Está en la página 1de 44
C4 UNDER FIRE C 3 UNDER FIRE ORGANISMO TECNICO DE GAPACITACION CURSO RECICLAJE EN TRABAJOS DE LINEAS ENERGIZADAS DE 66 Y 110 KV. RCA MONTAJES RELATOR: VICTOR MARCHANT M. ‘SEPTIEMBRE 2004 ‘COQUIMBO Alvarez de Toledo 844, metro San Miguel, Santiago de Chile. Fono Fax: (56-2) 544 2464 www. underfire.cl e-mail: underfire@ underfire.cl UNDER FIRE [EEN LINEAS ENERGIZ DAS DE 66 V 11041 vw 1 14 12 13, 13 NORMAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJAR EN EQUIPOS DE ALTA TENSION, ENERGIZADOS. Definiciones. Para unificar criterios y evitar confusiones que puedan inducir a cometer errores por falsa apreciacion es necesario puntualizar los siguientes aspectos: Equipos 0 lineas energizados son todos los elementos de un circulto elécirico que no estan cortocircultados y conectados a tierra, seguin lo indicado en 1.2. Al respecto, aiguncs autores puntualizan que el circuito, que se intervendra, solo esta desenergizado cuando Usted haya instalado sus puestas a tierra provisionales de proteccion del personal. De lo anterior se debe deducir que, aunque se hayan abierto interruptor y desconectadores de un circuito y cerrado el desconectador de puesta a tierra en la subestacién, toda intervencién en é1 se hara como si estuviera con tensién, mientras la Zona de Trabajo no haya sido bloqueada por equipos de puesta a tierra. Bloqueo de la Zona de Trabajo es cortocircuiter y conectar a tierra tados los conductores, derivaciones que entren o saigan de la Zona de Trabajo, de tal forma que no aparezcan Potenciales por error 0 algiin fenémeno eléctrico ( Error de maniobra, induccion electromagnetica © electrosiatica, descargas atmosféricas, por generacién de grupos electrégenos de terceros 0 contacto con otras instalaciones en servicio), Trabajos en lineas o equipos energizados, lo que genéricamente se conoce como trabajo en linea viva, son todos aquellos en que se interviene por alguno de los métodos normalizados. 1 Trabajo a distancia, es aquel que se realiza con el personal trabajando al potencial de tierra, accionando los puntos energizados con herramientas adecuadas, llamadas pértigas, y manteniendo en todo momento las cistancias de seguridad minimas admisibles, en aire, entre su cuerpo y los puntos energizados y manipulando el largo de herramienta adecuada entre el punto energizado y sus manos, 2 Trabajo en contacto con el potencial, es aquel en que el trabajador es trasladado aisiado hasta los conductores y realiza el trabajo con sus manos. Su cuerpo se protege con una tenida conductva completa (calzado, calcetas, quantes, pantalon y chaqueta con capucha ara proteger la cabeza). En su accionar, debe mantener las distancies de seguridad minimas admisibles a los potenciales de tierra y a los potenciales de otras fases energizadas, 1.3.3 Trabajo aislado, es aquel en que el trabajador esta aislado de tierra, protege su cuerpo desde las manos y los brazos hasta los hombros con elementos aislantes y cubre los puntos energizados con cobertores. Este procedimiento se aplica en redes de media tension, TRENER LTDA. —Normas de segurided para vabaja en equipos de ata tensién energizedos, Pagina t UNDER FIRE RECICLA/E BN LINEAS EVERGIZADAS DE 66 ¥ 110 ub 14 Distancias de seguridad minimas admisibles, son las distancias que debe respetar e| personal caificado en el desempefio de su trabajo, de acuerdo al procedimiento que se emplee, respecto a los puntos a diferente potencial : 141 Distancias de seguridad minima admisible para trabajo a distancia. Corresponde a la Gistancia desde cualquier parte del cuerpo del trabajador a puntos energizados 0 el largo de la herramienta adecuada ( Pértiga }, entre el punto energizado y sus manos Voligie Fase: Fase [kv|| Distancia [m] 45 0,64 EaEeEEE? 072 46 0,80 66 > “100 88 4,00 10 110 | 154. 135 220 1185 345; 2,60" 500 3.60" L 765 4,60" "NOTA: Para 345 kv, 500 KV y 765 KY, las Gistancias minmas Ge trabajo y de aislamiento de pertga pueden reducse siempre que no sean interiors ala menor cistancia ene la pieza energizada y una superfice a polancial da terra ela nstatacion 1.4.2 Distancias de seguridad minima admisible para trabajo a potencial. Corresponde a la distancia desde el cuerpo del trabajador, a potencial, a puntos a potencial de tierra y al Potencial de otras fases energizadas. Voltaje Fase-Fase [kV] | Distan cia[m] Fase - Tierra Fase - Fase cs 1,00 1,00 88 4,00) 1,40, 110 4,10 1,40 154 4,35. 1.70 220, 7,65 2.30 345, 2.20 3.90. 500, 3.60. 5.60. 765 4.60 8.00 143 Largo de chorro de agua a presién. Considerando que el chorro para el lavado de aisladores se comporta como una pértiga, controlando la corriente de fuga cuando hace contacto con puntos energizados, se indican a modo de informacién los valores de los otros parametros que intervienen. Volaje Fase-Fase [kV] | Presin [psi | Resistividad [ohm-em] | Largo chorro [mj | 66 450 2000) 3.70 88 450 2000) 3.70 1107 500 2000. 450 | 154 | 00 2500 460 220 500 2500 450 345, 560 2500 5.50 500. 550 2500 5.50 765 550 ‘5000 610 TRENER LTDA. — Normas de seguridad para trabajar en equipos de ata tensién energizados. Pagina? i UNDER FIRE RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZAD38 DE 46 V 110A 1.4.3.1 A modo de referencia se indica la relacién presion de la bomba y en boquilas versus las RPM del motor para boquillas de diametro 1/4 " y manguera de diémetro 1” por 150 pies de largo, como maximo, RPM motor Presid a Bombalps|| Presion Boquillalps] TBoquila | 2Boquilas | 1 Boquila [2 Boquillas ioe a 30 a0 1800 [520 460 480 440 2000 | 650 600 600. 550. 2200] 770 700. 700 620 2500 | 990. ‘900 [300 780____| 2. DE LAS INTERVENCIONES CON EQUIPOS PARA TRABAJAR EN LINEAS 0 EQUIPOS ENERGIZADOS. 24 22 22 23 24 La infraccion a cualquier punto de estas Normas seré considerada falta grave y la persona sera sancionada Toda intervencién en una instalacién que no esté conectada a tierra, se haré como si estuviera con tensién Es obligacion que toda persona que intervenga en trabajos en lineas 0 equipos energizados, tenga la autorizacion correspondiente para el voltaje, el método y puesto de trabajo. Toda persona autorizada debe saber aplicar métodos de resucitacion a accidentados por choque eléctrico, En el método de Trabajo a Distancia, ninguna persona podra manipular o tocar pértigas sino esta con guantes para trabajar en linea viva en ambas manos. Estos guantes deben ser de cuero y deben estar limpios. La instalacién de los equipos de puesta a tierra, es un trabajo en equipos energizados, ya que hasia ese momento no se tiene la certeza que éste se encuentre desenergizado. Sin embargo, debido a que los equipos de puestas a tierra, en muchos casos, se someten a condiciones climaticas mas desfavorables 0 exposicion prolongada a la intemperie, su instalacion se debe hacer manipulando las pertigas con guantes aislantes para Alta Tension. 3. DE LOS EQUIPOS PARA TRABAJAR EN LINEA VIVA (LL. WV.) a4 32 33 Se prohibe utilizar equipos que no estén aprobados para este tipo de trabajos y las pértigas que no indiquen haber sido sometidas a las inspecciones y prueba establecidas. No se debe utiizar nunca una pértiga himeda o en mal estado, Cada seis (6) meses se deben probar todas las pértigas para venificar la ausencia de humedad en el dieléctncs. Su estado se debe registrar en la hoja de vida y en una tarjeta adherda a ella TRENER LTDA. _ Normas de seguridad pars trabajar en equipos de ata tension energizados. Pagina 3 UNDER FIRE errr esiness anencianesnce ies a4 35 36 37 38 39 3.40 att 3.12 3.13 314 3.18 3.16 347 3.18 319 3.20 Una (1) vez al afio se deben inspeccionar las partes metalicas de las pértigas y los accesorios para detectar si han sido sometidos a sobreesfuerzos Cada vez que las pértigas hayan estado expuestas en ambiente humedo se debe verificar la condici6n de! dieléctrico Si se detecta humedad en las pértigas, éstas deben ser sometidas a secado en un recinto conde, la temperatura sea mantenida entre 32 y 38°C y con suficiente ventilacion. Debe tenerse especial cuidado de no cargar las pértigas soportantes al extremo que se flecten en forma apreciable. Como referencia, el fabricante indica una deformacion no mayor de una (1) pulgada, Una pértiga soportante que haya sufrido dafio en cualquiera de sus partes por sobreesfuerzo, debe ser dada de baja Antes de proceder a la eleccién del equipo de lineas vivas, es de fundamental importancia, Geterminar los esfuerzos mecénicos que éste soportara en la estructura elegida para trabajar. Cuando haya duda sobre la carga que se aplicara sobre una pértiga, que trabaja a compresion, se debe usar doble pértiga u otra de mayor diametro. En el terreno, para evitar que las pértigas se humedezcan o se ensucien, deben ponerse en pedestales dispuestos sobre una lona limpia y seca. Las