Está en la página 1de 92
Cartilla basica de gestion del riesgo para patrimonio material e infraestructura cultural Eo atetaica tala Neate ajar Vegaacenedo ‘sso ae esin esp po Parinen elfescta Ca Preece es ‘esas en otsevacen vateninet debenesrebls,pains Eugenia Sepa Conds dl orp de anes Cato Motes Brean Pinan. ton icin ones ‘tera des rec de Pina tantra dco inca ide Contra dle de Coseracn re pn denny Ren neg tao nt ease Vargas nine indo naar nests a ees Cate NCR) Departments nse de Preven Aten de esses de Ang DAPAR) Nati andres Acree ‘ordeal acest hac tinder Dra dugomacdn euros esegafes freer apd io dase mr Sona de Mop, lar scant publeacn san rho t Mana ged sg pam patina eran cn oun noncancer (al ode acre ean Sends Bees ses aera ana 0 Frontier tl 2 el cn io de a or ike some 8s Chere dae oops. 0. cobs ‘Son sec Une ants iN megboer ses Contenido Invroduecén Primera parte: conceptos bisloe sobre patrmonio @ infaesty cura y gestion del reago de desactee Queeselpatimoniocutural {Quteslainfraestrctoracultura Sobrela gestion delriesgodedesestres, Conocimientodelrisgo, Qué eselriesgo de desastres. Qué esuna amenaza? Qvéesvulnerbiidae? Reduccin delresgo, Manejodedesastes Recomendaciones bisieas para el manejode una emergenc Preparacin yacciones para enrentar emergencias Recomendaciones paraejecutarlosprotecoloséeemergencia Recuperarlafunconaidad delinmueble. Segunée pate: case imeginaro Cosa de cltra del minicipa de Teraplénenel depatamento de Ordos Pasos de a gestion del riesgo para el patron cultural material infraestructra, 23 26 28 29 39 3 5 26 2 28 28 23 Paso. Conozcs el escenario de espa aso a. Wentifique las amenazas. aso3,Wentiiquelavlnerbilidad Paso .Analiceyevalie el riesgo Paso 5, Proyect escenaris de desose. Paso 6. Mantenga monitoreados los puntos whherabes Paso 7 Valdelainformacidn con la comunidad Paso 8. Reduce los iesgos aso 9, Elaboreyestructure su documento de gestion del iesgo Paso 0, Diet el protacole de respuesta, Paso a, Aigne responsable de a respuesta Paso a2. Realce programas de capacitacién, Paso 3. Eecute los protocolos de espuesta, Paso 4, Recupere la funcionaldad delinmuebe Consideraciones finales Biblogeatia Formlarios. Control de elementos de esgo Formlario 2. Gula de monttoreo y evluacin de vulreraiisod, Formula 3. Prades de rescate Formula 4. Instruclones de emergenca Foxmulario§ Eouipos ysuministros de emergencia dentro delinmebe Formula 6, Oganigrama para elmanej de un desactre. Formulario7- Servicios necesarios en caso de emergencia, Formulario8,Evalyacién de daiosy ands denecesidades. a 35 40 “3 4 4s 46 st 3 6 6 % 19 8% 85 8) 82 indice de cuadros y graficos Ccuadras. Patrimonio cultural materia Cuadra2,Clsicaién de fenémenos amenazantes ssociedos alpatimenicutura. Cadi 3 Factores de vulnerblidad asoiades al patrimonio cultualmateralyalainfaestuctura curl Cuadko 4 Proceso de gst dl riesgo asociado a patrimonio cultyralmatenaly binoestuctra cultural Cuadras, Documentos del municipio. Cuadro 6. Informaciéndeinmuebe Cuatro. Andis y evaluaion del ess. Cuadro 8. jempos sobre la reduccdn de soo. Cuadrag Proceso que se sigue despuds de presenarse un evento de desatre, Gréfco x. Lineas de acién dela gestion del riesgo de sdesastres (Ley a5n3 de 2012). Grafica 2. ldentiicaion de amenazas a 39 30 2 a 46 3 as Introduccién Entre zoo y 202, Colombia suri la peor y més extend catéstofecavsada por elfensmeno de La Nifa, EI 96M de os municipios reports afetacones or cuenta dels furts vis @ nundaciones.Lastuacion, declrada como ‘Gesastre econdmice,ecolgica y sacl a vel nacional, afte al BW ce la poblacién del pas aque equvale amas de 3.3 millones de personas. Segin el Indice mundal de viesgo de mertal ag, a poblacién colombane es la ercera més expuesta al riesgo de inundacione,cilones tropicals, tererotos y deslzomientos de teas, ego de Sangiadeshy Chino, por fo que se hace recesario desrollaesrategias sectriales para educirla vulnerable. Teniendo en cuenta este panorama y para hacer frente a la emergenci, el ‘gobierno nacional dsehé ura estrategia de respuesta integral en ls tapas de atencién rumantara, ehabitacion yreconstuccién. En este seni, el Ministero de Cutura se do ala trea ce denticarpreiminarmente, cn el Concurso de promoters culturals,secretarios de cultura departamentaes y rmunipales,ydrectores de casas de culuray de iblatecs, as edicacones del sector cltral que sufceron por cuenta de este Fendmeno. vege, Ministerio elaboré un elagnéstica mis precio de ls inmocblesafectodes, con base en el cial present ante Colombia Humanitea, una propuesta de renabiltacién de los nmvebles denominada "Espacios de