Está en la página 1de 10

COMERCIAL 1

Clase 20/03
Evaluaciones:
1. 50% (17 de Abril) escrita por aula virtual.
Alternativas.
V/F.
Relación de conceptos.
Contenidos
Textos 1 y 2.

2. 50% (22 de Mayo) escrita misma modalidad anterior.


Textos 3, 4 y 5 hasta la página 215.

Materia Texto 1:
1. Noción de comercio
¿Qué es el comercio?
El comercio tiene 3 elementos fundamentales:
1. Entender que nace con el intercambio, trueque. (que ha ido evolucionando hasta el pago
incluso de un valor representativo con otro valor representativo).
2. Este intercambio es la base que permite la actividad del comerciante. Permite la
intermediación entre productores y consumidores.

3. Subyace un propósito lucrativo o animo de lucro, que suele constituir el motor del
emprendimiento.

- Hay animo de lucro, expectativita de ganar.


El comercio se ha definido como una “actividad de intermediación entre productores y
consumidores realizada con ánimo de lucro” (SANDOVAL)
Desde un punto de vista económico, forma parte de la tercera fase de la economía (comercial).
Sin embargo, esta noción económica de comercio no siempre se identifica con el concepto
jurídico de comercio.
- Art. 3 CoCom que establece los actos de comercio. En su numeral 5 considera mercantil
a las empresas de fábricas y manufacturas.
- La noción de comercio desde un punto de vista jurídico es mas amplia que la concepción
económica. Comprende también la actividad industrial.
- Esto por un tema histórico ya que surge al poco tiempo el código de la revolución
industrial.
2. Origen y evolución del derecho comercial.
Su nacimiento suele Identificarse con la actividad de los mercaderos durante la EM, aunque
existen algunas manifestaciones anteriores a su regulación.
¿Por qué nace en ese momento?  en la baja edad media empiezan a surgir las ciudades y en
esas ciudades se crean gremios de mercaderes o burgueses.
Y lo que ocurre en estas ciudades italianas y es que una rama del derecho nace cuando existe una
necesidad de que así sea. Regia el derecho civil romano que era tremendamente rígido y por lo
tanto o favorecía el desarrollo del comercio y eso hizo que empezara a crearse a nacer el derecho
comercial.

¿Cómo se crea? Ellos mismos crean sus propios tribunales (tribunales consulares) y en estos
tribunales se sometían los conflictos entre los comerciantes a una solución.
Y las recopilaciones de esas sentencias o decisiones fueron fundamentales para crear el derecho
comercial en esa época.
Y a través de estas recopilaciones lo mercaderes crearon un derecho para ellos los burgueses o
mercaderes, fundado principalmente en la costumbre es decir como se estaba desarrollando o
solucionando estos conflictos con anterioridad. Y como se llevaban la prácticas mercantiles o
costumbre para ver si se había incurrido en algún error o no.
Esto se denominó lex mercatoria. (decisiones que recoge la costumbre en ese momento)
Las decisiones se tomaban en base a la costumbre que imperaba.
- Se trata de un derecho de y para los comerciantes.
Posteriormente lo que empezó a ocurrir es que al propia autoridad (reyes) empezaron a recopilar
las decisiones y las agrupan en libros (ej. Libro del consulado del mar) ….
- Muchos de estos instrumentos fueron apoyados por los monarcas de la época.
- Aunque surge como un derecho que se dieron los mercaderes para ellos mismo
Luego viene la Revolución Francesa, ya que uno de sus ideales era la igualdad, y obviamente que le
derecho de los comerciantes se oponía a esa igualdad porque era un derecho de clases.
- Todos podemos acceder al comercio si queremos.
- Y el derecho comercial deja de poner su atención en los sujetos, todo era subjetivo.
- Se produce la revolución se abolieron los gremios, y se crean los códigos. Donde se
establece que el derecho comercial ya no estará centrado en los sujetos sino en los actos,
el que tendrá que tener ciertas características propias para que pueda ser considerada
comercial.
- y de esta manera se espero que TODOS pudieran participar del comercio.
- Nuestro Código de comercio tiene esta característica de un derecho comercial objetivo.

