, que con
frecuencia forma la entrada a otro paso más grande; en lo especial, pasaje encerrado
entre paredes altas y empinadas, como una garganta.
desfiladero (a) Valle angosto, profundo, con paredes rocosas casi verticales, encerrado
por montañas, más pequeño que un cañón (geomorf.) y con laderas más empinadas
que una barranca; en lo particular, la parte restringida, con paredes empinadas, de un
cañón. (b) Paso angosto entre lomas y montañas.
desfiladero (geomorf) Paso angosto entre las montañas.
desgasamiento La remoción de los gases atrapados, generalmente por calentamiento;
por ejemplo, el proceso que comprende el desprendimiento de gases y vapor de agua de
las rocas fundidas, que conduce a la formación de la atmósfera terrestre y los oceános.
desgastado hacia atrás La erosión que causa la retirada paralela de una escarpa o la
pendiente de una colina o una montaña, o la recesión hacia los lados de una pendiente
sin cambiar su declive; un proceso que contribuye al desarrollo de un pedimento o un
pediplano. Compárese: Desgastado hacia abajo.
desgastamiento La destrucción gradual de las formas terrestres o superficies por la
fracción y la colisión. Compárese: Desgaste. Véanse también: Trasdesgaste; desgas-
te hacia abajo.
desgaste La destrucción gradual o desgaste de una forma terrestre o la superficie por
procesos naturales, incluyendo la remoción por el viento, gravedad, arroyuelos, pero
excluyendo la erosión por corrientes; por ejemplo, de un glaciar por el deshielo, o de las
rocas por el intemperismo. Véase también: Desgaste de masas.
desgaste La reducción en tamaño o cambio en forma de los fragmentos clásticos por
uno o más de los procesos mecánicos de la abrasión, impacto o trituración (Wentworth,
1931). Véase también: Desgastamiento.
desgaste (a) Intemperismo de colmena. (b) El desgastado de una superficie rocosa,
como por el corte de una corriente en su canal. (c) La agitación o disturbio del agua
corriente, tal como la formación de ondas en un arroyuelo sobre las rocas.
desgaste de manantial La erosión en una ladera alrededor del nacimiento de una
corriente, con flujo poderoso de la misma, lo que ocasiona pequeños derrumbes y da
por resultado el retroceso del principio del valle. Sin.: Desgaste de nacimiento.
desgaste de masa Término general para el desprendimiento y transporte pendiente
abajo del suelo y material rocoso bajo la aplicación directa de esfuerzos gravitacionales
sobre los cuerpos. En contraste con otros procesos erosivos, los restos removidos por el
desgaste de masa no son acarreados dentro, sobre ni debajo de ningún otro medio. Las
propiedades de masa del material transportado dependen de la interacción de las
partículas de suelo y roca, así como del contenido de humedad. El desgaste de masa
incluye desplazamientos lentos, tales como el arrastre y la solifluxión, y movimientos
rápidos tales como derrumbes de roca, deslizamientos de roca y corrientes de desechos.
Compárese: Erosión de masa. Sin.: Movimiento de masa.
desgaste de obstáculo Término introducido por Dzulynski y Walton (1965) para
referirse a una marca de desgaste o fregado producida por la interación de un obstáculo
en el lecho y la corriente que fluye alrededor de él. Compárense: Marca de desgaste;
marca de corriente; desgaste de corriente. Sin.: Marca de obstáculo.
desgaste (glaciol) Ablación (glaciol).
desgaste (geomorf) Término general para la denudación de la superficie terrestre.
Véase también: Desgaste de masas.
desgaste hacia abajo (a) Desgaste de masa. (b) El adelgazamiento de un glaciar
durante la ablación. Compárese: Desgaste hacia atrás.
desgaste hacia atrás (a) El desgaste que ocasiona que una pendiente retroceda sin
cambiar su declive. (b) La recesión del frente de un glaciar. Compárese: Desgaste
hacia abajo.
desgaste húmedo La abrasión y quebramiento efectuados por el impacto del agua
contra una superficie expuesta; por ejemplo, la formación de un acuafacto por la
acción de las olas.
desgaste neto Un término no recomendado con varios significados, tales como el
desgaste veraniego y el desgaste neto del área de desgaste.
desgaste para abajo La erosión que causa el arrasamiento o aplanamiento de una
colina o montaña y la disminución de su pendiente; proceso que contribuye al desarro-
llo del peneplano. Compárese: Desgaste para atrás.
desglaciación El descubrimiento de un área de terreno de abajo de un glaciar o lámina
de hielo por la retirada del hielo debida a la contracción por deshielo. Según se usa en
Gran Bretaña, el término se restringe a un proceso que ocurrió en el pasado, en
contraste con la desglaciarización. También, el resultado de la desglaciación.
desglaciarización Este término es preferido en Gran Bretaña para la retirada gradual,
que está ocurriendo en la actualidad, de un glaciar o lámina de hielo de una superficie
terrestre. Compárese: Desglaciación.
desierto Región con precipitación media anual de 25 cm o menos, desprovista de
vegetación en tal forma que es incapaz de sostener alguna población considerable.
Pueden distinguirse cuatro clases de desiertos: (1) Polares o de latitudes altas, marca-
dos por la nieve perpetua y el frío intenso; (2) desiertos de latitudes medias, en las
cuencas internas de los continentes, tal como el de Gobi, caracterizados por la lluvia
escasa y las temperaturas veraniegas elevadas; (3) los desiertos de los vientos alisios,
notablemente el Sahara, con precipitación casi nula y amplio rango diurno de tempera-
tura; y (4) los desiertos costeros, como en Perú, donde hay una corriente fría en la costa
occidental de una gran masa terrestre. Adj.: Desértico; erémico.
desierto arenoso Area de acumulación de arena en región árida, usualmente con
superficie ondulante de dunas; un erg o un koum.
desierto ártico Desierto polar.
desierto caliente Area árida en donde la temperatura media anual es mayor de 18 oC
(Stone, 1967).
desierto costero En general, cualquier desierto que bordea a un océano. Véase tam-
bién: Desierto de la costa occidental.
desierto de costa occidental Desierto costero encontrado en el borde occidental de los
continentes y que se presenta en la latitud del desierto tropical, es decir, cerca de los
trópicos de Cáncer y de Capricornio. La fluctuación, tanto anual como diaria, es
mucho menor que para los desiertos tropicales de tierra adentro (Strahler, 1963).
desierto de escurrimiento Región árida en la cual la lluvia local es insuficiente para
sostener cualquier vegetación perenne, salvo en los canales de desagüe o de
escurrimiento. Compárese: Desierto de lluvia.
desierto de grava Reg.
desierto de latitud baja Desierto tropical.
desierto de latitud media Area desértica vasta que se presenta entre las latitudes 30o-
50o al norte o al sur del Ecuador en el interior de una gran masa continental, por lo
común situada en la parte protegida de las montañas que se atraviesan al paso de los
vientos predominantes (es decir, desierto de sombra de lluvia), en general caracteri-
zado por clima frío y seco.
desierto de montaña y bolsón Area desértica formada por serranías alargadas y
cuencas de falla intermedias y rellenas de aluvión o bolsones (Stone, 1967).
desierto de niebla Desierto en las costas occidentales que tiene una corriente de agua
marina fría precisamente en el mar junto a una masa de tierra continental caliente; la
frialdad y la humedad del aire se combinan para producir niebla, pero poca precipita-
ción.
desierto de sal Desierto con suelo salífero; por ejemplo, kavir.
desierto de vientos dominantes Desierto tropical.
desierto frío Desierto en latitudes mayores o a gran altitud, cuya temperatura baja
restringe o prohibe la vida animal y vegetal. El término se usa con frecuencia para áreas
de tundra.