vida" ayo fn es fortaecer el tei socal de ls comunidades afectadas por el fendmeno de La Nila zouo-z0:1 mediante Ia renabiltaion de sus infrestrocuras ‘uturles,e= dec, casas ce cultura, boiotecas, teatosy expacs plblicas patrimonisles que resutaron averiados por la fuerte temporada de Huvlas fue 22006 al pas. Estas edfcacones on espacio en dance se desarrollan mihiples procesos, actividades y manifestaciones cultural y en donde Se conserva y transite el pattimonio cultural. Por ell, no slo es preciso protege estas raestructuras sno proyectarlas como excenariog vives, de Investigacion, react, inovacionyceblcion coral E proyecto Espaios de vida busca devolveres as comunidades afectadas ‘aquellos espacos que propcian el encuentro, la recreacén, las actividades Sociales y culturales y que fortalecen © contabuyen a ls constuceén de ‘tejdo y 21a cohesion social. Como quiere que ls afectaciones ydafos en la Infestructura cultural se deben en este caso aun fenémene natural, que elfeadmeno de La Nita, el componente de gestion dlresgo cobra unagran Imnportancia pues esta situacin devel a fata de preparaién que tiene el Das para aftontar estas emergencas Ls imveblesclkrales evdencaron svaltima vunerabilidada stuaciones cmatolégicasextremas. Ministerio tenia un importante precedente en el proyecto Cultura en las albergues ri tempo es ty tempo, también franciade con recursos de Colombia Humana, frente al abordae de la gestion del reago de desstres con comunidades winerables, Este trabajo fue retomade, profundaado concretado en el proyecto Espacis de vida, en e ual lo gestion del riesgo festéencaminada 9 dotar de capacidades ya fortalecer alas comunidades, & los consejos muniiales de gestibn del esgoy los gobierno locales, con herrarmientas de prevencidn y de preparacibn ante futures desasres, lo que reducrdel riesgo de afectacion dela infaestictoray cel pation curl nesta mecida, el trabajo con los consejas municipal de gestién del riesgo Ge desarresapunta a actualzarlos ala luz de las ceposcionesemanadas ce fe Ley 2533 de aoa © intro au relacion can el manejo yprotecedn oe Inmuebles yectoreshistéics con valor cultural Para este fi la Catia bisica de gestién del riesgo para patimonio materiale infraestcctracltra est drigida a encargados de istivuconescukurales, ‘gis del patrimani,lieres de la Defensa Cov, dl Cuerpo de Bomberos e aCruzRea, integrates delos consejos municipalesydepartamentalese gestiénderiesgoydeméspersonasinteresadasenlaprotecciéndelpatiimorio la infraestructra cultural. Con est herramienta se busca foralecer las Capacdades de les adminstraciones municioslesy ce los encargacos de be infracetractur cultural, con el fn de que laboren planes de. gertién Gel rieng digidos ala proteclén de dca infaestructura y dels Benes patrmoniales. Asi mismo, se apuntaa un rabajoartculado entre elsectr de (gestdn el riesgo y el sector cultraly 2 Sensbiiza’ alas comunidades sabe Ib isportancia de la gestibn del riesgo de desastres y de genera aciones relacionadas con el conecimiento del ego, la recueeiin del mismo y el ‘mane de desasres. Esta inicitiva permit proteger el patrimorio cultural ‘materaly ls nmuebles que hacen parte de la infaestructura cultural desde Una perspectva Integral que apune aa apropiacién social de Gicns Benes \y porende, a su conservaion en eltiempo, La Informacién que se regjstra en la presente catila toma como prncipal referent elproeso de gestion del esgoestpulad porlaLey523de20:2, ue ontempla los tems relativos a conocimienta del riesgo, reduc del esg0 Y manejo del dsasve,adaptado tanto alos bienes del patimonio calvral ‘material como alosinmuebes que conforman Is infoestructra cura Primera parte Conceptos basicos sobre patrimoniony infraestructura zQué es el patrimonio cultural? Seginelaniculo Ley357 e997, dela Ley 2185 de 2008, que modifi el aiuto 4° dela feces elpatje utero ls conmbresy los hibon 3 como los iene ET pation coloral se encuentra dlasieado en dos tipos: material ¢ ineateral. La presente crt se rere expeciicamente al patrmonio cuturalmateralyalainfaestrctura cultural EI patrimonio cultural material, que agrypa dos grandes éeas, la inmueble y la musble, se caracerza por tener un cuerpo faico que puede ser “dimensionado y percbida sensoriakmente, std constitldo por elteritorio ‘geogrfco con sus recursos ambientalesy naturales como habtat mano; loshechos constvidos, as manfestaciones fies dela estructura productora ¥ de los procests de poblomiento; los sistemas de transporte y las obras de Infraestructoa, como vias, cominos y puentes, entre ota y toda el usiverso de herramientas, tensios, miquinas ydemis