Está en la página 1de 6

Ejercicio 1.

Estudie el documento “Conceptos básicos de


Macroeconomía” que se encuentra en el entorno de conocimiento,
este documento le presenta una explicación de los principales
conceptos que estudia la macroeconomía. Con base en la información
de este documento se elaboraron 3 cuadros que se encuentran a
continuación:
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
ºº

Cuadro 1 Nivel de
preciosºººººººººººººººººººººººººº
ººººººººººººººººººººººººººººº
201 201
  6 7 2018
Alim 3ºººººººººººººººººº
ento ººººººººººººººººººº
s 24 21 6
Tran
spor
te 15 18 21
Vivie 240 270
nda 0 0 3000
Vesti
do 27 33 45
Otro
s 12 15 21

Cuadro 2 Porcentaje de la familia


media en cada tipo de bien
Año
201
6  
Bien
o
servi
cio Porcentaje del gasto
Alim
ento
s 20
Tran
spor
te 15
Vivie
nda 45
Vesti
do 10
Otro
s 10
Total 100

Cuadro 3. PIB a precios constantes ya


precios corrientes
PIB
PIB real
nominal
a PIB
Añ Cantid Prec a Inflaci
precios Deflac
os ad io precios ón
constan tor
corrient
tes
es
100
1 530 530000 100
0 530000  100
105    54405
2 544  
0 544050 0  100
110    55510
3 555  
0 555100 0  100
115  55515
4 570  
0 555150  0 100
121    60021
5 600  
0 600210 0  100

1.1 Con la información de los cuadros 1 y 2 calcule el índice de


precios al consumidor (IPC) y las tasas de inflación. Explique los
resultados.

1.2 Con la información del cuadro 3 calcule el PIB nominal a precios


corrientes, el PIB real a precios constantes, el deflactor del producto
interno bruto y las tasas de inflación. Explique los resultados

Ejercicio 2. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la


política fiscal” que se encuentra en el entorno de conocimiento,
encontrara la explicación keynesiana de la propensión marginal del
consumo y del ahorro. A continuación, encuentra el cuadro 4, con
esta información desarrolle los siguientes puntos:

1.1 Calcule el valor del ahorro


1.2 Calcule y explique los valores de la propensión marginal al
consumo y al ahorro. Presente la aplicación en la formula y los
resultados los debe subir al cuadro 4

1.3 Elabore las gráficas de consumo y de ahorro, de acuerdo a la


explicación que encuentra en el documento “El modelo keynesiano
y la política fiscal”

Cuadro 4 La relación entre la renta disponible, el


consumo y el ahorro
Propensió
Renta Propensió
n
  disponible Consumo Ahorro n marginal
marginal a
y PIB a ahorrar
consumir
A 900 1320      
B 3000 3000      
C 4500 4200      
D 5700 5160      

Ejercicio 3 De acuerdo con el mismo documento del punto 2,


explique:
3.1 ¿Por qué el efecto multiplicador depende de la propensión
marginal al consumo?
3.2 ¿Cuál es la relación entre las propensiones a consumir y a
ahorrar?

Ejercicio 4 Estudie el documento “Funciones del dinero “que se


encuentra en el entorno de conocimiento, este documento explica las
funciones y el comportamiento de dinero en la economía.

En este documento encuentra la temática Creación de dinero, que


explica el proceso de creación de dinero por parte de los bancos.
Con la siguiente información elabore y complemente el cuadro de la
expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema
bancario:

Suponga que el Banco de la República (Banco original) llevo a


circulación 2000 pesos.

El coeficiente de reservas es del 10%.

Calcule el multiplicador del dinero bancario y explique los resultados

Cuadro 5 Expansión múltiple de los depósitos


bancarios a través del sistema bancario
Nuevos Nuevos Nuevas
depósito prestamo reserva
Posición del banco s s s
Banco original 2000    
Bancos 2a generación      
a
Bancos 3 generación      
a
Bancos 4 generación      
a
Bancos 5 generación      
Suma de las 5 primeras
generaciones de bancos      
Suma de las restantes
generaciones de bancos      
Total para el conjunto
del sistema bancario      

Segunda Parte: Identificación del problema de estudio

En el siguiente enlace encuentra un documento del DANE:


https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf.
Este documento le entrega las fórmulas para que complemente el
cuadro 6 y calcule los indicadores solicitados.
1. En el cuadro 6 para los años 1 y 2 complete las casillas
correspondientes a la población total, población en edad de
trabajar y población económicamente activa.

2. En el cuadro 6 para el año 3, complete todas las casillas


teniendo como base los datos del año 2 y los siguientes
cambios en la población: Se presentaron 130 nacimientos, 400
personas fueron despedidas de su trabajo, 120 renunciaron a
su empleo, 800 fueron contratadas, 150 se retiraron de la
fuerza laboral y 100 entraron a la fuerza laboral.

3. Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los


tres años y los resultados las llevan al cuadro 6

 Calcule la tasa de la población en edad de trabaja.

 Calcule la tasa global de participación.

 Calcule la tasa bruta de participación.

 Calcule la tasa de desempleo

 Calcule la tasa de ocupación

 Explique los resultados y comportamiento de cada uno de los


valores y los indicadores solicitados.

4. ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear


para mejorar las tasas de empleo? Cada estudiante debe
plantear tres medidas para mejorar las tasas de empleo.

Cuadro 6 Población, empleo y desempleo


Ítem Año1 Año 2 Año 3
Población total
Población en edad de trabajar
Población económicamente activa
Ocupados 15000 16500
Desempleados 4000 4200
Población económicamente inactiva 6500 6900
Población sin edad de trabajar 3000 3600
Tasa de la población en edad de trabajar      
Tasa global de participación      
Tasa bruta de participación      
Tasa de desempleo      
Tasa de ocupación      

También podría gustarte