Durante los siglos XX y XXI


Se ha complementado el contenido de los Códigos de comercio a través de numerosas leyes especiales.
Algunas incluso han derogado contenido codificado. Por lo tanto, se habla de una tendencia a la
2descodificacion” en materia mercantil.
- Esto ocurre porque los códigos se fueron quedando atrás.
- Los pillo la vida y había que ver como se hacia frente a las necesidades del trafico por
tanto no sigue la lógica ordenada que buscaban implantar los códigos.
Sin embargo, durante los últimos años hemos sido testigos de un fenómeno inverso o recodificación.
- Hay quienes han postulado que la forma código sería la mejor para reordenar los
contenido del derecho comercial.
- Caso chileno: tenemos la sociedad por acciones que no existía al momento de crearse el
código, se crea a través de una ley especial, pero se incorpora al código y para a usar el
lugar en parte de la normativa referente a las sociedades anónimas.
- También se reforma la normativa de seguros en el código.
- Podemos presenciar una suerte de recodificación.
En el ámbito chileno durante los últimos años se ha desarrollado una iniciativa para modificar el Código
de comercio.
El derecho comercial ha debido enfrentar una serie de desafíos como, por ejemplo:
 Ampliación del campo de actividades comerciales. (ej. Uber)
 Tutela de los derechos de los consumidores.
 Unificación del derecho privado en materia de obligaciones.
 Predominio de la empresa sobre el comerciante individual.
 Globalización del comercio.
 Desarrollo del comercio electrónico e inteligencia artificial

Clase 30/03/20
Concepto y características del Derecho Comercial
Broseta: el derecho comercial es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así
como de la actividad externa que estos realizan por medio de una empresa.
- Caso español, foco esta puesto en el sujeto.
Jequier: es la rama del derecho que regula la actividad comercial y la de los sujetos activos que ejercen o
que intervienen en ella.
- aquí el foco se centra en la actividad comercial.
- Eso muestra que en el caso chileno el objeto del derecho comercial el objeto de la
regulación son las actividades que se realizan en el contexto del tráfico.
- Atención a los actos y contratos que se realizan en el tráfico.
- Dicho de otra forma, el centro son los actos de comercio.
Características del derecho comercial
1) Dinámico o progresivo. (rol del Soft law)
o Si hay una cuestión que caracteriza a esta rama del derecho dice relación con que
tiene que hacer frente a aquellos conflictos que se genera en el trafico comercial,
y este es muy dinámico siempre está creando figuras distintas.
o Siempre tiene que estar adaptándose a este carácter dinámico que tiene el tráfico
comercial.
o Pero, esto es muy difícil en la práctica ya que la creación de normativa no es algo
raído ni celero.
o Se ha tenido que echar mano a usos que permitan adaptarse a otra realidad. Muy
importante el Soft Law: instrumentos que no son vinculantes pero que producen
ciertos efectos jurídico, porque son los propios comerciantes los que lo incorporan
a los relaciones contractuales.
 Documentos de la Cámara de Comercio Internacional
o Utilizando este tipo de herramientas se logra que el derecho comercial se pueda
adaptar al mercado dinámico.

2) Tiende a la uniformidad. (derecho mercantil internacional, nueva lex mercatoria)


- Hoy el tráfico comercial no solamente se desarrolla en el ámbito nacional, sino que
traspasa las fronteras.
- Un gran obstáculo que puede constituir para desarrollar ese tipo de relaciones puede
darse porque los sujetos están sometidos a normativas diferentes.
- Esto suele estar solucionado por el derecho internacional que determina el derecho
aplicable, y suele ser muy engorroso.
- Y por lo mismo se trata de tender a la uniformidad, lograr que existan ciertas reglas
comunes en materia de ej. CV, leasing.
- Esto se puede lograr a partir de distintos instrumentos (Ej.). TTII, pero eso no siempre
será posible, y por lo mismo aquí entra en juego la nueva lex mercatoria.
i. Ej. Normativa establecida por las propias empresas miembro de la CCI.
- Nueva Lex Mercatoria: Forman parte de la lex mercatoria instrumentos de diversa
naturaleza jurídica y fuerza obligatoria, pero que tienen una misma finalidad, buscan la
armonización del derecho.
- Se llama nueva lex mercatoria porque muchos de estos instrumentos han sido creados por
los mismos actores del tráfico, antes eran los mercaderes, ahora son las empresas.
o Ej. Incoterms de la CCI.

3) Ausencia de formalismo. (p.ej. contratación comercial internacional, contrato de seguro)


- La mayoría de los contratos que se celebran en el ámbito comercial, son contratos
consensuales.
- Se huye del formalismo, ya que el formalismo solo retrasara la negociación.
4) Importancia de la buena fe.
- Ya que vamos a basarnos en la palabra.
- Muchas veces no tendremos un contrato escrito.
- Legislador se fija en poner de manifiesto la importancia de la buena fe en algunos de sus
contratos. Ej. Contrato de seguros.
o Ej. Declarar todas aquellas circunstancias que sirvan a la compañía para valorar el
riesgo.
o Lo mismo al revés, la compañía de seguro tiene que crear pólizas de seguro que
sean entendibles por el asegurado y que al momento de producirse el siniestro
puedan efectivamente cobrarse.
o Ya no se le llama buena fe, se llama Máximo buena fe.

