Está en la página 1de 13

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Petén – Poptún

Técnico en Trabajo Social

Tercer semestre

Curso:.

Docente: Licda..

Temas de nuestra sociedad.

Estudiante: Vilma Lilí López Ayala.

Carnet: 20145234

Fecha: 21 de abril de 2020


Introducción.

La familia resultaba la célula básica de la sociedad y el punto de referencia central en la


organización de la convivencia de los españoles. Lugar de producción y consumo, institución
central para la socialización de las personas, la familia era la médula espinal donde se reproducía
todo el orden social vigente. La función del Poder consiste en formular mandatos exigiendo que
se realicen o no actividades en tal o cual sentido, para la conservación del Estado y para el
logro de sus fines, función que corresponde al gobierno. El control social como los mecanismos
que desarrolla la sociedad a través de diferentes agentes o instrumentos que garanticen la
aceptación por los miembros de la sociedad de sus normas, valores, intereses y pautas de
conducta ya sea de manera voluntaria o forzada y las formas de sancionar a través de la Ley o de
sanciones puramente morales a los transgresores de éstas.
Objetivos

 Conocer como la familia es la célula básica de la producción, consumo y transmisión..


 Comprender las fases de las que consta la articulación del poder, así como la metodología
que se debe seguir para su realización y la realización del ejercicio de autoridad.
 Saber que es regulación del orden social, normas y sanciones para el proceso de gestión.
La familia célula básica de la producción, consumo y transmisión.

La comparación de la familia con una célula resulta sugerente, ya que la familia, corno la célula en
un organismo vivo, es el elemento más simple, primario y fundamental de la sociedad. Las células
crecen, generan nuevas células y aportan sus cualidades al organismo al que pertenecen. Así
también la familia está llamada a facilitar el crecimiento humano de sus miembros, es el lugar
adecuado para generar nuevas vidas humanas y desarrollar su humanidad y con su existencia y
actividad, contribuye al bien de la entera sociedad.

Las familias se han unido a otras familias para cazar, para construir, para defenderse, para celebrar
fiestas, y para debatir y hacer cumplir las normas que rigen sus comunidades, incluyendo las que
rigen el comercio y que garantizan el cumplimiento de los contratos…. A diferencia de las grandes
tareas colectivas de gobierno, los negocios ordinarios – sembrar, tejer, ordeñar, fundir, cocinar,
comerciar, peinar, crear los bienes y servicios que los individuos y las familias utilizan para vivir - se
han mantenido durante la mayor parte de la Historia como tareas que se realizaban, que podían
realizarse, por la unidad familiar normal. Los grandes ejércitos pueden tener una historia tan
antigua como las ciudades, pero las grandes empresas son, con raras excepciones, un invento de
los últimos 3 o 4 siglos y no se generalizaron hasta hace alrededor de dos siglos.

¿Por qué estas actividades empresariales siguiendo realizadas durante tanto tiempo por la familia
y por qué se produjo el cambio y aparecieron las grandes empresas? La respuesta corta es por la
industrialización palabra es la industrialización, aunque es una respuesta que provoca tantos
rompecabezas como los que resuelve. En todo caso, es la industrialización lo que explica cómo
algunas organizaciones creadas para desarrollar estas actividades económicas se han convertido,
en escala y complejidad, en suficientemente formidables como para desafiar el poder de los
gobiernos”

La familia es considerada la unidad de consumo, base de la demanda de bienes y servicios


en el mercado. Las funciones de las familias consisten en consumir bienes y servicios y en
ofrecer sus recursos (trabajo y capital) a las empresas. Se supone dentro de la teoría de
consumo tradicional, que las familias pretenden maximizar la satisfacción que obtienen en el
consumo, y esto lo hacen limitadas por el presupuesto de que disponen. Los ingresos de las
familias pueden tener dos destinos: el consumo y el ahorro. El consumo consiste en la adquisición
de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La parte del ingreso que no se
consume, es destinado al ahorro

Ahorro familiar

Entendiéndolo como la privación de consumo, las familias ahorran de tres formas:

Ahorro voluntario

Se dice del ahorro que las familias desean realizar. Consiste fundamentalmente en depósitos en
bancos u otras instituciones financieras. Al depositar, los bancos pagan una tasa de interés de
captación, pues están captando recursos. El ahorrante quiere que esta tasa sea alta. Si la tasa es
baja, hay poco incentivo para el ahorro voluntario. La racionalidad en el ahorro está determinada
por la tasa de interés.