objetos que hacen pate dela vida productiva ycotcian de los sereshumanes. El patrimonio cultural inmueble ce carecterze por estar fo a Ia tira, talicoma acutre can lae edfcacones, los conuntos argutacténics, oe asentamients urbana, las bras de ingeniela, los parguesarquealégicos y Tas obras de adecuacién del tertorio para nes de explotacién produccién © recreacin, Las areas cultvadas o expltades, lbs obres de infaestucture y -< Porormica de azo nae del eportament deol del Cae los dmbitos geogrficos adaptados culturalmente han entrade a formar parte ce esta categoria. patrimonio cultural mueble es aquel susceptible 2 ser trasadado {de un sto 3 oto, Se conforma de los bienes que las comunidades, lor ‘9rupos sociales y las Instituciones plies privadas reconocen como parte de sy memora eIdentidad, tada ver que atrbuyen, entre otros, valores colectivos,hstéicas,estticos y simbalicos que suscitan intereses particlaresenla poblacién. Estos pueden ser blenes de propiedad publica Oprivada tienen un valor sido dervado desu sgrifcacién socaly de sufuncién como referentede tradicién yanclaede lasrmemoriascolectvas f identidaces, representan momentos sociales, palticos, econémicos, histéicas 9 anstices de singular relevanca y frtalecen el sentido de pertenenciayconstrucién de cludadania, En el cvado s se iustran los principales elementos del patimoni cultural material yu dasficaci. -Albarada de Santa Corde Mono, Balan PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL TNNUEDIE HUEBLE Stiorsqueeasieor S"Dotumertosyfondos 2 Ginbadoe 1 Fotograisynegatos 1 Veosy audows.aes “Arqutectura habracioral Drautecara mir (basse ingene Prgutectur pares comeco Brauer par linda 1 Obsrorde erties 1 Obeasceoreorea 1 Obetosce maders 1 Obtosicospotieles 2 Testes Patimone won pac polos 1 Gentrosmstsrcos 1 Stores ubanas ‘perodos del arte de Colombia l mundo, Erte ellos se excuen Prrurasydauos Esctrat Poca conmemoratvat Fetogeatias + Grabados, Roofs laches vanes ideas gaogrdcos 1 Stoshutoncoe 5 Objet de uso personal Sbletoe de vesralgioee 2 Objet de uso domestica 2 Blanes de carter centco 2 irons muses 1 Saline creo cles Monumentes yobs dar en espacio pico {Qué es la infraestructura cultural? rales conformads por casas de las de formacn artic, teat argues culturales, maloces y Sobre la gestion del riesgo de desastres Lagestién dl riesgose define como un proces socal comgleocyo fia moe reduc o la prevsisny centrl permanente delesga de deste enlasoaedad en consonant on, = rtearada al log de savas de desaola hum, econdmea, mbentl ‘ert sostenbles.En pcp adm atts eles ce servencidn {uevan desde lal tara losecoralylomactoteoral hasta loa, TS comuntato yb famiar Ades, requvare de la exstena de sisteas 6 setrectrasoganzaionals stiucinals ue epesetan ass vet Y que reinen bajo modahdaces de coordnacn establectssy con "okt (iferencados acodaces, sculls stances colecves de reresetadisn Sock e los fereres actors e stereses que jugar un papel en le onstrucién diego yen su reduc, previ y con (Latel 203. eco Linear acon de gest celreag de erate Ley 259053 eon Reduccién del riesgo La gestion cel resgo permite obtener una visén integrada de los posible alos y pércidas que se pueden presentar en los blenes cultural proporcona herramientas para establecerpriordades y dear estrateglas Se proteccib, conservaién,cuidado y preservacién del patimons y la infoestuctora cultural El proceso dela gestin del esgo de desastres se cvide en res momentos fundementales, ue canforman fs scones que se planean e mplementan ‘nivel tetorial conecimient del riesge, reduecién del riesgo y manejo de desanres ree Preparacén paralarespu nay ineenet Eaerpaenery Conocimiento del riesgo ‘conocer los resgos a los que esté expuesto un terrtorio determinado gQué es una amenaza? permite establecer qué tan ulnerables pueden ser los bienes que hacen parte del patimonio material ya nfaestructura cultural ante un posible Tal como lo define al Ley 1523 de 20:2, una amenaza es el “peligro ‘desartre. El conocimlento del iesgo posbilta tomar decisanes que Iatente de que un eventa fisica de erigen natural, o cavsado 0 Inducido ‘generen ntervencines decisivas para el futura de una poblacén por la accién humana de manera accidental, se presente con na Sgravedad sufciente come para causar pérdida de vidas, lesones u ots Para empezar, es necesaro saber cusles son los principales factores que _impactos en ln said, asi camo también dais y pérdidas en los bienes, ‘generan esgos, In nfraestrvctra los medios de sustento,laprestacién de servicios ylo recursos ambiental” {Qué es el riesgo de desastre? Ls fenémenos amenazantes