Está en la página 1de 36
EY al oe : x. LO IMAGINARIO EN LO$ GRUPOS a cea sane au pondientes a jas ponencias preseatadas el 21. de oo tubre de 1964 eu una veunin ceutfice det CES “FRAP, y el 19 de febrero de 1965, en la Facultad fe Lets y Cicccias Homans Go) Ain-en-Proven 2, Los apuntesrecopdes con vist a Ja primera ha- ‘fan quetindo inéditos, aunque bayan servo part ‘algunas de muestras publicaciones ulteriores. C. Pi , chovin, # quien agtadecemor la cxactitud con. la 7 que ha desempeiado au tarea, tabia realizado un Informe, revisado por uosotes, de Ja segunda, pu- blicado ea los Cahiers de Peychologie, 1966 (t. XX, 1B. 1, pp. 7-10). Son esos apuntes y el informe 1o ane a contauacisn reproduces, con excants mod- ‘Eeacions de estilo. Hsbamos ttsledo Ia piers po- ‘escle “La, realidad imoginasia de fos grupos". Era fa primera ver que el coneepio —vago, pero etime- Yanie— de imagnavio era apeado ab grupo, abrien- io asf camino patt una ovientacién nueva del pen- samiento, al menos en Francis, qe norotos, con vax : ' rips autores més, no hemos ‘cesado do. desacolar ' desde entouces. Algo més tarde abandonasncs el con- | cépio de imaginario por preslase demasiado cou | fusign en el plano teGrco y ténico, Por to, eleyen- do nuestras uotas ¢ propdsita de este libro, hemos i reemplazado casi siempre jmaginario_por fyntagma-_ ‘ do (1) 0 par fantasmética, Me obstame, nos ha pa sen Toa eetanae oat Beno ‘rus neo faa Fale ng scplta, NT “término ineieme on ese lesor a Diecoasio de ioans? yea gar ek yor fata y i mS 2s EEE EL GRUPO ¥ EL INCONSCIENTE ecido que debiamos. conservar el término original de imaginario en este capitulo 1, en tanto ha sido precisamente el origen de tode una feconds coxtien- te de hipbtess. A) REALIDAD IMAGINARIA DE LOS GRUPOS El grupo, jcomunidad de qué? Critica a Lewin ‘Todo grupo es wna comunidad: esta obseraciéa de seaido comin que ves grpdgr oat Gedo de eet bw dco Tommy faa casi unk densi tatolgin, Las dfeatadesemplevan con la Hegaatts peo rma ce que? a estampesta popular propone una gespustaideaizada: ol grupo os vets en comin deat aan Saas FE de ae scipling conseatide Ubrements. La naciente sociologs, cod Durkheim y 6a scot, conserva lo evel de sta respuesta forjande con cla ia hips ene conenca clocva y stclédola ens ties dominion mena tee, sslos por la pscologa cacas ct grupo eam pacts en comin de las spe scatacon, sentient y voliioats; y en Jos grupos como en los indtoos las reprettaions, x dese, lav peceprones ideas, eben contol fe ‘envimientosy ordenar las voliione, Encl siglo xx, en Franca, oto tages de campemntataban sin mucho ito de hacerse ol Paca Boutsy toto ps es una pusta en comin delay pasons; se deordennde tga, tear, tuo, el grupo ao puede mantenersey tabaat inte que pur enact exten, sostote y'Penon; cl falansiedo es n posta en coms armenia de as oe, es, ns toll divrsldad 7 eh su asurl complementaredad. Poca Tale ok suo tla imitacén, por uaa cepa de supitin hipaa, de los pose co. paces de invents, Fred protundas a contiuacion ea leat el gene eta satcacién de los miinbros Con aT Plea cons eeasieaio- See ee parr de 1930 se consituye una eencia de | rsicologie individual y do le socoogts Patt Mowear at poe ose gues n comin de las simalis y tntipatas, y su distabucion Lopes lee ates ela socometia Pata Mayo, es tna mehtadad comin, che’ ses eet a ‘mas, su pria ldgcs: el gpo aononi, erecerado por wn hee sane riento de perteeaca al grupo de sus micmbvos, itera ls ponies in viduals y facta au realleaia, con tanta veatja pera ls inteesndoe coats bara fas orgmizaiones qu oe empenn. Fara Lown grupo ss ionic, fens no slo ene los indvidoes, sna lamba ove les varbles nae Soe venen en el fusconamieto del