Está en la página 1de 11

SECRETARIA DE COMERCIO

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-C-021-1981

INDUSTRIA DE LA CONTRUCCION – CEMENTO -


MORTERO PORTLAND

BUILDING INDUSTRY - CEMENT - PORTLAND MORTAR

DIRECCION GENERAL DE NORMAS


NMX-C-21-1981

PREFACIO

En la elaboración de la presente Norma participaron las Instituciones siguientes.

- INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO

- INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO A.C.

- SECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS


PUBLICAS.

- CAMARA NACIONAL DEL CEMENTO A.C.

- COMITE CONSULTIVO NACIONAL DE NORMALIZACION DE LA


INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.
NMX-C-21-1981

INDUSTRIA DE LA CONTRUCCION – CEMENTO - MORTERO


PORTLAND

BUILDING INDUSTRY - CEMENT - PORTLAND MORTAR

1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta Norma Mexicana establece las especificaciones que debe cumplir el mortero
Portland para trabajos de albañilería y sus métodos de prueba.

2 REFERENCIAS

Para la correcta aplicación de esta norma es indispensable consultar las siguientes


Normas Mexicanas vigentes:

NMX-C-49 Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos -


Determinación de la finura mediante el tamiz No. 130 M.
(Determinación de la finura de cementantes hidráulicos
mediante el tamiz No. 130 M).

NMX-C-57 Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos –


Consistencia normal - Determinación.
(Método de prueba para determinar la consistencia
normal de cementantes hidráulicos).

NMX-C-59 Industria de la construcción - cementantes hidráulicos –


Determinación del tiempo de fraguado. (Método de Vicat).
(Determinación del tiempo de fraguado de los cementantes
hidráulicos (Método de Vicat).

NMX-C-61 Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos –


Resistencia a la compresión - Determinación.
(Determinación de la resistencia a la compresión de
cementantes hidráulicos).

NMX-C-62 Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos –


Determinación de la sanidad.
(Método de prueba para determinar la sanidad en
cementantes hidráulicos).

NMX-C-85 Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos –


Mezclado mecánico de pastas y morteros - Determinación.
(Método de prueba para mezclado mecánico de pastas y
morteros de cementantes hidráulicos).

NMX-C-130 Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos -


Muestreo.
NMX-C-21-1981

(Muestreo de cementantes hidráulicos).

NMX-C-133 Industria de la construcción - Cemento - Coadyuvantes de


molienda empleados en la elaboración de cementos -
hidráulicos.

NMX-C-144 Industria de la construcción - Morteros con cementantes


hidráulicos - Determinación de la fluidez - Requisitos para
el aparato usado. (Requisitos para el aparato usado en la
determinación de la fluidez de morteros con cementantes
hidráulicos).

NMX-C-152 Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos –


Masa específica - Determinación.
(Determinación de la masa específica de cementantes -
hidráulicos).

NMX-C-300 Industria de la construcción - Cemento hidráulico –


Determinación del contenido de aire en el mortero.

3 DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establecen las definiciones siguientes:

3.1 Mortero Portland

Es el conglomerante hidráulico que se usa en trabajos de albañilería y puede contener


uno o más de los materiales siguientes:

Cemento Portland, cemento Portland de escoria de alto horno, cemento Portland


puzolánico, a los cuales se les puede agregar uno o más materiales tales como: cal
hidratada, piedra caliza, arcilla o puzolana. A criterio del productor puede incorporarse
además, como auxiliares de la molienda o para impartir determinadas propiedades al
mortero Portland, otros materiales en proporción tal que no sean nocivos para el
comportamiento posterior del producto, de acuerdo con lo especificado en la
NMX-C-133 (véase 2).

3.2 Conglomerante hidráulico

Es el material finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con
arena, grava, asbesto u otros materiales similares, tiene la propiedad de fraguar tanto en
el aire como en el agua y formar una masa endurecida.

4 CLASIFICACION

Para los efectos de esta Norma, el mortero Portland se clasifica en un solo tipo, con un
solo grado de calidad.
NMX-C-21-1981

5 ESPECIFICACIONES

5.1 Especificaciones físicas

- Finura, residuo en criba DGN-130 M (0.044 mm)


máximo por ciento. 25

- Sanidad (prueba de autoclave), expansión máxima en


por ciento 1.0

- Tiempo de Fraguado (VICAT)

- Fraguado inicial, en minutos, no menor de 90

- Fraguado final, en horas, no mayor de 18

- Resistencia a la compresión, promedio de


- 3 cubos en MPa (kgf/cm2). En cubos de
- mortero una parte de mortero Portland en
- masa por 2.75 de arena tipo graduada.

Valores mínimos: MPa (kgf/cm2).

- 7 días. 3.43 (35)

- 28 días. 6.38 (65)

NOTA.- La resistencia a la compresión de 28 días debe ser mayor que la


correspondiente a 7 días.