se pueden clasficar segin su origen. Esta Corresponde a los daos 0 pérdidas potenciales que pueden presentarse _clasifcacién ayuda aestablecer las causas de la amenaza, (Vargas, 2030, ‘debido los eventos ficos peligrosos de orgen natural, soco-natura, P20). tecnolégico, biosanitario 9 humana, Dichos dafos no solo deperden de {estos posibles eventos sino también de le alverabiided de los elementos En el cuadro 2 se expone la combinacién de algunos fenémenas ‘expuestos, Por consiguente, el riesgo de desastre se deriva de la amenazantes propuestos por la Unidad Nacional para la Gestion del combinaciéa de a amenazay la vlnebilida. Riesgo de Desastres (UNGRO) con otros que el sector cukural considera relevantes para el patsimanio materialy lninfraestrctore cult. LoclA FENOMENOS AMENAZANTES EVENTOS pero Desegae eee ensneee deargenren — (ievoats kepcterorenietes ide Deserdamarior ees ei tere tabercsmueliscimasdentetaneal urdaconee “cnn epacin oe ™PO.0GIA FENOMENOS AMENAZANTES EVENTOS Ata des te obo ert Sern conn eons eno Femara "pase porrtssonsrceanee seme centers pga ne —— anne teen epei Ee Sore ca rpeethgete ntsc, eo cae Scale timer se Senet. Sees seme shemncintatnes see smc ~~ Sena see. as eg ea fexomenas coon hovare, arco rt tectertrsenslabncon ain een, cites moles oars face mantener Royo dscisesiandoniesyotancones aie eens =m Isfaisen ur sbtemoscesetcedy cetcenaas en lorestenasde mene yebiesn soboonune dette de dbtan peasconplase TOLoGl ENOMENOS AMENAZANTES EVENT Qué es wuinerabilidad? Lavulnerabilidadrevelalasuscepuiblidadde unacomunideddeverseafectada En el eadro 3 se propone la combinocdn dels factores propuestos por b ‘de mode adverso por eventos peligrasos que pueden tener ongenenactores UNGRD con algunos que el sector cultural considera que pueden generar se indole ise econémica, soi ambiental oinsthucanal vulnerabiided en la gestion del riesgo para el patrimonio materal Is infrestrctur eral Lavulnerabilidad depende de divers factoresinterelaconades, propos del teritaroy su proceso de desarrollo (Vargas, 2020: 22). Proceso natural Vulnerabilidad ‘Amenaza Amenaza + Vulnerabilidad Riesgo OMe ETT) Estado de conervecneberc In antigeded 6 lec, tails de construc, el estado de conservain eos teas au manteriento persica Caracerstiasgeokastpo de suelo Lactzacén de sean e lcin con fuera de aqua y sora evienge Conan fs servicios pbleos Localzacon de lorberesnelinmuese ateralidedocomposcén fica de es oes Esxadodeconservacény wo deles ots Condiciones seguide ymarao Eten de elements paaalronta una emargenca Recursos condos con ques cuenta para poner en marche accion e gen delasgo en as insitcines cuales Aceso fies de francain ‘Acceso a plzas ce seguros que ebro bs cleciones viet deo dations Condiciones armovtries “composi cad delay agi Factores socecuuales Nivel deorganzaciéncomuntara arian dela comunidad Grad de elas entre las erganzadons altura ylasinauioes de gest del ago de desstes ‘Azropicén scl del bien Conocinienta comuritaro del aig Nivel de organza instil Nivel responsi yorganizacin de ls erp lndor dela inmveidnclral con rempecto ala juin de aecones de gentin del esgo Niele conocimentodelresgeen instucén Reduccion del riesgo Lareduecionderiesge es elcomponente de a gesin de riesgo compuesto porlaitervencién digida a modifica dsminuilas condiciones deiesgo fexstentes, es deer, a mitgar el niesgo y a evtar la aparcén de nuevos fesgos en el tertoria@ a preven el riesg. Las medidas de mitgacion y prevencién se adoptan con antelacién para reducirlaamenazaylaexposiion Bl riesgo, para asi dsminui la vlnerabiida de las personas, tos medias de subsistenca, fs bees [a infraestructuraylos recursos ambientaes yevtar ‘9 minimizarlos daoey pérdides en caso de que se produrcan los eventos fisicos peligrosos. La reduccion delriesgo est compuestaporlaintervencion comectiva del reago exstente, la intervencin prospective de nuevo riesgo ‘la proteccién financier, meciante ls ereacion de fondas econdmics nara supliel gasto de reconstruction post-desasre, En todos los tevitoros, independientemente de dénde se encuentren ubleados les bienes, se presentan condiciones de riesgo que deben ser ‘detndasa paride laidentiicacén de amenarasy puntos vulnerables,conel finde hacer que tl proceso dereduccidn sands efecto. Una ve los esgos son ientifcados, es necesoro formar atvidedes orientadas © rig, prevent y gestionar el riesgo con las medidas tdencss, adminstrativasy Financerascorrespondientes, La premica fundamental ara la reducién cel riesgo es “no espere el caf: prevengalo” Para realaar accones efectvae de reduccién del esgo es hecesaro reservar