Está en la página 1de 6

38

PRODUCTIVIDAD

Foto: www.kasto.de

Almacenamiento Automático
Soluciones Ingeniosas para el Manejo de
Materiales
Camilo Marín Villar
Periodista Metal Actual

Un almacén automático se define como la combinación


El software El almacén automático de estanterías modulares, junto a unidades semiautomá-
aprovecha al máximo la ticas y automáticas de manejo de materiales, controla-
de gestión superficie a disposición, das por un software de gestión que, además, administra
administra integra procesos y todo el sistema, esto significa que no sólo se beneficia la
el depósito acelera el movimiento entrega del material apropiado justo a tiempo y se re-
de los materiales; gistra la información permanentemente del inventario
y facilita el además, reduce (tipo, existencia, y rotación de producto, peso, calibre,
registro del considerablemente el ubicación, entre otros) sino que también es posible redi-
riesgo de lesiones por señar el orden y número de estaciones que integran la
inventario en accidente y el deterioro cadena de suministro y, ampliar los anaqueles y equipos
tiempo real. de las piezas. a medida que cambian o aumentan las necesidades o
capacidad de almacenaje de la empresa.

WWW.METALACTUAL.COM
PRODUCTIVIDAD 39

En fin, es una red industrial en la que

Foto: www.kasto.de
coexisten robustas estanterías de al-
macenaje y dispositivos de movimien-
to manual o automáticos, controlados
por computadora, para apoyar áreas
de trabajo, preparación y mecanizado. Los sistemas de almacenamiento
modulares están conformados
Dichos sistemas están siendo utiliza- por robustas torres de anaqueles
dos cada vez más, tanto por los fabri- de acero con cientos de caseteras
cantes y transformadores del metal para alojar todo tipo de materiales
como los comercializadores de lámina metálicos. (Altura: 4.0 a 30 metros;
capacidad: de 100 a 2.000 casetes
y productos largos (barras, ángulos, y carga útil por casete de 1.0 a 5.0
perfiles y tubos), para reducir tiem- toneladas).
po improductivo, optimizar espacio
de almacenaje, hacer más eficiente
los procesos, minimizar el manejo de
material y, atender eficientemente el
suministro y los pedidos.
y equipos especiales para pesar, portante de la nave; es decir, soporta-
La automatización del almacén pue- cuantificar y registrar detalladamen- da en techo y paredes, o una unidad
de ayudar a las medianas y grandes te la entrada, salida y movimientos autónoma de almacenaje dentro de
empresas metalmecánicas a competir de la mercancía; información que se la nave existente. En todos los dos
en la industria con operaciones más actualiza con cada carga y descarga casos, los anaqueles están diseñados
ágiles y efectivas; el equipo automa- automáticamente, lo cual garantiza de acuerdo con el espacio disponible
tizado ayuda a brindar entregas rápi- un inventario en tiempo real. para la operación, la estrategia del
das con mejores costos, sin invertir en industrial y sus necesidades de alma-
mano de obra adicional. El almace- cenamiento y de carga/descarga del