Ahorro negativo

Se entiende por ahorro negativo o desahorro a la utilización del dinero ya ahorrado en momentos
en los que no se cuenta con un ingreso.

Ahorro forzoso

Consiste en el sistema de seguridad social. La ley determina un ahorro obligatorio, el que puede
ser para asegurar una buena jubilación, mantener un seguro de invalidez y de supervivencia, etc.
El ahorro forzoso es más efectivo cuando es de calidad, así la gente no lo evade.

Inversión

Entendiéndola como la creación neta de capital, un buen ejemplo de inversión sería la compra de
una casa, porque con ello se está invirtiendo un dinero que a la larga puede reportar unos
beneficios. La racionalidad en la inversión depende de la tasa de retorno, es decir, lo que la
inversión le proporciona de vuelta al inversionista. En este caso, a la familia.

La familia es el lugar adecuado para la transmisión de la vida y para la educación más fundamental
por cuanto ofrece un clima propicio de afecto, estabilidad familiar, basada en un sólido
compromiso y en la comunión de personas, junto a la complementariedad que ofrecen el padre y
la madre. En la familia cada uno es amado por lo que es y, de este modo, se aprende de un modo
práctico qué es el amor.

Favoreciendo el desarrollo humano por la dedicación a los demás y, sobre todo, por la formación
de ciudadanos en valores y virtudes, la familia contribuye en gran medida al bien de la sociedad. La
doctrina social de la Iglesia remarca algo bien conocido: la familia es escuela del más rico
humanismo, la primera escuela de virtudes sociales, que todas las sociedades necesitan.

Articulación del poder y ejercicio de la autoridad.

La función del Poder público consiste en formular mandatos exigiendo que se realicen o no
actividades en tal o cual sentido, para la conservación del Estado y para el logro de sus
fines, función que corresponde al gobierno; y en segundo lugar, el organizar los servicios
públicos destinados a ayudar o suplir la actividad de los particulares en vista de la
obtención del bien público, función que corresponde a la administración pública. Desde el
momento en que el hombre actúa como tal, como ser inteligente, hasta nuestros días, podemos
ver cómo el ser humano ha ido ampliando su conocimiento del medio geográfico, al tiempo que su
dominio sobre el mismo. Ello significa que un punto capital en la historia de la humanidad es el
momento en que el hombre deja de depender del medio y empieza a dominarlo. Cabe situar en la
consecución de la agricultura, como medio de dominio sobre la naturaleza, el punto culminante de
la afirmación de la especie humana como grupo animal inteligente, ya que la práctica agrícola
implica haber descubierto el ciclo de la naturaleza, las posibilidades de su modificación y la
adaptación de este ciclo a unos objetivos alejados en el tiempo. Es decir, se trata de un avance
esencial en el que el hombre ha aislado dos variables, el tiempo y el espacio mediante la
manipulación de los factores geo-físicos.

A partir de ese momento, el hombre podrá desarrollar una de sus características fundamentales, la
creación de valor. Si hasta ese estadio el hombre ha satisfecho simplemente su reproducción
como especie sin que se haya producido acumulación, excepto la implícita en la propia ampliación
de la especie, con la incorporación de la agricultura se posibilita la creación de valor más allá del
preciso para su reproducción simple, es decir, la producción de un excedente.