grpo: el apo democrdten pera ues per, ierente a le DIDIER _ANZIEU 2 tisipacién mis active de los miembros en ta determinacién y prosecaciin de Jos objeives, una puesta en comtin mefor de los recursos pszolicos de cada tno, una resohicién continua de fax teasiones, Para Bales, =! grupo es naa serie de comoniaciones ene los miembros; el grupo, al menos aquel en el ‘que os axiembros se reinen cara a cara para disutr, no progrese més que por In puesta en comin de las pereepcones que cada tino teae de sy de los demas, ‘Todas estas concepeiones eposan sobre hechos observable en los grupos, favorecendo cou detrunenlo de 1s olvs algunos de ellos, Bos pueden eons. tatase si uno se stn al nivel global, molar del arupe, Blog nigmos son resul- tantes de procesos psiquicos que ge desstrolian en los individu miembros de care ies deci, a sivel molecular, La sociomeitfa de Moreno, la ‘Het Go Dt Fibs de Levin of nraccloon do Buen, cpreduceef eted behaviotista que Watsoa tenia a princpios de siglo con respecio a le psieologia {ndlvidual: en deta el organiamo viveate era estudiado en su comportamiento reaccionando a algunos estiiulos; 0 que ocurre en el organisno, eae la ex. citacion y la respuesta, no interesaba al bebaviorsta, que dejo esta cussion Al fsilogo; el dominio de la psicologia ex, pues, cl lazo exe el estinulo y Ie respuesta. De forma. semeiaate, el pscdlogo gtupel descbe cl azo entre ius. afinldades interindividvales y la mocal do wn grupo; sl les antipaias 2obre~ pasan un _umbril defen ‘YS dirigen eapedalmente a los responsables et grupo, in moral seré baja; s las simpatis sbuadan, ampiismeate repari- das, silos responsables tienen partcpacion en ella, la moral ser alta Pero por qué un individuo experimenta por otzo simpati, entipats o indferencia? 1Cémo se sefverzan estat impresionssafectivas y céino se modiican? La so- stometda puarda sleaco alscapeuioCLewidyoisata que ane dedsiOn de gro, ssani of aap se at Se y Si, pte str iste abe cr mks fee gue xeferencas inividuales que empijaian los MSHIOOS a aciar en seule ‘Soirarioy dar Gt sane cl etislo cso seaimbae de perenenle a grupo; lx aespucsta es la modifieaciéa de los habits indviuslest as 2 Ins amas de’ cesa americans, durante Ja- Ultima goeera mundial, les repugnabe comprar, certos trozos de. caine (dione, coreroaes, mllejas de temmers,reuni- das en pequelios grupos, deseubren las vazones econémicas y dictéicas pare consumir esos trzos, las recetas que permiten hacer con eles platos xgrada bles, ya mayoria adopten colectvamente la decisiOn de compralos. [Peto por «qué ese asco por esos bocados? Las dicusiones stca a In Ivz qoe cs & causa de su olor y consistencla. Pero ,qué Genea de pestcular este olor y esa consis~ tencia, qué e9 lo quo evocan las amas de cata, qué nado afectivo tocan, ue eon lex desen ‘compra aea tan pode- 150 y esté tan extenddo? jCimo ha podido la dscusa perwiic vencet la repugnenci sia abordar explictaments la cxstin? Se adiviaa la respuesta. El artoule de Lewin hace una pidica align en Be EL GRUPO Y EL INCONSCIENTE seyulda olvidada: e1 rsén evocs el olor de 1a otina; las mollejas de ternera, In consisteacia de los testiculos; el cormzén, en fin, evoca Ja sangre que late, que fluye, el temor a las beridas, a las operaciones, las mutilaciones; so con sislencia de caucho despierta recuerdos inconscientes del biberén y del pecko, De todos estos pedazos intesiores se desprende’para el ama-de casa uaa impre- sida vaga, dfusa, que el anilisis psicol6gico descompondla en represeataciones visuales y Uéetiles de tiozas de sto y de sexo, empullados, cortados, succions- dos y devorades, sobre los que flota un aroma depero, atrayente y prohibide de secreciones