Está en la página 1de 21
A LA CONSTRUCCION DE UNA GESTION AMBIENTAL PARTICIPATIVA Beatriz Londofio / Manuel Rojas INTRODUCCION "A PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION AMBIENTAL PUEDE SER, A LA VEZ, | un ideal y una practica generadora de poder ciudadano, de forta- ento de las organizaciones sociales y, por ende, de la democracia. | embargo, podria ser también un discurso retérico y manipula- r, legitimador de practicas clientelistas y corruptas derivadas de peores tradiciones de las practicas politicas colombianas. En este sentido, cuando se habla de fortalecer la participacion na no estamos frente a un asunto simple que siempre tiene significado univoco positivo. Las propuestas de participacién esde discursos manipuladores— podrian afectar notablemente las sibilidades de crecimiento de las organizaciones de la sociedad -OSC-, bien a través del bloqueo directo de éstas en votaciones organismos aparentemente participativos, o bien por medio de la acién o el tutelaje que coarta el poder de las fuerzas sociales. En la formalidad democratica de la gestion ambiental, tanto el do con su estructura y cultura burocratica, sus hébitos y com- amientos, como la sociedad civil, con sus representaciones y ticas muchas veces escatolégicas, romanticas y poco operativas n facilitado la preeminencia de las tendencias eficientistas', "Cuando se habla del eficientismo no se quiere decir que la eficiencia no sea un fin deseable. Lo que se seflala es que aunque la eficiencia es importante y necesaria, no es suficiente para validar una politica pdblica; ademds de la eficiencia deberd garantizarse Ja equidad de la politica, su calidad en funcién de los ciudadanos. clientelistas y corruptas expertas en el manejo concreto de p puestos, la acomodacién de contratos, de procesos electorales, los colombianos, el reto actual es la construccién en el mundo de los ideales de 1a democracia participativa formulados pot constituci6n de 1991, para que de esta manera pueda avanzarse la construccién de una participacién democratica y oficas. em SPlucién do los serios problemas que amenazan la sostenibilid Este es un documento introductorio a la reflexién critica sobl la situacién actual de la participacion ciudadana en la gestié ambiental. En él se presentan alternativas para la cualificacion los procesos participativos; para el efecto trata sobre tres aspects que consideramos vitales para avanzar al respecto: + El significado de la participacion democratica. * La situacion actual de la participacion en la gestién ambienta * Algunas herramientas para promover i6 Zee P una gestién ambient Como puede observarse, es un documento que ademas de un. reflexion conceptual sefiala unas indicaciones y lineamientos ou néricos que podrian ser adoptados por las corporaciones auténo- mas regionales -CAR- en la perspectiva de promover el fortalecimiento de las OSC para una participacién mas eficaz en los procesos de gestién ambiental. IMPORTANCIA ESTRATEGICA DELA PARTICIPACION Participar es uno de esos conceptos polisémicos y, por tanto, usados de acuerdo con los intereses de quienes lo utilizan, usos bastante diversos y hasta contradictorios. El planteamiento que s sugiere en este escrito no escapa a esta consideracién, asume la Participacién desde unos intereses, con unas finalidades exp! tas y, por ende, desde unos supuestos que le son centrales, En esta parte vamos @ referimos a dos aspectos centrales de la conceptua- ‘acion de la participacién: 1) Los supuestos basicos desde los ‘La participacién como inclusién de los actores sociales que orientamos la reflexién; y 2) Las posibilidades estratégi participacion. ‘Los sururstos La participacion tiene una relaci6n etimol6gica explicita con “ser parte de...", “sentirse parte de...”, “hacer parte de...”. De acuerdo con este vinculo etimologico, la participacién podrfa ser entendida como una accién incluyente; es decir, como una accidn que integra y arti- cula a los participes en las dinémicas sociales de las que se trate, Cuando se habla de gestin ambiental participativa, la participa- cidn tendria que hacer referencia al conjunto de acciones sistemiti~ cas que buscan integrar y articular al conjunto de actores sociales con el fin de promover la recuperacién, conservaci6n y potenciacién del ambiente con el concurso de todos los interesados, en cuanto un ambiente sano es condicién basica para tener calidad de vida. Desde esta perspectiva, lo ambiental es un asunto estratégico, pues -por definicién- la calidad del medio ambiente afecta de manera directa e inmediata al conjunto de los actores sociales en escalas mas o menos grandes. El ambiente es condicién bésica para la supervivencia. Nadie, absolutamente nadie, puede considerar que lo ambiental no es asunto suyo; la calidad del aire, del agua, de los alimentos, etcétera, son asuntos vitales para el conjunto de la poblaci6n. En este sentido, lo ambiental es un eje que tiene gran fuerza para convocar, y con enorme valor estratégico. Desde esta perspectiva, intentar incidir en la sostenibilidad del medio ambiente sin el concurso de todos es imposible. Sino se habla de un proyecto colectivo que integre a todos los que afectamos o esta- mos siendo afectados por el estado del medio ambiente, se habla fue- ra de las posibilidades reales. Si algunos actores sociales se quedan fuera, las posibilidades de incidencia en una gestion ambiental soste- nible se reducen proporcionalmente. De ahf que hablar de particip cién en la gestion ambiental es hacerlo de acciones de inclusion de! conjunto de 1os"interesados en una negociacién orientada hacia la construccién de alternativas ventajosas y productivas para tod vivir dentro de la diferencia, la bitsqueda de la concertacién, planteadas a mediano y largo plazo; por tanto, no sdlo los de acuerdos, los compromisos y la confianza bésica que promueve, generaci6n. Lo anterior implica un manejo del medio ambi vez, mayor capacidad de concertaci6n, acuerdos, etcétera. opuesto de manera clara a cualquier forma de exclusion: "Desde esta lectura, la participacién implica que los distintos acto marginaci6n, a cualquier mirada inmediatista e irreflexiva. sociales acepten la diversidad de intereses y proyectos de vida, Dentro de este contexto, la participacién no es un juego de que el conflicto es propio de la vida social y que el reconoci solo ganador y, por tanto, de uno o mas excluidos; es, més bien, ito del otro, la tolerancia, la pluralidad y el respeto mutuo sop juego en el que todos ponemos y tomamos y la expectativa es q pndicion basica para la construcci6n de la paz, la democracia, el todos aprendamos y todos podamos beneficiarnos de procesos di ollo econémico, la equidad y la sostenibilidad. Significa supe- mocraticamente concertados. Jas lecturas maniqueas, segiin las cuales, por definicién, existen Lo anterior implica que una gestién ambiental participativa n fores sociales buenos y malos, intereses legitimos e ilegitimos y se promueve sélo por criterios morales 0 politico-democraticos. $ mntender que estamos frente al gran reto de comprender que lo que promueve también, y quizés fundamentalmente, porque se trata d std en juego es el interés estratégico de todos, que puede ponerse en algo que tiene que ver con la supervivencia de todos; en este senti to riesgo cuando slo se observan los intereses inmediatos. do, una gestién ambiental participativa es la mejor alternativa posit As{ mismo, supone la construccién de formas de anélisis mas ble para alcanzar efectos de sostenibilidad ambiental y de calidad complejas ¢ incluyentes encaminadas a la construccién de la con de vida para todos a corto, mediano y largo plazo. Cualquier tipo d Hfianza basica entre los actores, al respeto por los acuerdos, al com- exclusion en lo ambiental termina siendo de alto riesgo. yromiso decidido con el contrato social vigente y a la tramitacion negociada de las contradicciones, en funcién de la construccién ‘de una estructura social en la que todos tengamos cabida y oportu- La participacién como alternativa civilista frente a la guerra nidades para desarrollar nuestro potencial. ‘Asi las cosas, se espera que a través de la participacion pueda En momentos hist6ricos de guerra como el que actualmente hacerse visible la potencialidad del diélogo, la negociacién y la vive Colombia, en el cual las diferencias y el conflicto de intereses concertacién como estrategias a través de las