anvalmente recursos en elpln ce inversién delinmuebl, La mitigacion det riesgo tiene que ver con las medidas de intervencién conectiva digas a red acisminuit los datos ypérdidas que se puedon presenta. Para ello se establecenreglamentos de segurided y proyectos, de inversién publica © prvaa, cuy objetivo es reduc las condiciones de ‘amenaza la vulnerbiliad existent, La prevencin del riesgo contempa ls mesidesyaccones de intervencisn restnctvaoprospectva cieuestas con antcpacén, cone fn de evtar que ‘segenerenlesgos. Puede enfacarse en evtaro neural 2a las arnenazas, ola txposilényvulnerabilidad ane las rismas en forma defntva, paraimpedi fue se genere un nuevo riesgo. Los Instumentos esencals de revencion cextén previstos en ls panificacién, ls inversén pblicay el ordenamiento territoral, que tienen como abjtivo reglamentar el uso y la ocupacién del suelo deforma segue y sostenible, En a segunda parte de esta cartila se expone una serie de medias para preven el esgo en biblotecas, archivos, museosy casas de cukura. Estas comendaciones pueden ser tomadas en cuenta para cualuierinmueble el Jmbito cultural as cor para coleccones ydatociones que reposen all La primera y principal meds para proteger los obetospatrmoniales es dentifcaign completa cela colecin fnco, a por meio del nventario| 6 del levantamiento de stas preiminares que permitan decerminar su Ubicacén en elespaci, para establecerlas mesicaso acciones para reducr liesgo, actuar encase de emergenci orecuperase de los dais ocuricos. \- SS Manejo de desastres I manejo de dessstres es el proceso dela gestin del essa compuesto por la prepaacion para responder ante ermergencas, I preparacin pars ls Fecuperaién (entiéndaserehabiltaian yrecuperaon) posterior al desast, Taejecucion de cicha respuesta y la eecucion dela respectiva recuperacién, Una emergencia es a sitvacioncoracterzada por la intereupein sit ola \ operacibn de une comunidad, causada por un evento adverso © por Is inminencia del misma, que obliga a ona reaccén inmediata y que require In respuesta de hsinstituciones del Estado, los medios de comunicacisn yf comunidas en general. La prloridad en cualguer dessste es la seguridad humana, Sahar las celeccionesu abjetos que se encuentran en ls inmuebles los imuebles ‘mismeos nunca jutica poner en pega vide dels persona En un acontecimiento de envergadura, os bomberos, a Defensa Civil otros profesionales pueden restrngrel acceso a ls efi hasta que puedan sr svalidos on ev cotaldad, Una ver atencdas le preocupsciones de egurida, la prima consderaconserén los reqitros y equiposutlzacos nia operacién del nmueble(Borego eal, 2008). Es importante establecer prioridades de rescatee iSetifcr los Bienes musbles mis importantes, de cuerdo con su valoraié,entigedad, mateialided entre otros Factores, b ual ayudor a da forma alos protocolos de atencin mergencis. Cando existe informacién digital de los objetos que hacen parte de una colecein es importante que se quarde ne copa digital en un sto diferente Blinrueble, cone finde que lainformacién se encvertre disponible enc350, ‘Sedoraere La preparacién para la respuesta es al conjunto de acciones enfocadas 2 garantizar lz coordnaci, la lsposiion de ls sistemas de ale, Ta capactacién, la disposcin de centros de reserva, Io exstencla del equipamiento. necesaro, el entrenamiento, la accesbiidag, el walacin de daiosy el andl rmiento bisico, ly bosquedo y el transporte y ls telecomunicaciones, de necesidades, ly salud y el rescate, fe esticiin de incendios y el manejo de materiales pelgroso, asi como la dispasiién de alpjamientos temporales y_aliment pata Ia pablocin afectada, le dotacion de service publicos en dichos Blojamientos, [a seguridad y comvivencia, y le informacién public Ante la prabablded de un evento de dessste, las comunidades deben participa tanta enl planeacin como ena ejecucién de las accones que = {isefien para respander ante a emergenciay deben conacer los pormen 42 a contempladoen dicha planeacion. na de las estategios més recomendable es realizar programas de ‘capactacén del personal que est a corgo dela adinistrcion y manejo de losinmueble DDependiendo del tamafo de a infaestuctray del nimera de personas que aloerge, se podrinrealzarlascapactaciones aod el personaloa pate del ‘mismo conformer une brigada encargada él maneje del esate incluye un cuacro de protocol del proceso que debe segurse lego wenta ce desastre Legados este punto, cuando sea necesario, se debe contar con tas Recuperar la funcionalidad del inmueble i manere la respuesta Una ver ocurida a emergence, se debe recuperar la funcionaidad de ‘a del