Está en la página 1de 3

PROPUESTA DE PROGRAMA DE HISTORIA DE LA MÚSICA UNIVERSAL III AÑO

Unidad I. Postromanticismo (
1.1 – Postromanticismo alemán. Brahms, breve reseña biográfica. Estudio de sus obras: Sinfonía Nº 4,
Concierto Nº 2 para piano y orquesta, y el Requiem alemán.
1.1.2 – Richard Strauss, Breve reseña biográfica. Etapas de su creación. Los poemas sinfónicos y las
óperas Salomé y Elektra.
1.1.3 – Anton Bruckner, breve reseña biográfica. Sinfonías.
1.1.4 – Gustav Mahler, breve reseña biográfica. Etapas de su creación. Sinfonías y los ciclos de
canciones
1.2 – Postromanticismo francés. Cesar Franck, breve reseña biográfica. Importancia en el desarrollo de
la forma cíclica. Poema sinfónico El cazador maldito, Seis piezas para órgano y la Sonata para
violín y piano en La M.
1.2.1 - La Schola Cantorum de París, importancia. Vincent d´Indy, breve reseña biográfica breve
reseña biográfica
1.2.2 – Camille Saint-Säens, breve reseña biográfica. El poema sinfónico “Danza macabra” y la
música de cámara.
1.2.3 – Gabriel Fauré, breve reseña biográfica. Estudio de su obra pianística, de cámara y el Requiem.
1.3 – Compositores de otros países.
1.3.1 – Finlandia, Jean Sibelius, breve reseña biográfica. Estudio de su poema sinfónico Finlandia,
concierto para violín y Suite Lemminkäinen, especialmente uno de sus cuatro movimientos, El
Cisne de Tuonela.
1.3.2 – España. Isaac Albéniz, estudio de la suite Iberia y suite Española. Enrique Granados, Danzas
españolas, Rapsodia aragonesa y Goyesca.

Unidad II. Introducción al estudio del siglo XX. Panorama General. (1H/C)

Unidad III. El impresionismo


3.1 - Panorama general de Francia antes de la 1ra Guerra Mundial. Características técnicas de la
tendencia.
3.2 – Claude Debussy, breve reseña biográfica. Características de su estilo. Importancia dentro de la
música pianística. Obras orquestales: Preludio a la siesta de un fauno, Tres Nocturnos para orquesta
y El mar. Obras para piano: Estampas y Preludios I y II.
3.3 Maurice Ravel, breve reseña biográfica. Características de su estilo. Etapas de su creación. Aportes
a la orquesta del Siglo XX. Obras de su primera etapa: Pavana para una infanta difunta, Juegos de
agua, Suite Mi madre la Oca y el Ballet Dafnis y Cloe. Obras de su segunda etapa: Concierto para
piano para la mano izquierda, Bolero y la Tumba de Couperin.
3.4 Paralelo entre Debussy y Ravel a través del tratamiento de los medios exoresivos.
3.5 Erik Satie, breve reseña biográfica. Características de su estilo composicional antes y después del
impresionismo. Su posición como antecesor del Impresionismo en el lenguaje armónico y
trascendencia de su obra después de la I Guerra Mundial y para todo el Siglo XX. Obras:
Gymnopedias para piano y Vejaciones.

Unidad IV. El expresionismo y sus figuras representativas. (7 h/c)


4.1 – Panorama general de Alemania en la primera mitad del siglo XX.
4.2. – La Segunda Escuela Vienesa: características técnicas de la escuela y de la tendencia que cultivan
sus representantes.
4.3 – Arnold Schoenberg. Características estilísticas y etapas de su creación. Principales aportes y
trascendencia para el siglo XX. Influencias recibidas. Obras Primera Etapa: Post-romántica, “Noche
Transfigurada”. Segunda Etapa: Expresionismo atonal, “Tres piezas para piano” Op. 11, “Pierrot
Lunaire” Op. 21. Tercera Etapa: Expresionismo dodecafónico, Cinco piezas para piano Op. 23. Cuarta
Etapa: Etapa norteamericana, “Un superviviente de Varsovia”.
4.4 – Alban Berg. Características de su estilo y etapas de creación.
Etapa atonal – Obras: Ópera Wozzeck: Concierto de cámara para piano, violín y trece instrumentos de
viento.
Etapa dodecafónica – Obras: Primera obra dodecafónica, Suite Lírica para cuarteto de cuerdas;
Concierto para violín y orquesta “A la memoria de un ángel.
4.5 – Anton Webern. Características de su estilo y etapas de creación. Importancia de su última etapa
como base para el Serialismo Integral. Principales aportes.
Obras trío para cuerda Op. 20
Cuarteto Op. 22 para violín, clarinete, saxofón tenor y piano.
4.6 – Valoración de la Segunda Escuela Vienes: posición individual de sus integrantes dentro de la
misma. Principales aportes.
4.7 – Paralelo entre el Impresionismo y el Expresionismo a través de los medios expresivos.

UNIDAD V. – Igor Stravinsky. Su posición y trascendencia para la música de esta época. Aportes
principales. Evolución de su estilo.
5.1 – Etapa de creación. Característica de cada una de sus etapas.
Primera etapa – Obras: Ballet El pájaro de fuego.
Ballet Petroushka.
Ballet La consagración de la primavera, obra cumbre de su primera etapa.
Historia del soldado.
5.2 – Valoración de la segunda etapa, etapa neoclásica, Características técnico musicales de la
tendencia.
Obras – Ballet Pulcinella, , Ópera oratorio Edipo Rey, Ballet Apolo y las musas, Sinfonía de los Salmos
(A elección )
5.3 – Valoración de tercera etapa período dodecafónico o serialista. Obras Variaciones (Variations), en
memoria de Aldous Huxley y otras a elección del compositor.