urinarias y sexuales, asi como Ia amenaza de un baio de sangre a guisa de castigo. Los _uudos psicolégicos tocados por trozos bajos, ciiyo ‘nombie”hiee pensar en To “bai” de] eve ia Tio st in Tos de] destete, Ia castracion y el peligro de los placeres. ajo, Higaos a eae cgeuss GAL ciespo. Con palabras SOT Sr tedo"sto To que se fa diction Tos peqieats grpos de amas de ase; ese ewestones que jane se atondan, que goadan pa ef moms Ios haa psio en comta, desebriéndose semeants ea ese pono. Su grape ablo ba Polido sex ln putsta en comin de las sazoucs ~-patiees prempuesan, Calccas J gastondmieas—- pera consti esos tozos porque, previamente Se lubian puso ea comin 1s faalsmas, las angustas, ls cmeclones aca us por cada unm do ols con €x0s Hoc y ext por tazonee que puede? ‘teats ou Hates Uavalel oe cade ton, pore gos eaten te cosooennest on los motives de Tas em, a El sentimieato de petenonce al grupo, cuya fuera, segia Leia, bn desen- caieoado la destin de compra en ns as de case, ween ena dec ins pederosa que lon “peje” Bgados ase repugnanl, ete Sxtnieta Se pelenencin no proveae, somo da g entender Levin, dl hecho de que cada tora de case potido patiper actvameate en i renin tment fre da por un pucclogy y deseo nde sabe su verdadero interes cen ests interes Io tenit 00 comin con las demds, La partipasa acaroaria sf ua mayor aden «las conclaioesy I solidarded eae ns ineresds: La Situacién de gropo hatin permite s amas de ast el examen aja de tun problema (i compra y prepatscién dela cata) que cada uoa por seperads era incapaz de dace con la minma objelvided en su fuero interact si ee Aue algusa vez cs hubesepastdo por Ie eabeza bacco. Alora bles, ela es Shs vin raconalizada deg cosas. Jocas reuulones te reals eer ts partlpaclon Ue tals hx sdo-ity activa en Ia que todas las toe eieg son tatads, en la que el inleée comin es evdento y ne logan a wea come Shsiba fieme, wnénine, vilodzadn 9 seguida de ua feta? Tas amar de casa ‘ban podido hablar en esas reunones de algo"gue les sale del coruz6n: han podido hablar de ello, pues Ia reunién era no directiva, 7 alin ec ins umsfous clo os tn mca, peo ao am cause, pes Bay muchas revaione'no dees én las gue los geates 0 consigues blog DIDIER aNziEy Isr = gue es cle del corzin sobre todo si saben gps Jo ue se espera de ells. Hay geates que sueltaa a la cars de los denés lo que sentens es ‘ne manera de liberarse de ilo, o de soictr o de acusar; y si'esto ex expert sentado como ta, In dscusin se slencia. Otros por aada del mundo conta. xian lo que sienten,sulvo raros emigos intimos y en momentos excepcionale, pero sobre todo nuuca en un grope. Si soa demasiado numerator o demasiado cerrados, ta discusién sera vacta y vane. Una reunia au s6lo funciona euam Sado gees sas ae dese, lo rennet un 0 eS © casi todos los demés, Bollendo uae ue pute & modiicar certs ‘iktag Seg ear Seopa ae moa Set cae, ao ee FURTEE: paa ae ‘mujeres, voluntarias de Ia Cruz Roja, se piestaba tamtin a ello, asf como la del animador, {006 aire deve “ase ego"? C Blaze to pute Sa dels ides inns ye 2) Coss isiareepet Ss pe EL GRUPO, LUGAR DE FOMENTACIO? 5 DE LAS IMAGENES FL grupo es un Jugar do fomentacién nts, Dexde el momento ea av sere humanos etn far past Webapesscaone, Lene etn ¥ mata, para cret, puis cdmbiar el mundo, iasrine 0 ser cusses fimientos les atraviesan y agit 3gp_deseos, miedos_y angustias les ex aa Spe de talded gts east tees a cuits ay dee gaan el gripo, das, Yante-WeMUTGY 4¢-Cetan 1S WaT SONS ‘emocida comta que experimentan como Auicuzzadors, mientras que Jow demds sz abandonaa_a ells con resignaciéa, alegrfa, trenest; « veces tambiéa todos SERED Se cmos Soe ee ae ene Nm spill, ‘cen eee 6 iia Gon a sn ‘Una