desierto lluvioso Desierto en el que la precipitación pluvial es suficiente para mantener
vegetación general escasa. Compárese: Desierto de escurrimiento.
desierto orográfico Desierto de sombra de lluvia.
desierto pedregoso Area desértica cuya superficie ha sido desgastada, dejando concen-
tración de fragmentos gruesos tras de la remoción de las partículas de arena y polvo,
como en un reg con grava dispersa o un serir con guijarros dispersos; superficie
desértica cubierta con armadura del desierto. Compárese: Desierto de rocas.
desierto polar Desierto de latitud elevada, en donde la humedad presente está congela-
da en láminas de hielo y por lo tanto no accesible para el crecimiento de plantas (Stone,
1967). Sin.: Desierto ártico.
desierto por sombra de la lluvia Desierto que se presenta en el lado del sotavento de
una montaña o serranía, que desvía hacia arriba el viento cargado de humedad del lado
en que sopla el viento. Véase también: Desierto de latitud media. Sin.: Desierto
orográfico.
desierto rocoso Desierto de roca.
desierto topográfico Desierto con escasa precipitación a causa de su ubicación en la
parte media de un continente, lejos del océano o en el lado protegido de montañas altas,
aislado de los vientos predominantes.
desierto tropical Desierto caliente y seco situado entre la latitud 15o y 30o al norte o al
sur del Ecuador, más específicamente cerca de los trópicos de Cáncer y de Capricornio,
en donde prevalecen masas de aire subtropicales de presión elevada, que producen
condiciones de precipitación muy baja y esporádica. Véase también: Desierto de la
costa occidental. Sin.: Desierto de latitud baja; desierto de vientos dominantes.
desigualdad diurna La diferencia entre las alturas y duraciones de los dos flujos
sucesivos de agua o de las dos bajamares sucesivas de un día de marea.
desilicación (petrol) La remoción de la sílice de una roca o magma por la descompo-
sición de los silicatos y la liberación resultante de la sílice, o por reacción entre un
cuerpo de magma y las rocas invadidas.
desilicación (suelos) La remoción de la sílice de los suelos en clima tibio y húmedo por
la percolación de grandes cantidades de precipitación pluvial, dando por resultado un
suelo relativamente rico en hidróxidos de fierro, aluminio y manganeso, es decir, un
Oxisol.

desintegración alfa La desintegración indirecta de un núcleo atómico por la emisión


de una partícula alfa. Comp.: Desintegración beta.
desintegración anaeróbica La descomposición de las substancias orgánicas en ausen-
cia o casi ausencia de oxígeno; los productos de la desintegración última son enrique-
cidos en carbono.
desintegración beta La desintegración radiactiva de un núcleo atómico que compren
de la emisión de una partícula beta o la captura de electrones. Compárese: Desinte-
gración alfa.
desintegración del hielo El proceso de quebradura de un glaciar detenido y en
descongelación en numerosos bloques pequeños; se dice que está “regulado” en donde
los bloques están separados a lo largo de fracturas u otras líneas de debilidad para
formar rasgos lineales o lobulados, y “no regulado” en donde fuerzas iguales quiebran
al glaciar en grietas que se extienden en todas direcciones para producir rasgos
redondeados, ovalados o burdamente poligonales (Gravenor y Kupsch, 1959). Sin.:
Desintegración (glaciol).
desintegración en cascada Término poco usado para la desintegración radiactiva de
un isótopo madre a través de varios isótopos derivados hasta un isótopo estable.
desintegración gama La desexcitación de un núcleo atómico sin cambio en el número
atómico o número de masa, usualmente por emisión de radiación gama.
desintegración granular Tipo de intemperismo consistente de la ruptura grano por
grano de las masas rocosas compuestas por cristales minerales discretos que se separan
uno de otro a lo largo de sus contactos naturales. Produce detritos gruesos, cada grano
teniendo más o menos la misma forma y el mismo tamaño que en la roca original. Se
desarrolla sobre todo en las rocas de grano grueso (tales como granitos, gneisses,
arenisca y conglomerado) que se hallan en regiones con temperaturas extremadas. Sin.:
Desintegración mineral; exfoliación granular.
desintegración mineralógica Desintegración granular.
desintegración radiactiva La desintegración espontánea de los átomos de ciertos
nucleados a nucleados nuevos, que pueden ser estables o sufrir desintegración más
avanzada hasta que se crea un nucleado final estable. La desintegración radiactiva
comprende la emisión de partículas alfa, partículas beta y otras partículas energéti-
cas, además de ser normalmente acompañadas por las emisiones de rayos gama y por
fenómenos de desexcitación atómica. Siempre da por resultado la generación de calor.
Compárese: Radiactividad. Sin.: Descomposición radiactiva.
desintegración por bloques Separación por juntas de bloques.
deslavable Que se deslava con facilidad o se erosiona, como una ladera deslavable.
deslavado (a) La erosión o desgaste por la acción de las olas o del agua corriente.
(b) La selección y remoción del sedimento de grano fino por las corrientes de agua.
deslavar (geomorf) (a) La acción del deslave de material de tierra como resultado de
las inundaciones o precipitaciones bruscas y concentradas, causando con frecuencia
desgaste extenso y socavamiento de los taludes. (b) Lugar en donde parte de una
carretera o ferrocarril es deslavada por las aguas de inundación local.
deslave (corrientes) (a) Término aplicado en el SW de EE. UU. (Sobre todo en las regiones
semiáridas) al lecho amplio, con grava, normalmente seco, de una corriente intermiten-
te, situado con frecuencia en el fondo de un cañón; ocasionalmente se llena con agua de
torrente. Sin.: Deslave seco; derrubio.
deslave (corrientes) Canal o garganta angosto, cortado por una corriente de flujo
rápido durante y después de precipitación abundante.
deslave (costa) (a) Trozo de terreno que es lavado, o alternadamente cubierto y des-
cubierto, por el mar o un río; por ejemplo banco de arena o banco de lodo, o área de
esos bancos, alternadamente sumergida o expuesta a la marea. (b) La parte menos
profunda de un río, estuario o brazo de mar. (c) Pantano o ciénaga.
deslave (espeleol) Relleno (espeleol).
deslave (estruct sed) Canal o rasgo como canal producido en un depósito sedimen-
tario por la acción desgastadora del agua corrediza, rellenado posteriormente con se-
dimento del depósito más joven. Compárese: Vaciado de canal. Sin.: Desgaste y re-
lleno; corte y relleno.
deslave (geol econ) Placer aluvial.
deslave (geol glacial) (a) Los detritos estratificados (principalmente arena y grava)
removidos o “deslavados” de un glaciar por las corrientes de deshielo y depositados en
el frente o más allá de la morrena terminal o en el margen de un glaciar activo. El
material más grueso se deposita más cerca del hielo. Sin.: Deslave glacial; acarreo de
deslave. (b) El agua de deshielo de un glaciar.
deslave (geomorf) (a) La erosión causada por la acción de las olas. (b) El desgaste y
acarreo del suelo por el agua corrediza, como al formarse arroyuelos o por la erosión
laminar; Deslave pluvial.
deslave (minería) Es un manto carbonífero, la masa de lutita, limolita o arenisca que
rellena un canal que fue cortado en el pantano carbonífero durante el mismo tiempo del
depósito. Compárese: Lomo de caballo (carbón).
deslave (sed) (a) El material superficial suelto o erosionado (tal como grava, arena y
limo) juntado, transportado y depositado por el agua corriente, como en las pendientes
inferiores de una serranía; en lo particular el aluvión grueso. (b) Depósito en forma de
abanico, como en abanico aluvial o en cono aluvial, o montón de detritos bajo una
abertura en un cantil. (c) Deslave hacia abajo.
