TAREA ACADEMICA N° 3
Importancia del proceso de control El control como base eficaz y eficiente de la
gestión y administración empresarial Gestión de la calidad y fundamentos para lograr
el empoderamiento de la empresa en su entorno competitivo.
INTEGRANTES:
1
INDICE
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN...................................................................................4
Situación General......................................................................................................................5
Visión...........................................................................................................................................5
Misión...........................................................................................................................................5
Organigrama de la empresa topitop.....................................................................................6
1. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PROCESO EN LA ORGANIZACIÓN..................6
2. EL CONTROL COMO BASE EFICAZ Y EFICIENTE DE LA GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL...................................................................................9
3. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD Y FUNDAMENTOS........................................................10
3.1 FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD..................12
RECOMENDACIONES................................................................................................................13
CONCLUSIONES..........................................................................................................................13
BIBLIOGRAFIA:...........................................................................................................................14
2
INTRODUCCION
Por otra parte, para qué “Inventar la rueda” si alguien más ya lo hizo, Será posible realizar
una Reingeniería efectiva adaptando creativamente procesos cuya efectividad ya ha sido
comprobada por los usuarios o clientes.
Por ello buscamos profundizar en las herramientas de mayor uso de una empresa,
organización o institución que busque determinar los aspectos fundamentas para el
desarrollo de sí mismo en los cuales veremos, importancia de control de procesos y
gestión de calidad como alternativa de las empresas para ser más competitivas y
exitosas en el mercado global de hoy.
3
DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN.
Esta empresa es una de las principales compañías del sector textil peruano que ocupa
uno de primeros lugares del ranking exportador. Topitop cubre casi toda la cadena de
producción textil, desde la fabricación del hilado pasando por sus diferentes etapas de
producción hasta la venta retail de prendas de vestir. Luego de casi tres décadas de
aprendizaje competitivo y mejora continua, Topitop es una empresa con gran experiencia
de innovación en confecciones, que se refleja en una marcada preferencia del consumidor
final del Perú y del exterior, prueba de ello son sus numerosos locales en el mercado local
e internacional así como la preferencia por sus prendas por parte de marcas
internacionales tales como Hugo Boss, Massimo Dutti, etc. Topitop cuenta con dos
unidades de negocios claramente diferencias, la unidad de manufactura y la unidad de
retail.
Una de las grandes ventajas competitivas que tiene Topitop en el mercado peruano nace
precisamente de esa alta integración vertical. Esto le permite reducir tiempos de
producción y de respuesta a los clientes y consumidores de sus productos. Los grandes
desafíos de Topitop son continuar siendo una empresa manufacturera competitiva a nivel
internacional y ser capaz de competir con la competencia que proviene de Asia y otros
países emergentes; y convertirse uno de los grandes retailers de prendas de vestir en el
continente sudamericano.
4
SITUACION GENERAL
En los últimos años Topitop es una de las empresas de manufactura textil peruana que
ocupa los primeros lugares del ranking exportador, según la Tabla 1. La empresa se
conformó en el año 1983 y a través de su historia se ha ido integrando verticalmente
desde la producción de hilados con su planta en Lurín en el año 2009 hasta la venta retail
de prendas desde el año 1986 (Topitop, 2015). De acuerdo a Manuel Flores, Presidente
del Directorio de Topitop (comunicación personal, 25 Febrero, 2015), a partir del año 1995
empiezan las exportaciones gracias a relaciones comerciales con la empresa
norteamericana GAP, la cual solicita en principio 800,000 prendas mensuales por un valor
anual aproximado de $36.7 millones de dólares. Posteriormente se suman otras empresas
internacionales como Zara y Old Navy, incrementando consecuentemente el volumen y
valor de exportaciones. En el directorio de la empresa Topitop los hermanos fundadores
siguen teniendo mucho protagonismo. En particular, Manuel Flores fue quien dio forma a
la unidad exportadora adquiriendo nuevas tecnologías que impulsaran su producción y
eficiencia; al mismo tiempo se comenzó a abrir tiendas en provincias a cargo de Aquilino
Flores y de Carlos Flores. Las primeras tiendas fuera de Lima fueron en Chiclayo,
Arequipa, Trujillo y Piura. Para el año 2006 su actividad de negocio retail traspasó
fronteras nacionales llegando a países como Venezuela y Colombia. En la parte
manufacturera peruana Topitop sigue siendo el líder nacional en este rubro. Sus mayores
competidores son Devanlay Perú y Sudamericana de Fibras. Hay que destacar que
Topitop no sólo compite con empresas nacionales, sino que también empresas
extranjeras situadas en países donde la mano de obra es más económica que en Perú,
tales como China, 2 Bangladesh, Camboya, Costa Rica, etc.