seuni6a aden ssento, se cteraiza en un punto:secundatio, se pierde en suilezas, agranda las diff, cultades donde no las hay, est ciego doade las bay, deje el Lugar a los ajustes de cuentas personales, vuelve la. espalde su orden.del.cla-y parie.a la deriva, 5 complaes con les probiemas que fo'son de su incumbeasa, elude sus Tes. Ponsabilidades, monta con naderias romores, euporcions, intoucones aagula vices atribuidas tos superores,subordiados, servicios vecinos, corenren tes, no da importansia a les informaciones esencisles que posee, omite el in. fonmarse de les que i fltan, contin un tazea al menos indicado para desem a2 __EL GRUPO Y EL INCONSCIBNTE pfiaria con éxito, evtice y destruye todo lo que se le propone y decide cual- uier cova, decisiOn que sus miembros olvideria nada més sali, Un equipo, de taller, de un laboratorio, de un terreno de deportes, se re- ‘aga, se sustrae 2 sus obligaciones, bace trampas; 0 compite con les demés, se exalts, trata de superarse, suefia con una proeza; @ también se asa, s¢ sntisfece ‘consigo mismo, se desinteresa de Jos dems, culdva las diferent con ellos; o bien se vuelve hermético, inaccesible, persigue fines ocultos bajo Ja cobertura de sus actividades, se encapricha con ideas y pricticas poco or todoxas;o se fragmenta en pandillas ¢ individualidades, se agota en lechas per- sonales © de clanes, aceatia las cimpatias y Jos odios; o'se aglutina alrededor de tun héroe, de un maestro, de una gran figura, imén que atrae la Limalla de los Indecisos, de los sin carécter, de los poco dotados, de loa inquietos, de los sgrufiones, figura que fascina con su apariencia engaiosa a los que buscan una verdad, una fe, un orgullo, una reivindicacion, y esperan del otro Ia Tuas; 0, en fin, uiliza a los mejores de sus miembros, honra a Jos que primeramente hha clegido, consume tas ideas, energias, abnegacién; sus adeptos son os pri- sioneros sobre los que éstc destila su veneno, los agrios que exprime y re- cchaza camo a edscarss vacias. ‘misma célula, Tos voluntarios para invernar en el Polo, la tpula ‘un submarine o de-un. bombardero at6mico, los internos de un colegio, los ndutrages de algiin Meduse, Jos petroleror de uaa prospecciéa en el desietto, sesponden a las definiciones elementales del grupo: tienen ef_ misma interés [asi fades, frontan jontos-Is mama stuacin, sea: pordue Ia Soci pa hs Seg ited a a eden trunfar wa_que pemanesiendo eatechaments solidion, Por coOs? fio odo racine owtnas epee, benbeanedoshaadon oak dios, La realidad etd muy lejos do esta legis; de hecho so toma por Iigica In imagen popular ‘e Bansl- 7No allan acaco Ios intlectsles tanto como Jat gentes mds simples la fetasa nostlyca de_uea vida_grupal en la que les fate ee sate cenpredetea unedin tagee es a aE colin y se Wouter eae sen un todo s68do-yTexbeT (Noe indignan fe 3osia Te OTS ‘deal. que los grupos se clerran a toda investigacién objeliva’ que pudlera establecer los hechos tal cal son para el grapo y boscara las caus. {Qué psicdiogo ha podido penetrar en un convento, ea usia comunidad 16- ligiosa de cualquier confesién que fuese, en un partido politico, pare estudiar DIDIER aNziRy By ¢i funcionamieoto real, pare observar el nimisnio y Ja evcuci de fs cou files, pare tetar de unit este fonconamiento y evoluién de unas vasabes rwoiflégices, csiructurales 0 psicodndmices de los indvguos © éel grupo? ie teme acito que este psislogo consate quo unoe creyentes 0 uses tmltaa- tes, profesando la caridad o Ia justicia y reunidos para ayularse mutuameate A prctcaes sen degurndos or ods Inepleabletenlates? toto eo, sin embargo, lugar comin de lr novela, dela poets, y tubiera contiaide tn paso importante para a cieasia de