Está en la página 1de 4

CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS

Rosero Salazar Camila


Rodríguez Romero David
Universidad de Nariño – Programa de ingeniería ambiental
Camilarosesalazar83@gmail.com
ccp8.4rodriguezdavid@gmail.com

RESUMEN Se realizó el estudio de cambios físicos y químicos de la materia Para lo cual se hizo varios experimentos
en el laboratorio, entre las reacciones químicas se clasificaron de acuerdo a los productos que se formaban a partir de
los reactivos, de acuerdo a estos situamos su ecuación química. OBJETIVO GENERAL: Aprender a identificar
cuando se presenta un cambio físico o un cambio químico, teniendo en cuenta la trasformación de la materia, partiendo
de sus características antes y después de la experimentación.

Palabras clave: ebullición, fusión, síntesis, descomposición, sustitución.

INTRODUCCIÓN Los cambios físicos y químicos D. Tomamos dos tubos de ensayo y vertimos en
siempre se han caracterizado por dar referencia de los cada uno de ellos 5 mL de CuSO4 al 10%. En uno
diferentes cambios en su composición externa o interna, de ellos introducimos dos puntillas de hierro y
estos cambios dependen de las pruebas a las que sea realizamos observaciones al cabo de 5 minutos,
sometida la materia y los resultados de la misma
media hora y una hora
ayudaran a identificar qué tipo de trasformación sufre
su composición [1].
E. Calentamos una pequeña cantidad de cloruro de
sodio en un tubo de ensayo. Dejamos enfriar, y
MATERIALES Y MÉTODOS adicionamos agua destilada hasta disolver la sal y
A. Trituramos varios cubos de hielo y los agregamos 1 mL de AgNO3 0,1 M.
depositamos en un beaker de 100 Ml y lo
introducimos en un montaje a baño María. Con la F. Tomamos dos tubos de ensayo y vertimos en
ayuda de la pinza suspendimos el termómetro e cada uno de ellos 3 mL de agua destilada.
introducimos en el Baker en contacto con el hielo. Sujetamos con una pinza, una cinta de magnesio y
Luego revisamos la temperatura inicial, y acercamos a la llama directa del mechero.
realizamos lecturas de temperatura 30 segundos, Depositamos el residuo en uno de los tubos de
hasta alcanzar el punto de ebullición del agua. ensayo que contiene agua y agitamos, luego
adicionamos 2 gotas de fenolftaleína luego
B. Tomamos 3 mL de NaOH 0,1M en un tubo de Adicionamos 2 gotas de fenolftaleína en el
ensayo, adicionamos 2 gotas de fenolftaleína y segundo tubo de ensayo y comparamos.
adicionamos 3 mL de HCl 0,1 M y agitamos. En
un beaker de 100 mL vertimos 3 mL de NaOH y 3 G. Vertimos 1 mL de HNO3 concentrado en un
mL de HCl 0,1 M esto evaporamos a sequedad. tubo de ensayo y agregamos un trozo pequeño de
cobre metálico. Realizamos este procedimiento en
C. Depositamos en una capsula de porcelana unos la campana de extracción. Dejamos el tubo de
cristales de sulfato de cobre pentahidratado y ensayo en la campana de extracción hasta que
calentamos hasta que observe un cambio de finalice la reacción.
apariencia en los cristales.
H. Depositamos en un tubo de ensayo 2 mL de
HCl 5 M y agregamos 1 trozo pequeño de Zinc.
B. Cuando añadimos las gotas de fenolftaleína al NaOH
se evidencio un cambio de color de incoloro a rosado, a
esta misma solución añadimos los 3 ml de HCl el color
RESULTADOS Y DISCUSIÓN rosado se perdió y obtuvimos un color transparente de
A. nuevo
ºC Este tipo de reacción es química ya que las
90 transformaciones de este tipo están acompañadas de
84 transformaciones físicas, en este caso produciendo un
78 cambio de color en la sustancia, es una reacción
64 química de tipo de desplazamiento ya que el ácido
49 (HCl) y la base (NaOH) reaccionan formando una sal y
33 agua la fenolftaleína no reacciona ya que solo es un
25 indicador de pH
20
18 C.
16 Antes del calentamiento los cristales eran muchos más
4 grandes y con un color azul más notable después de
2 t(min) calentamiento los cristales se tornaron más grises y de
1 un menor tamaño, después de añadir las gotas de agua
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 destilada los cristales tomaron su forma inicial se
-1 rehidrataron
-2 Los cambios son físicos porque solo cambio el estado
-8 de la materia pero ninguna alteración en su naturaleza
química.
IMAGEN 1
D.
En la siguiente Tabla se relaciona el tiempo con la te En este experimento se comparó los dos tubos de
mperatura, en el siguiente gráfico se diferencia en dos ensayo que contenían CuSO4 se evidencio que el tubo
partes, en una de ella es el aumento de temperatura y la de ensayo con las dos puntillas al cabo de 30 minutos
otra con temperatura constante a pesar de que el tiempo ya no tenía la coloración azul y las puntillas tenían
aumenta, en esta última se produce un cambio de estado partículas de cobre mientras el otro tubo de ensayo
por ejemplo desde el minuto (2 a 4) la temperatura permanece igual
permanece constante debido a que se está produciendo Este es un cambio químico ya que es un compuesto
un cambio de estado del agua de solido a líquido , o en distinto al origen que tenía.
los minutos (9 a 10) cambio de estado líquido a gaseoso