deslave (sed) Material de suelo deslavado en una ladera por el agua de la lluvia y
depositado sobre terreno con pendiente más suave.
deslave agujereado Deslave con agujeros o marmitas, producido por el sepultamiento
parcial o completo del hielo glacial por los deslaves y el deshielo subsecuente y colapso
de los materiales superficiales. Compárese: Planicie de deslave agujereada.
deslave concentrado Erosión de canal.
deslave de arena El lecho de una corriente arenoso o con grava, desprovisto de
vegetación, que contiene agua sólo durante las tormentas repentinas y fuertes.
deslave de colina El proceso del deslave por la lluvia que opera en las laderas.
deslave de pendiente (a) El suelo y material rocoso que son o han sido transportados
pendiente abajo por el desgaste de masa ayudado por el agua corrediza no confinada a
canales. Compárese: Coluvión. (b) El proceso por el cual el material deslavado en la
pendiente es movido; en lo específico, erosión laminar.
deslave del oleaje Deslave de las olas.
deslave de las olas La erosión de las playas o bancos por el lamido o ruptura de las olas;
en lo especial, la erosión de las defensas durante las inundaciones. Sin.: Deslave del
oleaje.
deslave granítico Término de los perforistas y mineros para el material erosionado de
los afloramientos de rocas graníticas y redepositado para formar otra roca que tiene
aproximadamente los mismos componentes minerales mayores que la roca original
(Taylor y Reno, 1948); por ejemplo, arcosa, que consiste de detritos graníticos.
Compárese: Deslave máfico.
deslave hacia abajo El material superficial de grano fino (tal como el suelo) que es
movido pendiente abajo o colina abajo por la lluvia, en lo particular en donde hay poca
vegetación. Compárense: Deslave por la lluvia; deslave laminar.
deslave laminar (a) La inundación laminar que se presenta en regiones húmedas. (b)
El material transportado y depositado por el agua de un deslave laminado. (c) Término
usado como sinónimo de flujo laminar (refiriéndose al movimiento) y a la erosión
laminar (como proceso).
deslave máfico Término de los perforistas para el material erosionado de los aflora-
mientos de rocas ígneas máficas (gabro, basalto) y redepositado para formar una roca
con aproximadamente los mismos componentes mineralógicos que la roca original
(Taylor y Reno, 1948). Compárese: Deslave de granito.
deslave no concentrado Erosión laminar.
deslave por la lluvia (a) El deslave de los materiales sueltos superficiales por la lluvia
tras de que ha llegado al terreno, pero antes de que se haya concentrado en corrientes
definidas; en lo específico, erosión laminar. También el movimiento pendiente abajo
(por la acción de la gravedad) del material aflojado por el agua llovediza. Se presenta
sobre todo en regiones áridas o de vegetación escasa. Sin.: Desgaste de colina. (b) El
material que origina el proceso del desgaste por la lluvia; material transportado y
acumulado, o deslavado, por la lluvia. (c) El agua llovediza comprendida en el proceso
del deslave.
deslave seco Deslave que lleva agua sólo en intervalos poco frecuentes y por períodos
cortos, como después de la precipitación abundante. Compárese: Arroyo.
deslave superficial Erosión laminar.
desliz (falla) Término propuesto por Fleuty (1964) para una falla formada en relación
con plegamiento, concordante con la superficie axial o con el flanco del pliegue. Es
acompañada por adelgazamiento y o desaparición de los estratos plegados. Compáre-
se: Falla plegada.
desliz al rumbo En una falla, la componente del movimiento o deslizamiento que es
paralela al rumbo de la falla. Compárense: Desliz al echado; separación al rumbo;
desliz oblicuo. Sin.: Desplazamiento horizontal; separación horizontal. Sin. par-
cial: Brinco al rumbo.
desliz basal En glaciología, la translación o deslizamiento a lo largo de planos basales
de los cristales de hielo sujetos a deformación plástica. Véase también: Deslizamiento
de cristales.
desliz basal Deslizamiento basal.
desliz de bloques Un deslizamiento translacional del terreno en el que la masa desliza-
da permanece esencialmente intacta, moviéndose hacia afuera y hacia abajo como una
sola unidad, con la mayor frecuencia a lo largo de planos de debilidad preexistentes,
tales como estratificación, exfoliación, juntas o fallas. En contraste con los
deslizamientos rotacionales, los varios puntos dentro de un deslizamiento de bloque
desplazado ha mantenido en forma predominante la misma diferencia mutua de
elevación con respecto a los puntos que quedan fuera de la masa deslizada.
desliz de cizalla El desliz producido por falla de cizallamiento, por lo general a lo largo
de un plano de debilidad, como la estratificación o el crucero.
desliz de estratificación Una falla de sobreempuje casi horizontal, producida por el
deslizamiento sobre un plano de estratificación (Nelson, 1965). Compárese: Falla de
estratificación. Sin.: Falla de empuje de estratificación.
desliz de plano de estratificación El deslizamiento de los estratos sedimentarios a lo
largo de los planos de estratificación durante el plegamiento. Produce plegamiento
desarmónico y, en el caso extremo, desprendimiento. Sin.: Desliz de flexión.
desliz demorado El movimiento titubeante de deslizamiento asociado con movimien-
tos de falla en los experimentos de laboratorio. Puede ser mecanismo que actúe en los
temblores de foco somero.
desliz flexural Desliz de plano de estratificación.
desliz perpendicular La componente del deslizamiento de una falla que se mide
perpendicularmente a la traza de la falla sobre cualquier superficie que la interseca
(Dennis, 1967).
deslizadero (costa) (a) Extensión de agua navegable en un espacio entre estructuras
adyacentes (como desembarcaderos) dentro de la cual pueden anclarse embarca-
ciones; desembarcadero. (b) Rampa inclinada que se extiende hacia el agua y sirve para
el desembarcadero de bajeles.
deslizadero de alud El deslizadero o carril formado por un alud. Comp. Carril de
alud; talud de alud.
deslizadero del diablo (a) La huella de avalancha en una pendiente empinada. (b)
Masa larga y angosta de material de talud que desciende de una montaña empinada.
deslizamiento El movimiento de un deslizamiento de tierra cuesta abajo.
deslizamiento Deslizamiento gravitacional.
deslizamiento basal (a) El deslizamiento de un glaciar en su lecho, (b) La velocidad de
deslizamiento de un glaciar en su lecho. Sin.: Desliz basal.
deslizamiento circular El deslizamiento de tierra cuya superficie de desliz sigue un
arco de círculo.
deslizamiento (cristal.) Deslizamiento de cristal.
deslizamiento de desechos El deslizamiento que comprende el movimiento lento o
rápido cuesta abajo de material seco y predominantemente no consolidado, más lo que
se incorpora como tierra, suelo y desechos de roca en cuya masa no hay rotación hacia
atrás (como en un derrumbe), sino que se desliza o rueda hacia adelante, formando un
depósito como hamaca irregular que se asemeja a una morrena (Sharpe, 1938). Con
frecuencia se le llama “deslizamiento de tierra”, pero ésto es incorrecto porque la masa
en movimiento de un deslizamiento de desechos es deformada muchísimo o consiste de
muchas unidades pequeñas.
deslizamiento de echado En una falla, la componente del movimiento o deslizamiento
que es paralelo al echado de la falla. Compárense: Separación de echado; desliza-
miento de rumbo; desplazamiento oblicuo; brinco de echado. Sin.: Desplaza-
miento normal.
deslizamiento de estratificación Término usado por Ksiazkiewicz (1949) para la
estratificación replegada que supuestamente se produce por deslizamiento
subacuático.
deslizamiento de flujo Deslizamiento por licuefacción.
deslizamiento de la nieve El deslizamiento del empaque de nieve sobre una superficie
inclinada. Compárese: Reptado de la nieve.
