Está en la página 1de 2
ISSN 0120-4157 e vy e Biomédica Revista del Instituto Nacional de Salud Volumen 27, Suplemento No. 2 - Noviembre, 2007 Bogota, D.C., Colombia, S.A. Memorias Congreso Colombiano de Parasitologia y Medicina Tropical ASOCIACION COLOMBIANA color del quiste de Giardia y del fondo tomando como variables la media de las componentes de (RBG). Resultados. Se desarrollé un algoritmo de segmentacién basado en grupos (clustering) bajo el cr de la distancia minima euctidiana tridimensional, previo resultado del arbol de decisién construido. una base estadistica de los descriptores morfoldgicos y validado por un sistema clasifi probabilistico, EI método de identificacién de quistes de Giardia, basado en la informacion de forma, tiene una sensibilidad de 96,31% y especificidad de 85,68% obteniendo un plugin de I para uso general. Conclusiones. La ingenier‘a biomédica, mediante la computacién, propone altemativas a metod: tradicionales de identificacién del pardsito ee Criptosporidiosis bovina posible factor de riesgo en la contaminacién de fuentes de agua Vega JC’, Ortiz 0, Vargas WJ + Grupo de Investigacién Biomédica y Biologia Molecular, Universidad del Sind, Monterfa ® Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogota, D.C. * Laboratorio de Parasitologa Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Colombia, DC. Introducci6n, Alrededor del mundo se han encendido las alarmas de las autoridades de salud por la aparicién de brotes de Cryptosporidium spp. transmitidos por agua. Este protoz0o es. de diarrea autolimitada en animales domésticos lactantes, nifios menores de 5 afios y paciel VIH, en los que se constituye en una de las principales causas de diarrea aguda. Dicha si obliga a evaluar las diferentes matrices de agua usadas para consumo humano y animal. Objetivo. Evaluar la presencia de ooquistes de Cryptosporidium spp. en fuentes de agua y temeros de un hato lechero de la sabana de Bogoté. Materiales y métodios. Se recolectaron muestras de heces de 14 terneros menores de 2 mé muestras de 4 fuentes de agua para consumo en un hato lechero de la sabana de Bogota. Las| ‘se procesaron mediante tincién de Zielh Neelsen modificada y el agua, mediante el método EPS Resultados. 36% de los temeros mostré infeccién por Cryptosporidium spp., ademas se en ‘oquistes en 60% de las muestras de agua evaluadas y 40% fueron viables mediante el m DAPI. Conclusiones. Los terneros menores de 2 meses presentaron una infeccién activa por Ci spp. Para la OMS es claro el papel de los reservorios animales en la transmisién de patégé agua, por lo que se requiere establecer el impacto en la salud publica de estos hallazgos. Cd Prevalencia de pardsitos intestinales en perros del municipio de Inirida, Feméndez J, Giraldo JC, Bernal © Grupo de Parasitologia y Microbiologia Tropical, Facultad de Ciencias Bésicas y Naturales, Dé de Biologia, Universidad INCCA de Colombia, Bogoté, D.C. Introducci6n. La tenencia inadecuada de perros es un riesgo para la salud pUblica dada la por parésitos zoonoticos como Ancylostoma caninum y Toxocara canis. ‘Objetivo. Determinar y desoribir la frecuencia de parasites intestinales en perros del area. rural de Inirida, Guainia. 184

También podría gustarte