las relacones hiroaas el que se hu bier demontado qu sl conan s dec, la pivacé de ereambin onl reo de lasted Tralee de wit Sous aoa ele Sido nro te fear aso tapes Salada eee ea) Gone Urge, de qe dinenions al pena eM clon ae. produce © detperer: Cutado i solead rece Is dese tr tmediosprctorparntrabejry lon tabios no enca valor de sot uae +ipétesis que desagradan —cuando Ia propia. historia de las ciencias ensefia ae sempre sede sae elle el qu, tip el velo te a apenas fei, tom cargo ls vrdndesdetnseida, Aut Sat, dating, x Hult Cs, mesa com ice persons condtatss «Wek jes st det Spar a fu, al ane y dettdaton, jean gost "hae we, chess. J. Ca, en Ia Pi de Dit, dessive ln vila de Sar SondndGe t iG perpetia qoe compan Ia mine able y acaba pox sates ape ellos Deade Gide hase Manas, tla une pesmi de novels be tendo como tema eL nada de amare‘ reseidena oe een {ami moteag, ev$% misabeae ae eines ees Tee a eee eee eee eee oe dos de us computiotns isn plnwtos exiorgers gus hay conse do aravesar Grocsanla plo ie bejts odie 9s Ts ae “qeoundoas Sy el mao GS Gondenedee a morir si se separaban, sin diri- ae escent eet Seneca eee mee ee Gin enon a cn parte ques artes Husa "La violecis de las emocione, el poder do la imdgenes que las desenca: fcsis-9-manticnn- son los ntniate te eae aT tea oe Spaetsdeg bs aks aa pend ee TE a, Torniseamucaratos pare lo prople neta, pecans pos sus ditigentes, De le mi ue el psicoandlisis ha descubierto Ia in- tensa caeris atest ane en ese-de Sfoeaetads Weide aes teed Soporel_o mental, de un punto vulnerable en la economia emocional del ia- Gividoo, ge Hija sobre la zona enferma y la protege hasta la idoletrie, pues también eonve far Ta noci6a_de berida vaycisish para ua 1 os grupos se siemen axtlesamente quemarados cuando so ore el segs — HERipa Mara'sisra pare el gupe 86e ourton alas puntos "SC caleHj Zam “alas Seclorts te Su, fauccovabuiento { Bt Be orupo rm inconscunnre nds sectores de su Funcionamien- toy, coutra la herida narcisista, fundamentan una de las resistencias « ja jnvestigneida_cintiies de Tos grupos: No son Tay ualeas que © 15" Targ> de eite estudio Teadremes Ta opar ‘enumeras, Los ejemplos de defensa contra Ia berida narcisiste som innumersbles, Re- Prevents Ia primera dificulted, a menudo iagupersble, para el pslediogo com. Sullado por un grupo enfesmo gu: obslaadaneai s descosoce quent te cobrar su salud sin reco, no obstante nico Bone el seotocinintg Ge fy see ee oe Bar ie ais denies ie lo ridiculo a to instante, y el pslodloge tiene tantes posibilidaces de hee tiles evolusionar réndose © enfadiadose ante el grupo 0 sts mandatarios, como comuaieéadoles el andisis cientfieo y la explcacion detallada de lo que Pongamos un elemplo —en ef que yo he resultado sospechoso—, el de Ins comunidades judias cerradas de la Europa occidental, Estén en vies de des. aprricién: antes dé que sea tarde, Jos jodios quisieraa estudissles para cono ‘ceras y recordarlas mejor. Si se dirigen a un peic6logo no judo, ex de ante. Imaro sospechoso ao sélo de no poder comprenter, sino tambiéa de contsbuir, Yohotariamente o no, a alimentar la propaganda anlisemita por lo que eacon, trara o dijera. Si se deciden a dar a un judfo de la comunidad una formaciSn psleosocioldglea a fin de confiarle la investizacién, se teme que estos extudios Je hegan perder 1a fe y le desarraiguen del grupo. Si, en fin, existe en esta comunidad ua judfo, psicblogo de offcio.o vocacién, 'y so le encomienda ln farea, los resultados a log que Iega son rechazados con indiguacién: ha estado eegado —exclaman— por au amor propio y makiad natnral, © por lag teoris Dticoldgicas de moda que no se tienen rn pis. Ha apraadado unas realidaden, por olza