pértigas se deben almacenar en un local especial, cerrado y a una temperatura que las preserve de la humedad, 5 2 8°C sobre el ambiente. Las pértigas deben ser mantenidas libres de polvo contaminante, Durante las faenas y antes de ser entregada al liniero, deben ser limpiadas con un pafio para quitarles el polvo u otros contaminantes, Para el transporte del equipo las pertigas se deberdn proteger con fundas de ona o deben ir montadas en soportes acolchados. A subir las pértigas a una estructura, se cuidara que no se golpeen, Se subirén en forma vertical y amarradas de sus dos extremos, cuando exista riesgo de golpe. Entre dos joradas, las pértigas se deben guardar en locales calefaccionados sin sus fundas de proteccién. Si se usa un carro para el transporte de las pértigas, se debera cuidar que al abrir el carro no entre agua que se hubiere acumulado en la cubierta La recuperacién de la capa aislante de las pértigas de madera, se debera cefiir a la instruccion correspondiente del fabricante. La superficie de las pértigas de Epoxigias® debe ser limpia y brillante. Para la recuperacion del brilo se debera proceder de acuerdo a lo indicado en la instruccion correspondiente del fabricante En las pértigas de madera 0 Epoxigias®, se deberd cuidar que los extremos, con fitings 0 sin ellos, estén perfectamente seliados. TRENER LTDA. — Normas de soguridad pare trabajar en equipos de ata tensibn energizados Pagina 4 UNDER FIRE 3.21 3214 3.21.2 Pruebas periodicas de los equipos. RECICLASE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 6S Y 110.4 Pruebas a los equipos con brazo aisiado, montados en vehiculos. Pruebas de caliicacion en fabrica de los equipos, Rangode | Vollaje de prueba a60cls | Doble vollaje de prueba a unidades 60.cls FRango oe Vottaje | — Votije de | Moma comsente | Volaje de | Maxima comente Hvis ela ines | prueba por un | porlapluma | prueba parun | por's pura rina Ge rms) | eroampar ms) | minute (kv rms) | (ereamper rms) 460 menores 27 27 54 _54 68 40 40 80 80 138. 80 80 160. 160. 230 133 133 265 265 345 200 200_| 400 400 500 288 288 575 575. 765 442 442 885 885 [Rango de Prueba a60 cls Brueba con Corriente Continua Unades [VEGETA [Mik sie TERPS THAIS [VEEN [osc Tensor ‘6 0 menos rau seit |aa140 7 36 "28 3 69 60 | 60 7 84 a2 3 138, 120, 720, 1 168 Ba 3 230, 200, 200 { 4 240, 420 3 345 300 300 7 360 180 3 500 430 430 1 02 301 3 765 660660 1 924] 462 aus] 3.21.3 Prueba en terreno, al voitaje de la linea, 44 42 43 Voitaje dela linea kV_[ Maxima Corriente [Tiempo de prueba Entre linea y tierra _| 1 microamper/ kV AC. 3 minutos Entre lineayy tierra [0,5 microamper/ KV DC. 3 minutos. AISLACION MINIMA PARA INTERVENIR EN CAMBIO DE AISLACION. La aislaci6n minima en buen estado en una intervencién para reponer la aislacion dafiada, debe ser igual o superior al 70% al total del conjunto de aislacion que se intervendra por cualquiera de los métodos de trabajo con instalaciones energizadas. Lo indicado en el punto 4.1 no seria valido, si existe un estudio de sobrevoliae transients para la instalacién, que aconseje un porcentaje o cantidad de unidades, en buen estado, mayor que el resultado de aplcar el punto 4.1 ‘Se deben considerar como unidades en mal estado: a) Las ubicadas frente a los elementos metalicos del equipo de lineas vivas. b) Las unidades que presenten qrebraduras que acorten la distancia de fuga (Distancia desde el casquete al vastago por la superficie del aisiador, siguiendo todas las sinuosidades de {as polleras). c) Las severamente contaminadas. d) Las que presenten sefiales de arco y e) Las que presenten perforaciones o fisuras, detectadas con la prueba de percusion TRENER LTDA. — Normas de seguridad para trabajar en equipos de alta tensidn energizados. Paginas UNDER FIRE 44 54 52 53 54 55 56 57 58 59 64 RECICLAJE EN LINEAS EXERGIZADAS DE 65 Y L101 En el caso de cadenas de aisladores multiples paralelas, mas de una cadena por fase, se deben considerar como mals los aisladores, aunque se cbserven buenos, pero que estén bicados frente a aisladores considerados malos, segun el punto 4,3. DEL JEFEN DE FAENA.(J. de F) Todas las faenas estaran a cargo de una persona que con la categoria de Jefe de Faena, sera la Unica persona facultada para dirigir las maniobras © impartir las Ordenes pertinentes. El J. de F. debera permanecer constantemente controlando y atento a los movimientos det Personal que trabaja, con el abjetivo de prevenir cualquier accicn errénea que pueda situar al personal a distancia peligrosa de puntos a potenciales distintos al de su cuerpo, El J. de F. no debe actuar como auxilar para pasar herramientas 0 accionar tecles, ni realizar ningun trabajo que lo distraiga un solo instante de su funcién directiva y vigilante. Si el J. de F. debe distraer su atencion de la faena, debera suspender los trabajos, situar a SU personal en una zona segura con indicacion clara y precisa que la faena esta suspendida y existe prohibicion de continuaria. Puede desempefiar la funcién de J. de F. solamente una persona que cuente con la autorizacion correspondiente, EI. de F, debe poseer cabal conocimiento, a lo menos de lo siguiente: 2) —_Elequipo completo de lineas vivas. ) La maniobra que se va a ejecutar. ©) _Eltexto completo de las Normas de Seguridad d) Los métodos de resucitacion e) —_Las distancias de seguridad. f) La administracién de primeros auxilios 9) Rescate de accidentados arriba de una estructura, h) Las caracteristicas de la linea que se interviene y las instalaciones de la zona, El J. de F, Supervisor capacitado y autorizado para dirigir este tipo de trabajo, antes de la faena debe hacer una reunion con el personal para daries a conocer las funciones de cada Uno y los cuidados para realizar la faena. Asi mismo, debera venificar que los electricistas seleccionados, estén en condiciones fisicas y siquicas aptas y con su autorzacion vigente para ejecutar el trabajo. El J. de F, una vez que haya puesto en vigencia su Permiso de Trabajo, deberd anotar el numero de él, con el objetivo de evitar confusiones en las suspensiones de su vigencia 0 en la cancelacién Si por cualquiera eventualidad fuera necesario reemplazar al J. de F, se comunicara el cambio realizado a todo el personal y al Centro de Operacion. El reemplazante autorizaco debera contar con la autorizacion para dirigir este tipo de trabajo. DEL PERSONAL. El personal solo podré participar en trabajos energizados si cuenta con la autorizacion correspondiente TRENER LTDA. —Normas de seguridad para vabalar en equips de ata tension enersizados Paginas 62 63 64 65 66 67 68 69 6.10 ett 612 6.13 UNDER FIRE RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZ1D48 DEY [1041 Los movimientos del personal que trabaje en altura deben ser cuidadosos, evitando acortar distancia hacia los puntos energizados, (Distacia de Seguridad Minima Aamisible) El personal que maniobra las pértigas debe usar ropas ajustadas, sin elementos suelios que signiiquen peligro de enredarse. Queda prohibido el uso de ropa de abrigo gruesa, Se evitaré el uso de cadenas, laveros, pulseras, colgantes, etc. Se prohibe fumar a todos los trabajadores desde el instante que se inicia la faena hasta su término, asi coma la ingestion de alimentos y mascar goma o tabaco, Se prohibe terminantemente a todo el personal la ingestion de bebidas alcohdlicas durante la faena o durante los descansos o las comidas intermedias. En esta prohibicion est incluide la cerveza. No podra trabajar en lineas 0 equipos energizados ninguna persona, que presente aun las mas leves manifestaciones 0 halito de haber ingerido alcohol Ningin trabajador puede trepar a una estructura a realizar cualquier trabajo en equipo < lineas energizado, Sino es vigiado desde terra por otra persona. Lo mismo es val, si se debe intervenir un cicutlo desenersizado y en la misma estuctura existe oro cleuto energlzado Los trabajadores tendrén la responsabilidad de revisar su equipo de trabajo y de seguridad (guantes, cinturén, amnés, trepaderes, anteojos, etc.) antes de subir a las estructuras, y no podran usar ninguno de estos elementos que no estén en éptimas condiciones, Los trabajadores de tierra seran responsables de preparar el equipo, con sus aditamentos ¥y accesories, y enviarlos adaptados al uso que se va a dar y perfectamente aseado. EI personal cue suba o bale die una astra, debe asegurarse a la cuerda de vida mediante un dispositivo quc cvite su vaida, st pu descuria pierde la estabiidad En la estructuras metalicas, cuando ain no se ha instalado la cuerda de vida, el primer trabajador que suba o el ultimo que baja retirando esta cuerda, debe utilizar dos estrobos dasde el cinturén de seguridad con ganchos adecuados para instalarlos 2 los pertiles aiternadamente, de tal forma que en los desplazamientos siempre este sujeto 2 dos Puntos, dos estrobos o un estrobo y una mano. En cualquier desplazamiento sobre la estructura o al pasarse a una escala o plataforma, se debe usar una estrobada de seguridad auxilar, para evitar la accidn temeraria, de moverse dependiendo de la seguridad de afirmarse solo con las manos. Los trabajadores deben tener sdlidos conocimientos de los siguientes aspectos: a) —_Eltrabajo que se realizara b) El equipo de lineas vivas. c) La aplicacion de métados de resucitacion 4) Rescate de accidentados arriba de una estructura. e) La administracion de primeros auxilos. f) _Eltexto completo de las Normas de Seguridad. 