Está en la página 1de 2

1.- ¿A qué preguntas trata de responder la epistemología?

R/: ¿Qué es ciencia? ¿Cómo se construye una teoría? ¿Cuál es el papel en la


práctica científica, del contexto ideológico y social? ¿Cuáles son las relaciones
que pueden existir entre la ciencia y sociedad?

2.- ¿Qué estudia la epistemología?

R/: Es estudiar la génesis y la estructura de las ciencias

3.- ¿Cómo se denomina también la epistemología?

R/ Filosofía de la ciencia.

4.- ¿Con que ciencias mantiene relaciones la epistemología?

R/ Con todas las ciencias que tengan que ver con el conocimiento humano.

5.- ¿Por qué cree el autor que es mejor hablar de epistemología que de “Filosofía
de las ciencias?

R/ Porque según él la palabra epistemología tiene un aspecto serio y científico; por


otra parte, filosofía de las ciencias es más literario y despierta desconfianza.

6.- ¿Qué aspectos de la ciencia estudia la epistemología general?

R/ La producción de conocimientos científicos bajo todos sus aspectos: lógico,


lingüístico, histórico, ideológico, etc.

7.- La epistemología, ¿posee una definición precisa de ciencia? ¿Por qué?

R/ No, porque las ciencias nacen y evolucionan en circunstancias históricas


determinadas; además de que la lista de verdaderas ciencias no está
determinada.

8.- ¿Por qué las investigaciones epistemológicas tienen un carácter


interdisciplinar?

Porque la ciencia no está bien definida, dado que la lista de verdaderas ciencias
no está por determinar.

9.- ¿Qué aporta la epistemología al científico?

R/ Aporta la producción y validación de sus investigaciones

10.- ¿La ciencia es un edificio transparente? Justifica la respuesta


R/ No, dado que el científico no es un ser racional y consiente y su objetividad no
es alcanzan, pues el investigador no se desembaraza de una vez por todas de las
creencias.

11.- ¿Cuál es el criterio al que se somete la epistemología?

A la crítica, puesto que sus prácticas deben estar sometidas a diversas


investigaciones.

También podría gustarte