Está en la página 1de 8

|.E.D.

URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

Buen día, la presente guía es para trabajar temas que por cuestiones de salud pública no se pudo
abarcar en aulas de clase, este material es el apoyo para trabajar en sus casas, agradecemos la
comprensión. Estas guías deben tener un breve resumen en sus cuadernos, no es solo tener las hojas
sino también escritas.

GRADO SEXTO GUÍA DE SOCIALES


SEMANA 7 DEL 1 PERIODO ACADEMICO

CIVILIZACIÓN ANTIGUA LA INDIA

Se desarrolló a las márgenes del río INDO. En el


2400 A.C. llegan grupos de piel obscura, llamados
DRÁVIDAS, los cuales se establecieron en el lugar y
posteriormente se extendieron hasta el río GANGES.
Sus ciudades principales fueron MOHENJO-DARO y
HARAPPA.

En las excavaciones realizadas se han descubierto


bloques de construcciones fabricados con ladrillos
de barro separados por calles, y las ciudades, como
por ejemplo las de Mohenjo-Daro y Harappa (las
dos principales de todo este entorno cultural) están
dominadas por grandes edificios públicos, que
probablemente fueron escuelas, templos, graneros
y palacios. Las ciudades suelen estar divididas en
dos grupos de edificios bien diferenciados, uno de
los cuales suele estar rodeado por un muro.

El trabajo de los artesanos del valle del Indo muestra un alto grado de especialización. Los
objetos más característicos son la típica alfarería en negro sobre fondo rojo, juguetes y
estatuillas de cerámica, cuentas grabadas, ornamentos y utensilios de metal (bronce, plata y
oro) y sellos con una inscripción sin descifrar. Desgraciadamente, la naturaleza de la
organización social de esta compleja cultura aún no ha podido ser completamente
interpretada.

Se dedicaron al cultivo del trigo, algodón, caña de azúcar,


canela y té. Construyeron canales de riego, criaron ganado
vacuno, ovino y porcino.

Poco después del año 2000 a.C., se produjeron complejos


cambios ecológicos en la zona del valle del Indo, que
llevaron al abandono de numerosos asentamientos y a la
alteración de las características básicas de la civilización. La
cultura del valle del Indo.
|.E.D. URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

Al ser abandonados Mohenjo-Daro y Harappa, llegaron a la región, en 1500 A.C., grupos de


pastores nómadas de raza INDO-EUROPEA. (Raza blanca).

Estos grupos se organizaron en pequeños reinos. El líder de cada grupo, se le denominó RAJÁ, la
gente le pagaba tributo a cambio de protección. Poco a poco se formó un gran imperio.

La oscuridad rodea la historia política de la India durante muchos siglos después de la conquista de
los drávídas, pero los Veda, una colección de escritos sagrados que datan del año 1200 a.C.,
contienen bastante información sobre las costumbres sociales, las creencias religiosas y los logros
culturales. Tal como aparece representada en algunos himnos védícos, la civilización que emergió
durante los primeros siglos después de entremezclarse la cultura índoaría y drávída en el
subcontinente fue notable en varios aspectos. Los órganos de política tribal funcionaban de acuerdo
con los principios democráticos, la condición social de las mujeres era comparable a la de los
hombres y el matrimonio se consideraba sagrado. Los índoaríos lograron grandes avances en distintas
artes y ciencias, entre las que se contaba la ganadería, la artesanía del metal, la carpintería, la
construcción de barcos y las ciencias militares.

Los himnos védícos compuestos durante este y posteriores


períodos también han representado la emergencia y cristalización
de las características clave del sistema socío-relígíoso conocido
como hinduismo. Casi todo lo que se conoce con seguridad de la
situación política es que en el curso del I milenio a.C., en la región
limitada por el Himalaya, los tramos del sur del Ganges, la
cordillera Víndhya y el valle del Indo se establecieron 16 estados
autónomos. De estos estados, formados ta nto por repúblicas como
por reinos, el más importante fue Kosala, reino situado en la región
que en la actualidad ocupa Oudh. Otros reinos importantes fueron
Avantí, Vamsas y Magadha. Este último reino ocupaba el territorio
de la moderna Bíhar; a mediados del siglo VI a.C. se convirtió en el
reino dominante en la India. Durante el reinado de su primer gran
rey Bímbísara (543 hasta 491 a.C.), Buda y Vardhamana Jnatíputra
o Nataputta Mahavíra, fundadores del budismo y jaínísmo
respectivamente, predicaron y enseñaron en Magadha.

Organización Social

La sociedad hindú está dividida en cuatro castas, las cuales fueron:

0 Los Brahmanes.- Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el poder. Eran los
sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se dedicaban al estudio y a la meditación.

. Los Chatrías.- Eran los nobles guerreros.

. Los Vaísías.- Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y agricultores.

. Los Sudras o siervos. Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran de piel oscura, cuya
función principal se reducía a servir a las demás castas.
|.E.D. URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

Sedadicanalareñgiúnyd&nda.

$n-n guerreros y gobernantes.

Organización Política

En la India no existía una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo la autoridad del
Rey.

º El Rey era considerado de origen divino.

. Los Brahmanes conformaban la casta superior, que colaboraban con el Rey en la


administración dejustícía. Conformaban la clase sacerdotal.

