Está en la página 1de 40

 Fuerzas intermoleculares

 Estados de agregación de la materia


 Gases
 Gases ideales y reales
 Líquidos
 Tensión superficial, viscosidad, presión de vapor
 Sólidos
 Sólidos covalentes, iónicos, moleculares y metálicos
 Diagramas de fase

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 1


Fuerzas intermoleculares: definición
Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las 
moléculas. Son las responsables del estado físico en el que se 
presentan las distintas sustancias
presentan las distintas sustancias.

gas líquido sólido


gas                           líquido                   sólido

Las fuerzas intermoleculares determinan algunas propiedades 
macromoleculares como los puntos de fusión y ebullición, 
l l l d f ó b ll ó
viscosidad, etc.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 2


Fuerzas intermoleculares: clasificación

TIPOS DE FUERZAS INTERMOLECULARES:

 Fuerzas ion‐ion
F i i
 Fuerzas ión‐dipolo
 Fuerzas de Van del Waals:
• Fuerzas de dispersión o London
• Fuerzas dipolo‐dipolo
Fuerzas dipolo dipolo
 Enlaces de hidrógeno

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 3


Fuerzas intermoleculares: clasificación
Ion‐ion + ─

Ion dipolo
Ion‐dipolo + 
– + ─ +
+        
–

Dispersión de London

– +

Dipolo‐dipolo – + – +
+        –

N‐H N O‐H N F‐H N


Puentes de hidrógeno N‐H O O‐H O F‐H O
N‐H F O‐H F F‐H F
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 4
Interacciones iónicas
Es la atracción entre dos iones de distinta carga:

+ ─

Energía de interacción:
Energía de interacción:
 z1 z2 z → carga
E d → distancia
d

Mayor interacción: mayor carga y/o menor radio

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 5


Interacciones iónicas
Ejemplo: Mg2+
Na+ Cl– O2–

r(Na) = 99 pm
( ) p ( g2+)) = 72 pm
r(Mg p
Radios:
r(Cl–) = 181 pm r(O2–) = 140 pm
Suma radios: 280 pm                        212 pm
z(Na) = 1  z(Mg2+) = 2 
Cargas:     
z(Cl–) = –1  z(O2–) = –2 

 z1 z2
E        E(MgO)  E (NaCl)
d
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 6
Interacciones iónicas
Sustancia Tf (ºC)
MgO 2800
CaO 2580
SrO 2430
BaO 1923

Tf (ºC)
F– Cl– Br– I–
Na+ 993 804 755 651
K+ 859 773 730 680
Rb+ 795 715 682 642
Cs+ 682 646 636 621

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 7


Interacciones iónicas: energía reticular

Energía reticular o energía de red (Hred): energía requerida para 
separar completamente un mol de un compuesto iónico en sus 
iones gaseosos.
MX (s) → M+ (g) + X– (g) Hred

Ejemplos: 
KCl (s)  → K+ (g) + Cl─ (g)          H = 717 kJ/mol
MgO (s)  → Mg2+ (g) + O2─ (g) H = 973.0 kJ/mol

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 8


Interacciones iónicas: energía reticular
Ci l d B F j H b é d l l i di
Ciclo de Born‐Fajans‐Haber: método para calcular indirectamente 
la energía de red, que consiste en diseñar una serie de secuencias  
de etapas en las se conozcan todas las variaciones de entalpía 
excepto la etapa en la que se forma la red del cristal a partir de los 
iones gaseosos.
Ejemplo: 
A+ (g) + B─ (g)


A (g) + B (g)


AB (s)

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 9


Interacciones iónicas: energía reticular
fH(KCl, s) 
H(KCl, s) = –437
437 kJ/mol
kJ/mol
Ej l KCl
Ejemplo: KCl HS(K) = 89 kJ/mol
K+ (g) + Cl─ (g) HD(Cl2) = 244 kJ/mol
HI((K) = 418 kJ/mol
)
 HI(K) + HEA(Cl) HEA(Cl) = –349 kJ/mol
K (g) + Cl (g) Hred(KCl, s) = 717 kJ/mol

 HS(K) + ½ HD(Cl2)  Hred(KCl, s)
K (s) + ½ Cl2 (g)

 fH(KCl, s)
H(KCl )

KCl ((s))
 =  + + 
Hred((KCl, s) = –
, ) fH(KCl, s) + H
( , ) S((K) + ½ H
) D((Cl2)) + HI((K) + H
) EA((Cl))