9) Las distancias de seguridad minimas admisibies. TRENER LTDA. Normas de seguridad para vabajar en equpos de alla tensién energizades. Pagina? UNDER FIRE a SECICIJE EN LINEAS ENERGIZ DAS DE 66 ¥ 11041 6.14 Elo los trabajadores de tierra a cargo de mensajero o vientos de cordel, deben cuidar que las cuerdas mantengan una distancia, hacia puntos energizados, superior a fa de seguridad iminima admisible de una persona a dichos puntos. Se acepta que la distancia de una cuerda hacia puntos energizados sea ia mitad de la indicada en el punto 1.4, de esta Norma, si la cuerda es certficada como aislante y se encuentra limpia y seca y se almacena en recinto calefaccionado 6.15 El mensajero de cordel que se usar, para subir o bajar las herramientas o equipo, deberd permanecer siempre controlado por una persona o amarrado firmemente a la estructura, para evitar que se aproxime, por la accién del viento, a los puntos energizados. 7 DELAS CONDICIONES AMBIENTALES. 7.1 Al programar una faena en lineas 0 equipos energizados se procurara que ésta sea realzada totalmente con luz natural. En los recorridos noctumos de lineas energizadas se deberd transitar fuera de la proyeccién vertical de los conductores y en los cruces bajo los conductores se debera verificar que estos tienen suficiente altura para no acortar distancia. 7.2 Se prohibe realizar trabajos en lineas o equipos energizados bajo lluvia, llovizna o neblina densa, asi como con velocidad de viento superior a 40 km/h 7.3. La humedad relativa (H.R.) debe ser como maximo un 80%. Con este valor se mantiene una diferencia de temperatura, con respecto al punto de rocio, superior @ 3°C, para una temperatura ambiente entre 5 y 30°C. TABLA DE VALORES DE PUNTO DE ROCIO ~ DEW POINT — RELACION ENTRE PUNTO DE ROCIO, TEMPERATURA DEL AIRE Y HUMEDAD RELATIVA, Los valores que a continuacién se presentan, constituyen importantes parémetros de referencia relacionados con las condiciones ambientales minimas necesarias para evitar, que las pertigas que se utllizan en un trabajo con lineas o equipos energizados, presenten humedad en su superficie, ‘Como medida de seguridad se recomienda utlizarias en las faenas a una temperatura ambiente y humedad relativa del aire de por lo menos 3°C por sobre la temperatura del Punto de Rocio que se indica. En los valores destacados, para 85% y 90% de HR, no se cumple esta condicion. TEMPERATURA PUNTO DE ROCIO EN °C A UNA HUMEDAD. AMBIENTE °C RELATIVA DE: 50% [55% [60% [65% [70% | 75% | 80% | B5% | 90% -41/-29/-18/-09/ 00/09] 18/27 | 36 32/24 [-410]-0T/ 09 | 18/28 | 37 | 45 -24/-13|-02| 08 [18/26 | 37 | 46 | 55 16/04) 08/1828) 38/47) 56 | 65 08/04] 47] 27 | 38) 47/57 | 66| 75 01 | 73 [26 [37 |47| 57/67/76) 84 10 [23 [35 [46 [58 | 67/76 | 86 | 94 BlaSiclo|Niala 19 [32 [45 [36 | 66 | 77 | 86 | 96 | 104 TRENER LTDA. — Normas do seguridad pars rebajar en equipos de alta tension energizados, Pagina 8 UNDER Fine ECICLAJE EN LINE.AS EXERGIZADAS DE-66 ¥ 1108 43 28 [42] 54[ 68] 76] 86 | 96 | 108| 114 44 37 [51 | 64 | 75 | 86 | 96 | 106] 115] 124 15 47 [61/73 | 85 | 95 | 106/115) 125] 134 16 56 [70 83 | 95 [105/116] 125) 135) 144 17 [es [79 | 92 [io4[irs| 126 /135[t45| 133 18 7a [ee |io2]i14]124]195| 145] 184] 163) 19 ea [a7 [iit |i23/i34]145|165| 184] 173 20 $3 [WOT [20/733| 144] t54| Tea | 174] 788 21 10.2 | 11.6 | 12.9/ 14.2 | 15.31 16.4) 17.4] 184) 19.3 22 ti1/i2s[138[162[163/ 174] a4] 184] 208 23 120/135 [748[161[ 172/184] 18a] 203] 213 24 12.9 | 14.4 | 15.7 [17.0 | 18.2 | 19.3] 20.3) 21.3) 223 25 13.8 | 15.3 [16.7] 17.9] 19.1] 20.3] 21.3 | 22.3] 23.2 26 14a] 162] 176] 188/201 [212 [223] 253] 282 27 16.7 | 17.2 | 186 | 19.8 | 21.1 | 222|232|24.3| 252 28 166] 181] 195] 208) 22.0|232 [242 [252] 28.2 29 475 [191[205|217 [22.9 |241|252| 262| 272 30 184202] 214|227]239|251] 262 [272 | 282 14 75 16 84 82 as a4 Si durante la realizacién de una faena se produce una lluvia sorpresiva, se suspendera el trabajo hasta que ésta cese, dejando el equipo tal como esta y protegiendo el que se pueda recoger. Se reanudard la faena una vez pasada la lluvia, empezando por secar exteriormente las pértigas mediante un cuero de ante, primero, y un pafo afranelado ‘seco y limpio, después, ambos pasados con una pértiga como si se tratara de una ‘operacién normal con linea viva. Se procuraré reemplazar el maximo de pértigas por otras que no hayan estado expuestas al agua Si una faena de lineas vivas fuera sorprendida por una iluvia, y después de una (1) hora ésta continuara sin probabilidades de cesar, se debera solicitar la desconexién del Circuito en cuestion, para retirar el equipo. Se prohibe realizar faenas en lineas vivas, si en algin sector de ella, existen las Condiciones propicias para que se produzcan descargas eléctricas atmosfericas DE LAS COMUNICACIONES, Para realizar cualquier faena de lineas vivas se debera contar con contacto radial 0 telefonico entre el lugar de la faena y a lo menos un punto que pueda, por si o por enlace con otra estacién, ponerse en comunicacién con el 0 los puntos que constituyen ongen de alimentacién del circuito en que se trabaja, El equipo de comunicacion deberé permanecer encendido permanentemente desde el comienzo hasta el término de la faena El Jefe de Faena debera mantener un control radial permanente, con e! objetivo de verificar el funcionamiento de las comunicaciones, Si durante el desarrollo de una faena se constatara que los equipos de comunicacion no funcionan, se dabera suspender la faena, TRENER LTDA. —Normas de seguriad para trabajar en equipos de ata tension enersizades. Pagina? UNDER FI 85 86 9 at a2 93 94 IRE CECICLIJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 11041 ‘Siempre debera existir en el lugar de la faena, mas de un equipo de comunicacion Siempre que ex'sta dificultad para que el J. de F. se pueda comunicar con el personal que trabaja en la estructura, debera utilizar un amplificador de la voz. DEL PERMISO DE TRABAJO. Previo al trepado del personal a la estructura, en una faena de linea viva, el Jefe de Faena debera poner en vigencia el Permiso de Trabajo correspondiente (Con Restriccién, pare garantizar al J. de F. que la instalacion no sera reenergizada sin su autorizacién, si ocurre Una apertura de sus interruptores, cualquiera sea la causa que /a origine, durante la vigencia del Permiso de Trabajo). Si dentro del plazo de vigencia de un Permiso de Trabajo, la faena se detiene por cualquier causa, y el personal ha descendido de la estructura, pero se programa continuarla dentro del horario autorizado para la faena, el Jefe de Faena deberd suspender el Permiso y ponerlo en vigencia nuevamente, antes de reanudar la faena, El Permiso de Trabajo, se debe poner en vigencia desde el lugar de la faena, cuando se tenga la certeza de contar con todos los recursos necesarios y se constate que las condiciones ciimaticas son las adecuadas, El Permiso de Trabajo solo se podra cancelar, cuando se haya concluido la faena y todo e! personal se encuentre en tierra 10. DEL EQUIPO PERSONAL. 