namiento automático de materiales Componentes y Estructuras material.
puede integrarse a las operaciones Alrededor y en interacción con el
de mecanizado o simplemente, pue- Básicamente, los fabricantes ofrecen
sistemas de almacenaje semiautomá- complejo de anaqueles se instala un
de usarse para movilizar con celeri- conjunto de equipos y dispositivos
dad el material para la preparación tico y automático que se diferencian
entre si por sus dimensiones y capa- periféricos para el flujo y manejo
de pedidos, embalaje y despacho. del material, según el grado de au-
cidad (altura, espacio de almacena-
Aunque, los equipos automáticos miento y carga útil) y su grado de tomatización, las empresas emplean
para el almacenamiento de productos automatización. Desde los sistemas diversos tipos de polispastos, carre-
largos y chapa metálica comparten básicos hasta los más sofisticados, el tillas elevadoras, carritos de almace-
características y, por supuesto, objeti- concepto está basado en una arqui- naje, bandas transportadoras y de
vos comunes, a nivel mundial la ofer- tectura de almacenaje modular, con- rodillos, aparatos de alistamiento
ta de soluciones de almacenamiento formada por una o varías líneas de automáticos, brazos de agarre robo-
es altamente variada y diversa; tanto torres o anaqueles verticales construi- tizados o con ventosas, grúas gantry
las estructuras disponibles como los dos con robustos perfiles de acero; cu- o sofisticados transelevadores, entre
equipos de transporte y movimiento yos paneles o caseteras, le permiten otras unidades de movimiento.
se pueden personalizar y adaptar al soportar el peso de una gran cantidad Además, según las exigencias y re-
tamaño, producción y requerimien- de materiales para ahorrar espacio. quisitos de la empresa, entre las
tos de cada sector o empresa. estanterías y en comunión con los
Según el tipo de construcción, la al-
Así mismo, los almacenes semiauto- tura de las torres puede oscilar entre equipos periféricos de movimiento,
máticos o completamente automáti- 4.0 y 30 metros, con capacidad de se pueden instalar estaciones de tra-
cos pueden utilizarse como bodega 100 a 2000 casetes y una carga útil bajo (entrada, transferencia y/o sa-
universal; por ejemplo, si la com- máxima por casete de 1.0 a 5.0 tone- lida de la mercancía; estaciones de
pañía trabaja tanto con productos ladas aproximadamente. Así mismo, paso y tránsito hacia áreas de meca-
planos como largos, e incluso, acce- en función del tipo y el formato del nizado o embalaje; estaciones que
sorios, partes, piezas, contenedores, producto, se establecen las medidas hacen puente entre el almacén y el
cajas o cualquier tipo de mercancía. de la estructura. proceso productivo y el área de ges-
tión); todo, de acuerdo con el área
La mayoría de los sistemas integra La construcción de los almacenes disponible y en el marco de una ca-
básculas, lectores de código de barras se puede elegir entre una tipo silo, dena o red logística de suministro.