cuales todos podria- se dirimen a través del uso de las armas, y en el que los espacios mos ganar, con la condicién que los diferentes se reconozcan on sociales son ocupados a sangre y fuego, multiples sectores ciuda- sus derechos e intereses y estén en disposicion de ceder parte de danos y organizaciones sociales buscamos afanosamente alterna- sus demandas inmediatas en aras de acuerdos estratégicos e inte- tivas para superar el circulo vicioso de violencia y terror en el que roses comunes a largo plazo. A través de la participacién podria a tae et hhacerse patente el absurdo de la guerra como una via en la que todos perdemos a corto, mediano y largo plazo. Dentro de este " marco, la participaci6n seria sinénimo de integracion e inclusién de todos en la construccién de una sociedad viable para todos. Dentro de las alternativas democraticas que se proponen, la par ticipacion aparece como un instrumento privilegiado para superar la barbarie, es decir, para promover la discusi6n civilista sobre asun- tos comunes respecto de los cuales los distintos sectores sociales tienen intereses diversos y, en muchas ocasiones, antag6nicos, Se’ considera que la participacién interesada en la inclusién de todos los actores puede ser un elemento capaz de dinamizar el cfrculo virtuoso de la negociacién, el establecimiento de reglas del juego La participacién como construccién de lo public Las nuevas maneras de abordar la participacién social marcan el abandono de la ideologia liberal clasica, cuya piedra el interés directo e individual. Se abandona también la dick | interés pablico vs. interés privado, y surgen los llamados int colectivos, pertenecientes a una pluralidad indeterminada de. tos que en potencia pueden ser todos los que integran una 60 dad. Dentro del régimen democratico participatiy participaci6n hace que !o piiblico y la politica dejen de ser polio de los politicos y los gobernantes de turno, para estab) derecho de los ciudadanos y sus diversas organizaciones par cidir en las decisiones pablicas de interés comin. En ese sentido, la participacién transforma al sistema d cxdtico, le da otro dinamismo, le concede un canal de relacién manente entre gobernantes y gobernados. La actuacién con) te que las decisiones sean mas razonadas, que sean el p ducto de un mayor consenso, que se conozcan mejor los prot mas que aquejan a una sociedad y que se busquen de man mancomunada las posibles soluciones. La constitucién colombiana establecié como uno de los para el ejercicio del poder la democracia participativa y, a la generé las condiciones juridicas para avanzar en este proyecto, el campo ambiental establecié la participacién de la comunid en las decisiones de politica como un derecho reglamentado pot ley 99 de 1993. En consecuencia, el Estado debe promover las « diciones para que este derecho se ejerza en condiciones de igu dad real y efectiva. Los derechos colectivos, entre los cuales se encuentra el def cho al medio ambiente, constituyen la categoria més novedosa d proteccién de los derechos humanos. En ellos se trasciende la dividualidad para defender a la comunidad y para trabajar sob asuntos que han carecido de actores sociales legitimados por lal para que asuman su defensa, Elnuevo concepto de participacién consagrado por la carta “no comprenth simplemente la definicién de mecanismos para que los ciudadanos tomelt \decisiones en referendos 0 en consultas populares, sino que impliod | adicionalmente que el ciudadano puede participar permanentemente ot los procesos decisorios no electorales que incidinin significutivamente en el rambo de su vida. Se busca as! fortalecer los canals de representacién, ntizarlos y promover un pluralismo més equilibrado y menos des- ‘La participacién ciudadana en escenarios distintos del electoral ta la preocupacién y el interés de la ciudadanfa por los problemas golectivos, contribuye a la formaciéon de unos ciudadanos capaces de ileresarse de manera sostenida en los procesos gubernamentales”. JLIDADES DE UNA PARTICIPACION DEMOCRATICA NO MANIPULADORA, ‘Si se avanza en el proyecto de construir procesos de participa- n no tutelada ni manipuladora, la participacién puede ntajas tan importantes como las siguientes: xs : ee “Construye capital social, es decir, confianza basica entre! danos, entre sus organizaciones y entre éstos y el Esta “miento de las normas y el contrato social establecido por los: constitucionales; certeza en las potencialidades de las instil nes para defender los derechos ciudadanos; ética civil y actu: “ derivada de mecanismos de persuasion y reflexion més que de represion y fuerza, El capital social es, entonces, un elemento basi "co para el despliegue del potencial econémico, politico y cultural, pues su fundamento bésico es el reconocimiento de la diversidad de intereses, necesidades y opciones de vidas y la certeza del con~ flicto como ingrediente de la convivencia social y la mirada opti- mista de que a través del didlogo, la negociacién y las instituciones legitimamente constituidas se puede llegar a la concertacién de alternativas que benefician a todas las partes. Promueve una nueva forma de mirar las relaciones entre el Estado. el mercado y los ciudadanos, dejando atras los esquemas ‘maniqueos, simplistas y prevenidos og los cuales el mundo se di vidfa en buenos y malos, explotados y explotadores, subversivos y. constructores del desarrollo, En cuanto la participacién se funda ‘en la inclusi6n, facilita la construccién de miradas més transpa= rented y, por ende, menos ingenuas entre actores centenariament@ prevenidos entre si. Por tanto, promueve relacionarse de manera 2. Corte Constiucional, sentencia C-180 de 1995, p. $5. La cursiva es nuestra que quepan la pregunta, la duda, la posibilidad de encontrar distinto y al distante menos monoliticamente malo y de verse simismo menos integral y totalmente bueno. Cuando esto acon: tece, se facilitan las posibilidades de la concertacion, la nego iacion y la superacién de resistencias centenarias, muchas veces basadas en miticas representaciones mutuas que impiden su- perar el prejuicio. Rucilita los procesos de solidaridad y organizacién de las dife= rentes fuerzas sociales al centrar su. atencién en procesos de negociacién de intereses, asumiendo como principio rector que la inclusion de los distintos y los distantes es ventajosa para garantizar un manejo civilista y no violento de las contradiccio- nes; la participacién promueve la integracién y aglutinacién de las diferentes fuerzas sociales, pues las hace conscientes que para estar en mejores condiciones de negociacién deben estar organizadas, A mayor organizacién. mejores condiciones para incidir en las decisiones; y viceversa, a menor organizacion menor capacidad para negociar. + Favorece la transparencia en la gestién piiblica, al promover la _veeduria ciudadana y la permanente rendicién de cuentas po parte de los gobernantes o responsables de la gestion de politi: cas sociales. Procesos serios de participacion permiten que se haga més transparente la actuacién del gobierno y evita gran parte de los comportamientos corruptos. Asi mismo, ante la aparicién de conductas reprochables facilita la definicién de responsabilidades y eventualmente la aplicacién de sanciones (Sabsay y Tarak, 1995: 4). SITUACION DE LA PARTICIPACION AMBIENTAL EN COLOMBIA. En la actualidad, los procesos de participacién democritica en Ja gestion ambiental presentan grandes paradojas; de una parte, hay una constitucién que ha hecho avances muy importantes en la defi- nici6n de los derechos ciudadanos y en las instituciones y mecanis- mos que permitan garantizar la construccién de la democracia participativa; sin embargo, debemos convivir con un proceso de ‘Jas organizaciones sociales en Color obstaculiza y frena las posibi imegular permanente que obstaculiza 5 - de que los ciudadanos y sus organizaciones puodan expre “sus intereses. ‘De otra parte, aunque dores que brindan optin a de participacién del scan promoverla. En primer lugar se ivas generadoras de optimismo y, roblomas mas sorios que enfrentan los interesado: gestiGn ambiental participativa. en la gestion ambiental hay signos alen- mismo, existen enormes problemas en la || Estado y en la manera en que las OSG analizaran las seitales po~ en segundo término, los \s en. promover [SALES ESPERANZADORAS DE GESTION AMBIENTAL PARTICIPATIVA icipacion de q ue las condiciones actuales de la