 717 = (437) + 89+ ½(244) + 418 + (349) 
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 10
Interacciones ion-dipolo
S d ió lé l l di l ( lé l
Se producen entre un ión y una molécula polar o dipolo (molécula 
con momento dipolar permanente). Un ion atrae la carga parcial de 
un dipolo.
+ – + ─ +        –

Energía de interacción:
Energía de interacción:
 z
E 2 ( → momento dipolar)
d
La hidratación de una sal en agua es un 
ejemplo de este tipo de interacción.
ejemplo de este tipo de interacción

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 11


Interacciones de dispersión o London
S d bid l f ió d di l i á
Son debidas a la formación de dipolos instantáneos.
Atracción
electrostática

Átomo de He 1 Átomo de He 2

Se dan entre dipolos instantáneos / dipolos inducidos

Están presentes en todas las moléculas y son las únicas 
interacciones presentes en los gases nobles y en moléculas
interacciones presentes en los gases nobles y en moléculas 
apolares.
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 12
Interacciones de dispersión o London
D d d l l i bilid d (): facilidad con que un átomo 
Dependen de la polarizabilidad ) f ilid d á
adquiere un momento dipolar inducido.
  A B
E ( → polarizabilidad)
d6
En general, la polarizabilidad
En general la polarizabilidad aumenta con el número de electrones 
aumenta con el número de electrones
y la masa molecular, y también depende de la geometría.

Te (ºC)
( ) Te (ºC)
( )
He –269 F2 –188
Ne –246
246 Cl2 –34
34
Ar –186 Br2 59
Kr –153 I2 184
Xe –108
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 13
Interacciones de dispersión o London
Ejemplo: punto de ebullición de los alcanos (ºC) en función del 
número de átomos de carbono.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 14


Interacciones dipolo – dipolo
Se dan en sustancias polares (dipolos).
– +

– + – +
+        –

E
Energía de interacción:
í d i t ió
  AB
E
d3
Ejemplo:
N2 NO O2
(D) 0 0.153 0
masa molar (uma)
masa molar (uma) 28 30 32
Te (K) 77 121 90
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 15
Interacciones dipolo – dipolo
Cuando se comparan sustancias con masa moleculares muy 
diferentes, las fuerzas de dispersión normalmente son más 
importantes que las fuerzas dipolares.
importantes que las fuerzas dipolares.

HCl HBr HI
(D) 1.08 0.82 0.44
masa molar (uma) 36.5 80.9 127.9
Te (K) 188 206 238

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 16


Interacciones de puentes de hidrógeno
Interacción dipolo‐dipolo muy fuerte entre un átomo de H unido a 
un átomo de N, O o F, con otro átomo de N, O o F. 
H N O–H
N–H
N O H N H N
FF–H
N–H O O–H O F–H O
N–H F O–H F F–H F

Es debida a la naturaleza fortísimamente polar del enlace, ya que 
N, O y F son átomos muy electronegativos.
– +       – +
X─H        X─H
La carga parcial positiva sobre el hidrógeno atrae al par libre de un 
La carga parcial positiva sobre el hidrógeno atrae al par libre de un
átomo vecino A, muy electronegativo.
Debido al pequeño tamaño del H, es el único elemento que puede 
Debido al pequeño tamaño del H es el único elemento que puede
dar esta interacción (considerada casi como un enlace).
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 17
Interacciones de puentes de hidrógeno
E i i d l d 10 40 kJ/ l f
Estas interacciones pueden tener valores de 10 a 40 kJ/mol frente 
a los 3–4 kJ/mol de las interacciones entre dos dipolos menos 
intensos.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 18


Interacciones de puentes de hidrógeno
H2 O Hi l
Hielo
H2O (l)

En el líquido, cada molécula solo tiene enlaces de H con alguna 
de sus vecinas, lo que permite a las moléculas empaquetarse 
más densamente en el líquido que en el sólido (
q q (sólido < líquido)

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 19


Estados de agregación de la materia

GAS

condensación  vaporización 
o licuación o ebullición

cristalización o sublimación
LÍQUIDO
sublimación inversa
sublimación inversa

solidificación 
fusión
o
o congelación
congelación

SÓLIDO

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 20


GASES
Adoptan la forma y volumen del recipiente que los contiene.

Presentan una compresibilidad muy elevada.

Tienen densidades mucho menores que sólidos y líquidos.

Las interacciones entre las moléculas (aparte de sus colisiones) son 
Las interacciones entre las moléculas (aparte de sus colisiones) son
muy pequeñas).
En el caso hipotético en el que no hay interacciones entre las 
En el caso hipotético en el que no hay interacciones entre las
moléculas y las colisiones son elásticas, hablamos de gases ideales 
o perfectos. A bajas presiones y altas temperaturas, casi todos los 
gases se comportan como ideales.

