Está en la página 1de 5

GESTIÓN

Peter Drucker: Dirigir es dirigir personas

El pasado 11 de noviembre falleció Peter F. Drucker, el “gurú de los gurús”, aunque no fuera esta una califi-
cación que le gratificara. A lo largo de su extensa vida como académico y consultor demostró su visión de fu-
turo, su clarividencia hacia cuestiones que hoy son de “rabiosa” actualidad (aunque él las expusiera en sus
libros hace 50 años) y su influencia sobre el pensamiento gerencial de la segunda mitad del siglo XX. Esta es
una breve semblanza de su vida y su obra.

GUIDO STEIN, profesor del IESE1.

ESCRITOR, CONSULTOR Y PROFESOR Review. Durante veinte años, entre 1975 y


1995 –el período considerado como más pro-
Lo primero que hay que decir de Peter Druc- lífico–, fue editorialista de The Wall Street
ker (Viena, 1909 – Claremont, Los Ángeles, Journal; escribió y editó dieciocho libros, ocho
2005) es que en sus casi 96 años de vida fue artículos para Harvard Business Review, y co-
un autor muy prolífico. A sus 32 libros hay laboró también con The Public Interest, The
que añadir muchas decenas de artículos, tan- Atlantic Monthly, Foreing Affairs, The Eco-
to científicos y centenares de artículos pe- nomist, Time, Fortune, y un largo etcétera.
riodísticos. A título de ejemplo, puede cons-
tatarse que es el autor que más trabajos ha La opinión generalizada es que Drucker es
publicado en la prestigiosa Harvard Business un teórico del management, el profeta del
management por excelencia, como es cita-
do y reconocido unánimemente. Se trata, sin
FICHA TÉCNICA duda, de su faceta más popular, pero sólo
nos ofrece una visión incompleta, parcial de
toda su producción intelectual.
Autor: STEIN, Guido.
El lema que Drucker pone en el frontispicio
Título: Peter Drucker: Dirigir es dirigir personas.
de la disciplina “Ecología social”, a la que,
Localización: Capital Humano, nº 195, pág. 46. Enero, 2006. por otra parte, niega –y no por modestia si-
Resumen: Según Guido Stein, la opinión generalizada es que Peter F. Drucker es un teórico del no por principios– el carácter de ciencia, co-
management, el profeta del management por excelencia, como es citado y reconocido unáni- mo hizo cuando publicó uno de sus libros
memente. De hecho, es su faceta más popular pero esa percepción sólo ofrece una visión in- más importantes y quizá el más influyente
completa, parcial de toda su producción intelectual. Su preocupación siembre ha estado orien- de todos, The Practice of Management
tada hacia el desarrollo de las personas y a la función directiva como elemento clave del éxito (1954), insistiendo en que no había escrito
empresarial. Entre sus muchas reflexiones, algunas citadas por el autor de este artículo, desta-
ni una teoría, ni unos fundamentos, sino la
camos la siguiente: “Una organización está enferma cuando la promoción laboral llega a ser más
importante para los empleados que cumplir con su trabajo, cuando se está más preocupado por práctica de una disciplina nuclear; el lema
evitar errores que por asumir riesgos, por paliar la debilidad de sus miembros que por construir elegido son dos versos del Fausto de Goe-
sobre su fortaleza, y cuando las “buenas relaciones” llegan a ser más importantes que realizar the: “Nacido para ver, llamado a descubrir”.
el trabajo y conseguir los objetivos”.
La mirada de Drucker, influida por la filoso-
Descriptores: Peter Drucker / Gestión de RR.HH. / Dirección de Empresas
fía hegeliana, por el holismo y la psicología
de la forma, se centra, por un lado, en con-
figuraciones, en “totalidades”, antes que en

Capital Humano 46 Nº 195 • Enero • 2006


la suma de las partes (¡qué deudora de esta
perspectiva son todas sus páginas dedicadas
al management y a la sociedad!). Por otro
lado, diría nuestro autor, la ecología social
como disciplina, como práctica, tiene que
ver con la acción: “el conocimiento es un
medio para la acción”.