participa Fe pisieacion mbia son atin muy precarias, existen importantes experiencias innovadoras en materia de ould Cipacién en la gesti6n ambiental que Ilaman la atenci6n en cunnte uestran que hay posibilidades reales de transformacion de ta cultura de la participacién ciudadana en {a gestion ambiente}, Vas mos a sefialar algunos casos que son indicio de que la participa cién democratica es posible: ‘¢- Las acciones desarrolladas por la Red de reservas de Ia sociedad, civil son wn ejemplo muy claro de procesos participat nomos, nacidos por iniciativa de cludadanos y organizacionos sociales, que sin haber sido convocados por el Estado Inn to mado la iniciativa en la conservacién de éreas ambientales as: tratégicas. Experiencias de este tipo deberdn ser promovidas y apoyadas por las autoridades ambientales. El inicio del trabajo intermunicipal en torno a problemas 0 nes es algo de una trascendencia enorme en la defensa de cue 0 unidades ecoldgicas que superan los limites administrativng municipios 0 departamentos. La experiencia de la Asociacién Jos Municipios de la Sierra Nevada de Santa Marta ~Asosiermin¢ uno entre muchos casos que valdria la pena estudiar, apoyar ¥ ‘sistematizar para promoverla en otras regiones del pats go ft ar AMBIENTAL PARTICIPATIVA, 279 Los compromisos del sector empresarial con una prod| limpia son un indicador de que dentro del sector privad is comunidades indigenas, negras y raizales. El derecho de part ten aliados importantes para generar corrientes de opiniG1 Gipaci6n y consulta a estos grupos minoritarios esta consagrado en hagan que lo ambiental se constituya en un aspecto estrat 8 leyes 21 de 1991, 99 de 1993 y 70 del mismo afio. La Defensorie dentro de los gremios. del Pueblo considera necesario que se precisen las caracteristicas + El trabajo que ha realizado Ecofondo sobre prioridades aml do éstas consultas, en especial su diferencia con otros mecanismos tales regionales y nacionales es un esfuerzo importante y un de participacién, de manera que se reconozca su caracter vinculante ce que deberia continuar, de tal manera que a corto plazo, para la autoridad ambiental. En el Ministerio del Medio Ambiente corporacién auténoma regional cuente con un instrumento. se encuentran registradas veintidés consultas realizadas entre sep: oso para la planeacién y evaluacién de su gestion, y los ciud “tiembre de 1994 y septiembre de 1996. Beatriz Londofio (1997) nos tengan elementos concretos y evidencias empiricas pf realiza una evaluacién de este mecanismo y senala sugerencias exigir, de manera més informada, cuentas a sus gobernantes, | para el Ministerio del Medio Ambiente, para las OSC y para e + Latutela es un mecanismo que ha abierto un camino de rec | sector privado respecto a las posibilidades de fortalecer este espa cimiento de los derechos en Colombia. En materia ambien| cio democratico, previniendo su manipulacién, su destituci6n y la han interpuesto cerca de trescientas acciones, lo cual da posibilidad que se haga objeto de la corrupcién. idea de la importancia que tiene para el pueblo colombiana proteccion a la vida, la salud y el entorno. + Organismos del ministerio pablico han intervenido por la OBLEMAS ¥ LIMITES ACTUALES DE LA PARTICIPACION de la tutela en defensa de proyectos de alto riesgo ambiental comunidades tales como las de Facatativa, Neiva, San André - Actualmente, en Colombia amplios sectores ciudadanos es\ las comunidades indigenas wayuu y w'wa, entre otras. ‘desencantados con la participacién ciudadana en las politicas pi Otro instrumento valioso son las acciones de cumplimiento. Lal licas y, en particular en lo ambiental, lo cual se relaciona con unc 99 de 1993 reglamenté su ejercicio en el rea ambiental, con cultura politica que durante muchos anos utilizé la part objetivo de hacer eficaces las normas que se expiden en la materi como medio para la manipulaci6n, la legitimacién de la corrup: Sin embargo, la prictica de estas acciones hasta la fecha no ha sid cién y de intereses privados tramitados a través de institucione exitosa. Ninguna de las acciones de cumplimiento interpue formalmente democriticas. : ante la jurisdiccién del contencioso administrativo ha prosperado, El Estado y los partidos politicos han promovido un discurs¢ + La experiencia més significativa en relacién con la participa: de la participacién como un ritual vacio, que en la practica he ion han sido las audiencias publicas ambientales. El ministe- negado el acceso de los ciudadanos a los espacios y mecanismo: rio ptiblico ha intervenido directamente en cerca de veinte en los que se toman las decisiones, se adjudican los recursos y se audiencias. Alli se constata que en Colombia se empieza a for defienden y garantizan los derecho: talecer la democracia participativa, a partir de los problemas En este apartado se revisarén tres tipos de factores que limitay concretos, la conciencia colectiva de los derechos y las luchas y entorpecen la participacién ciudadana: 1) Algunos obsté de la gente por reivindicarlos*. genéricos relacionados con las representaciones sociales de lo que la participacin; 2) Los obstaculos derivados de la oferta estatal y 3) Los derivados del comportamiento de las OSC ante los proce: sos de participacién. Véase al respecto, Londofio (1997). Eneste documento se presenta una descripeia pormenorizada de veinticineo audiencias pablicas realizadas entre agosto de 1994 y agosto de 1997, 280 Algunas representaciones sociales sobre la participacién ciudadana Cuando se indaga por el significado que tiene para la may de la poblaci6n la participacion se encuentra que las mas de veces la participacién se encuentra asociada a: * Unritual vacto promotor de la exclusién, ol aislamiento y la atom ci6n de las organizaciones sociales, pues se ha reducido a votar i dividualmente en las elecciones y a estar presente, como st individual en eventos piiblicos ajenos a los intereses comunes, Bi fin, es un remedo de participacion pues no promueve la posi de la integracién, la organizacién y el fortalecimiento del poder d los diferentes grupos humanos para defender sus intereses a trav de planes y agendas de gobierno explicitamente adoptada: Una priictica manipulativa que responde a intereses privados se nutre de la desinformacién y desconocimiento por parte dk los ciudadanos de los serios problemas ambientales que los ame nazan, de sus derechos y sus obligaciones y de las multiples alternativas y oportunidades existentes para avanzar en la cons= truccion de alternativas inteligentes para la recuperacion y con- servacion del medio ambiente. Una accién muy débil, pues hay una clara ausencia de organi- zaciones civicas, politicas y gremiales que, a pesar de normas formalmente participativas, no logran consolidarse como cana- les de integracién alrededor de agendas comunes para promo- ver puntos de vista de sectores poblacionales especificos en los espacios de negociacién. Un espacio para a ret6rica y Ia demagogia. Mientras se habla de participacién ciudadana en la gestién ambiental, las acciones de informacién, capacitaciGn y formacién que permitirian que se haga posible deben desarrollarse de manera silvestre, sin planeacion suficiente, sin los recursos necesarios basicos, sin las condiciones técnicas para que sea efectiva. En cuanto participacién se asemoja los cursos y demés activi- dades orientadas a promover la participacién no asumen el pro- blema estructural, estratégico y a largo plazo que implica el cambio cultural de una democracia representativa a una participativa Esto, obviamente, no es tarea do efectos inmediatos, mas blen mostraré sus mejores frutos a largo plazo. a '¢ Una prictica generadora de enorme dooce a lores, pues la participacién, al s : t torena unprovisaién, «a falta de preparaién oinformaciéa por falta de recursos; en medio de representaciones cultural fam arraigadas y de maquinarias polticas tan poderasas, Go vierte en una fachada para la logtimacién de medidas 9-200) hos que no producen efectos visibles sobre el estado crtice 0 medio ambiente. Al no generar resultados detoctables s0 Hal Sbjeto de sospecha y de reafirmacién. sobre la inutilidad de participacion. Algunos problemas en la participacién derivados de la oferta estatal i ticip imnos a dos tipos de obstaculos para la parti ocunae jos desde el Estado; en primer termingg fo la gestién ambiental en Ja politica p ‘a las dificultades especificas existent Vamo: cién democratica derivad Jos obstaculos genéricos d dlica; y, en segundo lugar, en materia ambiental. En relacién con los problem de la oferta estatal para la gestion am Jemas genéricos derivados del esti Jbiental tenemos: igor fa social capaz de apropiarse de 10 tomiza la interlocucién sociedad Vil-Estado, debido a un universo de oferta publica de vant ci6n disperso, discontinuo, sectoriale irregular. La interlooly se particulariza de acuerdo con sectores, espacios y temas! vnemios como ejemplo: los espacios legislativos ~Congreso, tales y coricejos municipales-; los de el leas oer arejualdes, gobermadores, presidente los de pal de alcaldes, gobernac n tamental, municipal-; la representacion en las corona autonomas regionales; las consultas populares: las audionaliy pablicas. En fin, existen tantos y tan ‘variados espacios 4 + Existe sobreoferta de participacién, que no corresponde al} y amplitud de la demand espacios ofrecidos y que al yarn existen las condiciones organizativas ni financieras ni para’ cer presencia real y racional en todos ellos, y menos para hac un seguimiento sistemético a los procesos que en esos espacit se definen. + Poco desarrollo de Ia participacion en los espacios estratégi La oferta de participacién parece tener menor desarrollo en lo espacios de las decisiones estratégicas de politica, como en | formulacién de presupuestos, la ejecucién de programas y pro: yectos y la evaluacién y control de politicas y programas. Lo indicios con los que se cuenta indican que se privilegian proces sos de participacién més centrados en discusiones genéricas, en la ejecuci6n de contratos muy puntuales o en la veeduria de acciones muy concretas y especificas. + Focalizacion ¢ inmediatez de la oferta. Las posibilidades de par- ticipacion se dan alrededor de objetivos inmediatos, ocasion: les y extremadamente focalizados. No suele ser integral ni alrededor de planes territoriales a largo plazo y estratégicos. + Oferta orientada a los individuos. Se privilegia una oferta orien- tada a individuos en cuanto electores, representantes 0 consu- midores de servicios especificos, mas que a comunidades y organizaciones sociales que de ser convocadas adecuadamente y con agendas claras podrfan desplegar su poder y avanzar en la construccién de sus propios intereses y metas colectivas. + Bs una oferta que crea su propia demanda. El tipo de oferta estatal esté creando un estilo particular de demanda, pues se- fala de manera taxativa quiénes y de qué manera pueden parti cipar. Este estilo muchas veces violenta las formas de onganizaci6n y las dindmicas de las comunidades, forz4ndolas comportarse dentro de una institucionalizacién que no co- rresponde a sus propios procesos y tradiciones. + Tendencia a la homogeneizacién, normalizacién y tutelaje de Ia Participacién. El Estado tiende a institucionalizar la participa- cién en el sentido de normatizarla, conducirla, dosificarla y tutelarla, de manera que pueda controlarla. + Incompatibilidad entre Ia oferta estatal y las dindmicas de las OSC. No existe suficiente coincidencia entre los espacios, te- mas y formas institucionales de participacién oftecidas por el "Estado, y las demandas y dinémicas propias de las organizacio- "nes de la sociedad civil. En muchos casos es clara la incompati- bilidad oferta-demanda. En cuanto a los principales problemas especificos relacionados on la gestién ambiental vamos a centrarnos en cuatro que afectan ‘actualmente la gestién ambiental: 1) El ordenamiento territorial; 2) el trabajo interinstitucional e intersectorial; 3) Las deficiencias ‘en cuanto a informacién ambiental sistematica, valida y confiable; ¥ 4) Los problemas financieros que han afectado a todo el Sina y, "en especial, los procesos de participacién. *¢ Elordenamiento territorial. La participacién descentralizada en procesos de gestin ambiental tiene que operar en medio de un precario sistema de ordenamiento territorial en el que se traslapan y no estén claras las funciones de los diferentes niveles. S6lo para ver la complejidad e irracionalidad de la estructura haga mos un corte longitudinal del organigrama: en el nivel nacional coexisten diversas instancias no suficientemente coordinadas: Ministerio del Medio Ambiente; Dnp/Upa; consejo nacional am- biental; consejo técnico asesor. En el nivel regional: Corpes; de- partamentos; CAR; institutos de investigacién ambiental. En el nivel local: municipios, reas metropolitanas; departamentos del medio ambiente; Umata. Si tenemos en cuenta que los I{mites ge0gréficos de los Coxpes, de los departamentos y de las corpora- ciones no concuerdan, nos encontramos frente a un serio proble ma para trabajar regionalmente de manera articulada y generar ofertas de participacién ordenada en donde las funciones y res- ponsabilidades de cada nivel sean claras. ¢ La atomizacién sectorial e institucional. De otra parte, el asunto ambiental es abordado por diferentes ministerios y departamen= tos administrativos en el orden nacional y por diversas secrete Has ¢ instituciones en el departamental y municipal. Algunos ejemplos sirven para ver la complejidad administrativa: en @l orden nacional trabajan, ademas, del Ministerio del Medio Am- biente, instituciones como los ministerios de Desarrollo, de Mi- nas y Energfa, de Agricultura, del Transporte y de Educacién; la __ MAGIA LA CONSTRUCCION BKUNA GESTION AMBIENTAL.PARTICIPATIVA 285 Direccién Nacional de Estupefacientes; sin que en la practica es- tén desarrollandose procesos dgiles de coordinacién intersectorial ¢ interinstitucional. Las reuniones del consejo nacional ambien- tal atin no logran constituirse en el mecanismo para construir una agenda nacional ambiental que permita construir sistemas de coordinacién reales y efectivos. En ese sentido, puede decirse que el Sina es atin una utopia por construir. Inexistencia de un sdlido sistema de informacién Otro obstaculo que inhibe procesos de participacién inteligente tiene que ver con Ja inexistencia de un sistema nacional de informacién ambiental. Existen estudios, investigaciones, datos dispersos y atomizados que no permiten contar con diagnésticos serios acerca de la situacion actual de los recursos naturales y el medio ambiente en el pais. Si esto lo vemos simultaneamente con las deficiencias de las practi- cas de planeacién, seguimiento y evaluacién de los programas ambientales del gobierno nacional, regional 0 municipal, podre- mos entender la gran dificultad para participar alrededor de argu- mentos racionales y fundamentacién empirica, lo cual es el terreno abonado para el prejuicio, la ideologizacién, la imposibilidad de exigir y rendir cuentas y la corrupcién. La escasez de recursos para promover Ia participacién en la ges- tion ambiental. Las condiciones financieras en que ha debido desarrollarse el proceso de constitucién del Sina son muy pre- carias, lo cual, muy probablemente, ha afectado la participa- cién, en particular porque en el imaginario de las instituciones gubernamentales parece que la participacin crece silvestre y no requiere de un planeamiento riguroso ni de unos recursos amplios. La participacion es generalmente un asunto de segun- do orden y, por tanto, el més rapidamente afectado por los re- cortes presupuestales. Si tenemos en cuenta que la gestion de la politica ambiental ha debido operarse con 46% de lo presupues- tado, las implicaciones en limitaciones de recursos para pro- mover la participaci6n son muy serias, sobre todo si recordamos que el aparato institucional ambiental gubernamental crecié manera importante durante el periodo del recorte. Obstéculos derivados de las OSC ante los procesos de participacion Puede constatarse que, en general, existe una amplia oferta es- tatal de participaci6n y una escasa apropiacion colectiva por parte de las organizaciones de la sociedad civil de dichos espacios, te- mas e instrumentos institucionales ofrecidos por el Estado. Lo an- terior, quizés tiene que ver con los siguientes factores, relacionados con posiciones de algunas de las organizaciones de la sociedad civil: * El fetichismo normativo e institucional quizés ha hecho que el mayor esfuerzo de muchas OSC se haya hecho en legislar més que en poner en practica la voluntad piiblica que expresan los cambios legislativos e institucionales. La ley 99 de 1993 logré importantes avances juridicos respecto de la participacién de las OSC en la gestién ambiental; sin