La existencia de un excedente es la que posibilita el que algún miembro de la comunidad pretenda


apropiarse del mismo, con lo cual al aprendizaje de los mecanismos de producción se incorpora el
aprendizaje de los mecanismos de apropiación, lo que, a su vez, equivale a desarrollar los
mecanismos de dominio sobre otros hombres. Este mecanismo se articulará a través de una forma
de división social del trabajo basada en la división jerárquica, que dé el poder a un grupo
restringido de la comunidad. Las relaciones cooperativas existentes hasta entonces serán
sustituidas por unas relaciones de poder que permitan que el excedente se acumule en manos de
uno o unos pocos individuos, en lugar de repartirse entre la comunidad.

El poder, en el sentido en que será aplicado en este estudio, ha hecho su aparición. Poder que se
definirá por la capacidad de apropiación y/o gestión del excedente por parte de un grupo
restringido de la comunidad.

La concatenación de diversos elementos, los distintos arreglos concretos que se producen por su
relación, originan una forma de crianza en cada familia en particular.

Entre esos elementos podemos señalar las condiciones de vida, nivel educativo de la pareja que
constituye la familia, el lenguaje usual, las palabras y los gestos, los hechos de la cotidianidad
relacional, la historia individual y colectiva, las creencias y espiritualidad, el proyecto de vida, la
personalidad, los logros y frustraciones personales, etc.

Ellos se conjugan de manera tal, y en un período y lugar específicos, que dan como resultado
distintas formas de crianza, tantas como puedan dar las posibilidades de arreglo.

Conviene señalar que el nivel o grado de determinación que tiene la forma de crianza en lo social
es muy alto, puesto que constituye la plasmación de un proceso de crianza concreto y un modelo
que se enseña-aprende en su realización.

La estructura familiar cambia si la sociedad sufre cambios, por ello al estudiar el sistema familiar
hay que tener claro su contexto, su entorno, la sociedad en la cual se desenvuelve. Al igual, para
entender la sociedad es necesario conocer el patrón sobre el cual se construyen las familias.
Al socializar a los infantes la familia perpetúa la sociedad y cimenta la formación de su identidad a
través de la satisfacción de sus necesidades bio-psico-sociales en un sistema construido al interior
de cada grupo.

En su dinámica y para que exista un buen funcionamiento de los diferentes subsistemas


(entendiendo por ellos los básicos: la pareja, los padres, los hermanos y el paterno-filial (relación
padres e hijos)), debe haber necesariamente definición de límites, dados a través de reglas de
interacción que permitan la diferenciación y la interrelación sana entre ellos.

La interacción, transacción o vínculo entre éstos es fundamental y para lograrla necesitan de un


sistema de comunicación y aprendizaje. La comunicación se establece no sólo entre sus miembros,
sino también de ésta a la sociedad y de la sociedad hacia la familia.

Lograr en un individuo la socialización esperada es un proceso donde el subsistema paternal


(papel del padre y/o la madre en la crianza) juega un papel predominante, el cual se vale de
mecanismos efectivos para lograrlo. Entre ellos podemos citar dos básicos: la autoridad y la
manifestación del afecto.

Al ir madurando, el niño va adquiriendo nuevas habilidades y destrezas, lo cual le permite un


dominio cada vez mayor de sí mismo y de su medio, permitiéndole enfrentar nuevos retos. Para
ello necesita seguridad y confianza en sí mismo para lograr un buen Desarrollo.

La autoridad sana que puedan ejercer los adultos progenitores les permite a los menores que, al
no tener ellos todavía control interno, el control provenga de aquellos, proporcionándoles un
ambiente seguro, regulado por un sistema de límites y normas de comportamiento, así como de
sus posibles sanciones y estímulos, los cuales deben ser muy claros y consecuentes.

Inmerso en un sistema de crianza, el afecto que los progenitores demuestren a los hijos, y que
estos perciban, es básico para que sientan la seguridad psicológica de saberse queridos e
importantes. Todo ello contribuye a una buena conformación de la autoestima, la confianza y
seguridad para que los infantes desarrollen el potencial con el cual han nacido.