deslizamiento de licuefacción La falla rápida y con frecuencia catastrófica de una
masa suelta de material predominante incoherente, que está en general cerca de la
saturación. El mecanismo esencial de tal deslizamiento es la transferencia brusca de
carga de los contactos de partículas al flúido de los poros, resultando en presiones
pasajeras del flúido de los poros con intensidad, más la pérdida consecuente de la
resistencia. Los deslizamientos de licuefacción en lo común siguen a algún disturbio
(por ejemplo, un temblor o un deslizamiento convencional) y pueden presentarse tanto
subacuáticos como subaéreos (Koppejan et al., 1948). Sin.: Deslizamiento de flujo.
deslizamiento de nieve Avalancha de nieve. El término también se ha usado para una
masa menor de nieve en movimiento hacia abajo.
deslizamiento de roca (a) Deslizamiento que comprende el movimiento rápido hacia
abajo y por lo general imtempestivo de segmentos de roca recién desprendidos que se
deslizan sobre una superficie inclinada de debilidad, como una superficie de estratifica-
ción, juntas o fallamiento u otro rasgo estructural preexistente. Los deslizamientos de
roca se presentan con frecuencia en las cordilleras montañosas altas, como en los alpes
o las Rocosas Canadienses. (b) La masa de roca que se mueve o es movida por
deslizamiento. Sin.: Resbalamiento de roca.
deslizamiento de tierra Veta de arcilla.
deslizamiento de tierra Término general que cubre gran variedad de formas terrestres
ocasionadas por movimiento de masas y procesos que comprenden el transporte
pendiente abajo, bajo influencia gravitacional, del suelo y material rocoso en masa.
Usualmente el material desplazado se mueve sobre una zona relativamente confinada o
superficie de cizallamiento. El amplio rango de lugares y estructuras, así como de las
propiedades materiales que afectan la resistencia al cizallamiento, dan por resultado
gran amplitud de morfología, tasas, patrones de movimiento y escalas de morfología de
deslizamientos de tierra. El deslizamiento de tierra es precedido usualmente, acompa-
ñado y seguido, por reptado perceptible a lo largo de la superficie de deslizamiento y
o dentro de la masa que se desliza. La terminología que designa los tipos de desliza-
miento de tierra se refiere en general a las formas así como a los procesos responsables
de ello, por ejemplo, caída de roca, deslizamiento de translación, deslizamiento de
bloques, avalanchas, corrientes de lodo, deslizamiento por licuefacción y derumbe.
Sin.: Deslizamiento (movimiento de masas).
deslizamiento de tierra por sovacamiento El proceso que ocasiona los deslizamientos
de tierra por el sovacamiento producido por una corriente en las paredes de un cañón
(Freeman, 1925).
deslizamiento de traza En una falla, la componente del deslizamiento neto que es
paralelo a la traza de un plano índice, por ejemplo la estratificación, en el plano de la
falla. Véase también: falla con deslizamiento de traza.
deslizamiento del scree El movimiento gradual y continuo cuesta abajo de los grandes
bloques de roca individuales sobre una pendiente que con frecuencia es suave; es más
notable en donde las rocas son macizas o bien suturadas. Véase también: Deslizamien-
to de talud.
deslizamiento del suelo Deslizamiento de detritos.
deslizamiento gemelo Deslizamiento de cristal que da por resultado la formación de
cristales gemelos.
deslizamiento (geol estruct) (a) El desplazamiento relativo de puntos que estuvieron
adyacentes en lados opuestos de una falla, medido sobre la superficie de la falla. Sin.:
Desplazamiento total. Sin. parcial: Brinco. (b) Fractura pequeña a lo largo de la cual
ha habido algún desplazamiento.
deslizamiento gravitacional El movimiento hacia abajo de las masas rocosas en las
pendientes por la fuerza de la gravedad, por ejemplo a lo largo de un plano de falla
montada. Véase también: Tectónica gravitatoria. Sin.: Deslizamiento por grave-
dad; escurrimiento por gravedad; escurrimiento gravitacional; escurrimiento;
deslizamiento.
deslizamiento horizontal En una falla, la componente horizontal del deslizamiento
neto. Compárese: Deslizamiento vertical. Sin.: Deslizamiento de echado horizon-
tal.
deslizamiento horizontal al echado Deslizamiento horizontal.
deslizamiento (mov. de masas) (a) El movimiento de masa o descenso resultante de la
falla en la resistencia de la tierra, nieve o roca bajo el esfuerzo cortante a lo largo de
varias superficies que son visibles o pueden ser inferidas razonablemente; por ejemplo,
deslizamiento de tierra; deslizamiento de nieve; deslizamiento de roca. La masa
en movimiento puede o no quedar muy deformada, y el movimiento puede ser rotatotio
o plano. El deslizamiento puede resultar por la erosión lateral, presión lateral, peso del
material sobreyacente, acumulación de humedad, temblores, expansión debida a la
congelación del agua en las grietecillas, movimientos regionales, excavaciones por
debajo y operaciones humanas. (b) La cicatriz de roca limpia que queda por un
deslizamiento de tierra. Véase también: Traza de deslizamiento. (c) La masa de
material movido o depositado por el deslizamiento. (d) Forma abreviada de desliza-
miento de tierra.
deslizamiento neto En una falla, la distancia entre dos puntos con anterioridad adya-
centes en cada lado de la falla, medidos sobre la superficie de la misma o paralelamente
a ella. Define tanto la dirección como la cantidad relativa de desplazamiento. Sin.:
Desplazamiento total.
deslizamiento oblicuo En una falla, el movimiento o deslizamiento que es intermedio
en orientación entre el deslizamiento al echado y el deslizamiento al rumbo.
deslizamiento por gravedad Deslizamiento gravitacional.
deslizamiento subacuático Derrumbe (movim. de masas).
deslizamiento (tect) Deslizamiento gravitacional.
deslizamiento total Deslizamiento neto.
deslizamiento de plano de estratificación Deslizamiento submarino en el cual la
masa se mueve más o menos intacta, a lo largo de la superficie plana de deslizamiento
paralela a la estratificación, sin rotación hacia atrás de la masa (Saxov, 1980).
deslizamiento vertical En una falla, la componente vertical del desplazamiento neto; es
igual a la componente vertical del deslizamiento al echado. Compárese: Deslizamien-
to horizontal. Sin.: Deslizamiento vertical al echado.
deslizamiento vertical al echado Deslizamiento vertical.
deslumbre de hielo (meteorol) Un destello relativamente brillante, usualmente amari-
llento o blanco, en el cielo cerca del horizonte y en la parte inferior de una capa de
nubes, producido en una región polar por la luz reflejada de una gran superficie
cubierta por el hielo (como una sábana de hielo) que puede estar a demasiada distancia
para ser visible; no tan brillante como el deslumbre de nieve.
desma Espícula de esponja silícica, irregularmente ramaleada, que tiene
sobrecrecimientos nudosos (zigomas) que se entrelazan con las espículas adyacentes.