embargo, son atin muy preca- rios los desarrollos practicos, instrumentales y operativos sobre las condiciones que hagan viable el desarrollo de las normas. La desconfianza de algunos movimientos sociales respecto del Es: tado y las politicas piblicas. De un lado, frente a su eficiencia efectividad y transparencia; y del otro, la opinion que se tiene en algunos actores sociales de que lo que se promueve es una estra: tegia de estatizacién de la sociedad, subordindndola a los fines ¢ intereses estratégicos de quienes controlan el gobierno. * Privilegio por vias de hecho. Buena parte de las energias de mu: chos de los movimientos sociales se expresan por vias de hecho —tomas, marchas, paros- y por presiones no institucionalizadas sobre los funcionarios piblicos, las cuales histricamente han sido mas efectivas e inmediatas respecto de sus demandas, qui las vias y tramites legales, muy complejos y lentos *. Coyunturalismo. Buena parte de las acciones de algunas OSG se desarrollan en torno a reivindicaciones 0 necesidades coyuntu: rales e inmediatas, sin una visién estratégica a largo plazo ca- paz de generar politicas piblicas promotoras de acuerdos sostenibles en el tiempo y que atiendan condiciones estructu: rales y no, simplemente, situaciones de emergencia. * Inadecuacién de los actuales escenarios a los nuevos movimiento: "sociales, En los escenarios e instituciones actuales de la politica _ los nuevos actores y movimientos sociales no encuentran ins- _trumentos suficientes para expresar sus demandas. HERRAMIENTAS PARA PROMOVER ye. UNA GESTION AMBIENTAL PARTICIPATIVA i _ Gomo se sefalé, la participacién, en contra de una creencia bastante generalizada, no se desarrolla de manera esponténea y silvestre. La participacion exige la existencia de un conjunto de condiciones sin las cuales puede convertirse en un mero formalis- mo 0 ritual vacio de efectividad, o en un medio de manipulacion negativo en la promocién del desarrollo social. La participacién eficaz de los actores involucrados dentro de Jos procesos ambientales implica la construccién de planes de par- ticipacién y el trabajo a corto plazo sobre algunas de las condicio- nes minimas para su ejercicio, las cuales podrian ser asumidas por los consejos directivos de las CAR a corto plazo. Vamos a referirnos a dos tipos de instrumentos o herramientas de participacién: 1) Herramientas generales para ampliar y fortalocer la participaci6 y 2) Herramientas de tipo juridico que podrian potenciar las préc- ticas de participacién vigentes. INSTRUMENTOS GENERICOS PARA PROMOVER UNA GESTION AMBIENTAL PARTICIPATIVA __ Avanzar en procesos que faciliten a la ciudadanfa la participa- cién en la gestin ambiental implica trabajar en diferentes frentes que si son asumidos de manera simulténea e integral podrian cua- fica la participacién que existe actualmente. Veamos algunos de ellos: | Promover la construccién de sistemas de informacién ambiental, derechos ambientales ciudadanos y herramientas juridicas Este es un aspecto crucial: sin informacién la participacién es mucho més susceptible de a manipulacién; en este sentido, ha- bria que acometer las siguientes acciones: + Se requiere trabajar en toro a sistemas de informacién y capacita~ ‘cin ambiental rigurosa, sistemética y de amplio y facil acceso para los interesados sobre asuntos ambientales especificos, como por ejemplo las condiciones y los problemas del agua, de los bosques, del aire, otcétera, que afectan 0 podrian llegar a afectar a los diver- sos sectores sociales de una jurisdiccién territorial especifica, y que al ser intervenidos desde la politica social ambiental podrian mejorar la calidad de vida de dichos sectores. Si se cuenta con informacién valida y confiable, la capacitacion y la participacién se hacen més potentes y menos susceptibles de manipulacién. * La definicién de prioridades ambientales regionales. Es impor- tante continuar el ejercicio iniciado por Ecofondo, de construir un listado de prioridades ambientales regionales. Identificar y ordenar, de acuerdo con su importancia, los problemas ambien- tales es condicién basica para la definicién de los planes de desarrollo regional y local, y es un insumo central en la cons- truccién de agendas comunes y la facilitacién de procesos de concertacién en torno a ejes claramente definidos * Socializar los derechos ambientales y las herramientas juridi- cas existentes para salvaguardarlos. Ademés de informacién y conocimientos técnicos sobre los asuntos ambientales, se re- quiere promover el conocimiento de los derechos ciudadanos de participacién, sobre los ambitos de decisién, las roglas del juego para la participacion, etcétera. Generar mecanismos de divulgacién y comunicacién entre el Estado y la sociedad El Ministerio del Medio Ambiente y las CAR deben reajustar sus boletines y sistemas tradicionales de comunicacién con los ciudadanos, de manera que, més que informacién de actividades, programas o propaganda institucional, se avance en la descripei6n, con datos serios, de los problemas prioritarios y sus dimensiones cuantitativas y cualitativas, las experiencias exitosas de gestion ambiental, los proyectos colectivos y la concientizacién y compro- miso de las organizaciones sociales en la solucién de los grandes problemas ambientales. Promover el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil Es necesario promover las formas organizativas de las partes interesadas -en especial de los tradicionalmente excluidos- y la construccién de sus agendas sectoriales, de manera que al concu- rir a los espacios de concertacién de la politica publica, los repre- sentantes de posiciones diversas tengan posiciones claras, previamente definidas, alrededor de las cuales eligen representan- tes que garanticen una defensa adecuada de sus intereses y expec- tativas en los émbitos de decisin. Es alrededor de la agenda acordada que los representantes rinden cuenta ante los represen- tados sobre su gesti6n en los organismos colegiados. Definir recursos técnicos y financieros adecuados y suficientes para la participacién La participacién especialmente en las organizaciones de la so- ciedad civil que tienen recursos escasos- se desarrollaré en la me- dida que las entidades estatales generen condiciones para que puedan contar con recursos tales como espacio, tiempo, capacitacién y re- cursos financieros adecuados para reuniones y seminarios, en los que se debaten las diversas agendas y posiciones internas del sector y las posibilidades de acceso organizado a los diferentes espacios de participacién ciudadana. Promover la participacién cuesta y la can- tidad de recursos asignados para la participacion es la evidencia clara de la real voluntad politica y nivel de prioridad que tiene esta estrategia tanto en el nivel nacional como en cada una de las CAR. Hacer de la participacién un proceso planeado y gestionado de manera inteligente i nt Como se sefial6, la participacién no es un fendmens Set neo que se desarrolla independientemente de la volnOtad ¥ ce {asin humana, Promover la participacton es mas fret Tht \ 4 2 yeres espe sional, que deberd fundarse en sal specie: intencional, au jalogias yprocedimientos probes, por ende com recursos suficientes y con planes que impidan qué jando de manera esponténea, improvisada ¥ retorica. PRACTICA Los NUEVOS INSTRUMENTOS JURIDICOS DE PARTICIPACION AMBIENTAL-Y su ineria, se hace fen se parece a Ia jardineria, ida sana, el agua injusticia de un mundo donde Ia comit 1 eémplice eI nha lento no son derechos de todos sino priv: ede 2 ios de los pocos que pueden pagalos”- “La ecologia neutral, que mas bik EDUARDO GALEANO 1 1993 consagra nuevos ionrumenily ipios de la declaraci¢ e neion que desarrolian los princip' declaracion dep ane el 8 A atin oe eijoe caracteristicas do gran important soiree elem i ymostracion de interés al 10, ie ne sue Ets natural o juridica, nacional 0 extranjers incl py nifio puede utilizarlos sin que sea rechazado s' ee sa te nl 2 oe pec ‘| iit i 3u interposicion. specto que facilita a cualquiera su inte é to vinci pales vias de intervencién pablica ambient de las personas no solo los ciudadan: En su titulo X, la ley 99 d al por paste os-, las comunidades a et resort, rganizaciones se pueden clasificar en 1a siguiente form o1 Mecanismos para recoger informaci6n Hl derecho de peticién de informacion ambiontal est4 onsagrado. en el articulo 74 de la ley 99 de 1993, que