La mitificación actual de lo que es la autoridad en la crianza de los hijos y la dificultad para


expresar afecto, reduce las posibilidades de formar en ellos el sentido de la responsabilidad de sí
mismos, que les permita internalizar una autoridad propia -de acuerdo con la edad- con la cual
puedan controlar sus actos y tomar las mejores decisiones, dificultando el autocontrol y el auto-
cuidado, así como el cuidado de los otros.

Por otra parte, los encargados de la crianza, al no tener clara la importancia del ejercicio de la
autoridad, del para qué y por qué deben ejercerla, al recurrir a formas mistificadas, a la violencia
y/o al abandono, además de tener dificultad para amar naturalmente a los hijos -sin mediar las
objetos materiales- no disfrutan, ni comparten las situaciones propias del Desarrollo de éstos, se
estresan innecesariamente, deterioran la relación con ellos y éstos no se Desarrollan.
Es conveniente resaltar, entonces, que el Desarrollo está directamente relacionado con la calidad
del vínculo que exista con los padres -y que éstos fomenten en toda la familia- y el manejo de
límites que se utilice a la hora de ejercer la autoridad. Recordemos que ambos aspectos bien
ejercidos generan un sentimiento de seguridad, confianza y motivación, pues los niños se saben
queridos y protegidos.

El ejercicio de la autoridad es fundamental en las relaciones sociales puesto que representa, para
todos los actores, el establecimiento de un orden y una jerarquía. Del lado del actor (A) que la
ejerce, significa el éxito del rol que desempeña en la relación con B al obtener obediencia, lo que
le permite autoafirmarse (legitimarse) en él.

El modelo de autoridad que experimenta el infante marcará el grado de autocontrol y


responsabilidad que asuma. Para ello el niño imita el comportamiento y actitudes de las figuras de
crianza en las actividades lúdicas. De ahí que el juego se convierte en el ambiente perfecto, pues
en él se definen papeles por desempeñar, reglas, límites y sanciones, si es del caso, que son
establecidos y asumidos por los niños.

Todo esto permite un entrenamiento previo para la vida adulta, reforzado por otras instancias
como la educación formal, la religión y los medios masivos de comunicación.

El sentido de la confianza, la autonomía, la iniciativa, la industria y la identidad, etapas previas a la


vida adulta que el niño debe enfrentar, se ven seriamente lesionadas cuando el ejercicio de la
autoridad y el afecto no son consecuentes, provocando conflictos en la vida del menor y marcando
la visión de mundo que el infante va conformando y el grado de Desarrollo.

Tenemos, entonces, que un proyecto de vida para los hijos, un sistema de crianza óptimo, con una
autoridad sana y manifestaciones constantes de afecto son la médula espinal, a través de la cual
los niños se Desarrollan. Al interior del sistema de crianza también vamos a encontrar un aspecto
de gran valor en la formación de los niños: el lenguaje.

Regulación del orden social, normas y sanciones.

Regulación es la acción y efecto de regular ajustar o poner en orden algo, reglar el funcionamiento


de un sistema, determinar normas. El término suele utilizarse como sinónimo de normativa.

La regulación, por lo tanto, consiste en el establecimiento de normas, reglas o leyes dentro de un


determinado ámbito. El objetivo de este procedimiento es mantener un orden, llevar un control y
garantizar los derechos de todos los integrantes de una comunidad.

Distintas organizaciones e instituciones son sometidas a la regulación por parte del Estado.


Quienes son regulados deben acatar una serie de reglas ya establecidas para evitar cometer una
falta o un delito. Por eso es importante que las autoridades lleven a cabo un adecuado control
para asegurarse del adecuado cumplimiento de sus medidas vigentes.
Algunos sectores económicos o mercados que resultan claves para la sociedad también son
sometidos a regulación. El transporte, por ejemplo, suele estar regulado por el Estado para
garantizar el cumplimiento de frecuencias, el respeto por los recorridos, el descanso de los
conductores, etc. Si el transporte no es regulado, se corre el riesgo de que las empresas actúen
únicamente en defensa de sus intereses y priven a los pasajeros de sus derechos, quedando
incomunicados.