WWW.METALACTUAL.COM
40 PRODUCTIVIDAD

plejidad y calidad del sistema de con-


trol de gestión de inventarios, en los
Foto: www.mecalux.es/

niveles más avanzados se emplean


computadores de gama alta dedica-
dos al diseño, control de calidad de
los procesos y programación. Se sue-
El sistema de estanterías
puede construirse tipo
len emplear redes de tipo LAN, pe-
silo portante de la nave queños automatismos, controladores
soportada en techo y y sensores que guían y supervisan el
paredes o como unidad recorrido y la carrera de las unidades
autónoma al interior de de movimiento.
la nave.

Tipos y Características
• Almacenes Semiautomáticos: Co-
múnmente, los talleres pequeños
y medianos emplean sistemas se-
Por ejemplo, se pueden preveer es- sistema de gestión el que, basado en miautomáticos y manuales basados
taciones ubicadas longitudinal o la- las reglas fijadas por el programa- en estanterías de acero modulares
teralmente al almacén y equiparlas dor, decide la ubicación más apro- que, a pesar de sus dimensiones
con mesas que incorporan alfileres piada para el mismo. más pequeñas, entre 3 y 10 metros,
o cilindros hidráulicos fijos o móviles son robustas y permiten el almace-
para el descenso seguro de láminas A la hora de preparar un pedido, el namiento de diversos formatos de
de gran formato. También utilizar software envía órdenes oportunas al materiales. La arquitectura modu-
mecanismos periféricos manuales o sistema de manipulación, para ex- lar permite que sean aplicados a la
traer las mercancías requeridas de realidad de empresas en crecimien-
automáticos para cargar y descargar
determinadas ubicaciones. Todas es- to y también pueden adaptarse a
los ‘pallets’, sistemas de carretillas
tas operaciones conllevan continuas sistemas más complejos, capaces de
elevadoras, carros automáticos de
variaciones en los niveles de stocks, satisfacer usuarios con un mayor
transporte que se desplazan sobre desarrollo tecnológico.
rieles o diferentes tipos de grúas por lo que siempre se cuenta con
para el movimiento de materiales. una precisa y confiable base de da- Para la manipulación de los mate-
tos que refleja el estado del almacén riales, los almacenes de poca ro-
Los equipos periféricos de movi- en cada momento; esta sirve tanto al tación utilizan equipos de carga y
miento, que además se destacan sistema manejo como al sistema de descarga manual, tipo grúas me-
por su diseño ergonómico de carga gestión del propio almacén (stocks, cánicas y vasculadores con vento-
y descarga, se utilizan para alimen- periodos de almacenaje y rotación sas que sostienen cargas de hasta
tar las estaciones de trabajo, las má- del materia, entre otros). 2.000 kilogramos. Para almacenes
quinas y los puestos de preparación grandes con alta rotación lo más
y despacho de pedidos y así evitar A medida que aumenta el nivel de rentable es emplear una versión de
tiempos muertos en el suministro y automatización también crece la com- sistema automático.
entrega de materiales.
El sistema de almacenamiento es
controlado por un software de ges- Fotos: Cortesía: Makser Ltda
tión encargado de dirigir las dife-
rentes actividades en las zonas de
trabajo. La función de este progra-
ma es, como su nombre indica, la
gestión automática del manejo de
las distintas mercancías desde su en-
trada al almacén, hasta su ubicación
El software de gestión de
y posterior retiro a una zona de pre- inventarios registra todos los
paración de pedidos o zona de me- movimientos de la mercancía
canizado; además, la administración a través de las diferentes
del inventario. Una vez que el pro- estaciones de carga/descarga,
transferencia, mecanizado o
ducto ha sido pesado, identificado y preparación de pedidos.
marcado con código de barras, es el

WWW.METALACTUAL.COM
En la mayoría de los casos, los equipos y unidades se-
miautomáticos para manejo de materiales requieren la
manipulación directa de los operarios y por ello están
diseñados para ser utilizados de forma fácil y accesible;
así mismo, gracias a la aplicación de conceptos de ergo-
nomía permiten realizar el trabajo sin peligro para la
seguridad y la salud de los empleados. Con estos siste-
mas, lo que antes era necesario mover entre varios em-
pleados ahora puede manipularse de forma cómoda y
segura por una sola persona; además, los productos se
movilizan sin riesgo de deterioro.
Las soluciones semiautomáticas, con mayor nivel de
automatización, cuentan con un elevador o grúa para
mover y retirar los ‘pallets’ de las estanterías; el equipo
elevador es controlado directamente por PC desde un
tablero de mando principal y un sistema que garanti-
za el bloqueo de las estanterías durante las diferentes
operaciones. El ascenso y descenso del elevador funcio-
na por medio de cadenas de acero accionadas por un
robusto motorreductor.

