Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA


ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

RECUPERACION SECUNDARIA Y
MEJORADA

SELECCIÓN DE POLÍMEROS Y
SURFACTANTES PARA UNA RECUPERACIÓN
ECONÓMICAMENTE VIABLE.

DOCENTE: ING. SILVERIO FERNANDEZ


ESCALANTE

ALUMNO: NORBERTO DE JESUS CARRERA


RAFAEL
ING. PETROLERA
SEMESTRE: 8
GRUPO: P

INTRODUCCION

Circuito Tecnológico No. 1


Tel. 01 923 323 2000
Col. El Cuatro, La Venta,
01 923 23 2 03 25
Huimanguillo, Tabasco. C.P. 86410
www.itslv.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

La necesidad de recuperar el crudo pesado remanente en los yacimientos, ha desarrollado


métodos a base de inyección de polímeros, buscando así la maximización de la producción y
además los mejores precios del polímero a ser inyectado, estos químicos se seleccionan de
acuerdo a sus propiedades físicas y químicas y el comportamiento que tendrán en los pozos
evitando una pérdida económica y esperando tener considerables ganancias a partir de
inversiones bajas de capital.

Los métodos de
recuperación se basan en un estudio de ingeniería de cada yacimiento. En gran número de
proyectos de recuperación mejorada, lo que se pretende es lograr el retorno más económico de
la inversión, aunque esto no siempre es así ya que algunas compañías petroleras nacionales
plantean diferentes objetivos, como la maximización de la recuperación final

- Retención del polímero

Cuando un polímero fluye a través de los poros de la roca, es medible la cantidad de polímero
retenido. La retención es causada principalmente por la adsorción sobre la superficie del
material poroso y el entrampamiento mecánico en poros que son relativamente pequeños en
comparación con la molécula de polímero en solución. La retención causa pérdida de polímero
de la solución, lo cual puede provocar que la eficiencia en el control de la movilidad sea
disminuida.

Reducción de la permeabilidad

Los polímeros reducen la permeabilidad aparente de la roca. La reducción de la permeabilidad


depende del tipo de polímero, la cantidad de polímero retenido, la distribución del tamaño de
poro y el tamaño promedio del polímero con relación a los poros de la roca.

Características de inyectabilidad de polímeros en procesos RMH

Mantener las condiciones de movilidad en este proceso es esencial. No obstante, al


incrementar la inyección de viscosificantes se puede reducir la inyectabilidad, decaimiento
lento del líquido y retardado en la producción de petróleo de los patrones de inyección.

Circuito Tecnológico No. 1


Tel. 01 923 323 2000
Col. El Cuatro, La Venta,
01 923 23 2 03 25
Huimanguillo, Tabasco. C.P. 86410
www.itslv.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

Se pueden estimar las pérdidas de inyectabilidad asociadas con la inyección de soluciones


poliméricas si las fracturas no están abiertas y estimar el grado de extensión de la fractura si la
misma está abierta

Los yacimientos heterogéneos son buenos candidatos para este proceso por dos razones:
1) las soluciones poliméricas reducen la permeabilidad de la roca
2) la solución tiene una tendencia de desviar hacia áreas del yacimiento que no han sido
barridas y áreas donde la inyección de agua resulta en un barrido insatisfactorio.

Características de fluidos

La viscosidad del crudo que directamente controla la proporción de movilidad del agua y del
petróleo no debe ser mayor de 150 a 200 cP. Son preferibles viscosidades menores de 100cP;
viscosidades muy bajas- pequeñas mejoras. La saturación es referida a cada uno de los fluidos
presentes en un punto del yacimiento en determinada proporción respecto al volumen total de
los poros.

En la inyección de un polímero se tienen en cuenta los siguientes aspectos:


 El agua puede hacerse más viscosa.
 Mejoría en la relación de movilidad agua/petróleo……

Para la elección de polímeros se debe tener en cuenta lo siguiente:


 Polímeros que a bajas concentraciones y en condiciones de yacimiento mantengan una alta
viscosidad.
 No sean susceptibles de degradación y sean estables térmicamente. (Entre otras).

Ventajas/Desventajas del uso de Polímeros.