UNIDAD VI – El folklore en la música del siglo XX. Características de la tendencia. Principales


representantes y evolución de su estilo.

6.1 – Bartók y Kodaly. Principales representantes de la música húngara de la primera mitad del siglo
XX. Valoración general y aportes de los mismos.
6.1.1 – Béla Bartók: Características de su estilo y etapa de creación. Influencia expresionista en su obra.
Etapa folklorista: - obras: Mikrokosmo para piano; Canciones folklóricas húngaras.
Etapa neoclásica: Sonatas para dos pianos y percusión, Concierto para dos pìanos percusión y orquesta,
Música para cuerdas percusión y celesta, Concierto para piano (A elección)
Obras con influencia expresionista: Ballet El mandarín maravilloso y el Príncipe de madera, ópera El
castillo de Barba Azul.
6.2 – Manuel de Falla: Características de su estilo y etapa de creación. Influencia del impresionismo en
su obra musical.
Primera Etapa, Folklorismo: Danzas de la ópera La vida breve, Noche en los jardines de España Ballet
El amor brujo y El sombrero de tres picos. Siete canciones folklóricas.
Segunda etapa: Ópera guiñol El retablo de maeses Pedro y el Concierto para clave y cinco instrumentos.

UNIDAD VII. – El fenómeno del jazz. Su empleo en la música de concierto: George Gershwin.

7.1 - Característica de su creación musical, su doble importancia como folklorista y representante de la


tendencia del jazz.
Obras: Rapsody in Blue, Concierto en Fa, Un americano en París y la ópera Porgy and Bess.

UNIDAD VIII. – Evolución de la música después de la primera Guerra Mundial.


8.1 – Posición del Grupo de los seis. Integrantes del grupo y características generales. Influencia de
Satie.
8.2 – Darius Milhaud , Arthur Honegger y Francis Poulenc. Características de su creación musical.
Variedad en el estilo de composición.
Obras: Milhaud, balleto La creación del mundo y Saudaces du Brazil.
Honegger Pasific 231, Rugby y Sinfonía di tre en Re
Poulenc Concierto campestre.

UNIDAD IX. El neoclasicismo en la música del siglo XX. Principales representantes. Fiuguras más
trascendentales que identifican la tendencia como la de mayor apogeo después de la primera Guerra
Mundial.
9.1 – Paul Hindemith Características de su estilo y obras representativas. Obras: Matías el pintor,
Nobilisima Visione, Septeto para instrumentos de viento.
9.2 – Benjamin Britten. Características de su estilo y obras representativas. Obras: Sinfonía simple y
Guía Orquestal para la Juventud.
9.3 - Carl Orff. Características de su estilo y obras representativas. Obras tríptico Trionfi, Cantatas.
Carmina Burana, Catulli Carmina y Triunfo de Afrodita.

Unidad X. – Aportes de la música rusa al período entre Guerras. Compositores más representativos.
10.1 – Sergio Prokofiev. Características de su estilo de composición: Etapas de su creación musical.
Obras: Concierto N 3 para piano, Cantata Alexander Nevsky, Visiones fugitivas para piano, Sinfonías
Clásica y otras obras a elección.
10.2 - Dimitri Shostakovich. Importancia y estilo de composición. Obras: Sinfonía N5 y 7.
10.3 – Aram Jachaturiam. Características de su estilo de composición. Obras: Concierto para piano,
Concierto para violín, Suite de los ballet Espartaco y Gayane.

UNIDAD XI. – La música de la segunda postguerra.


11.1. Camino hacia la vanguardia Europea, “La joven Francia”. Características generales y principales
compositores. Importancia de Messiean en la música serial, reflejando los principales procedimientos
empleados por el en cuanto al ritmo y los modos.
Obras: El mirlo negro, el Despertar de los pájaros, modo de valores e intensidades y otras a elección.
11.2. – Principales tendencia de vanguardia: serialismo integral, Aleatorismo y Música Electroacústica.
11.2.1 – Serialismo integral, Características principales y representantes: Pierre Boulez, Luigi Nono,
John Cage, Gyorgy Ligeti (obras a elección)
11.2.2 – La música electroacústica. Antecendentes. Características y procedimientos más utilizados.
Principales compositores.

11.3. Breve referencia al jazz y sus estilos, el desarrollo del jazz con el blue, como columna vertebral del
desarrollo. Utilización de ejemplos de Folk –Blue, Classic- Blue, Rigtime, Solul, Rhythme y blue, Swing,
y otras corrientes principales del jazz en la década de los 70.

11.4. – Las llamadas Música Alternativas. Principales tendencias designadas como “etiquetas de la
música alternativa. Rock psicodélico, conectado al rock sinfónico/progresivo. Música cósmica/
ambient/planeadora. Tecno y nuevos estilos conectados con Industria Trance, Tecno-ambient, Tecno-
jazz, Electroni Body Musica, Ciberpunk, Cyberdelia, y otras. Música global o World Musica.
A partir de los 70 el término New Age empleados dentro de tres tendencias fundamentales: la tendencia
ecologista, la tendencia mística y Música para relajación, Meditación y Terapia.
11.5 – Nueva música instrumental melódica descrita como la música clásica del presente: Música
minimalista, Música Folk, dentro de ella la música celta, la procedente de la India y el Tibet.

También podría gustarte