Las formas de relación y comportamiento social consideradas incompatibles con tal orden definen,
por oposición, el denominado comportamiento antisocial y la marginalidad. El mantenimiento del
orden social no implica que dentro él no exista "desorden" o contradicciones inherentes. Toda
sociedad, independientemente de su permanencia o estabilidad, presenta aspectos caóticos o
disfuncionales; así como existen los conflictos sociales y el "disenso" de los disidentes. La forma en
que tales disfunciones y disidencias se gestionan (represión, tolerancia, asimilación, negación)
definirá el grado de reformismo, progresismo, conservadurismo o autoritarismo social.

El orden social es un sistema de instituciones, marcos e interacciones relativamente persistente,


capaz de continuar reproduciéndose por sí mismo mientras se mantengan las condiciones
esenciales de su propia existencia. Tales condiciones incluyen las relaciones de producción, la
propiedad, las relaciones de poder, las formas y expresiones culturales y de comunicación, la
ideología o los valores.

Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad
para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades
del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los
individuos entre sí.

También se podrían definir como las reglas que una persona debe obedecer, para llevarse bien con
las personas, y tener una relación armónica con la sociedad incluyendo valores, tradiciones y
costumbres de dicha sociedad.

Se podrían resumir como la forma correcta de actuar en una sociedad, por ejemplo: Como saludar
a las personas mayores, pedir la palabra y el turno para poder hablar, entre otros
comportamientos.

Tipos de normas

Estas normas establecen la forma de actuar en cierto lugar y bajo una circunstancia determinada,
lo que se establece es necesario acatarlo, si no se cumplen las normas establecidas, podríamos
obtener castigos. Debemos recordar que, aunque el incumplimiento de algunas normas puede
causar una sanción, la autoridad correspondiente tiene la obligación de hacer respetar los
derechos humanos los cuales se encuentran fundamentados en los artículos 1° al 29° y el artículo
123°, estos artículos se encuentran en la constitución de 1917, la cual se encuentra vigente en los
estados latinos y americanos.
De trato social

Es de cada grupo. Su incumplimiento podría llevar al rechazo por parte de un grupo social o la
comunidad.

Morales

Se originan en la conciencia de la persona y, por ende, dirigen nuestra conducta para actuar con
ética.

Religiosas

Se originan por la creencia espiritual de cada persona dependiendo de la religión que practica.

Jurídicas

Son creadas por una autoridad competente, con el fin de regular la conducta del ser humano.
Cumplirlas es un deber para quienes van dirigidas. Su incumplimiento puede generar castigos y la
autoridad puede obligar a acatarlas utilizando la fuerza pública, aún en contra de la voluntad del
obligado.

Normas de grupo

Es el nivel de rendimiento aceptable para el grupo mismo; varían según los grupos: altas normas
para ser aceptados, altas normas sobre la conducta del integrante, procedimientos descuidados en
reuniones o actividades no terminadas.

Normas grupales: reglas y pautas (explícitas e implícitas) que son comprendidas por los miembros
de un grupo y que guían y constriñen la conducta social.

Constituyen infracciones administrativas en el orden social las acciones u omisiones de los


distintos sujetos responsables tipificadas y sancionadas en la presente Ley y en las leyes del orden
social. Las infracciones no podrán ser objeto de sanción sin previa instrucción del
oportuno expediente, de conformidad con el procedimiento administrativo especial en esta
materia, a propuesta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sin perjuicio de las
responsabilidades de otro orden que puedan concurrir. Las infracciones se califican como leves,
graves y muy graves en atención a la naturaleza del deber infringido y la entidad del
derecho afectado, de conformidad con lo establecido en la presente Ley.

El empresario en la relación laboral.