municipio dé nel departamento de Pasos de la gestién del riesgo para patrimonio cultural material e infraestructura cultural Se recomienda elaborar un documento que cubracatrce pasos asociadas alos tees momentos del proceso dela gestion del riesgo de desasres. Dichos momentos, como seindica en el siguiente cuadeo, corresponde™ al conacimiento del iesgo la reduceién del riesgo y el mano de desasres delRiesgo de Desastres. ‘ani ees de ges del eso asacade aptreroni cual ater ya ines cara enefeacén y cxactemaciin de escenaros devitgo 4 | conoac slescenaio disse Es importante que el proceso se realice con el apoyo del Cuerpo de Bomberos, la Devensa Civil cvalqier ato representante dela Oficina de Gest del Riesgo del Municipio 0 del Consejo Municipal pare la Gestién 2 |denutque as amenazas 3 | Menefque a vlerbiides Andis de egos 4 | Aracey evi etisgo «5. | Proyecteescenarios de cessrey prepare protocols Montreal eso 6. | Mantenge montero de puntos vlbrables onuicacén del ego 1 | Valdes efoemacién cna comunad Fifi del meron conto tio de Santa Ci de Memo, Btbar eT Pasos dela geatn de ego en patimoniocltral materiale nfraestructre cola a Inarvencn correcta Disete medidas de migacign dl ienga A Intervencn prospecting 1, | ues scons orentadasa preven del esgo Se Protaclin nanclra Proyecte medidas fnncras paral gestindel riesgo a | & Deemer crn ecoaar dest) 5 ages nce saree to |osfeel protest de repent hs rpertnpen essen | [Aipereombisceremera th wes pepeertcpncin os Seater 2 [trem epmcin spre Ie\ iene reciperciin 1y [Reapers ncaa these x ‘A continvacién, por medio de un ejemplo de un caso imaginaro, se infaestructura cultural ée lbs stints zonas del pats: la casa de cura del ‘esarrllarin los 34 pasos propuestos, teiendo en event [a varedad de mwnicipio de Terapln, en el departamento de Ordos Stuaciones que se pueden encontrar en ls inmueblespatrimoniles yen la Paso Conozca el escenario de riesgo Contextalce el inmueble y determine su loclzacién y aspectos adminsratives. Para ello se recomvenda consular la vers vigente dls documentos indicados en el desarrollo del ejemplos Cantos Bacamanos de mnicpe Plance Oderaminso TertoriPOT, Plan isco de OrdenamsetsTeretrl(®B0N, Exquema de Osenomerto Tertora{EOTsegonsealeato| + Reise bs pues relaconades con es lens deiner ‘tarde nrestuture cure Reise punto relacionados con la gestin delrasgo Reise bs nea ss slanes, programas proyectos Pande Desrao ‘slacoradorconal pation attest cara + Reise estructura dl len yverfquesi se encventan Urokidos ees clrales nel cesarolle de os eranare de sg. Place Gestén delRiage de Desesres mpl j 4 E1POTceTeraplén no etd actualaade;porlotart, no "parecer en lls renitades delinvertar de patrmonio ‘liuralrelzado hacen opal, Losbienes de nteréscluralyleifaeseucuracuturalno | hansidotergesencuertaerlaplaneacdn muniipaloare autorzaremodeacones cambios nel us del sel No sea actunzado elaneric Pan Local de Eme-genciay ontingenca®.EC) de acuerdo con Ley2523 6 022 por Ibtarto, no se enevenvanincisierescuturalesenel | esnralode os excenaros de isg0 Decreto de conforacén de Conse Muncpal de Gest del Resgo deDesstres(CMGRO) + Reise a estructura de conformacn del CMGRD eieentigue + Contitese conel coorinado deICMGRD. Mapaderasgos menpal + Revs ls mapas del municipio gue tenganla igen natal ysus des dempacto, ratersydecloratrasce iene: + Averigie el muni cuenta conestoinvenaioso gin documento ar. + Revise se manip vera con bens cuales ys ston hans cecaraos benesdesnterécliralelos bor + Verge sel inmmucble al ques lest formulndo et plan slbergaalgin tip decleedn clearer bibliog seas documents srucolgeary clone cst oo ipo ddesen much eturalque ae eneventreenosinstalaciones Pan especaldemaneoy protecesn + Sisetatageunblen ce nt ces coher verge event con A * EICMGRO y exh consttudoy a Secretaria de Ctra tiene tnasiento ene. + Stha informa al coordinadr del CMGRO sobre ‘hboracin den documento de pest de ea para la + Haceunaho se reali un invertariode patamenie cla erat ose hn pbleadolos resultados. + A peserde ell lasecretare de Cura Departamentalha feeltdonfonnacin sobre ls Benes curls nls en tlregto que cuenan con delat o coy dedaratona ‘sth en proceso + Ua caa de cates encuentra dentcaa en deno lnventaro como ben deiner culuraldeparamental, debi as valor hstnco aruteténco ys sign isdn ‘atu: + Elec de casa de clturedeTerapén alberge una pequetabbleteca una sal deexbin sruealgisy Salone para dversas actidadesclarls Tales, cases de misc, seminars ee) + No«wentaconplnespecal de maneoy protec, pra en Isconseatora sepatamentl de proyectos ue arpren 3 berate de lerecteor WA, ya se resents