10.1 102 10.3 10.4 108 Todo el personal que trabajara en tierra deberé estor premunide de casco, zapatos de seguridad, guantes de trabajo / guantes par? ‘ivea viva, adumas, debera usar anteojcs rie seguridad y s: correspon i, ici? at. ser Gu « s0F para p.c'egerse de los rayos del Sol ‘Ademas, de los implementos indicados en 9.1, el personal que trabajara en la estructura deberé usar: cinturon de seguridad o arnes con estrobada de seguridad, y si corresponde, zapatos con planta conductive. El calzado con planta conductiva se debe utlizar s6lo en el momento de subir a la estructura y se debe cambiar por el de seguridad al bajar de la ella, Por ningun motivo, el personal debe usar este tipo de calzado al pie de la estructura o dentro de un patio de subestacion, ni en su base o domicilio, ya que se expone a quedar sometido a diferencias de potencial entre sus extremidades inferiores. Si es necesario utilizar calzado con planta conductiva en patios de alta tensién, para evitar diferencias de potencial entre sus extremidades, se Geverd conectar con un chicote los electrodes de la cana de ambos botines. Ei ciucote se patra por la piemna del pantalén El casco de seguridad debera fijarse con su tafilete ajustable, arco de sostén y fijador, de acuerdo al disefio del fabricante, no se aceptaran modificaciones en el uso y eliminacién de sus elementos. TRENER LTDA. — Normas de seguridad para tabsjar en equipos de alta tension energzados Pégina 10 | UNDER FIRE LECICLAJE EN LINES ENERGIZDSS DE 66 ¥ 11088 10.6 Al realizar trabajos a potencial, la tenida conductiva se deberd probar, en el lugar de la | | faena, antes de usarla. Midienda ta resistencia electrica entre sus partes. No se. podra | utizar la tenida conductva si se detecta que existe alguna parte de ella que esté aislada de! conjunto 107 El calzado con planta conductiva y liga eldstica se debe utlizar, para evitar el factor sorpresa por la descarga de corriente por los voltajes inducidos en el cuerpo del personal cuando se trabaje en estructuras metalicas de lineas enerazadas de voltsjes de 154 kV y | superiores. | 10.8 — En los trabajos a potencial, el liniero que hace contacto con los conductores energizados debe usar tenida conductiva completa para evitar la induccién potenciales y circulacién de ccorriente por el cuerpo del trabajador. 10.9 En faenas en lineas energizadas, de voltajes superiores a 500 kV, todo el personal que suba a la estructura debe usar tenida conductiva completa 11. CONEXIONES A TIERRA EN FAENAS DE TENDIDO DE CONDUCTORES. Cuando la faena de tendido de conductores se realice en paralelo o cerca de circuitos energizados, se deben tomar las siguientes medidas preventivas 11.1 El equipo de tendido, huinche, freno, portacarretes, carretes © bobinas de enrollado, se deben instalar sobre mallas metalicas y todo el conjunto conectado entre si y a tierra, garantizando en todo momento, que el personal que opera, toque con sus pies y sus Manos puntos que estén al mismo potencial. Asi, se debe culdar, cercando con barreras, que el ingreso de las personas a la malla equipotencial sea a través de una plataforma Puesta a Puesta a Tierra Tierra Mas de 15 metros, Mas de 15 metros. Cerco de serializacion \ core : 0 de sevialzacion Piso Aislante “jcceso aislada que evite gradientes de potencial entre sus extremidades, TRENER LTDA. — Normas de sequidad nara tabalar en equines de alta tenstin enersizados. Pagina 11 UNDER FIRE ECICLAJE EN LINES ENERGIZADAS DE 66. ILOAE 112 113 116 11.10 12 12.4 Al tender un piloto de acero, el personal que lo manipula se debe aislar de él, mediante una pertiga 0 una cuerda limpia y seca, para evitar quedar expuestos al potencial inducida Los conductores a la salida del freno y el piloto metalico 2 la llegada al huinche se deben conectar a una tierra deslizante Cualquier intervencién en los conductores en las estaciones de tendido, pero fuera de la malla equipotencial, se debe hacer desde una malia o plataforma unida a los conductores, ‘con pértiga y chicote, que asegure igual potencial entre las manos y los pies. Las poleas de tendido, deben tener, por lo menos, su bastidor conectado a tierra. Se puede mejorar el sistema aumentando los caminos de descarga a tierra, si las gomas de proteccién de las gargantas de las poleas son semiconductoras o las poleas disponen de tierras deslizantes. Para cualquier intervencién en las poleas, por atascamiento u otro, el personal que intervenga debe uilizar, antes de aproximarse, una puesta a terra individual conectada entre la estructura y los conductores : Para la instalacién de grampas de anciaje o de uniones, ejecutadas a nivel de piso, se debe instalar el conjunto retensién y motoprensa sobre una malla metalica y todo el Conjunto conectado entre si y a tierra, garantizando en todo momento, que el personal que opera, toque con sus pies y Sus manos puntos que estén al mismo potencial. Asi, se debe ‘cuidar, cercando con barreras, que el ingreso de las personas a la alla equipotencial sea a través de una plataforma aislada que evite gradientes de potencial entre sus extremidades. Especial cuidado se debe tener con el uso de puente supletorio que asegure en todo momento Ia existencia de igual potencial entre los exiremos de los conductores que se intervienen. En estas maniobras, se debe asegurar igual potencial entre subconductores, instalando mordazas y chicotes entre ellos. En la actividad de engrampado de haces en estructuras de suspension, se debe utilizar, ‘ademas de la conexién a tierra, mordazas y chicotes que igualen los potenciales entre subconductores, En la actividad de instalacién de espaciadores, se debe instalar conexiones a tierra de los conductores para la instalacién y retiro del carro trolley, Para el paso del carro de un vano a otro se debe tener presente el uso de puestas a tierra para igualar potenciales entre los Puntos que se toquen, si corresponde, Las cuerdas para arrastrar el carro y las que se Uitiicen como mensajero deben estar limpias y secas. Si las estructuras son metalicas y las poleas carecen de tierra deslizante, después de tendido los conductores y mientras se espera el tensado y el engrampado, en las estructuras proximas ala retensién de los conductores, se debe conectar con una puesta @ tierra los conductores a la estructura, de esta forma se evita dejar expuestas a diferencias, de potencial las gomas de las poleas. ORUCES DE LINEAS EN SERVICIO. Cruces de lineas protegidos con portales de varas o con andamios, Para cruzar con el tendido de conductores sobre lineas de alta tension energizadas, se debe asegurar que tanto el piloto como los conductores se mantengan siempre a una distancia mayor que la minima admisible. Para ello, se deben levantar portales de varas 0 andamios modulares, debidamente atirantados, para poder mantener las distancias minimas. Lo anterior no exime del uso de las puestas a tierra de los equipos de tendido y de tierras deslizantes TRENER LTDA. — Normas de seguidad para trabajar en equipos de alta tensin energizados. Pagina 12 agyacentes al cruce. A continuacién, se indican las caracteristcas de estas protecciones UNDER FIRE FECICL UE EN LINEAS ENERGIZ4DAS DE 6A ¥ L104 con andamios, Materiales para la co. 1sicuevion we estvuciuras de Proteccién para cruce de lineas, utilizando andamios modulares. [siancia de | Dance de Baan vere Votaje ce |cand de Cant. Andamios| cant se |sagurisad | Seguidad |de nvel conduc nea eer! plares | moguaresipiar| Varas |Horzonial | Vera! [a cumbee poral BOW | 4 al 2xiem | amis_| 2m] amis TioKW | 4 7 | 2xiam [ans | 18m | ae ms. 66 kV 2 6 2xtom emits. Tm 2 mis. zw | 2 4 [2xiom | oats | tm.) ms NOTA: 1) Cada andamio modular es de 2 mts. de alto 122 123 TRENER 2) Sila altura de los conductores al suelo es superior a la estimada, se debe incrementar Ia cantidad de andamios para mantener la distancia vertical de los conductores a la cumbre del portal 3) Sobre 2 médulos de altura se debera instalar vientos cada 2 médulos para asegurar la estabilidad del Conjunto, 4) Sobr- ta cumbre fo! 22, cans (Pile, se instalard ina vara de eucalipto de 3" de diametro y un cable de puesta a tierra (Cobre desnudo N°2 AWG), 5) Sobre la cumbre de los pilares se instalara tablones para que el personal Que instalara la primera cuerda opere con seguridad. 6) Para asegurar la aistancia hacia los conductores energizados se podra instaiar una malla de cuerdas de polipropileno limpias y secas, Los portales 0 andamios de proteccién, deben tener un cable de cobre conectado a tierra en sus varas superiores, Cruces de lineas con portales. En el cruce de lineas de baja tensién, inferiores 8 1.000 volts, 0 lineas de corrientes détikes y en aquellas lineas de voltajes Superiores a 1.000 volis en que Ia altura al suelo en el punto de cruce y la topografia lo permita, se debe levantar portales de madera para proteger los conductores de las lineas que se cruzan, LTDA. —Normas de seguridad para trabajar an equipes de ata tensidn energizacs. Pagina 13 UNDER FIRE AECICLASE EV LINENS ENERGIZ-ADAS DE-66 ¥ 110 Varas eucalipto Andamios modulares i aanaaeeeaaaaeae k-2 m. 2m3 Cruce con linea de 66 0 23 kV Varas eucalipto Vientos TRENER LTDA. Normas de seguriiad para trabajar en equpos de atta tensén energizades, Pagina 14 UNDER FIRE RECICLLUE EN LINES ENERGIZADAS DE 66 ¥ 110 Varas eucalipte eee Andamios modulares See Vientos ean my Cruce con linea de 110 0 220 kV Varas eucalipt pi TRENER LTDA. —Normas de sequntad para trabajar en equipos de alta tenciin energizaces. Pagina 15 UNDER FIRE eens we vn i DESCRIPCION DE LAS HERRAMIENTAS PARA TRABAJOS EN LINEAS ENERGIZADAS. Para facilitar su clasificacién, se dividen en cinco grupos: a) Pértigas soportantes. b) Pértigas de combinacién o universales, ©) Pértigas especiales d) Plataformas y escalas. @) Equipos para Cubrir puntos energizados. a) Pértigas soportantes. Se clasifican segun el trabajo para el que fueron proyectadas, pértigas levantadoras (wire tongs) y tensoras (ink sticks). 