Circuito Tecnológico No. 1


Tel. 01 923 323 2000
Col. El Cuatro, La Venta,
01 923 23 2 03 25
Huimanguillo, Tabasco. C.P. 86410
www.itslv.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

Tipos de polímeros usados en la recuperación mejorada

Goma xanthana, poliacrilamida parcialmente hidrolizada (PAPH), copolímeros (polímeros que


consisten de la unión de dos o más tipos de monómeros) de ácido acrílico y acrilamida y 2-
acrilamida-2-metilpropanosulfonato (AM/AMPS), hidroxietilcelulosa (HEC), carboximetil-
hidroxietil-celulosa (CMHEC), poliacrilamida (PAM), glucan,| óxido de polietileno, (OPE) y
alcohol polivinílico. Los que se usarán de acuerdo a sus características químicas y físicas serán
los biopolímeros y la poliacrilamida parcialmente hidrolizada.

Costos de adición de polímeros

Además de mejorar el rendimiento de los pozos, este procedimiento resulta mucho más barato
que el utilizado hasta ahora, sobre todo porque los costos del producto en el mercado –según
Bianchi– serán de 2,5 dólares por litro al 30% de materia activa. Para su utilización, cada litro
del producto se diluye en 300 litros de agua de formación. Después de cierto período, como el
agua de formación se vuelve a inyectar conforme se va extrayendo, ya no será necesario seguir
agregando los polímeros no iónicos. Los polímeros lineales de poliacrilamida se utilizan en la
perforación al ser mezclados con agua.

Problemas comunes en la inyección de polímeros

Algunos de los problemas son:

-Retención: _ Proceso mediante el cual átomos, iones o moléculas se detienen quedando


atrapados en un material, haciendo difícil su flujo. Para el caso específico de la inyección de
polímeros la retención es provocada por adherencia del polímero a las paredes de los poros de
la roca, los cuales son más pequeños en comparación a la molécula del químico en la solución

-Adsorción: _ Es un proceso físico en el que se adhieren las partículas de un material a otro


material. En el caso de la inyección de polímeros se dice que se presenta cuando se adhiere el
polímero a las rocas, debido a que los polímeros usados para este proceso poseen altos pesos
moleculares y se ven afectados por la adsorción mecánica en la roca, lo cual es proporcional al
incremento del peso molecular del polímero.

La degradación de los polímeros:

Degradación mecánica
Degradación bacteriana
Degradación oxidativa

Circuito Tecnológico No. 1


Tel. 01 923 323 2000
Col. El Cuatro, La Venta,
01 923 23 2 03 25
Huimanguillo, Tabasco. C.P. 86410
www.itslv.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

Degradación térmica
Selección de surfactantes

La selección de estos surfactantes dependerá de la temperatura de la formación del yacimiento


y de la naturaleza del agua de la microemulsión.

Características:
 Disminuir la tensión interfacial entre el crudo y el agua.
 Desplazar volúmenes discontinuos de crudo.

Propiedades de los surfactantes

Principales características de los surfactantes:

1) Tensión superficial

2) Mojabilidad o humedad

3) Solubilidad

Cosurfactante

Se conoce también como cosolvente, es un compuesto orgánico semipolar, el cual tiene un


efecto sobre el surfactante, obteniéndose así una mayor estabilidad del sistema. Se pueden
utilizar cosurfactantes que tengan desde cero hasta solubilidad infinita en agua. Los
cosurfactantes más usados son: alcoholes, compuestos aminos, esteres, aldehídos y cetonas
conteniendo cerca de 1 a 20 átomos de carbón y de preferencia cerca de 3 a 16 átomos de
carbono.

CONCLUSION

En Proyectos de recuperación mejorada lo que se pretende es que se tenga un retorno más


económico de la inversión, para la inyección de polímeros y surfactantes a un yacimiento debe
cumplir con ciertas propiedades para que puede realizarse como cierto porcentaje de °API,
temperatura, etc., y como todo proceso de inyección tiene sus ventajas y desventajas pero es de
mayor confiabilidad y a menor costo, los polímeros se clasifican en poliacrilamida,
copolímeros (AM/AMPS), carboximetil-hidroxietil-celulosa por mencionar algunos, estos se
clasifican de diversas maneras que dependen generalmente del uso que se les quiere dar, y en la

Circuito Tecnológico No. 1


Tel. 01 923 323 2000
Col. El Cuatro, La Venta,
01 923 23 2 03 25
Huimanguillo, Tabasco. C.P. 86410
www.itslv.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

selección de los surfactantes depende de la temperatura y de la naturaleza del agua de la


microemulsión.

Circuito Tecnológico No. 1


Tel. 01 923 323 2000
Col. El Cuatro, La Venta,
01 923 23 2 03 25
Huimanguillo, Tabasco. C.P. 86410
www.itslv.edu.mx

También podría gustarte