- La relación agua/mortero Portland es la que se obtiene con la prueba de fluidez


de la NMX-C-61 (véase 2).

- Contenido de aire en el mortero

- Máximo por ciento en volumen 22

- Retención de agua, fluidez después de la succión, mínimo


por ciento de la fluidez original. 70

5.1.1 Proporciones para la preparación del mortero

Las proporciones del mortero para las pruebas de resistencia a la compresión, contenido
de aire incluido y retención de agua deben ser:
500 gramos de mortero Portland
1375 gramos de arena tipo graduada.
NMX-C-21-1981

Cantidad de agua de cm3 necesaria para una fluidez de 110 ± 5, por ciento determinada
como se indica en el inciso 6.5 de la norma NMX-C-61 (véase 2).

En la prueba de resistencia a la compresión, las proporciones anteriores son adecuadas


para la preparación de 6 probetas, para 9 probetas se necesitan 740 gramos de mortero
Portland, 2035 gramos de arena tipo graduada y el agua necesaria para la fluidez.

6 MUESTREO

Cuando se requiera el muestreo del producto, este podrá ser establecido de común
acuerdo entre productor y comprador recomendándose el uso de la NMX-Z-12. Para
efectos Oficiales el muestreo es tara sujeto a la legislación y disposiciones de la
Dependencia Oficial correspondiente.

El mortero Portland se debe muestrear de acuerdo con lo indicado en la NMX-C-130 .


(véase 2).

7 METODOS DE PRUEBAS

7.1 Consistencia normal

Esta prueba se debe efectuar de acuerdo con la Norma NMX-C-57 en vigor. (véase 2).

7.2 Sanidad

Esta prueba se debe efectuar de acuerdo con la norma NMX-C-62 en vigor, excepto que
las probetas deben permanecer en la cámara húmeda durante 48 horas ± 30 minutos
antes de desmoldarlas, para medirlas y colocarlas en el autoclave.

7.3 Tiempo de fraguado

Esta prueba se debe efectuar de acuerdo con la Norma NMX-C-59 en vigor. (véase 2).

7.4 Resistencia a la compresión

Esta prueba se debe efectuar de acuerdo con la norma NMX-C-62 en vigor, véase 2)
excepto que el agua necesaria para la prueba se determina con la prueba de fluidez y que
las probetas deben permanecer en sus moldes durante 50 ± 2 horas antes de desmoldar,
almacenándose después en el gabinete húmedo por 5 días más, hasta su ruptura, para la
prueba de resistencia a 7 días, sumergiéndose entonces en agua, como lo indica en la
Norma y las probetas restantes, para la prueba de resistencia a la compresión a 28 días.
NMX-C-21-1981

7.5 Contenido de aire en el mortero

7.5.1 Procedimiento

Después de que se ha determinado la cantidad de agua de mezclado para obtener una


fluidez de 110 ± 5 por ciento, como se indica en el inciso 5.1.1. inmediatamente se
determina la masa de los 400 cm3 del mortero, siguiendo el procedimiento indicado en
el inciso 7.4.1 de la NMX-C-300 en vigor, (véase 2).

7.5.2 Cálculos y resultados

Se calcula el contenido de aire en el mortero por medio de las fórmulas siguientes:

7.6 Prueba de retención de agua

7.6.1 Aparato y equipo (ver figura 1)

Este aparato consiste de un aspirador de agua u otra fuente de vacío, controlada por una
columna reguladora de mercurio y conectada por medio de una llave de tres vías a un
embudo sobre el que descansa un disco perforado. El disco perforado está hecho de un
metal no atacable por el mortero. El metal de la base del disco debe tener un espesor de
1.7 a 1.9 mm y ser conforme a los requisitos de la figura No.1.
NMX-C-21-1981

FIGURA 1.- APARATO PARA LA PRUEBA DE RETENCION DE AGUA


NMX-C-21-1981

La llave de 3 vías debe ser de 4 ± 0.5 mm de diámetro y la tubería de vidrio de las


conexiones debe tener un diámetro interior mínimo de 4 mm. Un manómetro de
mercurio, conectado como se muestra en la figura No.1, indica el vacío. Las superficies
de contacto del embudo y el disco perforado deben ser planas y esmeriladas para
asegurar el íntimo contacto. Se debe mantener durante la prueba un sello a prueba de
aire entre el embudo y el disco; este sellamiento se puede realizar por cualquiera de los
dos procedimientos siguientes:

1) La parte superior del embudo debe sellarse permanentemente por medio de una
junta de hule sintético (resistente a la grasa), usando petrolato o grasa ligera para
asegurar el sellado entre embudo y disco:

2) La parte superior del embudo debe ser ligeramente cubierta con petrolato o grasa
ligera para asegurar el sellado entre embudo y disco. Se debe tener cuidado de asegurar
que ninguno de los agujeros del disco perforado se tapen con la grasa. Se debe usar
papel filtro endurecido, muy liso, no rápido, de tal diámetro que quede plano y cubra
completamente el fondo del disco.