establece: ‘Toda persona natural o juridica tiene derecho a formular directamente peticién de informacién en relacién con los elementos susceptibles de producir contaminacién y los peligros que el uso de dichos elementos pueda ocasionar a la salud humana, de conformidad con el articulo 16 de la ley 23 de 1973, Dicha peticion debe ser respondida en diez (10) dias habiles. Ademas, toda persona podré invocar su derecho a ser in- formada sobre el monto y utilizacién de los recursos financieros que estan destinados a la preservacién del medio ambiente. La Corte Constitucional, sentencia T-567 del 23 de octubre de 1992, sefiala que el reconocimiento constitucional del det o de peticién en la constitucién politica busca: “un acercamiento entre el administrado y el Estado, otorgéndole al ciudadano un instru- mento idéneo con el cual acudir ante él en busca de una informa- cién, o con el fin de que se produzca un pronunciamiento oportuno por parte del aparato estatal”. Las caracteristicas diferenciadoras del derecho de peticién en materia ambiental son: + Elfundamento de este derecho se encuentra en el articulo 23 de la constitucién. + La peticién puede interponerse ante cualquier autoridad 0 per- sona privada, + La peticién debe hacer referencia a uno de los tres aspectos con- templados en la norma 1) Elementos susceptibles de producir contaminacién; 2) Peligros para la salud humana derivados del uso de dichos elementos; 3) Recursos financieros ambientales. + El tiempo de respuesta es de diez dias maximo. * Si se desconoce el derecho de peticin se puede acudir a la ac- cién de tutela para exigir su garantia, ya que se tra cho fundamental, como lo ha afirmado la Corte. + Sies un servidor publico el que desconoce el derecho de peticién, procede igualmente un proceso disciplinario, porque constituye una falta sancionable con su retiro de la administracién publica. de un dere- Es evidente que la informacién es el requisito fundamental para que la participacién sea eficaz y pertinente. Las comunidades y izaciones deberian realizar una pedagogia sobre la forma de jercer el derecho de peticion, que si bien parece algo sencillo es desconocido por muchas personas. Cuando se piensa, por ejemplo, en el ejercicio de cualquier mecanismo de participaci6n, el primer paso para las comunidades debe ser la recopilacién y anélisis de la informacién existente so- re el problema que se va a tratar. Dentro de estos instrumentos de documentacién requeridos es muy importante conocer la situa- cién juridica del proyecto u obra que se va a cuestionar, si existe tun tramite de licencia o permiso, si se ha presentado o no un estu- dio de impacto ambiental, cudles son los conceptos de la autori- dad ambiental, etcétera. Si se mira este aspecto desde el punto de vista de los duefios de un proyecto o de la autoridad que va a convocar un mecanismo de participacién ambiental, también es importante perfeccionar los procedimientos para que las comunidades tengan acceso a la in- formacién. Por ejemplo, ubicar copia del estudio de impacto am- biental en las localidades, distribuir restimenes ejecutivos del proyecto, utilizar los medios de comunicacién para explicar las caracteristicas del mecanismo que se va a ejercer, etcétera. De conformidad con Io establecido en los articulos 70 y 71, la publicidad de las decisiones que adopten las autoridades ambien- tales tiene un instrumento propio que es el boletin que deben edi- tar dichas instituciones. En la mayoria de las corporaciones se est incumpliendo esta exigencia del boletin ambiental. Todo esto busca que exista un principio de participacién infor- ‘mada, lo cual permite no sdlo procesos més dinémicos y enriquo- cedores, sino que garantiza un debate democratico, la presentacién de pruebas, estudios y andlisis transparentes y contribuye a forta- lecer espacios para el andlisis y, si es posible, la resoluci6n de con- flictos que, de otra forma, podrfan degenerar en vias de hecho. Mecanismos para intervenir en los procesos de produccién ‘y discusion de normas ambientales Los instrumentos que se contemplan en el contexto internacional son diversos, algunos de los cuales no existen en C ; ‘olombia, primer lugar, se habla de la intervencién en Ja regulacién ambien: tal, espacio que permitiria a las comunidades aportar elementos: para la construccién de nuevas normas en los diversos ambitos de esta area. En Colombia, en la ley 134 de 1994, sobre mecanismos: de participacion ciudadana esta la figura de la iniciativa popular normativa. {a iniciativa popular legislativa y normativa ante las corporaciones pii cenit ero pelfcd ab un gruiooa sac elk eiab Reged Proyecto de acto legislativo y de ley ante el congroso de la republica, de ordenanza ante las asambleas dopartamentales, de acuerdo ante los con- cejos municipales o distritales y de resolucién ante las juntas adminis- tradoras locales, y demés resoluciones de las corporaciones de las enti- dads territorial, do acuerdo con las leyos que las reglamentan, sexsi elas, pars gu sean dobatdos y posteriormenteaprobaos, mafia dos negds por Is comoracion plea corepondiene (ey 134 de Para impulsar un proyecto de norma ante alguna de las corpo- raciones sefaladas en la norma anterior, la ley 134 trae unos re- quisitos sefalados en los articulos 10° a 31. Entre ellos estan, el ntimero de firmas de respaldo al promotor: - Para ser promotor de una iniciativa legislativa y normati sallsted de elreuas,satequleroate Cisouiuse Sn eece ie renniat on ol respaldo del cinco por mil de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral, cumpliendo con este requisito, podrén tam- bién ser promotores, una organizacién civica, sindical, gremial, indige- na 0 comunal del orden nacional, departamental, municipal o geal segiin el caso, 0 un partido 0 movimiento politico, debiondo cumplir con el requisito de la personeria juridica en todos los casos. |. Formulario de inscripcién de la iniciati Roguirahika Galenana Ciel” os eee oat Formulario para el trémite de la iniciativa. Materia de la iniciativa. Debe corresponder a la competencia de la corporaci6n respectiva. Se excluyen asuntos presupuestales, fiscales, relaciones internacionales, amnistias, indultos y orden publico, Recoleccién de firmas. Se precisa contar con el respaldo de 5% de'los ciudadanos inscritos en el censo electoral correspondiente. 5, Tiempo para la recoleccién: seis meses. 6, Consecuencias: se registra y se busca que la respectiva corpora- cion le de el tramite a la iniciativa. Si no se logra, se podra acudir a la figura del referendo aprobatorio consagrada en la misma ley. La ley 134 de 1994 ha sido criticada por el excesivo formali ‘mo; sin embargo, no es imposible acudir al mecanismo de la ini iativa popular normativa y es muy interesante ejercerla en materia ambiental. Cuando se trata de normas que expide la administraci6n o las autoridades ambientales, la intervenci6n en la regulacién tiene enor mes limites. Hasta la fecha no se ha establecido ningtin instrumen- to, aparte del lobby que tradicionalmente hacen los destinatarios de Jas reglamentaciones. Convendria definir posibilidades més trans- parentes y amplias de participaci6n en los procesos de reglamenta- cién ambiental para evitar vacios, inconsistencias, vicios de inconstitucionalidad y para lograr un apoyo desde la sociedad civil, organizaciones y universidades y para mejorar las normas que se expiden con tantos problemas de técnica legislativa y de contenido. Mecanismos para intervenir en los procesos administrativos ambientales Intervencién administrativa ambiental La tercer Area de intervencién es la que se posibilita en los pro~ cesos administrativos ambientales. En el articulo 69, la ley 99 de 1993 trae una figura muy especial, la intervencién administrative ambiental. Cualquier persona natural o juridica, publica o privada, de demostrar interés juridico alguno, podré intervenitr¢ administrativas iniciadas para la expedicién, modificacién 0 can ci6n de permisos o licencias de actividades que afecten o puedan tar el medio ambiente o para la imposicién o revocacién de sancio: por el incumplimiento de las normas y regulaciones ambientales, En el articulo 70 se sefiala que la autoridad ambiental “tendrd como interesado a cualquier persona que asf lo manifieste con su correspondiente identificacion y direccién domiciliaria” Las caracteristicas de este mecanismo, denominado interven- cién administrativa ambiental, son: 1, Titularidad: la norma es muy amplia, indica que cualquier per- sona puede ser interviniente, 2. No se precisa demostrar interés juridico alguno. Ejemplo: un habitante de Santa Marta puede ser interviniente en un proceso de otorgamiento de un permiso de aprovechamiento forestal en Riosucio, Choco. 