Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA

ANTENAS Y PROPAGACIÓN

FASE 2 - SELECCIÓN DE ANTENAS: CARACTERIZACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN

GRUPO COLABORATIVO

No 01

PRESENTADO POR:

CARLOS ANDRES USECHE CHACÓN

CC. 1022941727

PRESENTADO A:

PAOLA ANDREA BUITRAGO

UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD FACATATIVÁ

ABRIL DE 2020
Proyecto: “Internet para todos”, un proyecto para conectar a los no

conectados.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han dejado de ser una

curiosidad tecnológica exclusiva de algunos pocos para convertirse en una herramienta esencial

para el desarrollo de los países.

Como lo confirman varios estudios, el desarrollo de la industria TIC y la masificación del uso de

Internet conllevan importantes beneficios sociales y económicos. Este impacto es especialmente

importante en los países en vías de desarrollo.

La digitalización es un factor determinante para el progreso económico y social, y desempeña un

papel clave en la reducción de la brecha digital.

Con tal fin se realizará un proyecto de conectividad (Internet) mediante un radioenlace punto a

punto para llevar internet a zonas del territorio nacional que aún no posea este servicio.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar: Fase 2 – Selección de

antenas: Caracterización y parametrización

Para el desarrollo de esta estrategia, se requiere identificar y seleccionar los parámetros de las

antenas y su respectiva frecuencia de operación, e interpretar los respectivos patrones de

radiación de las antenas

Actividades a desarrollar

Trabajo individual

Durante esta fase se requiere caracterizar los elementos necesarios para implementar su proyecto:

1. Seleccione las antenas que utilizará en su proyecto y garantice que estas operen en un

rango de frecuencia libre e identifique además la banda de frecuencia, consulte los

diferentes tipos de torres y cuál sería la más apropiada para el proyecto.

De acuerdo a la investigación realizada, escojo la antena poweebean 5ac Gen2, la cual trabaja

bajo los rangos de frecuencia libre (2412−2472 Mhz ,5170−5875 Mhz) sobre la banda de

frecuencia UHF.

Dicha antena es ideal para implementaciones CPE que requieren el máximo rendimiento.

Su capacidad de dirigir la energia RF a una anchura de haz más apretada la convierte en un

filtro del ruido, ideal para entornos con muchas otras señales RF de la misma frecuencia o

similar.
De acuerdo a las careticas de los terrenos, para este proyecto usare torres auto-soportadas
triangulares.

2. Explique los parámetros de las antenas que seleccionó.

De acuerdo a las características geográficas así como de las distancias en kilómetros de los

puntos donde se pretende realiza la contrición de dichas antenas, lo primero que valide es que las

características técnicas de la antena cubran las necesidades básicas del proyecto.

A continuación se relacionan os datos técnicos:

Dimensiones (kit de
montaje incluido) 420 x 420 x 230 mm
Peso (kit de montaje
incluido) 2.22 kg
Alimentación 24V, 0.5A GigE PoE pasivo (incluido)
Potencia Max. Consumo 8.5W
Rango voltaje soportado 20 a 26VDC
Ganancia 25 dBi
Interfaces de trabajo (1) 10/100/1000 Ethernet Port
Procesador MIPS 74Kc
RAM 64 MB
Frecuencia 2412 - 2472 Mhz, 5170 - 5875 Mhz
LEDs Potencia, Ethernet, (4) Intensidad de señal
Anchos de canal (PtP Mode) 10/20/30/40/50/60/80 MHz
Anchos de canal (PtMP Mode) 10/20/30/40 MHz
Características del cuerpo Alimentador de antena, Reflector Dish, Plástico Estabilizado UV
del producto para exterior, Powder-Coated SPCCv
Montaje en mástil (kit de montaje incluido)
Protección ESD/EMP Air ± 24 kV, Contact ± 24 kV
Temperatura -40 To 70 ° C
Humedad 5 a 95% sin condensación
IEC 68-2-11 (ASTM B117), Equivalent MIL-STD-810 G Method
Niebla 509.5
Test de vibración IEC 68-2-6
Test de temperatura de
choque IEC 68-2-14
Test UV IEC 68-2-5 at 40° C (104° F), Equivalent ETS 300 019-1-4
Test lluvia y viento ETS 300 019-1-4, Equivalent MIL-STD-810 G Method 506.5
Certificaciones (Wireless) FCC, IC, CE
3. Identifique el diagrama del patrón de radiación de la antena seleccionada.
4. Consulte la normatividad en cuanto a límites de potencia en el documento de la