Cuando los gases se alejan del comportamiento ideal, decimos que 
se trata de gases reales.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 21


GASES: gases ideales
Ab j i l l
A bajas presiones y altas temperaturas, se cumple:

V1
Ley de Boyle:                     (n y T ctes)  
P
V T
Ley de Charles:                      (n y P ctes)

V n
Ley de Avogadro:                      (P y T ctes)

• Ecuación de Estado de los Gases Ideales:
nT nT
V           V  R     
P P
PV  nRT
R: constante de los gases
R = 0.0820574 atm L mol–1 K–1  = 8.31447 J mol–1 K–1

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 22


GASES: mezcla de gases ideales
Una mezcla de gases ideales sigue la PT = 8.4 atm
Ley de Dalton de las Presiones Parciales:
1.265 mol He
PT  =   Pi +
0.50 mol H2
i
La presión total ejercida por la mezcla de gases 
ó l d l l d PH2 = 6.0 atm
(PT) es igual a la suma de las presiones parciales 
de cada uno de los gases que componen la 
g q p
1.25 mol He
mezcla.
La presión parcial del gas i (Pi) es la presión que 
ejercería el gas i si se encontrara solo a la misma  PH2 = 2.4 atm
temperatura y ocupando el volumen total.
ni RT 0.50 mol H2
Pi =
V
Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 23
GASES: mezcla de gases ideales

ni RT
Pi =         PT = RT  ni
V V i

ni RT

ni RT i
ni
ni RT
Pi      
V  ni
    ni     i PT
V  ni V i
i i

La presión parcial del gas i (Pi) es igual a la fracción molar del gas i
en la mezcla multiplicada por la presión total.

Pi  i PT

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 24


GASES: gases reales
En los gases reales, las interacciones entre las moléculas no son 
despreciables. La existencia de estas interacciones se hace más 
apreciable a presiones altas y temperaturas bajas.
apreciable a presiones altas y temperaturas bajas.

No existe una ecuación simple para todos los gases reales.

La ecuación de Van der Waals recoge dos características 
importantes de las moléculas que forman los gases reales: su 
tamaño finito y la atracción que experimentan a distancias medias 
y grandes: 
 2 
 P  2  V  nb   nRT
an
 V 
donde a y b
donde a y b son constantes características de cada gas.
son constantes características de cada gas

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 25


LÍQUIDOS

En los líquidos las distancias intermoleculares son mucho 
En los líquidos las distancias intermoleculares son mucho
menores que en los gases.

Las fuerzas de interacción entre las moléculas son más 
Las fuerzas de interacción entre las moléculas son más
importantes.

La existencia de estas fuerzas se aprecia en la tensión superficial y 
la viscosidad.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 26


LÍQUIDOS: tensión superficial
Las moléculas del interior de un líquido 
se estabilizan más eficazmente ya que 
presentan un mayor número de
presentan un mayor número de 
interacciones atractivas, menor energía 
que las de la superficie.  Por eso los 
líquidos tienden a presentar una 
lí d d
superficie mínima.

La tensión superficial es la energía 
necesaria para aumentar el área de la 
superficie de un líquido (J m–2).
superficie de un líquido (J m )

La tensión superficial disminuye con el 
aumento de la temperatura.
d l

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 27


LÍQUIDOS: tensión superficial
F h i l d lé l d l i i
Fuerzas cohesivas: las que se dan entre moléculas del mismo tipo.
Fuerzas adhesivas: las que se dan entre moléculas de distinto tipo.
Consecuencia de la existencia de estas fuerzas es la existencia de 
C i d l i i d f l i i d
meniscos y fenómenos de capilaridad.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 28


LÍQUIDOS: viscosidad
Es la resistencia que opone un líquido a fluir.

Cuanto mayores son las fuerzas intermoleculares, mayor es la 
Cuanto mayores son las fuerzas intermoleculares mayor es la
viscosidad.

LLas fuerzas de cohesión dentro del líquido crean una fricción 
f d h ió d d l lí id f i ió
interna que reduce la velocidad del flujo.

La viscosidad disminuye cuando la temperatura aumenta.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 29


LÍQUIDOS: presión de vapor
Las moléculas en la superficie de un líquido presentan fuerzas de 
atracción por el resto que tienden a mantenerlas unidas a él.

Algunas moléculas pueden obtener energía (térmica) suficiente 
para escapar de la superficie.

El proceso de evaporación de moléculas desde la superficie del 
líquido coexiste con el proceso de condensación de moléculas en 
q p
estado vapor.