7.6.1.1 Regla

Una regla de acero de no menos de 200 mm de largo y de no menos de 2 mm, ni más de


3 de espesor.

7.6.2 Procedimiento

Se ajusta la columna reguladora de mercurio para mantener un vacío de 50.8 mm


medido en el manómetro. Se coloca el disco en el empaque engrasado del embudo . Se
coloca un papel filtro mojado en el fondo del disco . Se gira la llave para aplicar el vacío
al embudo y se revisa el aparato por fugas y para determinar que se ha obtenido el vacío
requerido. Luego se gira la llave para cerrar el vacío del embudo.

Se mezcla el mortero para obtener una fluidez de 110 ± 5 por ciento de acuerdo con el
procedimiento descrito en el párrafo 4.3 de la NMX-C-85 en vigor (véase 2).

Inmediatamente después de hacer la prueba de fluidez, se regresa el mortero de la mesa


de fluidez a la olla de mezclado y se remezcla toda la mezcla durante 15 segundos a una
velocidad de 285 ± 10 rpm. Inmediatamente después de remezclar el mortero, se llena el
disco perforado con el mortero ligeramente arriba del borde.

Se compacta el mortero 15 veces con el compactador, aplicando 10 de los golpes a un


espaciamiento aproximado uniforme, adyacente al borde del disco y con el eje largo de
la cara compactada mantenida en ángulos rectos con el radio del disco. Se efectuan los
cinco golpes restantes de compactación en puntos alternados distribuidos sobre el área
central del disco. La presión de compactación debe ser solamente la necesaria para
asegurar el llenado del disco. Al completar la compactación, la parte superior del
mortero debe extenderse ligeramente arriba del borde del disco. Se enrasa el mortero
pasando el lado plano de la regla ( con el lado guía ligeramente levantado) a través de la
parte superior del disco.
NMX-C-21-1981

Luego se corta el mortero sobrante con un movimiento de sierra a través de la parte


superior del disco, con dos golpes constantes, empezando cada corte desde cerca del
centro del disco. Si el mortero es arrastrado de los lados del disco durante el proceso de
pasado de la regla a través del disco, se presiona de nuevo el mortero en contacto con
los discos usando el compactador.

Se gira la llave para aplicar el vacío al embudo. El tiempo transcurrido desde la


iniciación del vacío no debe exceder de 8 minutos. Después de la succión por 60
segundos, rápidamente se gira la llave para exponer el embudo a la presión atmosférica.
Inmediatamente se desliza el disco perforado fuera del embudo, se pasa
momentáneamente por una tela húmeda para recoger gotas de agua y se pone el disco en
la masa. Luego, usando la espátula de hule (como se especifica en la Norma NMX-C-85
en vigor (véase 2). Se mezcla el mortero en el disco por 15 segundos. Al terminar el
mezclado se coloca el mortero en el molde de fluidez y se determina esta. La operación
completa debe ser llevada a cabo sin interrupción y tan rápidamente como sea posible y
complementándola dentro de un tiempo transcurrido de 11 minutos después de empezar
el mezclado del cemento y el agua para la primera determinación de fluidez. Ambas
determinaciones de fluidez deben ser hechas de acuerdo con lo indicado 6.4 de la
NMX-C-61 (véase 2).

7.6.3 Cálculos y resultados

Se calcula el valor de retención de agua del mortero como sigue:

A
Valor de la retención del agua = ----------- x 100
B

Donde:

A= Fluidez de la succión

B= Fluidez inmediatamente después del mezclado

8 INFORME

El informe de los resultados obtenidos en las diversas pruebas efectuadas al mortero


Portland, se debe hacer dentro de los límites de tiempo siguientes:

Para la prueba de resistencia a la compresión de 7 días, 12 días para la de 28 días, 33


días.

9 RECHAZO

El mortero Portland puede ser rechazado si no cumple con todo lo especificado en esta
Norma.
NMX-C-21-1981

9.1 El mortero Portland que no cumpla con la prueba de Sanidad en autoclave, podrá
aceptarse si en una repetición con una muestra efectuada dentro de los 28 días siguientes
a la prueba inicial, satisface dicho requisito. La aceptación provisional del mortero
Portland en la fábrica, no priva al comprador de rechazarlo si al efectuar la repetición de
la prueba, ésta no cumple la especificación a que se hace referencia.

10 MARCADO, ENVASADO Y ALMACENAMIENTO

Esto se hará de acuerdo a lo establecido en la NMX-C-1, en vigor (véase 2).

11 BIBLIOGRAFIA

ANSI- ASTM C-91-78.

EL DIRECTOR GENERAL

DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS.


Fecha de aprobación y publicación: Junio 19, 1981
Esta norma cancela a la: NMX-C-21-1968

También podría gustarte