Las fases de estado sólido, líquido y gaseoso, Son


propiedades físicas de la materia ,La materia en estado
sólido presenta sus partículas muy unidas por fuerzas
de atracción de gran intensidad, En el caso de los
líquidos sus partículas siguen estando unidas mediante
fuerzas de atracción, pero éstas son mucho más débiles
y desordenadas que las de los sólidos. Las partículas de IMAGEN 2
los gases se encuentran en un estado caótico de
dispersión y de alejamiento tal, que se mantienen juntas En la anterior imagen se evidencia que la reacción del
con dificultad [2]. experimento de CuSO4 con las puntillas de hierro es
una reacción química de tipo sustitución.
A medida que un sitio se encuentra más elevado
sobre el nivel del mar, la temperatura de
ebullición se reduce. Pasto por ejemplo, el agua
embullé a 92 °C, mientras que a nivel de mar el E.
agua embullé a 100 °C [3] Cuando se calentó la sal contenida en el tubo de ensayo
no sufrió ningún cambio en sus propiedades por lo tanto
se denomina como cambio físico, después de añadir
agua destilada si sufrió un cambio químico ya que el Una reacción endotérmica requiere energía mientras
cloruro de sodio se disocia en iones de Na+ e iones de que una reacción exotérmica libera energía
Cl- además de esto se le añadió AgNO3, otro cambio
químico formando: nitrato de sodio más cloruro de Cuando la temperatura está en un estado de equilibrio
plata [4] una reacción de doble sustitución la cual se significa que está ocurriendo un cambio de estado.
muestra en la siguiente imagen
Las reacciones que presentaron un cambio en el estado
físico, fueron aquellas que se calentaron solamente sin
intervenir ninguna otra solución por ejemplo: los
cristales de sulfato de cobre pentahidratado y el cloruro
IMAGEN 3
de sodio
F. Describa lo observado y explique mediante una
Las reacciones químicas se pueden clasificar en:
ecuación química que le sucede a la cinta de magnesio
Reacciones de síntesis o combinación, análisis o
y a residuo. ¿Qué tipo de cambios químico se presenta
descomposición, sustitución o desplazamiento, doble
en cada caso? ¿Para qué se utiliza la fenolftaleína y que
sustitución.
función cumple es esta prueba?
Las mezclas que presentaron una reacción de
G. Cuando añadimos el cobre al ácido nítrico se
desplazamiento o sustitución fueron: (NaOH y el HCl),
observó que el cobre comenzó a deshacerse tornándose
(CuSO4 y Fe)
el ácido nítrico con un color verdea su vez liberando un
gas color marrón
Las mezclas que presento una reacción de doble
sustitución fue: (Zn Y HCl), (NaCl y AgNO3)

La mezcla que presento una reacción de síntesis o


IMAGEN 4 combinación fue: (Cu y HNO)
Como se observa en la anterior imagen el cobre, más el
ácido nítrico da como producto nitrato de cobre color La fenolftaleína en química se utiliza como indicador
verde, dióxido de nitrógeno (gas) y agua liberando de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro,
calor, esta reacción química es de síntesis o pero en presencia de bases se torna color rojo grosella.
combinación exotérmica