“Finalmente –insistirá– la ecología social no


es ‘neutral’. Si fuese una ciencia, sería una
‘ciencia moral’, por usar un viejo término pa-
sado de moda desde hace doscientos años.
Como el ecologista físico cree, debe creer,
en la santidad de la creación natural, el eco-
logista social cree, debe creer, en la santidad
de la creación espiritual”2.

PRIMERAS OBRAS

Su primer libro fue un estudio sobre Friedrich


Julius Stahl, filósofo del Derecho de la mitad
del siglo pasado y relevante político conser-
vador. Se tituló Friedrich Julius Stahl, Kon-
servative Staatslehre und Geschichtliche Ent-
wicklung (Fr. J. Stahl, doctrina política
conservadora y su evoluición histórica) y se
publicó en 1933. Drucker vio en el pensador
judío alemán Stahl a alguien que no profe-
tizaba sobre qué rasgos caracterizadores con- La innovación es más que un nuevo método. Es una nueva perspectiva del universo,
figurarían la realidad política y social futura, del riesgo antes que de la causalidad o de la certeza.
sino que examinaba la discontinuidad mi-
rando al presente; alguien que no hace la
pregunta: ¿Cómo será el futuro?, sino: ¿Qué cas. Años después se convertiría en profe-
deseamos emprender hoy para construir el sor y consultor, actividades que alterna con
futuro? Como Bergson, preferirá “prolon- la de escritor hasta el día de su falleci-
gar las tendencias en lugar de profetizar los miento.
acontecimientos”.
Un texto de su autobiografía puede ilustrar-
Este es el modo de aproximarse fructífera- nos sobre el origen de sus tres primeros li-
mente a los cambios culturales profundos bros ‘americanos’, que conectan sus inci-
(discontinuidades), que, a menudo por so- pientes intereses intelectuales con lo que
terrados, no se perciben en el horizonte de sería uno de los pilares centrales de su re-
nuestra mirada, habituada a la continuidad flexión, el management:
predecible. (Recordemos obras druckeria-
nas como Landmarks of Tomorrow (1957), “Un año antes, durante la primavera de
The Age of Discontinuity (1969) o The New 1939, yo había publicado mi primer libro im-
Realities (1989) ). portante The End of Economic Man, en el
cual había intentado analizar las raíces del
Después de publicar su estudio sobre Stahl nazismo y la decadencia de las tradiciones li-
abandonó Alemania y se estableció en Lon- berales y humanistas europeas. De hecho, el
dres, donde trabajó para una compañía fi- libro había sido concebido unos años antes,
nanciera y asistió a clases de John Maynard poco después que Hitler asumió el poder en
Keynes. En 1937 se trasladó a los Estados Alemania, en el año 1936. Después de esa
Unidos como corresponsal de varios perió- publicación empecé a pensar y trabajar en
dicos ingleses y escoceses y como asesor otro libro que se ocupara del futuro más que
de varias instituciones financieras británi- del pasado, un libro que abordase la inte-

Nº 195 • Enero • 2006 47 Capital Humano


“Es importante darse cuenta de que incluso los problemas
propios. En este ámbito se presentan tres
tipos de problemas: los relativos a las po-

