Está en la página 1de 24

MISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN


TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
DIRECCIÒN REGIONAL DE EDUCACIÒN – PUNO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO


“CENIT GALEAZA”
JULIACA
ÁREA : INVESTIGACIÓN APLICADA III

ESPECIALIDAD : IDIOMAS-INGLÉS

SEMESTRE ACADÉMICO : VII

HORAS SEMANALES : 02

CRÉDITOS : 02

DOCENTE FORMADOR : Mag. FRANCISCO PAURO QUILLE

JULIACA - PUNO - PERU

2020-I
DEDICATORIA

A los verdaderos maestros y estudiantes de las


carreras profesionales de educación de los
institutos de educación superior pedagógico y
universidades del país, porque ya vienen
asumiendo el compromiso con mucha
responsabilidad para llegar a ser maestros.
CAPÍTULO I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

(2 horas / 2 créditos) S – VII


SUMILLA CONTENIDOS

> Permite a los estudiantes el conocimiento de la > Metodología de la investigación:


metodología de la investigación y su aplicación al tema . Tipo y diseño de investigación.
o problema de la investigación elegida. . Población y muestra.
> Orienta a los estudiantes a conocer el objeto, . Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
naturaleza y proceso de investigación, a través de la . Validez y confiabilidad.
recolección, análisis de los datos e información . Prueba de hipótesis: Uso de estadígrafos, descriptivos e inferenciales.
pertinente recurriendo a diversas fuentes de . Aplicación.
información.
PRESENTACION
La investigación, en términos operativos, orienta al estudiante y docente investigador en su
razonamiento y aproximación a la realidad, ordena sus acciones y aporta algunos criterios de rigor
científico de supervisión de todo el proceso. en tanto que, investigar supone la responsabilidad de
producir una lectura real de las cuestiones de la investigación y demostrar la contribución efectiva de
ella.
El presente documento de trabajo permitirá una orientación metodológica para la elaboración de
proyectos y trabajos de investigación de tipo cualitativo (investigación aplicada), el objetivo es brindar
una orientación didáctica respecto a los criterios científicos y técnicos para la elaboración y desarrollo de
una investigación dentro del marco de gestión pedagógica a nivel de aula, que deben cumplir con los
requisitos y condiciones conceptuales y metodológicas que permiten la validez científica y social de los
trabajos e informes, respectivamente.
Además, los deseos del presente trabajo es contribuir y estimule a sistematizar idas, que los
docentes y estudiantes en general, opinen, reflexionen y sistematicen las experiencias de sus respectivas
aulas e instituciones, como una expresión fehaciente de las prácticas pedagógicas e institucionales, para
satisfacer las necesidades del desarrollo humano sostenible y sostenido de nuestros estudiantes en
armonía dialéctica con sus necesidades, posibilidades y oportunidades.

Docente Formador.
INVESTIGACIÓN APLICADA

 Se entiende por investigación aplicada a la generación o aplicación de


conocimientos tecnológicos y pedagógicos con aplicación directa en el sector
productivo y educativo.
 Se orienta a la producción de conocimientos y métodos que vengan a mejorar
o hacer mucho más eficiente el sector productivo de bienes y servicios,
buscando imprimir bienestar en la vida del ser humano, a través de un medio
mucho más eficiente.
 Igualmente, puede tener una fase teórica e investigativa, así como otra
experimental, que lleve incluso a la elaboración de prototipos.
INVESTIGACIÓN APLICADA VS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 A la investigación aplicada, se le denomina también activa o dinámica, y se


encuentra ligada a la investigación científica, ya que depende de sus
descubrimientos y aportes teóricos.
 Busca confrontar la teoría con la realidad.
 Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en
circunstancias y características concretas.
DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
 La denominación de la línea, debe corresponder a un área del conocimiento,
lo suficientemente amplia.
 Todo tema requiere un trabajo multitudinario y transdisciplinario, lo cual
permite variados enfoques, guardando coherencia en torno a una orientación
central.
 Una vez constituida la línea de investigación y durante su dinámica de trabajo
a través del tiempo, se le puede adicionar temas asociados.
PASOS PARA DEFINIR UNA LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN

 ¿Cuáles son las potencialidades del programa?


 ¿Qué experiencia se cuenta en la realización de investigaciones previas?
 ¿Con qué aliados estratégicos contamos?
 ¿Cuál es el estado del arte del objeto de estudio de una línea de
investigación?
 ¿De qué recursos disponemos?
ARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CON OTRAS ÁREAS

 Proceso de articulación investigativa capaz de convocar varios proyectos.