4 Pértigas levantadoras. Se utilizan para levantar el peso del conductor, trabajando a la compresién. Una porcién de ella 0 su extremo inferior se apoya en la estructura y en la mordaza del extremo superior se aloja el conductor. Tamt se utilizan para desplazar lateraimente conductores, en esta funcién se controlan esfuerzos de compresion y, segun ‘su capacidad, razonables esfuerzos de traccion, su limitante a este Ultimo esfuerzo es al tipo de mordaza. Ver cuadros de cargas, Se fabrican en diémetros de 1%", 2°, 2 y 3". Los largos fluctian entre 8' y 16’ (pies). Las primeras herramientas construidas eran de madera, como el abeto, estan fabricadas en laminas, esto permite orientar las fibras para evitar rajaduras o deformaciones. Luego, de pegadas las laminas, con cola animal, y torneados los cilindros se someten a un proceso de secado, y posteriormente se someten a una prueba eléctrica que consiste en aplicaries 75 KV por pie de largo, durante § minutos. A continuacién, se recubren con barniz aisiante 0 se les aplica una capa de plastico dieléctrico. Las herramientas modernas estén construidas en bastones o varas de fibras de vidrio y resinas epéxicas, conocidas como Epoxiglas®. estos bastones se someten a una prueba eléctrica aplicdndoles 100 kV por pie de largo, durante 5 minutos. Las pértigas levantadoras se instalan de manera que el conductor se apoye sobre la garganta de la mordaza fija. La parte mévil de la mordaza se ajusta girando suavemente el bast6n o vara aislante para evitar la salida del conductor. Dos pértigas levantadoras, una soporta él peso de conductor y la otra lo desplaza, TRENER LTDA. — Nornas de seguridad para trabalar en equipos de alta tension enersizaos. Pagina 16 ‘CICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE66 Y L108 2. Pértigas tensoras. Estas pértigas tienen la capacidad de soportar mayores esfuerzos de traccion, existen tres tipos: tensoras de suspensién (suspension link sticks), tensoras (strain link stiks) y tensora deslizante (roller link sticks). 2.1 Pértiga tensora de suspensién, se usan para soportar el peso de conductores pesados en estructuras de suspensién, trabajando en parejas paralelas a la cadena de aisiadores que se reemplaze. Se fabrican de diémetro de 2%" en madera y 1 %” en Epoxigias®, en largos de 84" a 114" Longitud Racca CS 2.2 Pértigas tensoras, se utlizan para soportar la tensién de los conductores en estructuras de anciaje o remate, También, se emplean en combinacién con las pértigas levantadoras en estructuras de suspensién con grandes luces de peso. Se construyen en diametros de 1 1%" a 2", en largos de 2 a 12 pies. Oe Col) (5) eR SSSR Ss, — £9) cot 2.3 Pértiga tensora deslizante, esté dotada de un cabezal con rodill, lo que permite despiazaria por el conductor hacia el centro del vano para separario de obstaculo y aumentar la distancia eléctica. Su cabezal se clerra mediante el giro del bastén aistante. El didmetro de éste es de 1% y su largo varia entre 4 y 6 pies. Cae) b) Pértigas universales o de combinacién. 1, Estas pértigas estén disefiadas para instalar en su extremo ranurado, mediante una mariposa, cualquier herramienta de combinacién, para ejecutar a distancia una infinidad de operaciones. Estas herramientas reemplazan las manos del liniero. TRENER LTDA. — Normas de seguridad para trabajar en equipos de ata tersién energizaos. Pagna 17 UNDER FIRE ered acs eeerssnitoaca tit Se fabrican con cabezal en uno o los extremos y de una 0 dos secciones, también se Senttan cot aot Se ones omaerite fan Sacha rankarss erase, Se desconectadores. Los diametros son de 1 %" y 1%" en largos totales de 6 a 14 pies. 3. Herramientas de combinacién. Existe una herramienta para cada maniobra que se desee ejecutar, el ingenio de los linieros es ilimitado y a la infinidad de herramientas que ofrece el fabricante ellos agregan las que van creando para poder realizar nuevas maniobras. En esta secci6n solo se indicaran las mas usadas: TRENER LTDA. Noss de seguridad para trabajar en equpos de ata tensién energizados, Pagina 18 ecizase vives exe SABE 108 ot ° 1 ee Fijador ajustable de aisladores Extractor de chaveta. Portachaveta Portapasador. Fijador de acoplamiento. Gancho tipo horquilla, para ejecutar o soltar amarras. (Pelicano). Herramienta para soltar amarras que no tienen argolla (Bichero). Gancho extractor. Miltiples usos. Martillo de combinacién, 10, Extractor de chaveta, 11. Pinza de combinacién de &ngulo variable. W@EIAARORA ©) Pértigas especiales. Existe una gama de pértigas que han sido disefiadas para realizar maniobras o cumplir funciones bien especificas. A continuacion se muestran las de mayor uso. 1. De gatillo con gancho retractil. El diémetro de la pértiga es 1 7’, a longitud de 4a 12 pies, ‘cuando es de una pieza, y de 6 a 16 pies, cuando es articulada. También existen tipo telescépica de 5 a 14 pies y extensiones de 4 a 6 pies. 2. Cortadora de cable. Existen mecénicas y de accionamiento hidraulico, para cortar cables de aluminio, ACSR y cobre, El didmetro de las pértigas de 1 %’ y 1 14° por 6 pies de largo. 3. Acsitera aislada. Utilizada para lubricar mecanismos de equipos de alta tensién energizados. El didmetro es de 1 1" por 8 pies de largo. TRENER LTDA. — Normas de seguridad para trabajar en equipes de ata tosién enersizados, Pégina 19 RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ L101" 4. Pértiga podadora. Estan disefiadas para cortar ramas de hasta 1 7" de diametro, el cuchillo se acciona mediante una cuerda dieléctrica, agregando extensiones se puede llegar hasta 16 pies de largo. 5. Telescépica medidora. Utilizada para medir altura de conductores o distancias de seguridad. Retraida tienen un largo de hasta 1,85 m y extendida llegan hasta 13,7 m. el 6. Pértiga para ejecutar y deshacer amarras de alambre para asegurar el conductor a los aisladores. _——————— roe Wf im Punta giratoria Punta doble (Pelicano) Hoja giratoria ( Bichero) TRENER LTDA. Normas de seguridad pars trabajar en equipcs de alta tension energizaos. Pagina 20 UNDER FIRE d) Plataformas y escalas Son las superficies de trabajo dieléctricas que utilzan los linieros. Se fabrican de diversos largos y con fijacién a postes de madera, hormigén 0 metélicos 0 a estructuras reticuladas de acero. Plataforma auxiliar de 30° Plataforma de servicio de 6 u 8 d) Equipos para cubrir puntos energizados. 1 1 Los cobertores se usan cada vez mas en todo tipo de faenas de mantenimiento en lineas de media tensién. Casi todas las piezas se pueden instalar con guantes de goma, 0 tienen ojetillos para aplicarse mediante pértigas. Al utilizar cobertores se deben seguir siempre reglas de sentido comin, para ir instaléndolas a medida que el hombre avanza, no dejando puntos sin cubrir a sus espaldas. Ademds, el maestro que interviene debe cubrir las partes de su cuerpo que hardin contacto con ellas, guantes de goma y sus correspondientes guantes protectores de cuero y manguillas con amés de echo y espalda, para asegurar la proteccién de los hombres. EI conjunto de cobertores (como los de conductores, aisladores de espiga, desconectadores y de conjuntos de anclaje) tienen la finalidad de impedir el contacto accidental de los trabajadores con partes o elementos energizados. Los linieros, bajo ingin concepto deben tocar a propésito los cobertores, excepto si lo hacen con guantes de goma adecuados para la clase de voltaje. El iiniero, siempre debe estar Consciente de su posicién respecto de los puntos energizados que haya cubierto para evitar hacer contacto accidentalmente. 4.1.1. El conjunto de cobertores (como protectores de postes, crucetas y extremos de postes y crucetas) tienen la finalidad de impedir el contacto accidental de conductores 0 amarras energizadas con la superficie de potencial de tierra de postes y crucetas. 