Visión
La visión de toda organización es el reflejo de lo que quisiera llegar a ser en un futuro, por
tal motivo involucra un enfoque a largo plazo basado en una evaluación actual y futura no
sólo de la organización, en nuestro caso la empresa Topitop, sino también de la industria
en la cual opera la empresa siendo analizada. Una visión bien definida debe contener una
ideología central y una visión de futuro, al mismo tiempo debe cumplir con las siete
características que se presentan en la siguiente tabla que muestra todos los criterios
necesarios.
Misión
5
Organigrama de la empresa topitop
6
Cada uno de estos pasos implica algún tipo de acción. Su eficacia depende de la
competencia y actitud de todos los funcionarios y empleados directamente encargados de
llevar a cabo una tarea y de rendir cuenta de los resultados. El proceso administrativo
cubre todos los niveles de supervisión y su eficacia en el resultado de los esfuerzos de
muchos funcionarios y empleados.
Lo esencial del Control Interno, está en las acciones tomadas para dirigido o llevar a
cabo operaciones, dichas medidas incluyen el corregir las deficiencias y adaptar las
operaciones, para que estén de conformidad con las normas o con los objetivos
deseados.
Hablar de control es sencillo; sin embargo, implica un carácter abstracto e inmaterial y por
otro una serie de acciones a través de las cuales se hace palpable y por
consiguiente tiene un resultado el cual es medible o evaluable. El control es inherente
a la entidad y específicamente a la administración, personificada en sus órganos de
decisión y ejecución correspondiente.
7
Para que el control funcione es necesario:
3. Orientarlo a objetivos específicos, de manera que su efecto por la acción que produce
puede ser evaluable.
8
2. EL CONTROL COMO BASE EFICAZ Y EFICIENTE DE LA GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL
En suma, les indicó aquí algunos componentes básicos del Control Interno que son
necesarios para su eficaz funcionamiento y que se deberán seguir en la empresa:
4. Definir claramente las unidades de organización, donde cada una de ellas tenga su
propia autoridad delegada y claramente delimitada, con cierta independencia en las
decisiones pero que actúe de acuerdo a los principios establecidos por la gerencia.
9
5. Identificación de los objetivos a ser logrado por cada unidad de organización y de las
funciones y actividades de ser llevadas a cabo para lograr este fin.
8. Revisiones continuas por cada uno de los niveles superiores del flujo de operaciones
y rendimientos electivos por medio de la observación directa e informes internos seguidas
por decisiones que conducen a tomar medidas en cuanto a los cambios propuestos de
propósitos, alcance y procedimientos; y
10
Los 8 principios son los siguientes:
11
3.1 FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1- Base racional para los sistemas de gestión de calidad: Establece como la gestión
de la calidad debe ser ayudar a las organizaciones a aumentar la satisfacción de sus
clientes.
12
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Quien asuma la labor de gerente deberá conocer los diferentes procesos y técnicas de
control, lo que le facilitará, establecer vínculos laborales con su entorno.
La calidad se torna, hoy por hoy, como una de las herramientas o tendencias más
importantes que nos permitirá alcanzar como empresa todo lo previsto en nuestra
planificación y enrumbará a la institución al posicionamiento esperado en un entorno tan
competitivo como el actual.
13
BIBLIOGRAFIA:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11920/CABALLERO_LOZA_PLAN_TOP
ITOP.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gonzales, C. (2012, 19 de Julio). Topitop desplaza a Saga Falabella y Ripley en Trujillo. Gestión. Recuperado
de http://gestion.pe/2012/07/19/empresas/topitop-desplaza-saga-falabella-yripley-trujillo-2007930
14