Mantened el ritmo
Todos los ritmos cotidianos, circuitos por la ciudad, rutinas, clases y extraescolares,
relaciones, se han visto interrumpidos de repente.
Estableced rutinas para marcar un nuevo ritmo al día y darle nuevos destinos a la energía que
ha quedado sin sus circuitos habituales. Incluid actividades según aficiones e intereses de
cada niño y niña.
La convivencia se intensifica y, ni para los mayores ni para los pequeños, es fácil. Las
relaciones han quedado trastocadas. Hay distanciamiento de algunos vínculos (abuelos,
amigos, maestros) y se intensifican otros (padres, madres, hermanos, tutores o referentes).
Poned palabras al malestar : explicarles a los pequeños que para los mayores tampoco es fácil
el momento. Contextualizar el malestar les tranquilizará .
Aprovechad los espacios compartidos dándoles un nuevo uso: cocinad juntos, jugad a juegos
de mesa, explicad cuentos, dibujad, escuchad música.
El exceso de información puede generar inquietud, miedo, tristeza. Ojo con los whatsapps,
programas de televisión o de radio, y conversaciones de mayores.
Filtrad la información para que les llegue aquello que quieren saber, y de la manera más
adaptada a su edad.
Seguid el ritmo de cada niño y niña a medida que vaya queriendo saber.
Si quieren saber, acoged sus preguntas dejando que puedan desplegarlas y responded de
manera clara.
Si tenéis que dar una noticia dolorosa, tened en cuenta quien la dará, hacedlo en un lugar
acogedor y tranquilo para el niño o niña, y de manera concisa y clara, teniendo en cuenta su
momento evolutivo.
Acoged su malestar
No adelantéis qué les hará sufrir. No podemos saber cómo vive cada uno esta situación.
Seguid aquello que ellos y ellas os muestren u os digan.
Las respuestas subjetivas a la situación siempre serán únicas y seguirán el ritmo de cada
niño y niña o joven para elaborar eso que les sucede.
Cuando se den manifestaciones de malestar, pensad que son respuestas acordes a la situación
actual. No os alarméis y acompañadlos, haciéndoles saber que estáis ahí.
https://fundacio9b.org/?lang=es