1.1.2 El conjunto de cobertores, debe manejarse con cuidado para minimizar la Posibilidad de roturas 0 rayaduras, y deben mantenerse limpios. El Mantenimiento de los cobertores es tan importante como el mantenimiento de las pértigas. Cada cobertor debe inspeccionarse bien antes de cada TRENER LTDA. — Nomas de seguridad para trabajar en equipos de alta tension energizados, Pagina 21 UNDER FIRE RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 110k Uso, para asegurarse que no existen grietas, rayaduras profundas o raspaduras, y que estén perfectamente aseadas. Se deben limpiar con pafios y si éste no quita toda la suciedad, debera usarse jabén neutro y ‘agua. Los cobertores de polietleno pueden limpiarse con el limpiador solvente que se utliza para las pértigas. Uso temporal de Ios cobertores. Estos equipos estén disefiados para instalarlos con facilidad, por lo tanto son livianos y delgados, luego no estan disefiados para resistir solicitaciones eléctricas por periods prolongados, especialmente si quedan instalados entre una superficie energizada y otra puesta a tierra, La situacién se agrava mas en climas hiimedos 0 Iluviosos, cuando la superficie de los cobertores se ha ensuciado. Por ello estas protecciones deben en o posible retirarse al final de la jornada diaria 1.2 Tipos de Cobertores o cubiertas, 1.2.1 Cubiertas de desconectadores Esta cubierta ayuda a proteger a linieros que trabajan cerca de casi todo tipo de desconectadores de 25 kV 0 menos, pero no cabe en desconectadores con mecanismos de apertura y cierre, tipo palanca 1.2.2 Cubiertas para cadenas de anciaje. TRENER LTDA. i Esta cubierta, es de polietileno anaranjado, esta disefiado para usar con \ lun maximo de dos aisiadores de anciaje hasta de 10° de diémetro. El extremo derecho tiene una prolongacién que permite insertar protecciones de 25 kV tipo manguera para conductores. Normas de seguridad para trabajar en equipas de alta tension energizes. Pagina 22 PNDER FIRE RECICLAJE EN LiNEAS ENERGIZADAS DE 66 Y 110 kV. 1.2.3 Cubiertas de conductores y aisladores. Estas cubiertas constituyen un sistema muy versatil para cubrir tuna gran variedad de configuraciones. Las cubiertas para conductores se pueden unir a cobertores de aisladores tipo espiga 0 cadenas de anclaje. Las cubiertas para conductores | pueden tener el adaptador para i instalar con pértigas o sin é! para instalar con guante de goma. Son de & pies de largo y cubren hasta el calibre de conductor 666 NCM. Estas cubierta para aisiadores tipo espiga, poseen el ‘adaptador para instalar con pértigas o sin él para instalar con guantes de goma 1.24 Cubiertas para aisladores, herrajes y crucetas, Cubierta de punta de poste, clase 4, 96.6 KV. - Cubierta para aislador de espiga Cubierta de punta de cruceta &, TRENER LTDA. — Normas de seguridad para trabajar en equips de ata tension energaados. Pagina 23 RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 110 1.2.5 Cubierta en espiral para conductores. Son de fibra de vidrio de 4 6 6 pies de largo. Su instalacion es muy facil desde una cesta 0 Plataforma aislada Estas cubiertas de postes se usan como protecciones cuando se levantan o bajan postes entre conductores energizados, 0 cuando se trabaja con guantes de goma en espacios relativamente limitados. Estas son con nervaduras internas para reducir la superficie de contacto con el poste, No se recomienda el contacto prolongado con conductores cenergizados. Su aislacién es clase 4, 0 sea, 36,6 KV. TTRENER LTDA. Noes de seguridad para trabajar en equpos de ata tension energizados, Pagina 24 WINDER FIRE 4.27 Cubierta de crucetas. 4.28 Guantes de Goma, 1.2.9 Manguilla de Goma. ee TRENER LTDA. RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66¥ 110 4V Estas cubiertas se usan para evitar el contacto de amarras de alambre con las crucetas. Normas de segured para trabajar en equines de atta tensitn energizados, Hay cinco clases de guantes y su uso depende de la proteccién que se requiera. La clase y el voltaje de trabajo es: Clase 0= 5 KV; Clase 1 Clase 3 = 30 kV; Clase 10 KV ; Clase 2 = 20 kV 40 kV. Los guantes de goma son de caucho de alta calidad, natural 0 sintético o de otro material de caracteristicas similares en aislacién y propiedades mecdnicas. Estos guantes se deben utilizar siempre protegidos ppor un guante de cuero Las manguillas son de caucho, por lo que no se deben dejar himedas. Se deben guardar limpias y secas. Se deben almacenar planas con algiin elemento rigido para dejarlas verticales. Al usarias, rnunca se deben enrollar desde el pufio hacia el hombro ni atarias ni asegurarias con cinta aislante, para evitar la accién corrosiva del material adhesi Pagina 25 UNDER FIRE RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 Y 110 KV CONSIDERACIONES ACERCA DEL CALCULO DE ESFUERZOS QUE PUEDEN SER SOMETIDAS LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS. El esfuerzo maximo a que puede someterse cualquier herramienta sin peligro de quebraria, depende de su posicién en las estructuras, de su relacién con las otras herramientas usadas en conjunto en el mismo trabajo y del trato que se les dé al manejarias. Las tablas y figuras que siguen muestran los pesos maximos que pueden ser aplicados a las varas cuando se usan segtin se indica en las figuras, En el caso de las pértigas levantadoras y tensoras y otras herramientas, se indican en las tablas las cargas de trabajo que se pueden aplicar directamente. Las cargas o pesos para ciertas combinacién de pértigas que no aparecen en los dibujos se pueden calcular, sin embargo, debe procederse con precaucién cuando se cargue una herramienta 0 combinacion de ellas cerca del limite dado en las tablas. La carga indicada en las tablas corresponde a la carga de ruptura, de numerosos ensayes, menos un 15% y el resultado dividido por dos (2), esto corresponde a C.S. 2,35. Por ejemplo, un tipo de pértiga que en las pruebas se rompe con 600 libras de esfuerzo, solamente podra trabajar con cargas de 255 libras. Si el resultado de la carga en una estructura, supera la capacidad de un conjunto de pértigas, se debera usar doble pértiga o pértigas de mayor diametro. Especial cuidado se deberd tomar, al trabajar en estructuras ubicadas a mayor nivel que las adyacentes, por tener mayor Luz de peso. Para el calculo de los esfuerzos que soportara el conjunto de pértigas en una estructura, se debe considerar que éstas soporten la carga eventual de viento correspondiente al maximo aceptado para realizar este tipo de trabajo. Las normas definen un maximo de 40 kmih, esta carga eventual esta considerada en el valor dado por la columna (2) de la Tabla Vill TRENER LTDA. Cargas de rabsjo de ins pértgas Pagina 26 UNDER FIRE WL 110% TABLA | CAPACIDAD DE CONJUNTO DE PERTIGAS Y BRAZOS AISLANTES AEREOS. Fig WATERAL] WFO [CALIBRE DEL CONDUCTOR V LUZ DE PESO WAXIWA DIAMETRO EN metros lucaoas | oe us| oe | cance | ALUMINOCON [RLOMINGYALEA | — CORRE lonc. enptes |rerricas [soporte | 'igy — jamaceroucse) [oines o€ aLumt casenvie conc | KTS ean ToeoACBRE] To OAUBRET TO Ie TERRI) Wades | Graney HBS We | 367 w | wz Suspersion| 125 | ao | 245 | mcm | 286 | 110 _| 245 TTL ax | eponaae | Graloroy 246.8 210 | 192 wo | Suscension| 125 | a0 | 245 | mcm | 284 | 3/0 | 156 7 |) Tues (Fee) Eponas | Gisioroy 246.9 210 [330 so _| iz sussensin| 215 | aro | 421 | mcm | ae | 300 _| 268 D] = -UFx| wea} oes | —se0kg] 110] 347 | 2469 Nez | 485 12 _| Epoviglas | Gratoros |138(m-kg)|_ 4/0 | 241 | mom | 241 | 170 | 368 Zp = | ax | waters | des | 360Kg | 110 | 596 | 2469 210 | 853 12 | Eeonilas | Giatoios |a4t (m-kg)| 410 | 421 | mcm | 241 | 310_| 450 T/T PITT waders | Suspense 2469 | 361 | 20] 244 & simee | 159 _| 40 | 311 | mcm | 30_| 198 DPE T Rey Waders | Suspansisa 246.9} 670] 210 | 483 e | iz [| smoe | 295 | 40 | 578 | McM 310_| 368 BU [TIER [PKI] waders | Suspension 246.8 | 843 | 210” | 638 a Simpe_| 415 | 40 | 813 | mcm 3i0_| 518 T [TET EVER Eaonaias | Suspension 246.5} 843 | 210 | 638 e smoe_| 415 | 40 | 813 | mcm 3i0_| 618 apex Tasers | Suspension 3565 814 | 700 | S41 | 300 | 418 ° Coble | 690 |MCM McM 400_| 315 S| TIER TEs) Epona | Suspension 56,5] 814 | 700 | S41] 300 | a8 s | Doble | 590 _|MCM MCM 400_| 315 T= | = | eeonvas | Grataros [Var Tania BS] = | =| eeoaeas | Gratorer [Ver Taba vi B | Tie x Pee) Epogias | Suspension 636 | 170] 700] 14a] 300] 172] ver Tabal 6 sme | 168 __|MCM McM 4o0_| 84] Bex ae Suspensia @36 | 208} 700 | 268] 300 | 20a] ver Taba | x1z | maiere | sme | 204 | mcm cM 400_| 157] vi [TEx PTE | Wadara o | Suapensan 636 | sie} 700 | 416) 300 | zi] ver Taba & | x12} epoxgis | sime | 463 _| MCM MoM 400 | 242 vi [TERM] Wacera o | Suspension ‘636 | 285) 700 | aval 300 | zee ver Taba 6 Epovgias | sime | 408 | MCM MCM 4o0_| 218] vi [TEX [FHT Maceras | Suspension 636 | 288) 700 | 374} 300] 289] Ver Tava] ® Epoxoias | simpe | 408 | MCM MCM 400_| 218) vi B [TIER] BE] Madera o | Suspense 636 | 472) 700 | S41} 300] 418] Ver Tava] | x12 | epovsies | dsele | 590 | MoM MCM 4oo_| 315) vl e x14] Eporas | abe) 500] MGM WcM 400 | 18] verbs TRENER LTDA. cargas de vabajo deze patgas ar RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 130 kv 7 | 20m [2 1R" | Epoxies | Cabezai de 666 | 2716) 1590 | 1244] 300 | 2056 ‘Suspension | 2.900 | MCM. MCM 400 _| 1550] & x12 | Epoxiglas Dobie 530 MCM. MCM 400, 315} j TO] 202 [axe 410 234) 246,9 381)N* 3. 