Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN:
El presente artículo se construye a manera de apoyo a los estudiantes para su inclinación
a una carrera Universitaria. El objetivo de la investigación es determinar la influencia
social y personal que tienen los jóvenes a la hora de elegir una ingeniería en las
diferentes universidades del Azuay a partir de un enfoque en particular que constituye
una metodología cuantitativa con base a 50 encuestas a estudiantes de ingeniería civil
de segundo ciclo de la Universidad del Azuay .El trabajo podría determinar un
porcentaje de estudiantes que se enfocan a la carrera de ingeniería como una
satisfacción pero no como una obligación. El estudiantado determino que las diferentes
influencias que afectan a la hora de su inclinación a una ingeniería recae en el apoyo
que dan sus familiares.
Palabras claves: articulo, inclinación, jóvenes, ingeniería civil, porcentaje, familiares,
enfoque, social.
ABSTRACT:
This article is constructed in support of students for their inclination to a university
career. The objective of the research is to determine the social and personal influence
that young people have when choosing engineering in the different universities of
Azuay, based on a particular approach that constitutes a quantitative methodology based
on 50 surveys of engineering students. civilian of the University of Azuay. The work
could determine a percentage of students who focus on the engineering career as a
satisfaction but not as an obligation. The student determined that the different influences
that affect the time of his inclination to engineering falls on the support given by their
families.
Keywords: articulation, inclination, youth, civil engineering, percentage, family, focus,
social.
INTRODUCCION:
Los jóvenes mantienen cierto margen de interacción, las cuales recaen en varias
incógnitas, de tal forma que ellos tratan de encontrar respuesta, la experta Ana Villa de
la FEPA(Federación de Identidades con Proyectos y Pisos Asistidos ) determina que los
jóvenes que mantienen cierto apego a la sociedad tienden a relacionarse con una
supuesta autonomía personal para poder sobrellevar su propia existencia así también
aquellos jóvenes que son tutelados por sus padres tienen un apego más fraternal , tal es
el impacto a los jóvenes que ellos mismos tienden a buscar un apoyo en la sociedad o en
la familia por lo que la mayoría no sigue el interés personal.
METODOLOGÏA:
Los resultados son presentados a los estudiantes de segundo ciclo en la universidad del
Azuay, mediante una encuesta realizada por internet.
Los resultados serán presentados mediante grafico de barras y pastel, obtenidos de
capturas de nuestra fuente de encuesta
RESULTADOS:
Un estudio realizado por Gloria Torres, quien es técnica de la fundación Fidal, en donde
analizo los resultados de 2018 en el examen Ser Bachiller nos muestran que de 94359
postulantes el 2.57% es decir 4166 solicitaron cupo para ingeniería civil siendo la sexta
carrera con más postulantes en el Ecuador.
Los resultados de la pregunta numero 2 revelan que el 81.8% , que en esencia pasarían a ser la
mayoría de los encuestados da a conocer su tendencia hacia la ingeniería como un factor
indispensable para la sociedad, también pudimos observar que un 13.6% de encuestados no
conocen aun las diversas razones que colocan a la ingeniería civil como un factor determinante
en nuestra sociedad, y por ultimo hay un porcentaje del 4.6% que definen a la ingeniería como
no indispensable para la sociedad talvez por varias razones o porque no poseen mayor
conocimiento sobre este tema.
Los resultados de la pregunta numero 3 revelan que el 50% ósea la mitad de los
encuestados considera que la razón primordial por la que sigue ingeniería civil es
porque me llama mucho la atención, seguida de un 40.9% de estudiantes que consideran
que la ingeniería abarca un gran futuro y por ultimo tenemos un 9.1% de estudiantes que
escogieron ingeniería por la influencia que sus padres tuvieron al momento de la
elección de la carrera universitaria.
Una conclusión es que los jóvenes tienen una preferencia a la ingeniería civil en
estructuras la cual está determinada como la más influyente e importante en la sociedad,
así como la de mayor rentabilidad.
CONCLUCIONES.-
Bibliografía:
https://www.adsis.org/files/descargas/REVISTA7.pdf
https://www.ijpsy.com/volumen13/num2/355/toma-de-decisiones-en-adolescentes-
rendimiento-ES.pdf
http://cfia.or.cr/descargas_2013/formacion_profesional/perfil_profesionaldel_ingeniero.
pdf
https://www.lahora.com.ec/quito/noticia/1102191769/ranking-las-carreras-mas-y-las-
menos-demandadas
https://educacionecuadorministerio.blogspot.com/2018/02/lista-de-carreras-
universitarias-ecuador-mas-demandadas.html
http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2018/07/24/1160833/ingenieria-civil-
carreras-futuro.pdf
http://www.ai.org.mx/sites/default/files/est._act._y_acc._ic_ai.pdf
https://www.asce.org/uploadedFiles/About_Civil_Engineering/Content_Pieces/vision2025-
espanol.pdf
https://www.tendencias21.net/La-ingenieria-del-siglo-XXI-se-enfrenta-a-14-desafios-
principales_a2082.html
Mediante el estudio realizado en este articulo científico hemos podido concluir que en
su mayoría los jóvenes tienen cierta inclinación hacia esta carrera debido a que en
relación con el estudio hecho en México nos da resultados similares en el estudio
cuantitativo por lo que se concluiría, que existe una gran importancia de la ingeniería
civil en el pensamiento de los jóvenes para crear esta afinidad y así llegar al punto de
definirla como indispensable.