• Almacenes Automáticos: A medida que el tamaño y


producción de las empresas metalmecánicas crecen, el
objetivo de lograr un trayecto corto y rápido entre el
sistema de almacenaje y, por ejemplo, las estaciones de
mecanizado, con el fin de reducir al mínimo los tiempos
muertos de carga/descarga, es más importante. En este
caso, desde la recepción del material, pasando por su
clasificación, almacenamiento y distribución se ejecuta
de forma automática y controlada vía software. Este
nivel de eficiencia, promueve la producción continua,
ya que el tiempo entre cambio y recambio se reduce de
facto a cero, pues mientras la máquina recibe la última
pieza para mecanizar, los equipos de movimiento apro-
vechan para realizar el cambio de ‘pallets’
El corazón de estos sistemas son los equipos encargados
de movilizar, extraer y colocar las mercancías en su ubica-
ción final; generalmente, los almacenes cuentan con una
grúa tipo gantry operativa central (OGC) o un sistema de
Transelevador desplazable que levanta, baja la carga y se
mueve entre los anaqueles y atraviesa los pasillos para
depositar o retirar los ‘pallets’ de las estanterías.
En efecto, el transelevador ocupa un lugar esencial en la
estructura del almacén automático, ya que es, precisa-
mente este equipo, el encargado de realizar de manera
automática los movimientos de traslación horizontal sobre
rieles a lo largo de los pasillos y la elevación en las estan-
terías. El Transelevador puede estar apoyado en el suelo o
en la parte superior de la estantería para desplazarse entre
los pasillos y elevarse o descender paralelo a las torres, y así
entrar y extraer o depositar ‘pallets’ con materiales.
Generalmente, un transelevador manipula carga pale-
tizada, con pesos que oscilan entre 500 y 5.000 kg, y se
controla también mediante un mando inteligente a tra-
vés de PC o Controladores Lógicos Programables (PLC);
de este modo, ejecuta las órdenes enviadas vía fotocé-
lula1 de comunicación desde el ordenador de gestión
de transportes; y es capaz de llevar a cabo operaciones

WWW.METALACTUAL.COM
42 PRODUCTIVIDAD

No hay que olvidar que cualquier


movimiento y proceso de gestión
Según sus requerimientos,
las empresas utilizan diversos
del transelevador y los equipos au-
equipos y unidades de tomáticos es susceptible de ser re-
movimiento y transporte, gistrado detalladamente; a su vez,
manuales, semiautomáticos y si se requiere, está información
automáticos. puede cruzarse o combinarse con
otros programas informáticos para
la optimización de los procesos
de mecanizado y/o con software
de mercadeo y bases de datos de
clientes y proveedores, mediante
una interfaz que, en últimas, faci-
Fotos: http//us.schmalz.com lita la ejecución automática de los
pedidos desde la entrada del mate-
rial hasta la facturación y entrega.

