Está en la página 1de 3

COVID-19

Paulina Alejandra Alcantar Estrada


6ºF - T.M.
Ciencias de la Salud

Docente: Mayra Luz Acosta Naranjo


COVID-19 y su impacto en la salud y economía
Los sucesos relacionados con la pandemia provocada por el
corona virus ha desatado una multitud de información
contradictoria en las más de las veces, notas falsas y
declaraciones políticas que a quienes no tenemos el
conocimiento de carácter científico sobre el virus ha generado
incertidumbre, en adultos mayores, angustia y en los
empresarios, medianos y pequeños comerciantes, zozobra por el
problema económico desatado. Sin ser un experto en los temas
económicos o de salud pública, advierto dos posturas que se
manifiestan claramente. La de quienes, desde el ámbito de la
opinión pública, demandan a las autoridades gubernamentales de
México tomar decisiones drásticas e inmediatas, motivadas por el
posible escalamiento en el número de personas contagiadas, la
saturación de los hospitales, la escasez de materiales de
prevención del contagio y los potenciales fallecimientos de la
población de más riesgo que son los mayores de 60 años. Hay
otros que desafortunadamente no pueden dejar de trabajar, pues
el sustento familiar depende de lo que ganan diariamente pues
laboran en la economía informal y en México ésta condición
representa el 56.7% de los trabajadores .
Pero lo realmente alarmante es que todavía y a pesar de los
numerosas advertencias de prevención, hay mexican@s que
hacen caso omiso de las recomendaciones de cuidar su salud,
algunos porque piensan que son jóvenes y no serán afectados y
otros que creen que no es cierto y que solo les pasa a otros. Lo
cierto es que a la fecha que redacto este texto, 29 de marzo, hay
en México 993 casos positivos confirmados y 20 muertes. Y en el
mundo hay 30 mil muertes desde que apareció en COVID-19 en
diciembre y hay más de 660 mil casos de contagio en 189
países . En México, apenas empieza la curva del contagio, así
que a protegerse y a cuidar a los adultos mayores.

Bibliografias

https://www.dineroenimagen.com/mercados/impacto-economico-
del-covid-19-la-liquidez-de-las-empresas-lo-urgente/120720
https://www.elimparcial.com/mexicali/columnas/COVID-19-y-su-
impacto-en-la-salud-y-economia-20200330-0039.html

También podría gustarte