Pl.: Desmas o desmatas.
desmagnetización La reducción de la magnetización remanente, con frecuencia en
forma selectiva, es decir, sólo de sus componentes más suaves o estables. Las técnicas
empleadas incluyen desmagnetización de campo alternante, desmagnetización
térmica y desmagnetización química.
desmagnetización CA Desmagnetización del campo-alternante.
desmagnetización de campo-alternante El proceso de desmagnetización progresiva
exponiendo las muestras de roca a campos AC, los que son disminuídos suavemente en
ausencia del campo DC. Esto trae consigo lo errático de la remanencia magnética
llevada por el material cuya magnetización puede ser cambiada por campos iguales o
menores que el pico máximo del campo AC. Comp.: Desmagnetización termal;
desmagnetización química, Sin.: desmagnetización AC.
desmagnetización química Técnica de desmagnetización parcial que comprende el
tratamiento con ácidos u otros reactivos para remover selectivamente un mineral
ordenado magnéticamente, mientras que se deja sin afectar la magnetización remanen-
te de otros. Compárense: Desmagnetización de campo alterno; desmagnetización
térmica.
desmagnetización térmica Técnica de desmagnetización parcial por calentamiento
de la muestra a la temperatura T, luego enfriándola a la temperatura ambiental en
espacio no magnético; ésto destruye la magnetización termorremanente parcial
para ese intervalo de temperatura, pero deja sin afectar la magnetización
termorremanente parcial para los intervalos de temperatura superiores a T. Compáren-
se: Desmagnetización de campo alternante; desmagnetización química.
desmembramiento El hacer de un tributario una corriente independiente por el cambio
de las condiciones geológicas, en lo particular por el hundimiento de la parte inferior
del valle por el mar. Compárese: Destroncamiento.
desmenuzamiento (a) La disminución gradual de una substancia a polvo fino por
trituración, molienda o fricción; en lo específico, la reducción de una roca a partículas
progresivamente más pequeñas por el intemperismo, erosión o movimiento tectónico.
(b) La ruptura o quebramiento, trituración o molienda por medios mecánicos, de la
roca, carbón o mineral, para el uso directo o para procesamiento más avanzado. Sin.
preferidos para esta última acepción: Pulverización; trituración.
desmezcla (química) Sin. de exsolución que se aplica a la separación de líquidos
inmiscibles.
desmezcla (sedi) La segregación y concentración de material sedimentario durante la
diagénesis.
désmida Una de una familia de algas verdes microscópicas, unicelulares, compuestas
comúnmente de semiceldillas que son imágenes reflejadas unas de otras.
desmina Estilbita.
desmita Residuo (carbón) que es transparente; es característico de los grados altos de
carbón.
desmodonto Adj. Se dice de la dentición de un molusco bivalvo caracterizado por la
prominencia de un condroporo grande dentro de la línea del gozne. s. Cualquier
molusco bivalvo perteneciente al orden Desmodonta, caracterizado por la presencia de
dos cicatrices musculares iguales y el seno palial, así como por la ausencia de los
dientes engoznados o con dientes engoznados irregulares que se conectan íntimamente
con el condroporo.
desmoide Espícula de esponja silícica que tiene sobrecrecimientos como los de una
desma, pero no entrelazados con las espículas adyacentes.
Desmoinesiano Serie norteamericana: la parte superior del Pensilvánico Medio (arriba
del Atokano, abajo del Misuriano). Sin.: Des Moines.
desmoronable Se dice de una roca semiendurecida, tal como caliza lixiviada; en lo
especial se dice de una toba poco soldada.
desmoronamiento (a) El desbaratarse y desintegrarse los materiales terrosos al quedar
expuestos al aire o la humedad; en lo específico, la ruptura de arcilla o suelo seco
cuando se satura o se sumerge en agua, o de rocas sedimentarias ricas en arcilla al ser
expuestas al aire. (b) La desintegración de las paredes de los túneles en arcillas que se
dilatan, debido al movimiento hacia adentro y a la compresión circunferencial (Stokes
y Varnes, 1955).
desmosita Adinola bandeada.
desnivelación La alteración en el nivel de un porción de la superficie terrestre: es
positiva si el terreno es deprimido y negativa cuando es elevado, en relación con el
nivel del mar.
desnivelación La variación de nivel de un cuerpo de agua, en lo particular de un lago;
por ejemplo, “desnivelación por el viento” es la elevación del nivel del agua debido al
arrastre del viento, como a lo largo de la playa de un lago.
desnudado Desnudado de capas.
desorden en los minerales En una solución sólida de substitución, la ocupación
errática del lugar de un átomo en un cristal por uno o más átomos diferentes de tamaño
y forma semejantes, o de tamaño semejante y carga diferente si hay substitución
concomitante a las cargas de equilibrio, como en la plagioclasa, en la cual (Na y Si) en
la albita es substituida por (Ca y Al) conforme la composición se aproxima a la de la
anortita. Compárese: Orden en los minerales.
desperdicio El material suelto que resulta por el intemperismo por medios mecánicos y
químicos, que se mueve pendiente abajo o es acarreado distancias cortas por las co-
rrientes hacia el mar; en lo especial, el desperdicio de roca.
desperdicio consumidor El agua regresada a la atmósfera sin beneficio para el hombre
(Langbein e Iseri, 1960).
desperdicios de ablación Materiales rocosos de todos tamaños, desde bloques hasta
arcillas, como fragmentos aislados o pilas discontinuas en la superficie de un glaciar,
no lo suficientemente continua para formar una morrena de ablación. El término se
usa para el material que compone la morrena de ablación.
desperdicio peligroso El desperdicio que presenta problema real o potencial para los
seres humanos y otros organismos por ser tóxico, inflamable o radiactivo, explosivo o
que tiene alguna otra propiedad que produce riesgo advertible para la vida.
despergelación El acto o proceso de descongelarse la congelación permanente (Bryan,
1946). Compárese: Degradación (cong. perm.).
desplazamiento continental Término general que puede ser usado para muchos aspec-
tos de la teoría propuesta originalmente por Wegener (1912); también, menos apropia-
damente, llamada deriva continental. Wegener postuló el desplazamiento de grandes
placas de corteza continental (siálica), moviéndose libremente a través del subestrato
de corteza oceánica (simática), pero los mecanismos comprendidos eran inaceptables
para la mayoría de los geólogos, de manera que el concepto quedó en general
descreditado durante varias décadas. Ahora se ha encontrado nueva evidencia y
mecanismos más aceptables, de modo que la teoría original ha ganado más aceptación:
(1) Los continentes han permanecido relativamente fijos, pero la Tierra se ha expandi-
do (véase la Tierra en expansión), dejando trechos progresivamente más amplios de
áreas oceánicas entre ellos; (2) los continentes se han movido retirándose entre sí por la
extensión de los fondos marinos a lo largo de las crestas o dorsales oceánicas (véase
sistema de dorsales mundiales), produciendo nuevas áreas oceánicas entre los
continentes; o (3) las masas empujadas lejos de las dorsales consisten de placas gruesas
(véase tectónica de placas) compuestas tanto de corteza continental como oceánica
que se han movido en varias direcciones independientes entre sí. Es probable que la
explicación verdadera de la tectónica global combine algo de todas estas explicaciones
nuevas. Véanse: Teoría del desplazamiento; hipótesis de Wegener; teoría de la
epeiroforesis; migración continental.
desplazamiento (costas) La fluctuación u oscilación del nivel del mar; el cambio en
posición de una línea de playa.
desplazamiento de gemelación El desplazamiento en un cristal debido al deslizamien-
to por gemelación.
desplazamiento de intrusión El fallamiento debido a una intrusión ígnea. Véase
también: Empuje marginal; falla de trampa.
desplazamiento de línea La componente de la distancia desde un geofono hasta el
punto de disparo en la dirección de la línea de extensión. Compárese: Desplazamiento
perpendicular.
desplazamiento de relieve La distorsión geométrica en las fotografías aéreas vertica-
les. Las partes superiores de los objetos están situadas en la fotografía radialmente
hacia afuera de la base.
desplazamiento (fotog) Cualquier brinco o cambio en la posición de una imagen
fotográfica que no altera las características de la perspectiva de la fotografía. Puede ser
causado por el relieve de los objetos retratados, la inclinación de la fotografía, cambios
de escala o refracción atmosférica. Compárese: Distorsión.