 Espacios de conocimiento diferenciables entre sí.
 Giran e interactúan en ámbitos cognoscitivas que se ubican, en el entorno a
un eje temático común.
RESULTADOS DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN APLICADA

Productos:
 Informes de cada proyecto.
 Informes del área (equipo) de investigación.
Publicaciones:
 Repositorio o equivalente.
 Publicaciones periódicas (revistas, papers, etc.).
INNOVACIÓN

 La innovación consiste en un procedimiento sistemático enfocado en la


mejora significativa de un proceso, producto o servicio que responde a un
problema , una necesidad o una oportunidad del sector productivo y
educativo, la institución educativa o la sociedad en general.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

 CONOCIMIENTO:
- El conocimiento científico no solo debe ser válido y consistente desde el
punto de vista lógico, sino que también debe ser aprobado mediante el
método científico o experimental.
- La forma científica de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación
básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se
informa la información.
- Se define al conocimiento como el conjunto organizado de datos e
información que permiten resolver un determinado problema o tomar una
decisión.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

 El conocimiento se adquiere con:


- Experiencia
- Educación
- Comprensión teórica y práctica de un asunto.
CONOCIMIENTO INCLUYE:
- El “saber qué” (know what), el “saber cómo” (know how) y el “saber dónde”
(know where).
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
- Debe poder demostrarse su verosimilitud empleando el método científico
conforma a una lógica empírica y un método experimental.
INVESTIGACIÓN:
- Investigar proviene del latín “in” (en), vestigare (hallar, indagar).
- “Es un procedimiento” , reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que tiene
por finalidad descubrir hechos, describir hechos, fenómenos y leyes.
INVESTIGACIÓN

- Es un proceso sistemático y honesto, que busca la verdad contenida en un


problema (o situación problemática), debidamente delimitado, el cual
amerita ser entendido o corregido a a luz de la correcta interpretación de
información relevante, con el fin de contribuir al progreso y bienestar de la
humanidad.
- La investigación científica, es una actividad orientada a la obtención de
nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas
o interrogantes de carácter científico.
- También existe la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento
científico para el desarrollo de “tecnología blanda o dura”.
INVESTIGACIÓN

- Los aspectos de una investigación que deben ser tomados en cuenta son:
- Teórico - Tecnológico
- Social - Educativo
- Ético - Estadístico
- Ambiental - Etc.
- Económico
# ”Investigación aplicada”. ÁVILA CATAÑO, Fernndo Manuel, TEPIC-9-2-2015. Lima.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

- Conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de manera ordenada y


sistemática en la realización de un estudio.
- En procedo de investigación, la metodología es una de las etapas en que se
divide la realización de un trabajo.
- En ella el investigador o investigadores deciden el deciden el conjunto de
técnicas y métodos que emplearán para llevar a cabo las tareas de la
investigación.
- La metodología elegida, es la que va a determinar la manera en que el
investigador recaba, ordena y analiza los datos obtenidos.
Función de la metodología de
investigación
- Es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso
de estudio y análisis.
- Como metodología de investigación se denomina la parte de un proyecto en
que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la
metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos
procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio,
etc.
- Es denominado como disciplina de conocimientos, que tiene como objeto
elaborar, definir y sistematizar, el conjunto de técnicas y métodos que se
deben seguir en proceso investigativo.
Función de la metodología de
investigación
- La metodología de investigación, es aplicada a las más variadas disciplinas de
estudio. Desde científicas y sociales; hasta humanísticas, las educativas, las
jurídicas, etc.
- Dependiendo de la materia y el tema de estudio, se elegirá la metodología
que se considera más adecuada.
METODOLOGÍA CUANTITATIVA:
- Se vale de datos cuantificables, a los cuales se accede por medio de
observaciones y mediciones.
- Para análisis de datos, la metodología cuantitativa procede mediante cálculos
estadísticos,
METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Identificación de variables y patrones constantes, a partir de los cuales elabora


los resultados y las conclusiones de trabajo de investigación.
- Es el tipo de metodología característico de las ciencias naturales o fácticas.
METODOLOGÍA CUALITATIVA:
- Aquella que trata de temas y materias que no pueden ser cuantificados, es
decir no pueden ser trasladados a datos numéricos (estadística).
- Los datos en este sentido, se obtienen a partir de la observación directa, a
través de entrevistas, investigación, análisis, observaciones, descripciones,
etc.
METODOLOGÍA CUALITATIVA

- Aplica procedimientos interpretativos y analíticos para el abordaje de su


objeto de estudio.
- Tipo de metodología más usual en campos de ciencias sociales y humanísticas.

# “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”. COELHO, Fabián. Publicado: 09-04-20220. Lima,


Perú.
CONFIRMANDO MIS APRENDIZAJES
TRABAJO PERSONAL
 DATOS INFORMATIVOS:
- ACTIVIDADES: responder a las preguntas y/o escribir, según corresponda y
presentar el 27-04-2020.
1. En términos operativos, la investigación…………………………………………………………
2. La investigación aplicada es……………………………………………………………………
3. La investigación aplicada se orienta a…………………………………………………………
4. La investigación aplicada, es denominada
también……………………………………………
5. La investigación aplicada busca…………………………………………………………………
CONFIRMANDO MIS APRENDIZAJES
TRABAJO PERSONAL
6. La investigación aplicada es el estudio……………………………………………………………
7. En la investigación aplicada, la denominación de la línea de investigación debe
corresponder…
8. ¿Cuáles son los pasos para la definición de la línea de investigación?
9. ¿Qué se entiende por innovación investigativa?
10. ¿Qué son los conocimientos científicos?
NOTA: Enviar el trabajo y consultas al correo: frapauro27@hotmail.com
Celular: 951838848. GRACIAS.

También podría gustarte