H. Cuando añadimos el zinc al ácido clorhídrico este REFERENCIAS


comienza a deshacerse y hervir deprendiendo calor y
liberando gases [1]. MERCEDES G. PRÁCTICA: CAMBIOS FISICOS
Y QUIMICOS.2017. [EN LINEA].
file:///C:/Users/pc/Downloads/343735334-Cambios-
Fisicos-y-Quimicos.pdf. [ÚLTIMO ACCESO
IMAGEN 5
23/O1/2020].
De acuerdo a la anterior imagen lo que sucede es que el
zinc reacciona con el ácido clorhídrico para formar [2] Conoce sobre la materia y sus estados: sólido,
cloruro de zinc más hidrogeno gaseoso líquido y gaseoso. 2017, [en linea].
Es una reacción química de desplazamiento exotérmica https://www.elpopular.pe/series/escolar/2015-09-15-la-
donde el Zn se oxida y el H se reduce materia-y-sus-estados-solido-liquido-y-gaseoso
[ÚLTIMO ACCESO 01/30/2020].

[3]. Temperatura del Agua de los Océanos.2016. [EN


CONCLUSIONES LINEA].https://www.windows2universe.org/earth/Wate
Un cambio físico es una transformación en la que no r/temp.html&lang=sp.[ÚLTIMO ACCESO
varía la naturaleza de la materia. El cambio químico es 01/30/2020].
una transformación en la que varía la naturaleza de la
materia. [4]. El cloruro de sodio reacciona con el nitrato de
plata. 2015.[EN LINEA].
https://brainly.lat/tarea/7512228. [ÚLTIMO ACCESO Imagen 2
O1/30/2019].
La fotosíntesis, aquel proceso que llevan adelante las
TRABAJO ANEXO plantas, es otro ejemplo de cambio químico puesto que
en este proceso la energía solar se transforma en su
REACION DE OXIDACION fuente de alimentación.
Se denomina reacción de óxido-reducción o,
simplemente como reacción rédox, a toda reacción
química en la que uno o más electrones se transfieren
entre los reactivos, provocando un cambio en sus
estados de oxidación.

Para que exista una reacción de reducción-oxidación,


en el sistema debe haber un elemento que ceda Imagen 3
electrones, y otro que los acepte:
La quema de la pólvora, cuando encendemos un fuego
El agente oxidante es aquel elemento químico que artificial o cuando disparamos un arma, es otro cambio
tiende a captar esos electrones, quedando con un estado químico.
de
Oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo 10KNO3 + 8C +3S → 2K2CO3 + 3K2SO4 + 6CO2 + 5N2
reducido.
Imagen 4
El agente reductor es aquel elemento químico que Cuando el jugo de uva se transforma en vino también se
suministra electrones de su estructura química al medio, observa un cambio químico. Esto se debe a que la uva
aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo se fermenta, lo cual implica un cambio en el azúcar que
oxidado [1]. contienen las frutas [2].

B. EJEMPLOS DE CAMBIOS QUIMICOS Y


CAMBIOS FISICOS DE LA VIDA COTIDIANA
Imagen 5
Un cambio físico se puede observar en el agua cuando BLIBLIOGRAFIA
la ponemos en el congelador su estado es sólido, [1]. Reducción-oxidación. 2017. [EN LINEA].
cuando esta al aire libre su estado es líquido, o cuando Https://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-
se pone a hervir una parte de ella se transforma a estado oxidaci%C3%B3n. [ULTIMO ACCESO 01/30/2020]
gaseoso.
[2].ejemplos de reacciones químicas y físicas .2018.
Cuando quemamos troncos para hacer una fogata, se [EN LINEA]. https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-
produce un cambio químico. Esto se debe a que la de-cambios-quimicos/#ixzz6CXDxICPJ. [ÚLTIMO
madera de los troncos se convierte en cenizas y, a su ACCESO 01/30/2020]
vez, libera algunos gases, como dióxido de carbono.

Imagen 1
Cuando respiramos también protagonizamos un cambio
químico puesto que el oxígeno que inhalamos luego se
convierte en dióxido de carbono que exhalamos.

También podría gustarte