3. Requisitos: basta enviar una comunicacién a la autoridad am- biental que conoce del proceso, indicdndole el deseo de ser interviniente, el nombre y direccién de la persona. 4. Efectos: el interviniente administrativo se vuelve parte en el proceso, deben notificdrsele todos los actos administrativos re- lacionados con el caso, puede interponer recursos, presentar pruebas, etcétera. Las otras vias administrativas que se presentan en nuestra le- gislacién ambiental son la audiencia publica ambiental y la con- sulta a comunidades indigenas y negras. Audiencias publicas ambientales La audiencia publica es un mecanismo que le permite a las per- sonas, a las organizaciones sociales y a los integrantes de diferentes entidades de orden nacional, departamental o municipal participar en la toma de decisiones en materia ambiental. Este instrumento tiene las siguientes caracteristicas generales: "Es uno de los desarrollos del principio constituctonal de parti= ipacion de la comunidad en materia ambiental. Es una opartu- nidad de encuentro entre las comunidades y las autoridades que toman las decisiones en un proyecto determinado. ul Pormite a las comunidades, autoridades y duefos de proyecto informarse e intercambiar criterios sobre la conveniencia de su realizacin, los impactos que va a generar en la comunidad y en el medio ambiente y las medidas requeridas para mitigar estos impactos. d ; atin procedimiento que permite a la comunidad involucrarse y analizar en detalle un proyecto que va a afectarla directa 0 indirectamente. ‘ i og Es un instrumento que permite mejorar Ia calidad de la gestion publica ambiental, hacerla mas transparente y cercana a los civ dadanos. Sirve para aclarar los diversos elementos de un conflicto am- biental existente y generar alternativas de soluci6n para las au toridades ambientales. Las audiencias publicas estén reguladas en el articulo 72 Be au ley 99 de 1993 y de esta norma se desprenden las es caracteristicas especiales de las audiencias publicas ambie! a Solicitantes. La celebracién de una audiencia publica pue ser solicitada por: + El procurador general de la nacién o el delegado para asunto: ambientales El defensor del pueblo. El ministro del Medio Ambiente. Las demés autoridades ambientales. Los gobernadores y los alcaldes. Por lo menos cien personas. . . + Tres entidades sin dnimo de lucro, Elarticulo 72, no precisa si las “entidades sin énimo de lucro”. deben tener el cardcter de ambientales. En principio, segtin la nor= ma, puede participar cualquier entidad sin énimo de lucro, por ejemplo tres juntas de accién comunal, De este articulo también se despronde la posibilidad de que la autoridad ambiental convoque audiencias puiblicas de oficio 0 por iniciativa propia, en caso de considerarlo conveniente, por la im= portancia del proyecto o el impacto que pueda causar en la comu- nidad y en el ambiente. Autoridad competente. La audiencia publica se solicitaré ante Ja autoridad competente para el otorgamiento del permiso 0 la li cencia ambiental, es decir, ante el Ministerio del Medio Ambiente, las corporaciones aut6nomas regionales y los grandes centros ur- banos ~municipios, distritos y reas metropolitans cuya pobla- cién urbana sea superior a un millon de habitantes-. Proyectos. Pueden someterse a audiencia publica los proyectos que requieren permiso o licencia ambiental, es decir, aquellos que causen impacto al medio ambiente o a los recursos naturales. De igual forma, pueden ser objeto de audiencia publica los proyectos que atin teniendo la licencia o permiso, estén incumpliendo la normatividad ambiental. Elarticulo 72 de la ley 99 sefiala que la audiencia piblica puede realizarse cuando se trate de obra o actividad “que pueda causar impacto al medio ambiente 0 a los recursos naturales”. Conviene recordar que toda obra o actividad produce un impacto en el medio ambiente. En ese sentido, deberia precisarse el nivel, naturaleza 0 gravedad del dafio que amerita la realizaci6n de la audiencia. Efectos de la solicitud. El efecto que tiene la solicitud de la au- diencia, es que suspende los términos del procedimiento adminis- trativo que se encuentra en tramite, es decir, suspende los términos normales en el procedimiento de otorgamiento de la licencia 0 permiso. Es deber de la autoridad ambiental realizar la audiencia pabli- ca si sta es solicitada por quien o quienes estén facultados para hacerlo. Si no se convoca a la audiencia y se dicta el acto adminis rativo —licencia, permiso, etcétera-, éste se encontrard viciado de nulidad. Oportunidad. La audiencia puede realizarse: 1. Con anticipacién al acto que ordene la expedicién, modifica- cién o cancelacién de un permiso o licencia ambiental. Son las denominadas audiencias previas. i . Con posterioridad al acto administrative que otorgue una licen- cia 0 permiso. Puede darse el caso de la realizacion de una au diencia pablica para determinar el incumplimionto de la resolucién que otorgé el permiso o la licencia ambiental. De dicha audiencia se desprenderdn las sanciones administrativas que sean necesarias. Este tipo de audiencia es a posteriori y re- quiere una minima prueba del incumplimiento. Consultas a comunidades indigenas y negras consulta previa es un derecho constitucional colectivo de los pue- ei evo re men Dobe realizarse previamente, siempre que se vaya a adoptar, decidir 0 ojecutar alguna medida administrativa 0 proyecto pablico o privado y legislativo, susceptible de afectar directamente las formas do vida de los pueblos indigenas en sus aspectos territorial, ambiental, cultural espiritual, social, economico y de salud, y otros aspectos que incidan en su integridad étnica (Red de Solidaridad Social, 1998). é s Ita- ‘Sélo podré considerarse tal, el proceso que dé a los que son consul dos, la oportunidad de manifestar sus puntos de vista e influenciar la toma de decisién (orn, sf). En estos casos, la participacion se entiende como una garantia del derecho a la integridad étnica y cultural y dentro de este es quema debemos partir de varias posibilidades de decision de las comunidades: 1. Concertar con las entidades gubernamentales y permitir el desa= rrollo del proyecto, obteniendo a cambio unas contraprostacionts que fija la comunidad y discute con la empresa en presencia de las autoridades. En los casos que analizaremos més adelante 6@ 298 [BEATRIZ LONDONO/ MANUEL. Proponen asuntos como empleo para las comunidades, electrifi- cacién, capacitaci6n, reforestacién, etcétera. Corresponde a la autoridad ambiental, en estos casos, recoger en el texto de la li cencia que se otorgue, el compromiso al cual Ilegaron las partes, 2. No lograr la concertacién, porque la comunidad considera que el proyecto afectaria en tal forma su integridad étnica y cultural y su vida que el mismo no puede desarrollarse. En esta situacién, es deber de la autoridad administrativa to- mar una decision objetiva, razonable y proporcionada a la finali- dad que exige la constitucién de proteger la identidad socia cultural y econémica de la comunidad indigena. ; El articulo 7° del Convenio de la orr, exige a los gobiernos realizar verdaderas consultas en las que los pueblos indigenas y tribales tengan el derecho de expresar su punto de vista y de influenciar el proceso de toma de decisiones. Lo anterior significa que los gobiernos tienen la obligacién de crear las condiciones que permitan a estos pueblos con- tribuir activa y eficazmente en el proceso de desarrollo (orr, Mecanismos de participacién en la administracién de justicia Cuando se agotan las otras vias sin lograr resultados existe la posibilidad de acudir ante los jueces por diferentes instrumentos que consagra la constitucién politica las leyes colombianas. Las principales posibilidades son la accion de tutela, las acciones po- pulares, las acciones de grupo, las acciones de cumplimiento, las acciones de inconstitucionalidad y las acciones penales. El objeto de algunas de estas acciones es el siguiente: I. Acciones de tutela. Son un instrumento constitucional que per- mite a cualquier persona, en cualquier lugar 0 momento, acudir