5) Relevancia de la costumbre.
- La costumbre marca el origen del derecho comercial.
- Y vemos ahora como esta costumbre ganas más fuerza a raves de la nueva lex mercatoria.
- Muchos de los instrumentos que se dan las empresas, son recogidas de la costumbre o
prácticas de una materia determinada.
o Ej. Incoterms, pretenden recoger las principales prácticas, en cuanto a cuestiones
relativas a los contratos de seguro.
Relación del Derecho Comercial con otras ramas del Derecho
El derecho comercial forma parte del derecho privado.
Se trata de un derecho especial, porque se aplica simplemente a ciertos individuos y a los actos que
realizan, frente al Derecho civil, que es común o general y se aplica a todos los demás individuos.
Este derecho especial no se contrapone ni deroga el común, se trata de adecuar sus principios a las …
¿Es necesaria la existencia de este derecho especial?
 Existen contratos que están doblemente regulados, y algunos triplemente regulados. Ej.
CV (C.C, Co. Co y Con VI)
Por esto mismo se ha postulado la unificación del derecho civil y comercial en materia de obligaciones y
contratos.
Y dependerá de quien lo observe para solucionar este problema, ya sea:
- La mercantilización del derecho civil.
- La civilización del derecho comercial.
Ej. Acercamiento de los bienes inmuebles a la mercantilidad (art. 3 N° 20) Mercantilización del
Derecho Civil
- Se entendía que los mercaderes solo podían comerciar con bienes muebles, por lo tanto,
desde una perspectiva histórica se ha considerado que los bienes inmuebles están
excluidos de la mercantilidad.
- Realidad de nuestro código de comercio aún.
- Pese a que los actos y contratos que recaen sobre inmuebles son inminentemente civiles,
existen algunas manifestaciones de acercar esos contratos a la mercantilidad.
- Art. 3 N° 20: empresas constructoras de bienes inmuebles por adherencia.
- Se ha alejado el tradicional derecho de prenda general, para pasar a otra etapa en que
priman los derechos reales de garantía…
- Ej. Operaciones se fragmentan e independizan. Así las garantías se conciben de manera
independiente del contrato del que surgen.
- Ej. Garantía al primer requerimiento.
o Independencia: no es necesario siquiera analizar si hubo o no un efectivo
incumplimiento.
o Se puede hacer efectiva la garantía solamente ante la constatación del acreedor de
un incumplimiento del deudor.
- Arrendamientos de largo plazo pueden verse afectados por una venta de establecimiento
de comercio.
- Desformalización de operaciones civiles.
Civilización del Derecho Comercial (ZIMMERMANN)
- Consiste en elevar la moral del mercado requiriendo un criterio de equidad más altruista.
- Darle una mayor primacía al principio de la buena fe.

o No creo que pueda aplicarse a todos los ámbitos del derecho comercial, sino que
solo a algunos. Porque hay otros casos en que el propio legislador mercantil se
encarga de reforzar la buena fe.
Unificación del derecho Civil y Comercial
- ¿Esta unificación, podría restar rapidez al derecho comercial?
o Ojalá pudiéramos imprimirle celeridad a todo tipo de actos y contratos.
- Unificaciones seria compleja porque estas ramas del derecho tienen un origen distintos
o Pero comparten muchos aspectos similares.
o Algunos dicen que tienen un origen común no tan diverso que vendría dado por el
derecho romano.
- Sería difícil unificar porque el derecho comercial escapa de los tecnicismos, es “popular”
o Esto no debería ser un impedimento, ya que el valor que el derecho comercial da a
la costumbre podría ampliarse al ámbito civil.
¿Qué relación existirá entre el derecho mercantil y el derecho económico? ¿Y tiene sentido esta
distinción?
Están íntimamente relacionados en el sentido que regulan desde perspectivas distintas ciertos aspectos
del tráfico. Pero el derecho comercial pertenece al derecho privado y el derecho económico pertenece al
derecho público.
Principales categorías del comercio y marco jurídico aplicable
I. Comercio al por mayor y al por menor.
¿Con quién se comercia?  en el comercio al por mayor el comercio se lleva a cabo entre
comerciantes, y en el comercio al por menor el comercio se lleva a cabo entre un comerciante y
un consumidor.
Tiene importancia, desde los libros de contabilidad que tiene que llevar uno y otro.
Y también respecto de los plazos de prescripción de acciones para perseguir el plago del precio
de las mercancías que se despacha, Un año en el caso de los comerciante al por menos.
1. Comercio mayorista y al detalle: aquí se hace la distinción en torno a la cantidad.
2. Comercio terrestre, marítimo y aéreo.

II. Comerio Tradicional y Comercio Electrónico

III. Comercio Nacional e Internacional o exterior.

- Diversos actores que han colaborado a la uniformidad en la normativa.