Resolución 689 de 2004, para ello vaya al syllabus del curso: recursos educativos

adicionales para el curso: unidad 1 “bandas de frecuencia” y allí encontrará la respectiva

bibliografía. Y verifique que la antena seleccionada cumple con los límites de potencia

según la resolución 689 de 2004.

Según la investigación realizada, la antena propuesta cumple con las necesidades del articulo

689, esto se evidencia en el artículo 5 y articulo 6.

5. Ingrese en la siguiente tabla los datos correspondientes sobre la información técnica del

proyecto:

DATOS DEL TITULAR


Nombre del titular Carlos Andres Useche Chacón

Dirección del titular Facatativá, Cundinamarca


SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

Clase de sistema o servicio Internet


ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Frecuencia y banda de
5170Mhz - 5875 Mhz UHF
frecuencia (MHz)

Tipo de modulación y ancho de


QAM 12.15%
banda

DATOS DE LA ANTENA
Punto A SENA Facatativá

Nombre del sitio Punto B Calle 9 cra 9

Punto C Entrada a Giatavita


Punto A Facatativá Punto A Cundinamarca

Municipio/Departamento Punto B El Rosal Punto B Cundinamarca

Punto C Guatavita Punto C Cundinamarca

Punto A SENA Facatativá, Cundinamarca

Dirección Punto B Calle 9 cra 9 El Rosal, Cundinamarca

Punto C Entrada a Giatavita, Cundinamarca

Coordenadas geográficas Punto


74°20'23.84"
A Origen (longitud, latitud, y 4°48'40.81"N 2680 mts
O
altura)
Coordenadas geográficas Punto
74°15'47.09"
B Repetidora (longitud, latitud, 4°51'5.98"N 2658 mts
O
y altura)
Coordenadas geográficas Punto

C Destino (longitud, latitud, y 73°50'3.45"O 4°56'5.34"N 2605 mts

altura)

Tipo de antena UBIQUITI RD-5G34 / ROCKET M5 70 Km


(fabricante/marca, modelo,

alcance)
Potencia (W), eficiencia,
0.25W 75.3% 25dBi
ganancia
Altura, acimut e inclinación de
altura acimut inclinación
la antena

Altura de la torre (en metros), Auto-soportada de base


3 mts
tipo de torre triangular

Patrón de radiación (horizontal


   
y vertical)

PIRE (W) 0.44 W

Bibliografía

RESOLUCIÓN 689 DE 21 DE ABRIL DE 2004. MINISTERIO DE COMUNICACIONES

(MINCOMUNICACIONES). http://legal.legis.com.co/document/Index?

obra=legcol&document=legcol_75992041f192f034e0430a010151f034

5 GHz High Performance airMAX® ac 2018. Bridge. Model: PBE-5AC-Gen2. Highly

Efficient. Antenna Beam Performance. Up to 450+ Mbps Throughput. Dedicated Wi-Fi Radio
for Management. Ubiquiti Networks.

https://dl.ubnt.com/datasheets/PowerBeam_ac/PowerBeam_AC_Gen2_DS.pdf

UB PBE-5AC-GEN2 / UBIQUITI. CPE PowerBeam 5AC Gen2 de 25dBi. WifiSafe.

Productos y Soluciones Wireless. https://www.wifisafe.com/cpe-powerbeam-5ac-gen2-de-

25dbi.html#product_tabs_description_tabbed

Ministerio de comunicaciones. Resolución 689 de 2004, pp. 4 - 11. Recuperado de

https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Normatividad/Planeacion_del_espectro/R

esolución 689 2004 Mintic.pdf?s=75D19D3EAF45DAA77C9F78456DF2EC21A22D26A9

También podría gustarte