ante una autoridad judicial para buscar Ia proteccién de wn dere- cho fundamental que por cualquier hecho se considere vulnera- do 0 amenazado. Procede contra cualquier accién u omisién de las autoridades que vulnere derechos y contra los particulares NACIA LA CONSTRUCCION.DE UNA GESTION AMBIENT PARTICIPATIVA en los casos expresamente seftalados en la reglamentacién, Las caracteristicas de esta accién son: es un mecanismo inme- diato, sencillo -pues no requiere de mayores formalidades~, especifico, eficaz y subsidiario. Para su procedencia en materia ambiental se requiere conexidad entre el derecho a un ambiente sano y otros derechos fundamen- tales ~salud, vida, intimidad, etcétera-; se exige que no exista otro medio de defensa judicial eficaz y que el dao no se encuen- tre consumado, pues la tutela no tiene fines resarcitorios sino preventivos. Se acude también a la accién de tutela como meca- nismo transitorio para evitar un daiio a un derecho colectivo. Deben ser interpuestas por el afectado directamente o por otro en su nombre. Su objeto no es obtener indemnizacién alguna, sino la proteccién de los derechos. Acciones populares. Segin el articulo 88 de la constitucién su objeto es la proteccién de los derechos e intereses colectivos como’ el medio ambiente, los derechos de los consumidores y usuarios, la moral administrativa, entre otros. Mediante ellas se busca la prevencién de un dao o la reparacién del mismo. En este tiltimo caso, la indemnizacién corresponde a la entidad del Estado en- cargada de la conservacién del recurso 0 derecho afectado. ‘Actualmente se encuentra en proceso de reglamentacién, median- te el proyecto de ley 05 de 1996 Camara, 10 de 1997 Senado, pendiente de la revisiGn de la Corte Constitucional, al no haber- se acogido por el Congreso las objeciones de inconstitucionalidad presentadas por el presidente de la reptblica, . Acciones de grupo. Segin lo establece la constitucién, son ac ciones indemnizatorias para reparar los daios causados a un numero plural de personas. S6lo podrén interponerlas los afec- tados y cualquiera de ellos representa los intereses del grupo, sin necesidad de que se le otorgue poder por los demas. Su re glamentacién forma parte del proyecto ya mencionado que re gula las acciones populares y de grupo. . Acciones de cumplimiento. Se encuentran reguladas por la ley 393 de 1997. Su objeto es hacer cumplir las leyes y actos admi- nistrativos. En materia ambiental se regulé inicialmente por la ley 99 de 1993, articulos 77 a 82, que luego fueron derogados por la ley 393 ya mencionada. Concluimos asi un breve recorrido por los principales meca- nismos de participacién en materia ambiental. A continuacién, y a manera de sintesis, se presenta un esquema que resume los ins~ trumentos de proteccién del medio ambiente Cuapro 1 -MECANISMOS JURIDICOS DE PARTICIPACION Tio De MECANISMO TsTRUMENTOS PRINCIPALS Iniciativa popular normativa Consulta popular Participacién poltica ‘Veedurias ciudadanas Cabildo abierto ‘Audiencias ante el congreso de la repablica, Derecho de peticién de informacién ambiental Intervencién administrativa ambiental Participacién administrativa ‘Audiencias piblicas ambientales Consulta a comunidades indigenas y negras Participacién en los consejos directivos de las corporaciones auténomas regionales ‘Acci6n de tutela ‘Acciones populares Participacion judicial ‘Acciones de cumplimiento Acciones de inconstitucionalidad Acciones de nulidad Acciones penales REGULACION Constitucisn, atcwlo 103. Ley 134 de 1994, articulo 2° Ley 134 de 1994, ateulo 1° Ley 5 de 1992, ateulo 230 Ley 134 de 1994 Mecaniswo Referendo aprobatorio 0 derogatorio | Ley 134 de 1994, ariculo 3° fen el eongreso,asambleas; concejos. PresentaciGn de observaciones ‘Tos proyectos que se debaten Inicitiva popular legisativa Cuapro 2 Los #SPACIOS INSTITUCGIONALES DE PARTICIACION ANTE LAS DIVERSAS RAMAS DEL PODER PUBLICO, Onenvo Imponer como mandato al funcionario_ | Voto programético clegido el cumplimiento del programa | Participar en reunién con los concejales | Cabildo abierto | presentado al inseribir su candidatura | ‘con las juntas administradoras locales Participar en los procesos legislativos Aprobaro rechazar un proyecto ‘de norma juridica 0 derogar tana norma vigente para debatirasuntos de interés pablico Presentar proyectos de ley, ‘ordenanza, acuerdo Ixstanca Rama legislativa ‘Congreso de la replica Asambleas departamentales| ‘Concejos municipales CConcejos municipales, Jal, Orgs. comunitarias Rama ejecitiva Presidente dela replica Gobemnadores Alealdes | | Continuacion [sta Onrenvo Mecaniswo fee | metas ateicharaa Ley 134 de 1994, anculo6* Gobernadores {eeleccn popular que no ha cumplido| Alealdes con su programa de gobierno Alealdes Partcipar en 1 toma de deisiones, | Consulta popular Ley 134 de 1994 Al al dar respuesta a una pregunta de ‘ardcter general sobre un asunto de lrascendencia para los administrados Demme teM repilica | Paticiprenel ands ydscsién | Conejo Nacional de Planeacisn | Constiucién police Departamento Nacional | del rayecto de plan nacional de atcalo 340, Ley 152 de de Planeacién desarrollo, organizar y coordinar une 1094, anculo 9° amplia dscusién nacional sobre el plan Sus miembros los designs el presidente de a repblica ‘Gobernaonesyalealdes | Partipar eno andisisydscusin | Consejos tenitrines de planeaién | Consitcin plfia, ‘de os planes en la respectivaregiGn antes 340, Ley 82 de 1956 Sina Partiiare a defncon dees | Consejo nacional ambiental Ley 99 de 1953 anal 13 | Politica y cciones a seguien el | Consejo tdenicoasesor Sector ambiental Coninuacion : INstaNcia, T Opiervo ‘Mecanismo. | REGULACION Partiar en a toma de dessiones en | Conejo directv dels Ley 99 de 1983, antulo 26 teri ambiental corporacion aténomas Obienién de informacin Derecho de pein de Ley 9 de 1993, anclo 74 sutena ambi inforacin en materia ambient Partipacin en los process de | Andenis pbs smbientles Ley 9 de 1993, antculo 72 otorgamcnt deen, ermisos O ena imposicié de saciones yen segment de proyectos que generen raves impact ambientles Intervecin administrative Ley 99 de 1993, artulo 69 ambiental Cosas revia a comunidades | Ley 9 de 1993, rule 7 | indigenas y negras "Rama adi | moe ee |e ee |_uneados meszadon Jueces civiles | Defensa de derechos colectivos Acciones populares Constitueién politica, rmunicpls 9 de crit, | atu 8. Codigo | spe cma | Civil aul 1.005 y 2.359, REGULACION Constitucién politica, aniculo 87. Ley 393 de 1997 Constitucién politica, articulo 241 Constitucién politica, anticulos 237 y 238 (Céaigo penal ‘Mecaniswo ‘Acciones de cumplimiento ‘Accién de inconstitucionalidad ‘Accign de lida Acciones penales Onervo, Defensa del ordenamientojurdico, bvisgueda de cumplimiento. de las normas Evaluacién dela consttucionaidad de leyes Evaluaci6n de la constitucionalidad y legalidad de otras normas Seflalar y castigar la responsabilidad penal por los delitos que afectan Instanera Tribunales contencioso administrativos y Consejo | de Estado, mientras existan Corte consttucional Consejo de Estado y ‘wibunales contencioso administrativos Succes penales os jueces administrativos ‘Continuacion ANEXO 1 PREGUNTAS PARA EL TALLER DE PARTICIPACION EN LA GESTION AMBIENTAL 1, Descripci6n de las practicas de participacion ciudadana que han desarrollado dentro de la jurisdiccién de la GAR en Ia que ‘usted participa o ha participado. Describa, con el mayor detalle posible, cudles han sido las ex- periencias mediante las cuales los ciudadanos y sus organizacio- nes han venido participando en la gestién ambiental dentro de la jurisdic participa o ha participado. ccidn de la corporacién auténoma regional en la que usted Mecanismos de proteccién de derechos: ‘Acci6n de tutela. Acciones populares. ‘Audiencias pablicas ambientales. Consulta previa a comunidades negras e indigenas. Acciones de cumplimiento. Acciones de nulidad. Mecanismos proactivos de participacién: + Iniciativa popular legislativa. + Consulta popular. Observaciones a proyectos ambientales que se debaten en el congreso, la asamblea o el concejo. Voto programatico. Revocatoria del mandato. Consejos territoriales de planeacién. Consejo nacional asesor. Consejo técnico asesor. «Consejo directivo de las corporaciones aut6nomas regionales: 2, Andlisis evaluativo de las acciones de participacit a icipacion ciudad na dentro de su jurisdiccién. Soave a +

También podría gustarte