un projec parasveloorsci, Lconsulta de estos documentos permite conocer céme ls bienes de ntrdscltralydeinfraestructuracltral se integra alas acciones locales. Deserpeny esa + Rese los documertor panos, etor, nota de prensa, forogatiey eset, etre oon a parr aelor ques eds fees connie vse sonata elinmvebe + Reve los planes existeras (paras topo cos, ciunimar“aevinente argutecincosy estuctvaes planesdeinstalecones ‘ecias,cdlasy santana plano ue deta sadas Regios deincideves ‘Revises essen pores de emergencias presenta ene ‘nmveble + Revises exit documenta esr, orca ofoogrca ‘bree momento de emerge loventaris Ibscoleeciones (sense), bilo elementos pra sor reapoesta aura emergence + Planesdeaccién : ores Planes estategcos i Picasde seguro 4 Eledicio dela aewal eat de cra de Teaplen fe constido ‘como lego de Sachilerteen3923yhesidereconacdo por ‘gran valor aqutectomeo. Lego deer etavadaen 3005, epartamert lo entegb al muni par que all nionaralacasa ‘Secutray a biboteea. Actutmente la Funai Terple, sno “ntidodsin Sima er, ela enargac de sminnracony {gacas a1 gen ecsentemente ema adecioco en una de 0% ‘spain sala de extn argueolgis,Porotarto, ene “rune epono un eosin de pero arqeolgiesy, esac SSblogrifie, lor artrumenton de nercel de mines el materiale Ibsewporicanes Pte Enel municipio silo eposan plans arqateciéics de plenty fachads No exsten panos apogrias, de evacvacin nde istlacones shcticas ode ote Up0, ay unreported un vendvalocuido en 220 qu dstiond ‘ertanalsy una pate dl cuiert po lcd de oles, Ext ‘regi otogca yun cul deles peda mate ales. ay uninvetanio de boleciénequealigca eisado en ‘IICANH un invent del mati dela ble y debs, ‘ostramentos muscles, esl comoun ivetao del mobi No bay elementos deemargenaa 3 Rneaedn eve acini a asa de cere iartn con planes se seusnewye eed 8:98 fu sPu0r 5] 0 slgn {ap Svadioas Mosinee 3p saan Fa Ra) wed Hg SOPeT URNA “up epunu pn ap fegep od s2u093203 eed Souspdep osoueies ua? upsonnsus op A sjenniio seusygond sono a sauoseany op saisaponaie he? yPnnsu0> Sp upPenIRe 99] 40> =U COM IP “apoannsues wap sapoip wobias ab poponwe> 9) 2p sovosad go ap sanseow owed ‘ous 2905 aU Uo> SOI D 2insuo>fsajamannss soma ou0> sosdya ap Upc] OLaN V8 6021) ‘soperaape siva79 u0> A evel apyvadns Pun aigosOpNSu02 Fa? euoaype uopajdo aumuepieuo> uensan seueuna sey? lus vena A age vapand 36? Zyopens> vang ue ups® seveNlan se? ‘ssuoeA OapEpaLINY {seu ap osbuopeny ap apuapie hey ssueleg A seaEUeD UR? Pub op eouasad ey sopaied Aso ua? 9p ‘ugoebono ezajewap eoussid to: roe sn 08L3eA15 pia fey semi em? _epusngu op een es opype noua ‘{podounarjavoweudepJovoo0u) egy 9b 3? (Guppeesasena.na ‘exuevopie euoveiesop ap antessuaipecieyos0 80>? es 9204 9p uo $9 OPO (09S3Rd 30 SOLNW313 30 TOXINOD * ORI INWAOS ssuooen90 Sayer aap copeue oyu [p ve>epeuocee pepe eno. sequig ap sezeuoue ‘ows}epuen sogmisip ap satuabassnv9pe38Nd he? crew) ue epeseva6 uppenauinop e| 3p pepunbas ap seo> vez: 25? _Sopeuuny u2}q ums OPY!PaPPSBIOpBFENE SOT? {28 tpoeuauA>ep apseaus> ‘esmoy "uppsodno a9 sees Sy 3p evan epeauo eye SedauepienS uss? reaundolegenapseeese? | buopeiten oie) ube) iy usbvodos anb sapepinioe UeNgee? 95? ue ‘oninns ap sauopesauo Seep SOD4IF8Uo> SeURURN OSE 9 ORB od URDEHUNUOD AEH? ‘Testuewa Kseisnd ap 3139 fp eLip UPDETONTUCD e731 35? 50901 Pao> bus Yor Uewan® Ase UR e808 se? opis 9 apugp Asap 2 oss uaun aun abn op anuo> sigs stusuiny ease sand se ap pepunbos gos oun 80 A pepunie 3p rouPING au Aeron ee? 1 Sepa Se ap sousgdap SEU 9p sauEDI nb sesnpu‘seaujoseb ap e220 #58 _epepesiop oopeuuewn gs owen SO ES Bp ran sy Ae? ovoieoae| 0 ET) ssvopenes0 yd 00 opeeuo> else op eww fap? Arend opis ok omic 3 eos ey? {S201 v8 ONaqU NOW @UADEIGH ap sz0.>938p hen? _ZuonnoI09 e149 epuey Sik onue> uss uewad ab serous hay? {s0sn 95 Se o1prvap[eua3ew 9 SI UpEGaIELLD he? ‘Sere Seu9 euosod 9p awesuo> eauaseid he? Ono's ee ee) 3p os Kora uel) Un 5b ends _sepesnbose us souop09}95e10 YF {sige 8 opype pp saemnass paInoeyaueeey apes epenodupis9ueu soo od sopBoaid use nb) (sapnsosanon yan uB uses anb sau p>2}0 se] vevaDeUye 95 2PUNP A OWED? pepvese| ode anbpuy‘oansive e>ulsy eam 0] 9p saan suai veh |S puns sp son a e smuopenne99 (oda Aap abe ‘noua 050943) uporans eo any fod seep op sauapapaN USI "su 5 op eis Saupe Asonpias ap URDEPR>e Ae? Say sono Aseupuea 9p eovaseid Aen? _soyoyeoge1 aio seune2 op eso uRis EU EP sUODHTE eT? _sovsodaps0)9p 1090 no pussoneuyusoiquunsoezonduy apsoeimreLap eum A? supra [2p oniap nj ou ap uppiaued evo ayo 95? _euowerpquadsonen 150198 “epersepeuppeareiss Ae? _sevesed ap uppensena Aepusbioun sp ued un ana? cy anbpreayenues sso. A? coun ap ss00819 Ae? ovegous evo oeasniyio aus soygeuegu seus An? sfoein 0] 5001 #9 opr Bade pup upDeqaueD =H 5? _ouesa>au eos ab op ose 49 sane eso apo owajueuopuny 9p sepepsareu soot epersap 9 9 opabseraigs oe Kopeoyges usa sonsem seus enc i ‘7 ‘ssoruony afroun soy) copays ang Us ped BUDS re epeuuny gap esne> 10d seayps6030} 0 seaye.Bq)qsou052}09 9 soyep asietUasaxd =p OS09U3 "CON, seuooenae90 ea fy ote ‘nfo ot 3) bende odsovep apssjuaponoad ust? _Seujanselep oaues Aseuanuese se 21gos en6e ap uppesuepues Ae? {2100p ua E ap eouoU! e unas [rea sos ap saiewe ASapepuesnesaIgDuay? + ‘od opageude owouinsog Oonois ern exmsanaszeyu! 