Está en la página 1de 3

En la actual globalización de mercados, la competitividad de una empresa se torna

estratégica e implica descubrir actividades que mejoren su desempeño con base en


las interacciones de la cadena de abastecimiento, interesar a los ejecutores de la
gestión de abastecimiento, operativa, financiera y comercial sobre la rentabilidad y sus
decisiones; resulta todo un performance financiero sustentado en el riesgo y el valor,
es por ello que la percepción financiera en la logística permite la comprensión de las
acciones que involucran el nivel de servicio, los inventarios, los costos y canales de
distribución, lo cual permite aprender nuevos modelos de negocio que demandan los
mercados omnicanales, tecnologías de comunicación, uso del big data y sus
analíticas conocido como: “la tercer revolución Industrial”.

El reto concreto es comprender el costo marginal, que se refiere a producir una unidad
adicional de un servicio o producto, después de haber fijado los costos fijos y hayan
sido absorbidos dentro de la propia cadena. Se debe asumir que la comprensión del
costo logístico es de conocimiento general de la empresa y partir de ahí para hacer
más sencillo la estructura de las razones financieras que permitan reducir los riesgos
de inversión, asegurar los márgenes de utilidad presupuestados y localizar
oportunidades de reducción de costos.

Aplicaciones de las finanzas en el sector logístico

Las finanzas en logística tienen por objeto una definición dual estratégico-financiera, a
nivel internacional es apasionante y hay poco escrito al respecto, sin embargo, en los
próximos dos años las empresas líderes serán punta de lanza para considerarlo como
una tarea efectiva de toma de decisiones dentro de la gestión de la cadena de
suministro, creando estrategia.

También podría gustarte