2. Los empresarios, trabajadores por cuenta propia o ajena o asimilados, perceptores y solicitantes
de las prestaciones de Seguridad Social, las entidades de formación o aquellas que asuman la
organización de las acciones de formación profesional para el empleo programada por las
empresas, de forma individual o en agrupación de empresas y los solicitantes y beneficiarios de las
ayudas y subvenciones públicas de formación profesional para el empleo, las Mutuas
Colaboradoras con la Seguridad Social y demás entidades colaboradoras en la gestión, en el
ámbito de la relación jurídica de Seguridad Social, así como las entidades o empresas responsables
de la gestión de prestaciones en cuanto a sus obligaciones en relación con el Registro de
Prestaciones Sociales Públicas y demás sujetos obligados a facilitar información de trascendencia
recaudatoria en materia de Seguridad Social.

3. Los empresarios, los trabajadores, los solicitantes de ayudas y subvenciones públicas y, en


general, las personas físicas o jurídicas, respecto de la normativa de colocación, fomento del
empleo y de formación profesional para el empleo.

4. Los transportistas, agentes consignatarios, representantes, trabajadores y, en general, las


personas físicas o jurídicas que intervengan en movimientos migratorios.

5. Los empresarios y trabajadores por cuenta propia respecto de la normativa sobre trabajo de
extranjeros.

6. Las cooperativas con respecto a sus socios trabajadores y socios de trabajo, conforme a la Ley
27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas.

7. Las agencias de colocación, las empresas de trabajo temporal y las empresas usuarias respecto
de las obligaciones que se establecen en su legislación específica y en la de prevención de riesgos
laborales, sin perjuicio de lo establecido en otros números de este artículo.

8. Los empresarios titulares de centro de trabajo, los promotores y propietarios de obra y los
trabajadores por cuenta propia que incumplan las obligaciones que se deriven de la normativa de
prevención de riesgos laborales.

9. Las entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos a las empresas, las
personas o entidades que desarrollen la actividad de auditoría del sistema de prevención de las
empresas y las entidades acreditadas para desarrollar y certificar la formación en materia de
prevención de riesgos laborales que incumplan las obligaciones establecidas en la normativa sobre
dicha materia.

10. Las personas físicas o jurídicas y las comunidades de bienes titulares de los centros de trabajo y
empresas de dimensión comunitaria situadas en territorio español, respecto de los derechos de
información y consulta de los trabajadores en los términos establecidos en su legislación
específica.

11. Los empresarios incluidos en el ámbito de aplicación de la normativa reguladora del


desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional,
respecto de las obligaciones establecidas en dicha normativa.
Conclusión

Tener o no tener familia era un primer distintivo; ser de buena familia era la condición necesaria
para vivir socialmente reputado. En las ordenanzas de los gremios y consulados, en las pesquisas
para ocupar un cargo en la administración o en los rudos interrogatorios inquisitoriales, era
indispensable tener la condición de ser miembro de una familia establecida. El control social en las
organizaciones es propio del poder y de la autoridad; si bien el poder y la autoridad aluden a
cuestiones de dominación, lo que las distinguen es la forma en que se concibe la relación de
mando y obediencia, bien sea que los dominados asuman un ordenamiento como parte implícita
de su condición de subordinados, en el que un dirigente apele al elemento coercitivo como posible
instancia de validez para obligar al cumplimiento de los mandatos, o bien que el carácter
dominante se encuentre provisto del acuerdo consensual entre los actores que tienda al
reconocimiento intersubjetivo entre los actores frente a los actos de autoridad. el control social,
es pues, un conjunto de procedimientos, recursos o dispositivos, por medio de los cuales la
sociedad u otros grupos dentro de ella, consigue que la conducta de sus unidades componentes
(individuos o grupos) se conforme a lo que de los mismos se espera.
Bibliografía:

 https://www.revistaecclesia.com/la-familia-celula-y-base-fundamental-de-la-sociedad/
 https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/7289/124544.pdf?
sequence=1
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000200004
 http://www.ub.edu/geocrit/geo23.htm
 https://ojs2017.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/2076/1009
 https://www.caracteristicas.co/normas-sociales/

También podría gustarte