Si se deposita un líquido en un recipiente cerrado sin ocuparlo 
Si se deposita un líquido en un recipiente cerrado sin ocuparlo
completamente, se alcanza el equilibrio cuando el número de 
moléculas que abandonan la superficie por unidad de tiempo 
i l ld l
iguala al de las que se depositan. 
d i

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 30


LÍQUIDOS: presión de vapor

V
Vaporización
i ió vvaporización > v
> condensación vvaporización = vcondensación

La presión ejercida por un vapor en equilibrio dinámico con su 
La presión ejercida por un vapor en equilibrio dinámico con su
líquido se denomina presión de vapor.
La presión de vapor aumenta con la temperatura.
p p p
Los líquidos con presiones de vapor relativamente altas a 
temperatura ambiente se denominan volátiles, los que tienen 
presiones de vapor bajas se denominan no volátiles. 

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 31


LÍQUIDOS: presión de vapor
P ió d
Presión de vapor del agua a diferentes temperaturas
d l dif

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 32


LÍQUIDOS: ebullición
Cuando un líquido se calienta en un recipiente  
abierto hay un momento en el que la 
vaporización tiene lugar en el seno de todo el
vaporización tiene lugar en el seno de todo el 
líquido, no solamente en la superficie. Se 
produce la ebullición del líquido.

El punto de ebullición de un líquido es la 
temperatura a la que su presión de vapor 
iguala la presión externa.

Si la presión externa es la presión normal (1 bar), se denomina 
Si l ió t l ió l (1 b ) d i
punto de ebullición normal.

(1 t
(1 atm = 1.01325 bar)
1 01325 b )

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 33


SÓLIDOS
En los sólidos, las moléculas o iones que los forman tienen la 
movilidad muy reducida: sus movimientos se limitan a vibraciones 
en la red
en la red.

Tipos de sólidos cristalinos
Sólidos covalentes: los átomos que forman la red están unidos 
entre sí por enlaces covalentes.

Sólidos iónicos: la red está formada por cationes y aniones.
p
Sólidos moleculares: la red está formada por moléculas neutras.
Sólidos metálicos: la red está formada por cationes rodeados de 
electrones deslocalizados.

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 34


SÓLIDOS: sólidos covalentes

DIAMANTE                                      GRAFITO

red cúbica
red cúbica                                           red hexagonal
red hexagonal

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 35


SÓLIDOS: sólidos iónicos

NaCl CaTiO3 (Perovskita)

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 36


SÓLIDOS: sólidos moleculares

I2 Hielo                 Fósforo blanco (P4)

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 37


SÓLIDOS: sólidos metálicos

Empaquetamiento hexagonal Empaquetamiento cúbico 
compacto: Mg, Zn, Cd
p g compacto: Na, K, Fe, Cr
p

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 38


Resumen – sólidos cristalinos
Partículas 
P tí l FFuerzas 
Tipo  Propiedades Ejemplos
estructurales intermoleculares
•Tf varía de bajo a 
Cationes y 
Cationes y Na, Mg, Al,
Na, Mg, Al, 
muy alto
l
Metálico electrones  Enlaces metálicos Fe, Sn, Cu, 
•Buenos 
deslocalizados Ag, W
conductores 
•Tf varía de 
moderados a 
muy altos
Cationes y 
y Atracciones  NaCl,, MgO, 
g ,
Ió i
Iónico •No conductores 
N d t
aniones electrostáticas NaNO3
en sólidos pero 
buenos en 
líquido
•Tf muy altos C(diamante),  
Red  Enlaces 
Átomos •La mayoría no C(grafito), 
covalente covalentes
son conductores SiO2
son conductores

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 39


Resumen – sólidos cristalinos

Partículas  Fuerzas 
Tipo  Propiedades Ejemplos
estructurales intermoleculares
Átomos o 
Á He, Ar, H
H A H2, 
Molecular‐ Fuerzas de  •Tf muy bajos o 
moléculas no  CO2, CCl4, 
no polar dispersión moderados
polares CH4, I2
Fuerzas de 
Molecular ‐ Moléculas  dispersión y  •Tf de bajos a  (CH3)2O, 
polar polares atracciones  moderados CHCl3, HCl
dipolo dipolo
dipolo‐dipolo
Molecular‐ Moléculas con 
Enlaces de  •Tf de bajos a
con enlace  H unido a N, O H2O, NH3
hidrógeno
g moderados
hid ó
hidrógeno oF

Fundamentos de Química (1º Grado en Física) 2011/2012 FUERZAS INTERMOLECULARES 40

También podría gustarte