Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Establecer horarios de comida


2. Tener pequeñas colaciones entre comidas
3. Establecer actividad física iniciando con 10 minutos realizando
una caminata 3 días por semana
4. Consumir más frutas y verduras
5. Beber suficiente agua en el día (de 1 litro a 2 litros)
6. Reducir el uso de condimentos industrializados (puré de
tomate, sazonadores, concentrados de tomate y pollo)
7. Evitar la sal y/o embutidos
8. Evitar el consumo de bebidas industrializadas (refresco, jugos,
te, cafés, chocolates fríos, aguas de sabor)
9. Evitar el consumo de productos industrializados “comida
chatarra” (frituras, galletas, pastelitos)
10. Evitar en lo posible el consumo de comida rápida (pizza,
pollo frito, hamburguesa, burritos, tacos)

NOTA: Lavar y desinfectar correctamente las frutas y verduras


antes de consumirlos o prepararlos se recomienda utilizar a un 1
litro de agua una 1 gota de cloro
Perla Yazmin Rangel
Lic. en Nutrición
HIPERTENSIÓN
Alimentos no recomendados:
Embutidos (salchichas, jamón, mortadela, tocino, etc)
Aderezos y mayonesas
Purés de tomate, verduras enlatadas, frijoles
enlatados, consomates, knorr suiza, caldo de pollo
Carnes rojas, huevos, leche y/o quesos
Evitar alimentos fritos y/o empanizados

Alimentos recomendados:
Cacahuates, nueces, almendras
Lentejas, frijoles, soya
Verduras como: acelgas, papa, brócoli espinacas,
tomate, calabaza
Frutas como: plátano aguacate, melón, naranja,
papaya, pasas
Yogur deslactosado o light
Pescados como sardina y atún (consumo moderado)
Sopas y tortillas (consumo moderado)
Cocinar los alimentos a la plancha o a vapor

Perla Yazmin Rangel


Lic. en Nutrición

También podría gustarte