técnicos de la industria moderna no son técnicos en el


líticas, al liderazgo y al criterio objetivo pa-
ra medir ambos.
sentido de inventos mecánicos, sino principalmente Por política se entiende “un programa a
problemas de organización humana dirigida a un fin técnico” largo plazo y unas reglas de comporta-
miento y operación”. Las políticas han de
ser flexibles, de modo que puedan adap-
gración política y social que nos esperaba, tarse a los cambios y enfrentarse a los nue-
en el supuesto de que finalmente se logra- vos problemas.
ra derrotar a Hitler. Hacia 1940 estaba pre-
parado para comenzar a escribir. Respecto al liderazgo, el interés estriba en
contar con un número adecuado de líde-
Esta obra, publicada dos años después con res, en determinar cómo han de ser for-
el título de The Future of Industrial Man, mados y, posteriormente, evaluados. “Qui-
señaló ante todo que la sociedad se orien- zá el problema más difícil y acuciante de
taba hacia una sociedad de organizaciones estos problemas de liderazgo es el de la
–ahora la denominamos “sociedad post-in- conversión de un técnico especializado,
dustrial”– y que los problemas de jerarquía, necesario en la dirección día a día del ne-
función y ciudadanía en esta organizacio- gocio, en la personalidad bien formada,
nes, así como los que se refieren a su go- capaz de juicio, que se precisa en los pues-
bierno, serían temas fundamentales de la tos donde se elabora la política (‘policy-
segunda posguerra. The Future of Indus- making positions’).
trial Man fue el primer libro que percibió lo
que ahora es casi un lugar común: que la 2) El segundo ámbito es el de la empresa co-
mo una institución representativa que en-
corporación empresarial es una organiza-
carna y fortalece los valores y las creen-
ción social, una comunidad, a la vez que es
cias de la sociedad a la que sirve.
un órgano económico. Este libro también
echó los cimientos de mi interés en la ad- La corporación ha de hacer posible la sa-
ministración de las instituciones, y me per- tisfacción de las demandas que la socie-
mitió abordar el estudio del management. dad hace en cuanto a la realización de los
Fue también la obra que, pocos años des- valores y las creencias en los que se sus-
pués, movió a General Motors a propo- tenta: igualdad de oportunidades, justi-
nerme que analizara su estructura superior cia en la recompensa de los esfuerzos y
y sus políticas empresariales. Después, gra- reconocimiento del derecho de cada
cias a este trabajo, se originó mi primer li- miembro de la sociedad como ciudadano
bro acerca propiamente del management: y de su posibilidad de realizarse social-
Concept of the Corporation (1946). Desde mente.
entonces, en general he alternado entre los
libros de síntesis social y política y las obras 3) Por último, estudia la empresa ya dentro
acerca de la administración y dirección de de la sociedad, en cuanto que contribu-
empresas”3. ye a la estabilidad y supervivencia de la
misma sociedad. O dicho de otro modo,
Concept of the Corporation y The Practice ¿cómo pueden armonizarse los intereses
of Management (1954) pueden considerar- propios de la corporación y los de la so-
se como dos de sus obras más vigorosas y ciedad, la búsqueda del beneficio y el ser-
originales. Merece la pena detenerse en al- vicio a la sociedad?
gunos de los temas que plantean. En Con-
cept of the Corporation Drucker demuestra, Los tres ámbitos citados están íntimamente
una vez más, su singularidad y su capacidad unidos y no parece posible que la corpora-
creativa al aplicar el análisis político al estu- ción pueda desempeñar con éxito su papel
dio de las corporaciones. Al hacerlo, distin- de institución social si no lo hace simultáne-
gue tres ámbitos: amente en los tres. La acción política habrá
de buscar una armonía a la hora de resolver
1) La empresa como institución autónoma los problemas de organización y orden que
que posee unas reglas, estructuras y fines se presenten en cada nivel, partiendo de los

Capital Humano 48 Nº 195 • Enero • 2006


mismos principios y políticas básicos. El re- simo etcétera que sería prolijo de desarrollar
sultado será una sociedad que funcione. en este momento.