Una Decisión Importante


de depósito, extracción, cambio de En primer lugar, el transelevador Decidir incorporar la automatización
ubicación, corrección de errores en está conformado por un bastidor a los almacenes e integrar este pro-
el almacén y autoaprendizaje de o testero inferior, el cual es una ceso con otras áreas de la empresa
las ubicaciones. Comúnmente, un estructura de láminas electrosolda- depende cada vez menos del tamaño
equipo rápido se mueve entre las das que soporta las columnas y el de la producción. Con frecuencia, se
estanterías y permite alcanzar de conjunto de la masa de la máqui- considera que los equipos automáti-
30 a 60 ciclos completos de alma- na, proporciona la estabilidad y so- cos están relegados a los altos volú-
cenamiento o preparación de un porta las ruedas para la traslación menes de piezas en serie, que tienen
pedido por hora, también llamado sobre rieles para los desplazamien- características, espesor y tamaño
‘pickings2’, gracias a su acciona- tos horizontales. común o idénticas; y aunque, ésta si-
miento altamente dinámico, esto Por su parte, el movimiento verti- gue siendo la aplicación más obvia,
depende del tamaño del depósito. cal, para elevar los materiales a lo los avances y la diversidad de siste-
El transelevador cuenta con hor- alto de las estanterías, se realiza mas de automatización hacen que
quillas de carga para manipular los mediante un mecanismo eléctrico la tecnología sea factible y efectiva
casetes y transportarlos a las zonas que sube la estructura apoyado en para cantidades de lotes de tamaño
o estaciones de entrada, salida y/o las columnas de la misma. Este equi- pequeño a mediano y tipos variados
transferencia para asegurar un po suspende una placa de acero en de materiales, espesores y formatos.
flujo de material continuo. Estas forma de ‘cuna’ con dos horquillas,
estaciones están acondicionadas, las cuales soportan el peso de los Actualmente, los anaqueles modu-
a su vez, con carros grúas y equi- ‘pallets’, sus características técnicas lares y la diversidad de equipos pe-
pos de manejo para alimentar los dependen del tipo de mercancía y riféricos hacen más flexibles los sis-
puestos de preparación de pedidos su embalaje, así como del volumen temas de almacenamiento; hoy estas
o las máquinas de mecanizado; así de trabajo del almacén. soluciones tienen mayor versatilidad
se evitan casi completamente los Los fabricantes de almacenes ofre- para cambiar y aumentar partes,
tiempos muertos de producción. cen diferentes tipos de transeleva- dándole al usuario la comodidad
Su estructura varía en función de dores y grúas pórtico para operacio- para adaptar sus procesos a los tra-
los requerimientos del almacén; por nes de todos los tamaños y formatos bajos y necesidades de la industria.
ejemplo, el tipo de servicio en el pa- de lámina y productos largos y para
cargas útiles de hasta 5 toneladas. Así mismo, los sistemas están dise-
sillo puede darse simplemente a lo
largo de una recta o bien requerir Además, se pueden solicitar con es- ñados especialmente para trabajar
cambiar de un pasillo a otro y hacer pecificaciones personalizadas. en una realidad en la que el espacio
un giro, en este caso el transeleva- Con la instalación de transeleva- para usos industriales, sobre todo en
dor cuenta con un sistema de ruedas dores y grúas pórtico, el almacena- las grandes ciudades, es costoso y li-
para girar en las curvas y desvíos. miento y los procesos se desarrollan mitado. Por ello, en si mismos, estos
Independientemente de estas va- prácticamente sin intervención de equipos, aunque representan una
riaciones, en todos los casos el tran- los operarios, pues todas las opera- alta inversión inicial, permiten aho-
selevador incluye un conjunto de ciones y movimientos están contro- rros de tiempo y dinero gracias a la
elementos fijos que están diseñados lados con sensores electrónicos de optimización del almacenaje y flujo
para lograr la máxima precisión. recorridos horizontales y verticales. de los materiales.

WWW.METALACTUAL.COM
Graficá: www.mecalux.es/

Las gruas gantry


operativa central (OGC)
y los diferentes tipos
de Transelevadores
constituyen el corazón
de un almacén
Foto: Cortesía: Makser Ltda
automático.

Si se calculan los factores de eficiencia como la disponibi-


lidad inmediata del material, acceso rápido sin tiempos
de espera, máxima utilización de la capacidad del siste-
ma de mecanizado y la posibilidad de reaccionar más rá-
pido a las demandas de los clientes, la instalación de un
sistema automático de almacenamiento de materiales y
productos es una interesante inversión para la industria
del metal.

Citas
1) Dispositivo electrónico que detecta la luz. Se utiliza frecuentemente
en sensores ópticos para los robots.
2) Comprende un ciclo completo de almacenamiento o preparación
de un pedido. Es la selección y toma de un producto correcto en la
ubicación correcta de almacenaje en las cantidades exactas indicadas
en el pedido.

Fuentes
• Klaus Steiner, Gerencia General, Makser Ltda. k.steiner@makserweb.
com
• Martin Stöckle. Kasto Maschinenbau. GmbH & Co. KG. martin.stoec-
kle@kasto.de
• Diseño y Control del Sistema de Manipulación de un Almacén Auto-
mático. F. J. Maldonado Vega, J.R. Llata García, E. González Sarabia,
J. Pérez Oria. Departamento de Tecnología Electrónica e Ingeniería
de Sistemas y Automática E. T. S. de Ingenieros Industriales y Teleco-
municación, Universidad de Cantabria – España. Avda. Los Castros s/n,
39005, Santander, Cantabria. javimaldonado@navegalia.com
• www.kasto.de www.storemaster.de - www.ciampalini.it - www.direc-
tindustry.es - www.mecalux.es/

WWW.METALACTUAL.COM

También podría gustarte