desplazamiento (geol estruct) Término general para el movimiento relativo de los
dos lados de una falla, medido en cualquier dirección seleccionada; también, la
cantidad específica de dicho movimiento. Sin.: Dislocación.
desplazamiento estratigráfico Separación estratigráfica.
desplazamiento horizontal Deslizamiento de rumbo.
desplazamiento monoclinal La migración echado abajo de un parteaguas (y del canal
de una corriente) como resultado de la tendencia de las corrientes en una región de
estratos inclinados a fluir a lo largo del rumbo de los estratos menores resistentes, como
donde la erosión diferencial procede con mayor rapidez a lo largo de la pendiente más
empinada de una cuesta o prominencia monoclinal. El proceso fue advertido por vez
primera por Gilbert (1877). Véase también: Desplazamiento. Sin.: Desplazamiento
homoclinal; desplazamiento uniclinal.
desplazamiento normal En una falla, la componente horizontal del desplazamiento,
medida perpendicularmente de la falla. Compárese: Desplazamiento.
desplazamiento normal Sinónimo de desplazamiento al echado. Compárese: Despla-
zamiento total.
desplazamiento perpendicular En el levantamiento sísmico, la distancia en ángulo
recto desde un punto de disparo hasta la línea de extensión. Compárese: Desplaza-
miento en línea.
desplazamiento total Sin. de desplazamiento (geol. estruct.). Compárese: Desplaza-
miento normal.
desplome rotacional Derrumbe de tierra rotacional.
despojos de arrecife Detritos arrecifales.
desprendimiento La ruptura de masas o bloques de hielo de un glaciar, de un frente de
hielo (como de una repisa de hielo) o de un iceberg que puede ser flotante; el proceso de
formación de los icebergs. Véase también: Hielo desprendido.
desprendimiento Estructura de desprendimiento de estratos debida a la deformación,
que da por resultado estilos independientes de deformación en las rocas de encima y
debajo. Se asocia con plegamientos y fallas montadas. Compárense: Denudación
tectónica; plegamiento desarmónico. Véase también: Desliz de plano de estratifi-
cación.
desprendimiento (fallas) Desprendimiento. En varios otros idiomas se conserva la
forma francesa décollement.
desprendimiento (paleont) Algo que es desprendido o eliminado, en lo particular un
desprendimiento de gusano o pella fecal.
desprendimiento (suelos) La separación de las partículas transportables de una capa
de suelo, usualmente por agua corriente, impacto de gotas de lluvia o por el viento.
Compárese: Dispersión.
despujolsita Mineral hexagonal: Ca3Mn+4(SO4)2(OH)6.3H2O.
despuntar La separación, por lo general a mano con un martillo o marro, del mineral
sin valor de los minerales buscados en las operaciones mineras, por ejemplo el cuarzo
del feldespato.
dess Término usado en Marruecos para el limo depositado por una corriente nueva que
fluye en región árida (Termier y Termier, 1963).
destellador Fuente de energía baja, accionada por batería, para una sonda acústica.
destilación (agua) La conversión de un líquido en vapor por la adición de calor,
regresando el vapor a líquido al enfriarse, como en la purificación del agua.
destilación (paleont) Proceso de fosilización por el cual los componentes líquidos y/o
gaseosos de una substancia orgánica son removidos, dejando sólo el residuo carbonoso.
destilado Condensado.
destinezita Diadoquita.
destruccional Se dice de la forma terrestre que debe su origen o carácter general a la
remoción de material por la erosión e intemperismo; por ejemplo, mesa, cañón, cantil o
planicie, resultantes del desgaste de la superficie del terreno. Ant.: Construccional.
Compárese: Forma terrestre secuencial.
desviación La proyección de una línea hacia un eje este-oeste de referencia. La
desviación de una línea es la diferencia de las distancias meridianas o longitudes de los
extremos de la línea. Es hacia el este o positiva para una línea cuyo azimut o rumbo
está en el cuadrante noreste o sureste; es al oeste o negativa si está en los cuadrantes
suroeste o noroeste. Sin.: Diferencia de longitud.
desviación (a) El proceso por el cual una corriente efectúa activamente cambios en el
desagüe o en el curso de otra corriente, como por agradación o captura. Compárese:
Desarreglo. (b) El vaciado, bombeo o sifoneo artificiales, del agua de una corriente,
lago u otro cuerpo de agua hacia un canal, tubería u otro conducto. (c) Canal dispuesto
para desviar el agua de un cuerpo de agua con propósitos de evitar inundaciones,
reducir la erosión o promover la infiltración.
desviación de la vertical Deflexión de la vertical.
desviación (estad) (a) Desviación media. (b) Desviación normal.
desviación (corriente) (a) El canal corto y nuevo formado cuando una corriente fluvial
corta a través de un espacio angosto del terreno y, por lo tanto, acorta la longitud de su
canal. Véanse también: Corte de cuello; corte de tolva. Sin.: Corte de meandro;
canal de corte. (b) Un canal construído para enderezar una corriente o para pasar las
curvas mayores, liberando así un área normalmente sujeta a las inundaciones o a la
erosión de canal. Véase también: canal piloto. (c) El Cuerpo de agua en forma de
creciente separado de la corriente principal por un corte. (d) La formación de un corte.
desviación (costa) La migración de la parte de una corriente arriba de una playa a la
posición un poco más mar afuera que la porción corriente abajo; en lo especial, la
desviación de una barra que atraviesa una entrante costera. Compárese: Translape.
desviación (falla) En una falla, la componente horizontal del desplazamiento, medida
en la perpendicular al horizonte quebrado. Compárese: Desvío normal. Sin.: Separa-
ción horizontal normal.
desviación (geodesia) Deflexión de la vertical.
desviación (geomorf) (a) Espuela o ramal menor de un conjunto de colinas o monta-
ñas. (b) Terraza plana en la ladera.
desviación media La media aritmética de las desviaciones absolutas de las observacio-
nes a partir del promedio. Sin.: Desviación en promedio.
desviación normal La raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las desviaciones
con respecto a un juego o conjunto medio de datos. Es una medida estadística de la
dispersión (estad). Símbolo: . Sin.: Desviación de raíz cuadrada media.
desviación (paleont) Coralito nuevo formado en un corálum por brotes; coralito
formado directa o indirectamente de un protocoralito.
desviación (perfor) La cantidad que un barreno se separa de su posición proyectada,
debido a factores como cambios en la dureza de las diversas rocas atravesadas, el peso
mismo de la sarta de perforación, la posición de los estratos con respecto al ángulo en
que son cortados, las estructuras que son cortadas, etc.
desviación (perfor) (a) La separación de un pozo perforado de la línea recta. El pozo
o agujero puede ser vertical o inclinado y la desviación puede ser en cualquier
dirección. La desviación puede ser intencional, como en la perforación direccional, o
no deseada. Sin.: Deflexión (perfor). (b) En el uso más general, el ángulo de separa-
ción de la vertical de un pozo que se perfora sin referencia a la dirección. Véase
también: Inclinación (perfor).
desviación (sismol) s. (a) La distancia horizontal entre la fuente de energía y el aparato
marcador, en lo especial lo más cercano a éste. (b) La distancia horizontal desde un
agujero en que se practica un disparo a la línea del perfil, medida perpendicularmente
a dicha línea. (c) El desplazamiento horizontal, medido desde el aparato marcador, de
un punto para el cual se aplica cierta profundidad calculada. v. Efectuar tal ajuste de
posición o de profundidad.
desviación de raíz del cuadrado medio Desviación normal.
desviación normal fi La desviación normal de una distribución de tamaño de grano
expresada en unidades fi. Puede determinarse por cálculo o gráficamente. Sin.:
Medida de desviación fi.
desviadora Corriente desviadora.
desviar El acto o proceso deliberado para deflexionar y reperforar la porción inferior de
un pozo alejándolo de su curso original; por ejemplo, perforando en un lado y más allá
de una pieza de equipo que se ha perdido permanentemente en el pozo, o perforando
otro pozo a un lado de un pozo no productor, usando la parte superior del mismo.
