Está en la página 1de 2

CÓMO ACOMPAÑAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES

PARA AFRONTAR LA CRISIS SANITARIA


LA LLEGADA DE LA COVID19 HA TRASTOCADO EL FUNCIONAMIENTO
HABITUAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLESCENTES, Y SUS FAMILIAS,
TUTORES O REFERENTES

¿CÓMO VIVIRAN EL CONFINAMIENTO?

¿CÓMO SOPORTARAN LAS PÉRDIDAS QUE LES SUPONGA ?

¿CÓMO SE ADAPTARAN A LA NUEVA REALIDAD?

¿COMO RESPETAR SUS TIEMPOS, RESPONDER A SUS


PREGUNTES, ESTAR ATENTOS A SUS MALESTARES?

Mantened el ritmo

Todos los ritmos cotidianos, circuitos por la ciudad, rutinas, clases y extraescolares,
relaciones, se han visto interrumpidos de repente.

Estableced rutinas para marcar un nuevo ritmo al día y darle nuevos destinos a la energía que
ha quedado sin sus circuitos habituales. Incluid actividades según aficiones e intereses de
cada niño y niña.

Tiempo para el colegio, deberes, lecturas.

Tiempo para la família, tutores o referentes

Tiempo para amigos y juegos

Nos quedamos en casa

La convivencia se intensifica y, ni para los mayores ni para los pequeños, es fácil. Las
relaciones han quedado trastocadas. Hay distanciamiento de algunos vínculos (abuelos,
amigos, maestros) y se intensifican otros (padres, madres, hermanos, tutores o referentes).

Poned palabras al malestar : explicarles a los pequeños que para los mayores tampoco es fácil
el momento. Contextualizar el malestar les tranquilizará .

Animadlos a hacerse cargo de sus cosas (juguetes, libros) y a disfrutarlas.

Aprovechad los espacios compartidos dándoles un nuevo uso: cocinad juntos, jugad a juegos
de mesa, explicad cuentos, dibujad, escuchad música.

La tecnología puede tomar más protagonismo. Acompañad este uso.


Acompañad la información

El exceso de información puede generar inquietud, miedo, tristeza. Ojo con los whatsapps,
programas de televisión o de radio, y conversaciones de mayores.

Filtrad la información para que les llegue aquello que quieren saber, y de la manera más
adaptada a su edad.

Seguid el ritmo de cada niño y niña a medida que vaya queriendo saber.

Si no dan muestras de querer saber, no forcéis.

Si quieren saber, acoged sus preguntas dejando que puedan desplegarlas y responded de
manera clara.

Si tenéis que dar una noticia dolorosa, tened en cuenta quien la dará, hacedlo en un lugar
acogedor y tranquilo para el niño o niña, y de manera concisa y clara, teniendo en cuenta su
momento evolutivo.

Acoged su malestar

No adelantéis qué les hará sufrir. No podemos saber cómo vive cada uno esta situación.
Seguid aquello que ellos y ellas os muestren u os digan.

Las respuestas subjetivas a la situación siempre serán únicas y seguirán el ritmo de cada
niño y niña o joven para elaborar eso que les sucede.

Más allá de lo que ell@s verbalicen, podemos encontrar diversas manifestaciones de


malestar propias de la situación actual: aumento del nerviosismo, inquietud a la hora de ir a
dormir, situaciones de aburrimiento, tristeza.

Cuando se den manifestaciones de malestar, pensad que son respuestas acordes a la situación
actual. No os alarméis y acompañadlos, haciéndoles saber que estáis ahí.

Si el malestar persiste y se agrava, o si el niño, niña o adolescente presenta patología


de base que empeora, contad con nosotros.

Desde el Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil seguimos trabajando para


acompañaros.

Atenderemos telefónicamente mientras dure el confinamiento, de lunes a viernes


de 9h a 14h: Telf.: 93-359.33.17

En nuestra web encontraréis una serie de links que pueden ayudaros:

https://fundacio9b.org/?lang=es

También podría gustarte