200) Tay) axe 110 468) 246.9 ‘309)N° 3 503] aoe ee wo [ts | selace| hes | oe qT] 2 110 310) 246.9 204)N° 3 333] TABLA Il PERTIGAS TENSORAS TABLA Ill PERTIGAS LEVANTADORAS. — =e] pa — sie feome | [oe [sr] We eo Tensora_ 1% 1,590 1.590 iw 34 51 680 680 Tensora 1% 2.500 2.950 a 71 - 900 [Tensora de 1.130 | 2.960 3 247 > [1360], = TRENER LTDA, Cargas de trabajo oe las pétigas Pagina = 28 UNDER FIRE RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 110 KV TABLA IV CAPACIDAD DE EQUIPOS DIVERSOS. cco DESCRPCIGN eRe TG (Soporte gatoro con sin extension 360 ‘Cadena auxiiar de eslabones 1130 ‘Cadena auxiiarrigida 450 | Soporte de suspension simple 450] [Soporte de suspension doble 340 ada paris Plataforma auxliar (en extremo) sage secast| [Piataforma de servico (carga reparida) = 270 Escala de Epoxigls dia 2 «x 14), clganchos de did, "x8" de dia cuna 560 Escala de Epoxglas dia. 2 "x 14 clganchos ce da 1™x 1d de dia curva 450 Escala de Epoxiglas dia. 74" x 14" clganchos de dia 1" 18"de dia-curva, | 340] Escala de Epoxgias dia 2 2"x 20", clganchios de dia. curva & , posicion horizontal, carga max. depende de allura de retencion de tirantes, para 8 138 Escala de Epoxiglas da. 2° x 20’, clganchos ce dia. curva 8”, posicion hongonial, carga max. depende de altura de retencién de tirantes, para 12. 120 Escala de Epoxiglas dia. 2 14" x20", clganchos de dia, curva 8 , posicion onzonial, carga max. depende de allura de retencién de tantes, para 16. 227 TABLA V CARGA MAXIMA EN kg/CONDUCTOR. DISPOSICION SEGUN FIGURA 4. PERTISAS) SANG DESPUERGRENTSVERTICN BEL CONGUCTOR | BESPREAVENTO TATERAT EL COWOUCTOR ‘78.28 bua, | © senmracon cui ‘hots en es | eve pose} | OISTANGIS” | OSTANCAS | OSTANGAS|-DSTANEUS | OTSTANCIS | ~DISTANGINS scesestm | sesuerd5m jsc-ton2m | serbesim | aonssnaem |acmueram Fx [3 | 630 560 | 460" | 430 430 [420 (312 4 420 460 440 DSTANCES 7 TETANUS DSTANCTS sertertom [ecstcnam | sovvesim | aensewasm Pana 5 | = s00___| 400 440 430, xia 55 | 480 440 | 270 460 = TABLA VI CARGA MAXIMA EN kg/CONDUCTOR. DISPOSICIONSEGUN FIGURA 5. [PERTIGAA | PERTIGAB DISTANCIA"D" = {metro | DISTANGIA“D"=1,6 metros _| ISTANCIA OISTANCIR DISTANCIR SISTANCIA L es chsimens | epnazemevos | cpnaametos | eves vameton eRe sxe 200 160 (Pawar Bx 14" 200 230 760 200 TRENER LTDA. Cargas de trabajo de ls petioas Pagina 29 UNDER Fine RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 110 kV TABLA VII DETERMINACION DE LA DISTANCIA “Y", MINIMAS, EN METROS (FIGURA 6) PARA DIFERENTES LARGOS DE CRUCETAS (DISTANCIA "X") PARA MANTENER LAS CARGAS. MAXIMAS POR CONDUCTOR. T concausann | uscoremen | | 120 | 180] 200 | 250 | 200 | 50 | 400 z 1 : 14. 2 0.40 [0,70 | 4.10 | 1.70 | 270 =} =H ee z 200 [2,30 |~2,60_ | 3.20_| 4.10 294 12 = 0,40 0,80 4,40 2.40 TABLA Vil CAaTERSIICAS DE CONDUCTORES. cence |eittiey | TEI | wuese loszora | RAT cay | ca | an CARACTERISTICAS DE CONDUCTORES DE COBRE DURO. Ss ee er ans ee ee = 3/0 85,03 7 44,79_| 3.341 077 0.80 | 0.90 = 210 67.43 7 40,50 2.688 0,61 0,65 0,74 wat See tt Ss a wet) eee oe net wets {$85 oe ne Net obec 0.37 0,38 041 N°? 33,63 41 6.54 0.29 0,30 0,32 NES 26.67 4 [5.83 0.23 0,24 0,26 test ee osteo ee ee CARACTERISTICAS DE CONDUCTORES DE ALUMINIO CON REFUERZO DE ACERO (ACSR ae ese ea To seas tears ae ee ee oe ee eb ese tte aed Stee ae poe iis tow | te) tet Gull 666.6 381.50 25,38 44.140, 1,27 1,37 4,63 TRENER LTDA. Cargas de trabajo de las pértigas Pagina 30 UNDER FIRE Br LINAS Ene RIzaD AS DE 68 Y 110 KV [AWceMcN [Imm] HEBRAS | [mm] [fal i) | ia T te) CARACTERISTICAS DE CONDUCTORES DE ALEAGION DE ALUMINIO 6207 = TBT (ARAC) —| Azza 1233 | 622 7 foit | 2023 | O17 019 | O24 Alliance | ~246,9 | 125.1 7 14.31_| 3.875 | 0.347 | 038 0.48 “700 [354.7 37 2444 | 10.975 | 0.978 | 1,08 1.37 Flint 740.8 [375.4 37 25,20 | 11.625 | 1,035_| 1,15 1.45) __ CARACTERISTICAS DE CONDUCTORES DE ALUMINIO ( AAC] Hawinom | 7,182,5 | 60410 [61 395 | 9525 | 165 478 [310 Coreopsis} 1.590 | 805,20 | 61 36,91 | 12.247 | 222 | 2.47 3,12_| CARACTERIST. DE CONDUCT. DE ALUMINIO CON REFUER. DE ALEACION DE ALUMINIO (AGAR). | oo | 3547 | 307 | 24.48 [ 6670 | 0977 [1,09 1.37 taso-H1er [900 [456.7 | tate | 27,72 | 10.206 | 1.257 | 1.40 176 201-781 |~7.400 [709 sai7 | 3463 | 12.905 | 1.955 | 2.18 275 Nota: En trabajos en lineas energizadas se acepta un maximo de V = 40 kmh = Pv = 7,63 kgm? (1) Peso del conductor en kg /m. (2) Peso del conductor mas presién de viento de 20 kgim? ( (3) Peso del conductor mas presién de viento de 40 kg/m? ( V TRENER LTDA. cargas ce abajo do as parigas Pégina 31 UNDER Fine Figura 1 Figura 2 AECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 v 110 kV Figura 3 Pesoo Carga Figura 4 Figura 5 +r —___, ‘Rh UNDER FIRE Figura 6 Figura 7 Figura 8 > o Figura 9 Figura 10 TRENER LTDA. cargas de ratajo de tas pétigas Pigna 33. pore RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 110 kV Figura. 11 Figura 12 ce 15 Figura 16 Figura 17 TRENER LTDA. cargas de vavojo dees pértgas Pigna 34 UNDER FIRE RECI EA ADAS DE 66 ¥ L108 vt CAMBIO DE AISLADORES EN LINEAS ENERGIZADAS, METODO A DISTANCIA 4. Intervencién en estructura con aislacién combinad. de suspension on 110 kV. fase lateral, en 66 kV 0 cadena Desplazamiento Tmetro 1.1 Puesto en vigencia el Permiso de Trabajo, sube un liniero al poste, a la altura de los conductores laterales, instala el mensajero de cordel en estrobo de cordel. 1.2 Sube un segundo liniero, se reciben dos soportes giratorios de @ 1 ¥4" y se instalan en ambas caras frontales del poste, 30 cm mas abajo del nivel de conductores, 1.3 Al intervenir la cadena de la derecha, sera necesario desplazar 50 cm el conductor izquierdo mediante una pértiga levantadora de @ 1%, alejandolo del poste y dejando apretada la mariposa de ese soporte, 1.4 Se instala otra pértiga levantadora de @ 1 ¥4", por la otra cara del poste, en el conductor de la derecha. No es necesaro despiazar el conductor de la derecha, es suficiente dejario fijo en su posicién de reposo, dejando apretada la mariposa de su soporte. 1.5 Ala altura adecuada, al largo de la pértiga levantadora de @ 2 ¥4" x 12 pies, se instala en el poste el soporte de suspensién, orientado hacia el lado derecho. 1.6 Un metro mas arriba del soporte de suspension, se instala en el poste, una cadena auxilia. 1.7 Entre la cadena auxiliary la argolla del soporte de suspensién, se instala un tecle de corde! de dos vias. Su cuerda tiradora se asegura a la cadena auxiliar instalada a 1,5 m de la base del poste. TRENER LTDA. ‘Cambio de sadn en linea energizadin, modo & diana 35 Pagina UNDER FIRE ECLCLALE £2 LNEAS ENERGIZADAS DE 611041 1.8 Se sube, pértiga de combinacién con gancho extractor y fiador de acoplamiento, 1.9 Se sube la pertiga levantadora de @ 2 1%" x 12 pies, un liniero ubicado al nivel del soporte de suspension retira la pértiga desde el mensajero y otro liniero ubicado arriba, con su cabeza al nivel de los conductores, con la pértiga de combinacién y gancho extractor metido en la argolla de retencion de la levantadora de @ 2 %', ayuda a la instalacion de esta pértiga en el conductor que se intervendra. El liniero de abajo, girando la pértiga cierra ‘a mordaza, dejandoia asegurada al conductor, luego, la fia al soporte de suspension mediante el pasador. 1.10. Ubicéndose, ambos linieros al nivel del conductor, proceden a_desplazar la chaveta del acoplamiento con ojo. Para esta operacion uno interviene con el fjador ajustable de aisladores y el otro manipula la chaveta con la herramienta deschavetadora de combinacién 1.11 Una vez, que la chaveta ha sido desplazada, se procede a desacoplar el aislador de! acoplamiento con ojo. Un liniero opera con el fijador de aisladores y el otro interviene con el fijador de acoplamiento 0 manipula desde la chaveta, con el extractor de chaveta, Esta maniobra es sincronizada con la intervencién de un tercer liniero, que operando desde tierra el tecle de dos vias, levanta suavemente el conductor, hasta lograr el desacople. 1.12 Hecho el desacoplamiento, se suelta el tecle de corde para que la base del soporte de suspensién quede apoyado en el poste, 1.13. Una vez, que se ha soltado la mariposa del soporte de la pértiga de @ 1 %4" del conductor derecho, se procede a desplazar un metro el conductor desde la posicion de la cadena. Si se trabaja en una linea de 110 kV con cadenas de suspensién, el procedimiento es igual, pero el Gesplazamiento lateral es de 1,1 m. Este desplazamiento es controlado por un pequeno tecle de cordel entre la argolla de retencion, instalada a 1m 6 1,1 m, segun el voltaje de la linea, del extremo energizado de la pertiga de @ 1 %", y la argolla del soporte giratorio. Este pequefio tecle de cordel permitira, durante la normalizacién, volver con facilidad el conductor a su posicién, 1.14 _ Se instala una plataforma auxiliar, en el poste, a la altura mas cémoda para el liniero que retirara la cadena de aisladores. Se debe afianzar al poste, con su cadena y cierre tipo tornillo, antes de soltaria del mensajero. 