Por lo tanto, la corporación ha de estar or- Permítame el lector unos párrafos que, es-
ganizada de tal forma que cumpla con sus toy persuadido, le harán disfrutar con el mo-
obligaciones sociales al procurar su propio do de pensar de Drucker.
interés: “Una sociedad industrial basada en
la corporación sólo puede funcionar si la cor- En Management: Task, Responsabilities, Prac-
poración contribuye a la estabilidad social y
tices (1973) puede leerse: “La responsabili-
dad es externa e interna. La externa se re-
a la obtención de los fines sociales, inde-
fiere a personas y tareas específicas. La
pendientemente de la buena voluntad o de
interna supone compromiso –si parezco muy
la conciencia social de los directivos indivi-
anticuado, es que lo soy– y estos son térmi-
duales de la corporación”.
nos aristotélicos (y también platónicos) acla-
Armonizar los intereses de la sociedad y, a rados y definidos por a) Tomás de Aquino y
la vez, los de la corporación no significa su- b) por los Federalist Papers (siguiendo am-
primir el derecho que tiene la sociedad a pliamente a Montesquieu, por cierto). El Tra-
limitar el ejercicio económico de la corpo- bajador Responsable no es sólo el que res-
ración para salvaguardar otros bienes su- ponde de unos resultados determinados sino
periores, ni tampoco dificultar la estabili- también el que tiene autoridad para hacer
dad y supervivencia de la corporación por lo necesario para conseguir esos resultados
defender una supuesta estabilidad social. y el que, finalmente, se ha comprometido,
como un objetivo personal, a obtener esos
Drucker sostenía, ya en 1946, que “es im- resultados”4.
portante darse cuenta de que incluso los pro-
blemas técnicos de la industria moderna no En el mismo Concept of the Corporation
son técnicos en el sentido de inventos me- afirma: “Desde un punto de vista general,
cánicos, sino principalmente problemas de la capacidad de una institución de produ-
organización humana dirigida a un fin téc- cir líderes es más importante que su capa-
nico”, idea que aparece también en Land- cidad de producir de modo eficiente y ba-
marks of Tomorrow. rato. Producción eficiente y barata siempre
puede conseguirse, dadas una organiza-
ción y las capacidades humanas. Pero sin
EL MANAGEMENT un liderazgo emprendedor, responsable y
DE LOS DIRECTIVOS apto, deseoso y capaz de tomar la iniciati-
va, la institución más eficiente no puede
En sus obras dedicadas más específicamen- mantener su eficiencia y menos incremen-
te a la dirección de empresas despliega, asi- tarla”5.
mismo, su penetrante y cabal concepción de
cuáles son los fundamentos de la descen- De The Practice of Management (1954) son
tralización y la responsabilidad, de la pro- los párrafos siguientes: “El management se-
moción de los trabajadores y directivos, del guirá siendo una institución básica y domi-
diseño de los puestos de trabajo, del papel nante quizás mientras la civilización occi-
(nunca minusvalorado) del beneficio, de la dental sobreviva, porque no sólo se funda
dirección por objetivos, y del autocontrol, de en la naturaleza del sistema industrial mo-
la eficacia, de la innovación y de un larguí- derno, y en las necesidades de las empresas
comerciales modernas, a las cuales el siste-
ma industrial debe confiar sus recursos pro-

“Una sociedad industrial basada en la corporación


ductivos, tanto humanos como materiales,
sino que también es la expresión de ciertas
sólo puede funcionar si la corporación contribuye creencias básicas de la sociedad occidental.

a la estabilidad social y a la obtención de los fines sociales,


Es expresión de la creencia en la posibilidad
de tener control sobre la subsistencia del
independientemente de la conciencia social
hombre mediante la organización sistemáti-
ca de los recursos económicos. Es expresión
de los directivos” de la creencia de que el cambio económico
puede convertirse en la máquina más pode-