2 owounned ua opesoyia oBsau ap upnsa6 ap ueldun opelogeleey 3s? + eumsnasseyu! 2 owned ua opescwa oBsau jp upssa6 a] eled syuuoa un opimsisucs ey 35? + of:au jp upnsa8 ap soyuaunns op ueneayd 2905 YVIDNagaNa ¥NNY ViS3NdSIE AVG Ved NOIDYZINYDUO 30 T2AIN ‘unos ap sexjod Kouesusnuy ap auuoqu ourn|e aqme & assy oe copenian #59 pu0g? yuanr94)9n0 UO? 6p ‘oasibas un opylpe jap exarg ang? “6 suns ppesmagos e|2pusreryense05i2UeCUAIp BP EYRE epuaBsou9eunseuoyjuacsedowoweuasi2ou/2se5noxmepuen3?"9| epup6iou 9p somos spuap A se 5p woDengn e| uod (eceul 10d ov 3 'epuaBiaws 2p spi ) olegen 3p feucsod'j9p pe fs gopuevoun ups anb sew (Coon (4s eenitorua apyrgyAayasinseBn un ugiso epUdsiow> ap soro.i9d 07? “| (oN) 15 csope2uauap 2 sounos sain] us ups aygarusu fap Song Se? “| avarwevaanina aa NODYTVAa AOaHOLINOW 30 ¥IND ORWINOS “oueydun ua 9100 3p o6:p0> un opuai sewoud (s2]19599}09 | Jey epUaIUESa! 9 =20N, eepuabiawe 9p os u2 upp 160s A ops oso038 un ay eeuabua ose> uo e099 pe U9 up299}09 |293?'B todos 19097 (vapeuseouupsa> fs © opigep ‘enuabiause ap ose> ue (uprsereid) erepauu! USDUEIE Ua ups>ee> eu pepuoud eye ap ezad 0 orago une ke? 3 p96) oyewso} on0 v2 quod asopm ‘oyna ‘upset ope ‘prpad pp sen 9 e.9psu09 anb hey ore a person joan sou 6 soke ssieeiduapand upo29}030 cwaupe 263? E {uponansu as ap auuaeje1aepodu unsoo uponansu|apssnuauewuad ssuepesedose|esed jun esapisuo>cialgon ezId'Up'79)9|6n5? wos odn gab ap A upiransutns ue Aey s2uo929]09 sup? sapepyoud se eszgeiss opueno savopeip|sue ‘ansesap ap ose ciowud aseyeasas A asiba14 uevaqap anb st ‘uy95343a saavanwond CorsvINNYOS uapBis se] eu979 us eSueL 2p 3s eun 2109213 ove 6129 iuoqwuenuew 2p jevosied ‘oimwoid) fe ewen ‘uot, 6103 iuonwuawuew 9p yevesiad ‘omuoyd) fe sewer nbs od anseseo ‘ovojret, 6129 21e2yRON ‘uo 26109 se seaynon oo asveaiunwoa vpie ‘uoj]a3]20—— uaa sasnqusog ap uoes YVIDNa9WaNa 30 S3NOIDDMUSNI ORY IANWOS 25 somaya ua) epuatioun ap opus ep vonenan “be sonst sepiegAesnseg ered sensed sesog ap upnengn ft rents 2p 56 A sarven oxpne> apse. segansa ap voDeD.an ee > antesop ap secueg 9p uoaengn i oo sori. A 18 sajren6 ap vppeDGA “oF ee pertitas ap eles ap upnenicn 6 scope sorouue 9p ednbo 2p uppenign a ensue enna Asean vos sepeuareue) oanstd ap seuine ap uodenan tata sper sereg 4 seni “9 —— wonengn — spepnuea ‘oun ap savoraiag *$ recta spepnie> copuaou 3p eanery “> > sree — spepaued “0 oda) seauiagia saweny seg « = upneaig — 1a od) saygeweyu sop A expose ereg « — weperrgn — ty a6 aygssngui> jaded ‘esopews eg « ‘jpusnu ep savoqunse 9p ebuaisng € sr rp nation —_ nv ap orton irc ap upnecign (s0p0;oy2 oa 50 09 sound axauD Kupdo2.an oj anbipy {383 NMNI-T20 OWING VDNAOUANA 30 SOUISININNS ASOdINO3'S OV INHAOS ‘oouparee ean A onuap) ewaunsop [ap sedoo se] sepenusie ueuansua as apuop S024 | Soper 9puNL3 = opwuawoas ues ‘opezeuey esse Kobsouj2pupnse6 ap oxueursop ap eide>eunavenolegenap odin |ausupnO? ‘ansesop ap souopenys us epusBunuos ap ued}9 auger uppeuuojut Uppevadnoas ap ou ‘cin ap sua seep apesuodson uppmansute pepauaelap sansesap Sp olouewapednis Tpp s0peupice corsun useinyny ap enue rep anesuodeoe, roy Sorry quer eve 9p upperyenre © upDeuayn> 9p e4po4 supDmas | 9p BqUON (sopojoyss sons 50 o> uo 9p sound acevo Kupseag 2 arbpu) /RLS¥S3q NN3a OTINYHL 73 YavE VHYUDINYDUO 9 ORIVTNNYOS 5020 6 =p 5959 ‘Spe uy ap ope ome otene> spsonsian op ae semignd sows apsquediuey somnbas sp quedo (2 Goyder topenesen) Teuosojid euosony peso epuepauy sesequog sp uponsa ‘ewayarpeaundas oon Sean Coe syueples opuppenjense ouppeuups ap apes tgprasute 2p quien ‘VONSDYaM 3d O52 Na SORSIDIN SOIDIAYIS “ORV INNOS {299 ‘oSoy>ei0ya9 ‘o6o}99“oS0}panbe ‘oBojpdonue Hopeierse1oxaynbie)fuo}syo1d epOsasy nn) soppadsesewainBisso ue onuane jap zee op ins uey arb sepepssanause] 36425 | ssopeuotseae sjeusiew souep Aupienaye ap adajop upaduosag ansesap0 envious e]9p ezaeumeN, iau.gpuorgsa? erepso8eg ‘S3q¥015303N 30 SISTIYNY ASONVG 30 NOIDYNTYAS ‘BONY INNOS 'SVLON NOTAS 'SVLON

También podría gustarte