Nueva lex mercatoria se compone de instrumentos de diversa naturaleza o fuerza obligatoria:
- Usos comerciales informes, ej. Incoterms, RUU.
- Tratados Internacionales.
- Leyes Modelos.
o Si yo quiero modificar mi normativa interna tengo a al vista las leyes modelos, y
si todos los estados las tiene a la vista se podrá generar una uniformidad entre la
normativa interna de los estados.
Clase 03/04/20
Art 1. C. de C.
- Obligaciones de los comerciantes que se refieren a operaciones mercantiles.
o Problema en la redacción se centra en una perspectiva subjetiva.
o Nos da una mala idea de lo que regulara el código de comercio, pero se puede
subsanar leyendo otras normas del C. de C. por ejemplo el art. 8.
- Las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales.
o Da cuenta de que también se pueden regular por el código de comercio
obligaciones celebradas por no comerciantes.
o Pero la mayor importancia radica en que también se van a ver reguladas por el
código de comercio, aquellas obligaciones que, aunque sean civiles se contraigan
para garantizar o completar una obligación comercial.
o Recoge la teoría o principio de lo accesorio en un sentido clásico, tradicional o
restringido.
 Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
 Sin embargo, si acudimos al art. 3 N° 1 inc. 2. Nos encontramos con otra
concepción de la teoría o principio de lo accesorio, que sería mas moderna
o no tradicional en un sentido amplio.
 Eleva esta teoría a otra dimensión.
 No solamente permite transformar en mercantil o civil un contrario
accesorio, sino que también puede transformar en mercantil o civil
un contrato principal.
 Nos permite ampliar o bien restringir la noción de acto de
comercio.
o Ej. Pescador (actividad extractiva netamente civil), compra bandejas de plumavit
para vender el pescado. Si analizamos la compra de bandejas de plumavit, recae
sobre un mueble, hay animo de lucro, hay animo de reventa.
 Si la vemos individualmente considerada la compra de esas bandejas es
comercial porque cumple con todos los requisitos del art. 3 N° 1
 Sin embargo, como la actividad principal del pescador es civil, esa compra
que en principio es comercial se convierte en civil.
 Siempre que queramos aplicar el ejemplo de civilizar un acto mercantil,
debemos acudir a una actividad inminentemente civil lo que por regla
general será una actividad extractiva.
 Hay que mirar la ACTIVIDAD PRINCIPAL.
La mayoría de los actos indicados en el art. 3 son actos mixtos, es decir, que pueden ser civil para una
parte y mercantil para otro.
- Por lo tanto, siempre tenemos que analizar la mercantilidad desde la perspectiva de todos
los sujetos que intervienen.
- La regla que se aplica en este caso es la ley de lo obligado.
Es importante deferencias cual es el derecho aplicable, por las diferencias en la normativa aplicable.
Casos para ampliar noción de acto de comercio (ejemplos)
Clase 17/04/20
Actos de Comercio
Art. 3 N° 1  compra, venta y arrendamiento.
Compra mercantil
1. Cosas muebles.
2. Hecha con el ánimo (en el momento de la compra) de vender permutar o arrendar la misma cosa
o esta transformada.
3. Con ánimo de lucro.
Venta comercial
una venta es comercial cuando esta precedida de una compra comercial.
Arriendo Comercial
Compra del bien mueble con ánimo de arrendarlo.
Art. 3 N° 2  establecimiento de comercio, universalidad de hecho compuesta de cosas corporales e
incorporales para ejercer la actividad comercial.
Se considera comercial la compra porque se entiende que se compra para ejercer una actividad
mercantil.
La compra y venta son mercantiles.
- También la venta porque cuando yo vendo el establecimiento de comercio estaría
realizando mi última actividad comercial.
El legislador en este caso no se refiere a la intención, pero se presume que se compra para explotar.
(interpretación hecha por los autores).
Venta del local del establecimiento de comercio: naturaleza civil porque es un inmueble.
Art. 3 N° 3  arrendamiento mercantil.
Yo arriendo para subarrendar.
Art. 3 N° 4  comisión mercantil, una especie de mandato comercial.
- Dentro de los auxiliares independientes esta el comisionista, no hay relación entre los
sujetos.

Lo que caracteriza a la comisión es que se va a considerar que estamos en presencia de una comisión
cuando el encargo que se hace al comisionista versa sobre una o mas obligaciones mercantiles
individualmente consideradas (el encargo recae sobre un acto de comercio).
Mercantilidad está apreciada desde el punto de vista del comitente.
Actos de Empresa
3N° 5  distintas empresas asociadas a la intermediación, y también las empresas de fabrica o
manufactura.
“y otros establecimientos semejantes”  podemos incorporar aquí otros establecimientos.
La mercantilidad esta apreciada desde la perspectiva de la empresa.
Ej. Contrato civil para una parte y mercantil para la otra: sujeto que va a un restaurant que va a comer y
paga por esa comida, contrato será mercantil para el restaurant y civil para los sujetos.

Clase 27/04/20

También podría gustarte