Capital Humano 50 Nº 195 • Enero • 2006


rosa para propulsar el mejoramiento huma- • cuando la promoción laboral llega a ser
no y la justicia social”6. más importante para los empleados que
cumplir con su trabajo;
Y este otro: “De todas las habilidades que
necesita, las que el directivo de hoy posee • cuando se está más preocupado por evi-
menos son las de leer, escribir, hablar y cal- tar errores que por asumir riesgos,
cular. Una mirada a lo que se conoce como
“lenguaje políticamente correcto” en las • por paliar la debilidad de sus miembros
grandes compañías demostrará qué igno- que por construir sobre su fortaleza,
rantes somos. Mejorar no es cuestión de • y cuando las “buenas relaciones” llegan
aprender a leer más rápidamente o a hablar a ser más importantes que realizar el tra-
en público. Los directivos tienen que apren- bajo y conseguir los objetivos.
der a conocer el idioma, a comprender lo
que son las palabras y lo que significan. Qui- Desde el momento en el que la gente ha-
zás más importante, tienen que adquirir res- bla de ‘implementar’ en lugar de ‘hacer’ y
peto por la palabra, como el don y la he- de ‘finalizar’ en lugar de ‘terminar’, la or-
rencia más preciosos del hombre. El directivo ganización ya se encuentra en estado fe-
debe comprender el significado de la anti- bril”10.
gua definición de retórica como ‘el arte que
atrae el corazón de los hombres hacia el amor Nuestro admirado maestro bien sabía que el
al conocimiento verdadero’. Sin capacidad management, como arte de gobernar per-
para crear motivos por medio de la palabra sonas, no es una ciencia rigurosa al estilo de
escrita o hablada o del número expresivo, un las matemáticas, sino más bien disciplina
práctica, como la medicina, donde la prue-
directivo no puede ser eficaz”7.
ba no está en si el tratamiento es científico,
De nuevo en Management: Task, Responsa- sino en si el paciente se recupera.\
bilities, Practices : “El desarrollo es siempre
autodesarrollo. Es inútil que la empresa se
NOTAS
vanaglorie y pretenda asumir la responsabi-
lidad del desarrollo de un individuo. La res- 1 El profesor Guido Stein es uno de los mejores ex-
ponsabilidad corresponde al individuo, a sus pertos en la obra de Peter Drucker. Sobre ella publi-
có en Capital Humano el artículo “Eficacia y lideraz-
cualidades y sus esfuerzos. Ninguna empre-
go: Una propuesta de Peter F. Drucker” (nº 119, pág.
sa puede reemplazar con sus esfuerzos los 16). También es autor del libro “El arte de gobernar
intentos de autodesarrollo del individuo, y según Peter Drucker”. Ediciones Gestión 2000. Bar-
mucho menos está obligada a hacerlo. Pro- celona, 2001.
ceder de este modo implicará no sólo un pa-
2 Ibid., p. 457.
ternalismo injustificado, sino que constitui-
ría una pretensión absurda”8. 3 Drucker, Peter F., Adventures of a Bystander, Harper
& Row, New York, 1979.
La perla siguiente es de The Effective Execu-
4 Drucker, Peter F., Management: Tasks – Responsa-
tive (1966): “La persona que se centra en los
bilities – Practices, Harper & Row, New York, 1974,
esfuerzos y que subraya su autoridad jerár- p. 79.
quica es un subordinado, no importa lo ele-
vado de su puesto y título. Por el contrario, 5 Drucker, Peter F., Concept of the Corporation, John
Day Co., New York, 1946. Republish Transaction Pu-
la persona que se centra en la contribución,
blishers, New Brunswick, 1993, p. 128.
el logro, y que asume la responsabilidad de
los resultados, no importa su juventud, es 6 Drucker, Peter F., The Practice of Management, Har-
“alta dirección” en el sentido más literal de per & Row, New York, 1954, pp, 3-4.
la expresión”9. 7 Ibid., p. 340.

Me acerco al final de este elenco de citas con 8 Drucker, Peter F., Management: Tasks – Responsa-
el así llamado “Test de Drucker” para diag- bilities – Practices, Harper & Row, New York, 1974,
nosticar lo que denomina ‘hidropesía en la p. 427.
organización’, incluido en su libro Landmarks 9 Drucker, Peter F., The Effective Executive, Harper &
of Tomorrow (1957): Row, New York, 1967, p. 53.

“Una organización está enferma: 10 Drucker, Peter F., The Landmarks of Tomorrow

Nº 195 • Enero • 2006 51 Capital Humano

También podría gustarte