. La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños de


grandes feudos.
|.E.D. URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

Avances científicos

Se realizaron grandes descu brímíentos en

ASTRONOMÍAY MATEMÁTICAS:
' Conocíeron las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.
' Conocíeron los números arábígos.
' Tomaron el concepto de CERO.
' Su sistema fue DECIMAL.
' Conocíeron el concepto de PI=3.1416

MEDICINA:
Utilizaron técnicas de ESTIRILIZACIÓN EN CIRUGÍA.

En el año 326 a .C. Alejandro Magno dirigió una expedición a través de la cadena montañosa
del Hindu Kush hasta el norte de la India. Consiguió algunas victorias durante su marcha
hacia la India, cuyo punto culminante fue la batalla de Hydaspes que finalizó con la derrota
del rey Poros cerca del río Hydaspes (ahora Jhelum). Sin embargo, Alejandro no permaneció
durante mucho tiempo en la India y los efectos políticos y culturales de la invasión fueron
insignificantes, excepto por la oportunidad que brindaron al rey Mauryan Chandragupta de
expandir su imperio hacia el oeste aprovechando el vacío político.

RELIGIÓN:

Fueron POLITEISTAS: Adoraban a varios dioses:

' SHIVA: DESTRUCTOR DEL MUNDO


' VISHNÚ: DIOS SUPREMO
' BRAHMA: CREADOR DEL UNIVERSO
' INDRA: DIOS DE LA GUERRAY EL TRUENO
' KALI: DIOSA DE LA MUERTE
' DEVI: DIOSA SERPIENTE

Creían en Ia REENCARNACIÓN: el KARMA o sea el ALMA, regresaba después de que el cuerpo


moría, y REENCARNABA en VACA, si la persona se había portado bien y había hecho lo
correcto.

Los que habían sido malos, reencarnaban en RATAS.


|.E.D. URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

Libros sagrados

' LOS VEDAS (EL MÁS ANTIGUO DATA DEL 4000 A.C.) LIBRO DEL CONOCIMIENTO.

' RAMAYANA: LA EPOPEYA QUE NARRA LA ENCARNACIÓN DE RAMA

' MAHABHARATA: MITOS, LEYENDAS, NARRADAS EN SANSCRITO. DEL PUEBLO INDÚ.


|.E.D. URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

……
Pictográfica, Ideográfica Y Fonética
a;q41¿% 3 Par 4. Jia 5 Nany . La ? Dahl

413 d.C. fueron invadidos por los HUNOS.


a 5 ¿Q 7£á
¡¡ BB
10. Sha 11. Va 12. Ta 13. Ya 14. Sha»le

1000 d.C. fueron invadidos por los MUSULMANES,

quienes establecieron un gran imperio.


&

15 ¡a
¿€?
¿[

15.83
H“
17. Ma 18. Ba 19. Tul1 20. Zha 21. Sa-va

añ “& €€&
22. Dana 23. Shia 24. Kana 25. Kasha 25.Sa-la 27. Zha-nar 28.Ra-luh

A <(o
&& 340
2! Bana 3“. Ghz 31. Sa-ma 32. Ha-va 33. Dahr-sa CMV Gana 35. Tana

”! ©$áñºº
35. Na 37. Paha 38.Sa-ka 39.Ya-sa 40.Shia-¡ia d1.Te 42.Daha
|.E.D. URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

ACTIVIDAD

1. ubica en los siguientes puntos en un mapa del continente ASIATICO ( es necesario


dibujar el mapa)
Montes Urales
P'Qº-'“fºP-P.º'5”

Océano pacífico
Océano indico
Río hoang-ho
Río Ya ng-tse-kíang
Montes Himalaya
Tío Indo
Río Ganges

í .2
2. Completa el siguiente esquema con las características necesarias

;. 'S;
) !

tuvo 05109 se desarrolló en tenía Ias siguientes


avances Cientíñcos torno a los río; actividade=. económfc;
“& ¡ //

; Kxxx,“
tuvo las siguientes tenía la siguiente? adoraba a 9309
religiones división social d-…<(…;
|.E.D. URIEL MURCIA
SEDE POSPRIMARIA GUADUALITO
Guía de trabajo: Salud publica coronavírus (COVID-19)
Español- Sociales
Jair Alexander Padilla Villadiego

3. Compara la siguiente información y luego responde


El
faraón
B:ahmanes y su familia
Rev

VÍ$|fes
Nobleza
Sacerdotes y alto dem
Ks'hat'rlá's .,
' ' Guerreros

Organización socia!de ¡a India Organización socia¡ de Egipfo Organízac:ón social en Europa


. a fmaíes de la Edad Med:a
a. Que semejanzas y diferencias encuentras entre los esquemas
En el cuaderno, dibuja el esquema de la sociedad actual como lo imaginas
c. Por medio de ejemplos, explica como hay personas que por su condición de
vida, se asemejan a la esclavitud antigua

4. Lee el siguiente fragmento y reflexiona

a. ¿Qué opinas de la discriminación entre seres humanos?


En el lugar donde vives ¿existe la discriminación? Explica el por qué
c. ¿Qué formas o mecanismos, servirían para la eliminación de la discriminación
entre personas?

También podría gustarte