Compárese: Perforación direccional.
desvitrificación La conversión del vidrio en material cristalino.
desvolatilización En el carbón, la pérdida de los constituyentes volátiles y el aumento
proporcional resultante en el contenido de carbón durante la carbonización. Es un
proceso de metamorfismo; mientras más alto el rango del carbón, mayor es el nivel de
desvolatilización. Sin.: Desbitumenización.
detectabilidad La medida del objeto más pequeño que puede dicernirse en una imagen.
detectividad En la terminología de los detectores infrarrojos, el recíproco de fuerza de
ruido equivalente.
detector (a) El componente de un sistema de sensoría remota que convierte la radiación
electromagnética en una señal que puede ser registrada. Sin.: Detector de radiación.
(b) Detector sísmico.
detector de berilio Un instrumento, por lo común portátil, que usa los principios del
análisis de activación de rayos gama para determinar y analizar el berilio. Una fuente
encerrada de rayos gama, por lo general 124Sb, transforma el 9Be en 8Be (2a) más un
neutrón (n). La medida de la producción de neutrones permite la evaluación cuantita-
tiva del berilio. El término popular para el instrumento es berilómetro.
detector de germanio de litio disperso Un detector de radiación semiconductor que
contiene gemanio más bien que silicio, en el cual el litio es difundido en el semiconductor
para compensar por impurezas. Sin.: Detector de Ge:Li.
detector de presión Hidrófono.
detector de radiaciones semiconductor Detector de estado sólido de radiaciones
ionizadoras, fabricado de material tal como germanio o silicio. El litio es con frecuen-
cia difundido (“esparcido”) en el semiconductor para compensar las impurezas. La
energía de la radiación determinada se identifica colectando la carga eléctrica produci-
da a lo largo de la ruta de ionización. Los detectores semiconductores normalmente
proporcionan uno o dos órdenes de magnitud mayores en energía de resolución que los
detectores del tipo de cintilación. Véase también: Detector de silicio; detector de
germanio con dispersión de litio.
detector Ge:Li Detector de germanio salpicado con litio.
detector sísmico Instrumento, por ejemplo el sismómetro o el geofono, que convierte
los impulsos sísmicos en voltaje eléctrico o que de alguna forma lo pone en evidencia.
detector trimetal Dispositivo para determinar radiación térmica infrarroja. Un detector
trimetal común es una aleación de mercurio, cadmio y telurio.
detención La cantidad de agua de precipitación existente como flujo sobre el terreno. El
almacenamiento por depresión no se considera parte de la detención (Rechard y
McQuisten, 1968). Sin.: Almacenamiento por detención; detención superficial.
detención superficial Detención.
deterioración del clima Término que designa el cambio a clima más frío, aplicado en
lo específico a las tendencias climáticas primarias y secundaria del tiempo glacial
tardío y del Holoceno, tal como ocurrió durante la Pequeña Edad del Hielo; la
“degeneración” o “empeoramiento” del clima, según los que viven en latitudes mayo-
res. Compárese: Mejoramiento del clima.
determinación de edad La evaluación de la edad geológica por medios faunísticos o
estratigráficos, o por medios físicos que comprenden abundancias relativas de ancestros
radiactivos e isótopos radiogénicos derivados. Algunos métodos para edades relativas
se apoyan en la extensión de cambios químicos, como la hidratación de la obsidiana o
la inclusión de flúor en los huesos.
determinación de edad absoluta El cálculo de la edad absoluta se hace usualmente,
aunque no siempre, apoyándose en los isótopos radiactivos. La relación de productos
derivados con los productos originales se calibra a cierto número de años, como en la
ecuación de la edad.
determinación radiogénica de edad Datación radiométrica.
determinación de edad isotópica Datación radiométrica.
determinación de edad por radiactividad Datación radiométrica.
determinación de edad radiométrica Datación radiométrica. Datación
radiométrica de la edad.
determinación nuclear de la edad Datación radiométrica.
determinación pasada de la ola El cálculo de las características de las olas oceánicas
que probablemente ocurren en alguna situación pasada en tiempo y lugar determina-
dos, basándose en las cartas de vientos históricas sinópticas que dan las direcciones,
velocidades y duraciones de los vientos. Compárese: Predicción de las olas.
determinador de fotoconductividad Determinador en el cual la conductividad varía
en respuesta a la radiación electromagnética que incide sobre él.
determinador de profundidad sónico Sondeador de eco.
determinador de quántum Semiconductor usado en radiómetros y en sistemas de
barrido para contar la cantidad de fotones que chocan contra un elemento sensible.
Puede usarse un determinador fotoconductor, fotovoltáico o fotoeléctrico-magnético.
Los fotones que chocan contra el determinador de quántum interaccionan con la
estructura cristalina, liberando electrones.
determinador de radiación Determinador, medidor.
determinador de sílice Determinador de radiaciones semiconductor hecho de
sílice más bien que de germanio.
determinador voltáico Determinador en el cual el voltaje varía en respuesta a la
radiación electromagnética que incide sobre él.
determinadores múltiples Dos o más determinadores sísmicos cuyas salidas combina-
das son alimentadas a un solo canal amplificador-registrador, para reducir el ruido
indeseable.
determinismo “La teoría de que todas las apariciones en la naturaleza son determina-
das por causas antecedentes o toman lugar de acuerdo con leyes naturales” (Webster,
1967). Excluye el acaso y en lo particular las explicaciones probabilísticas.
detonado en el aire En la prospección sísmica, la técnica de aplicar un pulso sísmico a
la Tierra detonando una carga explosiva en el aire. Ver: método sísmico de Poulter.
detonación de intemperismo En la exploración sísmica, la detonación de cargas
explosivas pequeñas en la capa de baja velocidad del intemperismo, para determinar
sus características de velocidad y espesor. Sin.: Detonación corta.
detonaciones de pozo En la prospección sísmica, método para determinar la velocidad
en función de la profundidad introduciendo un geofono en una perforación y registran-
do la energía de las detonaciones disparadas desde perforaciones especiales en la
superficie. Véase también: Detonación de registro.
detrición Término general para el proceso que comprende la producción de detritos; el
desgaste por resquebrajamiento y fricción de masas rocosas.
detrítico Perteneciente a, o formado por detritos; se dice en lo especial de las rocas,
minerales y sedimentos. El término puede indicar una fuente u origen foráneo a la
cuenca de depósito (Krynine, 1948) o una fuente dentro de ella. s. Roca detrítica.
detritos Término colectivo para la roca suelta y material mineral que es desgastado y
removido por medio mecánicos, como por desintegración y abrasión; en lo especial, el
material fragmentario, tal como arena, limo y arcilla, derivado de rocas más antiguas y
movido de su lugar de origen. Compárese: Restos (geol.). Véase también: Detritos de
arrecife.
detritos algales Detritos de playa compuestos principalmente por algas filamentosas.
detritos arrecifales El material fragmentario derivado de la erosión de un arrecife
orgánico; algo es producido por el rompimiento mecánico por las olas o la resaca, algo
por acumulación de conchas y algo por animales perforadores que desprenden materia-
les sólidos. Las partículas más finas tienden a ser arrastradas por las olas, mientras que
los fragmentos más gruesos forman con frecuencia un delantal de talud alrededor del
arrecife. Véase también: Talud de arrecife. Sin.: Despojos de arrecife.
detritos volcánicos Ripios volcánicos.
detritóvoro Que se alimenta de depósitos.
deutérico Referente a las reacciones entre los minerales magmáticos primarios y la
soluciones ricas en agua que se separan del mismo cuerpo de magma en las etapas
tardías del enfriamiento. Sin.: paulopost; epimagmático. Compárese: Multopost.