1.18 _ Sin sacarse la trepaderas, un liniero parado sobre la plataforma trasiada el mensajero de corde! acercandolo a la cadena de aisiadores. Estroba la cadena de aisladores, cuidando la distancia del corde! hacia el punto energizado. De esta forma, se bajan los aisladores al suelo para ejecutar el reemplazo de las unidades dafiadas, 1.16 _ La reposicién de la cadena de aisladores reparada, a su posicién, se ejecuta por el mismo medio. Luego, se vuelve el. mensajero de corde! a su posicion en el poste. 1.17 Se retira la plataforma, estrobandola al mensajero antes de soltar su facion al poste. 1.18 _ Operando el tecle de cordel y soltando la mariposa del conductor derecho, se regresa a su posicién. Luego, dejando asegurada la cuerda de tito del tecle, se aprieta la mariposa del soporte, 1.19 Los dos linieros ubicados al nivel de conductores, reciben sus pértigas de combinacién ara proceder al acople de la cadena de aisladores. Esta labor es apoyada desde tierra por un tercer liniero, que levanta el conductor, accionando el tecle correspondiente al soporte de ‘Suspension, para ayudar a ejecutar el acoplamiento, 1.20 _ Hecho el acoplamiento, se introduce la chaveta, mediante el martilo de combinacién TRENER LTDA. Cambio de asladoresen tins energivadas, metodo & stata a6 Paina UNDER FIRE LECICLAJE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 ¥ 11041 121 _ La pértiga levantadora de @ 2 1%’, se retire con la ayuda de pértiga de combinacién y gancho extractor. 1.22 Luego, se retiran todas las otras pértigas. 1.23 El personal desciende de la estructura y se cancela el Permiso de Trabajo. TRENER LTDA. ‘Camibo de aan en ines ener, mode a distant a Pig UNDER FIRE RECICLAJE EN L [NEA oY un vine 2. Intervencién en estructura con aislacién combinada, fase central, en 66kV. 2 = Desplazamiento 0.35 m O41 2.1 Puesto en vigencia el Permiso de Trabajo suben dos linieros. A la altura de los conductores laterales, se instala en el poste el mensajero de cordel en estrobo de cordel 2.2 Se suben dos soportes giratorios de @ 1 14" y se instalan en ambas caras frontales del Poste, 30. cm mas abajo del nivel de conductores. 2.3 Se instalan dos pértigas para desplazar ambos conductores laterales. 2.4 Se despiazan los conductores laterales, como minimo 35 cm 2.5 Inmediatamente bajo los diagonales se instala, en el poste, un soporte giratorio deO2 2.6 Sesenta centimetros mas abajo se instala un segundo soporte giratorio de @ 2 ’ 2.7 Utilizando pértiga de combinacion con gancho, se sueita la amarra del lado donde se han instalado los soportes giratorios, 2.12 En el lado donde se han soltado las amarras, se instala una pértiga levantadora de 2%’. Las mordazas de los sopories deben dejarse cerradas, 2.13 Se sueltan las amarras del otro lado, dejndolas levantadas para no acortar distancia hacia la cruceta. TRENER LTDA, (Cambio de stdin n fneasenergizids. met a distancia UNDER FIRE AECICLAIE EV LINEAS ENERGIZADAS DE ta ELI0AE 2.14Accionando un tecle de cordel, tomado entre un griiete en el extremo inferior de la pertiga y una argolla del soporte giratorio inferior, se sube el conductor un metro desde la garganta del aislador. 2.15 Las puntas de las amarras se bajan, con una pertiga, una a una a la posicion horizontal Luego, se bajan una a una desde la posicién horizontal hacia la cruceta 2.16 Se reemplaza el aislador line post, la espiga o las amarras, manteniendo siempre la distancia de seguridad minima admisible ( Un metro). 2.17 Instalado el nuevo aislador, las amarras se dejan hacia la cruceta y luego se llevan una a na a la posicién horizontal y luego hacia arriba. 2.18 Se sueltan suavemente las mordazas de los soportes y con la ayuda del tecle de cordel se baja el conductor hasta apoyario en el aislador, se aseguran las mordazas. 2.19 Se procede a ejecutar las amarras del conductor, se empieza por el lado contrario a la posicion de la pertiga 2.20 Se retira la pértiga y se ejecuta la segunda amarra, 2.21 Se normalizan los conductores laterales y se retira todo el equipo. 2.22_Una vez que el personal ha descendido de la estructura se cancela el Permiso de Treabajo, ‘TRENER LTDA. Cambio de wisladovesen leas enerBizades, mito astancia Pagina3? UNDER FIRE N LINES IZADAS DE H6 V I1O KE vu 3. Intervencién en estructura con aislacién combinada, retiro de los tres conductores, on 66kV. a= Desplazamiento z 1 metro, ay a 3.1 Enel poste, a la altura de los conductores laterales, se instala el mensajero de cordel en estrobo de cordel. 3.2 Se suben dos soportes giratorios de @ 1 ’4" y se instalan en ambas caras frontales del Poste, 30 cm mas abajo del nivel de conductores. 3.3 Se instalan dos soportes de suspension, para desacoplar los conductores laterales. Si no {88 necesario intervenir la aislacion de los conductores laterales y desplazando esos conductores sin desacoplarlos, se logra una distancia en aire superior a un metro hacia el Cuerpo del personal y las cuerdas que se usan, se intervendra el conductor central, s6lo con el desplazamiento que se logre en los laterales, 3.4 Sies necesario, se instalan las dos pértigas levantadoras de 8 2 Y respectivos soportes de suspension, 12 pies en sus. 3.5 Un metro mas arriba de los soportes de suspensién, se instalan dos cadenas auxiliares. 3.6 Entre las cadenas auxiiares y las argollas de los soportes de suspension, se instala un tecle de cordel de dos vias. Su cuerda tiradora se asegura a la cadena auxiliar instalada a 1,5 mde la base del poste 3.7 Se suben, pértigas de combinacién con extractor de chaveta y fijador de aistadores. 3.8 Se procede a desacoplar ambos conductores y se desplazen un metro. 3.8 Inmediatamente bajo los diagonales se instala, en el poste, un soporte giratorio TRENER LTDA. Cambio de aslaoresen tineas energies, mitod a distancia Pagina! UNDER FIRE RECICLALE EN LVEAS ENERGIZSDAS DE 66 ¥ JO de @2%' 3.10 Sesenta centimetros mas abajo se instala un segundo soporte giratorio de @ 2 14" 3.11 Utilizando pértiga de combinacién con gancho, se suelta la amarra del lado donde se han instalado los soportes giratorios, 3.12_En el lado donde se han soltado las amarras, se instala una pertiga levantadora de © 2%’. Las mordazas de los soportes deben dejarse cerradas. 313 Se sueltan las amarras del otro lado, dejéndolas levantadas para no acortar distancia hacia la cruceta, 344 Accionando un tecie de cordel, tornado entre un grllete en el extremo inferior de la pértiga y una argolla del soporte giratorio inferior, se sube el conductor un metro desde la garganta del aisiador. 315 Las puntas de las amarras se bajan, con una pértiga, una a una a la posicién horizontal. Luego, se bajan una a una desde la posicién horizontal hacia la cruceta, 3.16 Se reemplaza el aislador , la espiga o las amarras, manteniendo siempre la distancia de seguridad minima admisibie ( Un metro ). a7 Instalado el nuevo aislador, las amarras se dejan hacia la cruceta y luego se llevan luna a una a la posicion horizontal y luego hacia arriba, 3.18 Se sueltan suavemente las mordazas de los soportes y con la ayuda del tecle de cordel se baja el conductor hasta apoyarlo en el aislador, se aseguran las mordazas, 3.19 Se procede a ejecutar las amarras del conductor, se empieza por el lado contrario a la posicion de la pertiga. 3.20 Se retira la pértiga y se ejecuta la segunda amarra 321 Se normalizan los conductores laterales y se retira todo e! equipo. 3.22 Una vez que el personal se encuentre en tierra, se cancela el Permiso de Trabajo, ‘TRENER LTDA. (Cambio de anlar on neaseneriaas,melodo a distance Pagina! UNDER FIRE AVE EN LINEAS ENERGIZADAS DE 66 V 11068 va 4, Intervencién en conductor medio de portal de suspensién de 66 kV y 110 KV. ry 4 i roy \ [a= Desplazamionto tmete 4.1 En ambos postes, a la altura de los conductores, se instala el mensajero de cordel en ‘estrobo de cordel. 42 Enel poste de Ia izquierda, en el dibujo, se instala soporte giratorio de @ 1 1%’ 43. Enel otro poste se instala soporte de suspension y un metro sobre é! se instala cadena ‘auxiliar y otra a 1,5 m de la base del poste. 44 Se instala en el soporte de suspensién, pértiga levantadora de @ 2 %4" x 12 pies. 45 Uitiizando pértigas de combinacién, se desacopla el conductor desde los aisladores. 48 Se desplaza el conductor un metro hacia el poste de la izquierda, En lineas de 110 kV el desplazamiento del conductor debe ser de 1,1 m. 4.7 Enel poste de la derecha se instala plataforma de auxiliar o de servicio, segin la separacion de conductores. 48 Se desplaza el mensajero de cordel para reemplazar la cadena de aisladores, 4.9 Se normaliza el conductor del centro y se retira todo el equipo. TRENER LTDA. Cambio de astadores en ineasenrgas. melo a distancia Pagina? UNDER FIRE psoeaee RECICLAJE EN LINEAS ENERGIZSDAS DE 66 ¥ 11044 TRENER LTDA. ‘Cambio de anlar on ins enerizas, metodo a dtl

También podría gustarte