Véanse también: Sinactético; sinatexis; autometamorfismo.
deuteroconcha La cámara en los foraminíferos grandes inmediatamente junta al
próculo y formada enseguida de él.
deuteroforamen Apertura secundaria independiente de la placa dental en algunos
foraminíferos enrollados. Compárese: Protoforamen.
deuterogena Término antiguo para una roca secundaria; roca formada de roca preexis-
tente. Adj. Deuterogénico. Compárese: Protogena.
deuterogénico Adj. de deuterogena.
deuteroglacial Perteneciente a la última gran glaciación siguiente al período
proteroglacial (Hansen, 1894).
deuterolofo Parte enrollada en espiral en un braquiópodo lofóforo, que lleva doble
pliegue braquial y doble hilera de apéndices filamentosos apareados. Es homólogo con
los brazos laterales del plectolofo. Compárese: Espirolofo.
deuteromórfico Término general aplicado a los cristales cuyas formas se han adquiri-
do o modificado por procesos mecánicos o químicos que actúan sobre las formas
originales (Loewinson-Lessing, 1899). Dependiendo de la naturaleza del agente se-
cundario, pueden ser descritos como clastomórficos, litomórficos, esquizomórficos,
tectomórficos o neomórficos. Estos términos están ya en desuso.
deutoninfa La segunda etapa de desarrollo en el orden Acárida de los arácnidos.
deutoroporo Uno de un grupo de protoporos que se funden en una sola cavidad de
poro mayor en la pared externa de los foraminíferos.
Devónico Período de la Era Paleozoica (tras del Silúrico y antes del Misisípico), que se
cree que cubre el período entre 400 y 345 millones de años atrás; también, el sistema de
rocas correspondientes. Nombrado en honor de Devonshire, Inglaterra, en donde por
primera vez se estudiaron rocas de esta edad. Véase también: Edad de los peces. Sin.:
Devoniano. Es preferida la primera forma en la literatura geológica castellana.
devonita Una diabasa porfirítica que contiene fenocristales grandes de labradorita rica
en potasio y en matriz de plagioclasa alterada y clinopiroxena. Fue nombrada por
Johannsen en 1910 por Mt. Devon, Masachusets, EE. UU.No se recomienda su uso.
dewelyíta Mezcla de clinocrisotilo (o a veces lizardita) y estevensita. Se le considera
antes como mineral del grupo de la serpentina. Sin.: Gimnita.
dewindtita Mineral secundario de color amarillo canario: Pb(UO2)2(PO4)2.3H2O.
dextrorrotatorio Derecho.
deyección (cráter) El vidrio, fragmentos de roca con metamorfismo de choque y otros
materiales arrojados por una explosión o cráter de impacto durante su formación. Tal
material puede estar distribuído alrededor del cráter en patrones distintivos, formando
“rayos de deyección” o “anillos de deyección”, así como construyendo el borde
parcialmente.
deyección (piroclast) El material arrojado por un volcán; piroclásticos.
diacrono La unidad diacrónica fundamental y no jerárquica (NACSN, 1983). Los
diacronos pueden diferir en magnitud porque son espacios de tiempo representados por
unidades individuales o agrupadas de carácter litoestratigráfico, aloestratigráfico,
bioestratigráfico o pedoestratigráfico.
diagénesis fósil La rama de la paleoecología relacionada con la historia de los restos
orgánicos tras de su sepultamiento. Compárense: bioestratinomía; tafonomía.
diagrama de Eh-pH Diagrama en el cual se representan los campos de estabilidad y de
equilibrio de los minerales, complejos y soluciones acuosas, como funciones del
potencial de oxidación en la ordenada, contra el pH en la abscisa.
dilatación Inflación (volcan).
diplogénesis La formación de depósitos minerales por procesos en parte singenéticos y
en parte epigenéticos, de tal manera que algunos componentes mineralógicos son
originales y otros añadidos. Un ejemplo es la fluorita que reemplaza caliza por adición
de iones de fluoruro (Guilbert y Park, 1986).
disparos en el agujero En la exploración sísmica, la detonación de disparos sucesivos
en el agujero de detonación a profundidades variables para determinar las velocidades
y la variación de velocidad de los materiales que forman las paredes del agujero.
dispersión coloidal (a) Suspensión de partículas con tamaño coloidal, en un medio que
es usualmente líquido; sol. (b) Aerosol.
distancia de atenuación Profundidad de penetración (sens. remo).
dobladura liberante Dobladura divergente.
dobladura restringida Dobladura convergente.
doblez convergente El doblez o desviación de una falla con desplazamiento al rumbo
que da por resultado el acortamiento cortical de conjunto en la vecindad de ese doblez
(Biddley y Christie Blick, 1985). Compárese: Doblez divergente. Sin.: Doblez
restrictivo.
doblez divergente Doblez en una falla con desplazamiento al rumbo, que da por
resultado la extensión cortical de conjunto en la vecindad de la falla (Biddle y Christie-
Blick, 1985). Compárese: Doblez convergente. Sin.: Doblez de liberación.
dolomita ferroana Mineral que es intermedio en composición entre la dolomita y la
ferrodolomita; específicamente, la ankerita.
donbassita Miembro dioctahedral del grupo de minerales de la clorita, en el que la
lámina octahedral dentro de la capa T-O-T 2:1 y la intercapa octahedral son ambas
dioctahedrales.
donnayíta Un mineral: NaCaSr3Y(CO3)6.3H2O. Es isomorfo con la weloganita.
dorfmanita Un mineral: Na2HPO4.2H2O.
draa Las formas estratificadas más grandes en las arenas eólicas. Estas formas tienen
longitudes del orden de kilómetros y alturas de decenas a centenares de metros
(Collinson, 1986). Sus caras hacia el lado que sopla el viento y hacia el lado protegido
tienen dunas de arena sobrepuestas (Cookey Warren, 1973).
dravita Mineral pardo, rico en magnesio, del grupo de la turmalina:
NaMg3Al6(BO3)3(Si6O18)(OH)4.
drugmanita Un mineral: Pb2(Fe+3,Al)(PO4)2(OH).H2O.
duhamelita Un mineral: Cu4Pb2Bi(VO4)4(OH)3.8H2O.
dulce (agua) Adj. Se dice del agua que no contiene o no está compuesta por agua
salada.
duna de eco La duna formada enfrente de un obstáculo impermeable continuo, tal
como un cantil que ve hacia el lado del viento, a distancia algo menor que la altura del
obstáculo, a causa de la formación de un remolino invertido (Goldsmith, 1985).
duna de estela Duna de arena que se extiende hacia el lado protegido de una duna
mayor, que se extiende hacia la dirección del viento.
duna errante Duna de arena, como un barchán, que se desplaza con lentitud como
unidad en la dirección protegida del viento con respecto a los vientos prevalecientes,
que se caracteriza por vegetación insuficiente para anclarla. Compárese: Duna ancla-
da. Sin.: Duna migratoria; duna viajera.
duna pegada Duna que se acumula alderredor de una roca u otro obstáculo en el paso
de la arena arrastrada por el viento, ocurriendo ya sea en el lado de donde sopla, en el
otro o en ambos lados y variando mucho en tamaño y forma. Compárese: Duna an-
clada.
dunal Adjetivo no recomendado para lo que se relaciona con las dunas.
dwornikita Un mineral: (Ni,Fe)SO4.H2O. Es miembro del grupo de la kieserita.
DSDP Proyecto de Perforación del Mar Profundo (corresponde a las siglas en Inglés de
Deep Sea Drilling Project).

También podría gustarte