parte bien eonocidas y a las que deberia haberse guardado-de atrial Ja més tnfaime importancia; hace el juego do una fraccién avida por tomas el poder © por reformatio todo. (# ier eu evidencia en ellos Jos punt di ue _preficren disimularse Soa props nap eal cae mess coe eles eile LA APORTACION DE BION El método pslcoanalitice, spticado tanto 2 grapos reales como psicoteré- Pioos, ha permitida sacar a la luz y explorar Ia dimensin de io imaginario en Jos grupos. La aportacién de 1a escuela psicosnaltica inglesa, eseucialmente onitituide por discfpulos de M. Klein que trabajea en el Tavistock Tnstats ¥ ot la Tavistock Clinic, de Londres, ba sido decisive, La experiencia pilgto parece haber sido ln de Bion (1961), psiquiatra silitar inglés, durante 1a segunda guerra mundial. Bion esteba encargedo de f DIDIER anziEy Bs ‘un hospital de 400 hombres que era imposible tcatar individuslmente, en el ue reinaba Ja indiscipina y 1a anarguia, Se le ocune ver en ello una situa i6a pricoanalitia en fa que el pacieate es una cominidad, considerar la ac titud de los soldades como una resistencia colectiva, adoptar la actitud de 10 i ante esta realidad y limitarse exclusivamente @ [as ‘elaciones verbales: Su objetivo es obligar a la colectiridad a Jomar conciencia e.sus dificultates, a consttuir un grupo propiamente dicho y volverse caper organizarse a sf misma, Bion promulga un reglamento ante todos: los hoxn- bres se reunirin en grupos que tienen por objeto una actividad diferente; cada upo ¢s libre, ea todo momento, de abandonae su actividad y volver al cuaz- tel, & condisién de comunicerlo al vigilante jefe: Ia. situacién del coujunto 26 examinard todos los dias a mediodia, ‘Tras un periodo de vacilaciones, debido ‘os hibitos reinantes y a ta duds sobre le buena fe del médico, Tos easayos reales se multiplican baste el puato de que ua grupo puede especislizarve eo el establecimiento del diagrama de las fetividades que desarrollan todos tos dems, Bion,°al prinipio, denuncia, con sus propios ectos, Ia ineficacia de la ‘que ellos acusaban al sjérito; se niegn a intervenir eu los asuntos de robo y abandono do obligaciones, devolviendo estos problemas a la colecividad. Un spltitu de cuerpo se desarrolla por etapes: proteetas cclectivas contra 1 lrres. Ponsibies, bisqueds de actividades que eleven el sealiniento do dignidad per sonal, ripida salida do Tos recuperados. Este capita su vez se impong «los reciéa Uegados y act sobre su evolucién personal. Después de In guerra, Bion se ocupa de Ia readaptacién de los veterands J antigues prisioneras de guerra ea la vida civil, con un méodo de paioote. ‘pin de grapo muy eexcano del T-group, perfeccionado en los Estados Unidos, ‘Treta de comprender las tensiones que se manifiestan en el curso de las seslo. ‘es, lo que Je Heva a dos enunciados fundamentales: —2 ENUNCIADO: dos niveles, el de Ta Grea co Bl primer nivel &yacional y consetenfe: todo grupo Toe una trea, que le atribuye ‘orgasizacidn en la que se Taserta o & mismo se da, El éxito de esta tate d= er ee ‘Sonrespondiente, de Ie dis Aulbuién y juicosa eoordinacién de los pspeles en el iaecior del grupo, de la regulacion de las acciones por medio de la bésqueda de las casas de Sxitos y fracesos, de In articulacién relativamente homogéues ce medios posibles con objetivos apuatados por los diversos miembros, Se trata aquf Gulcamente de lo que Frend ha lsmado los proceso plgueoy “serantiion: pene neta, uo, roan," Castages Tr eee satetter- Bast con tfofar @ pice es Se ee a Pere BS anera razonable cuando ettia solos te ua protiea pattie ee ane Aitfcilmente eapaces de una conducta racional colectiva, Y es que interviene ortzmiento ée_ un el de las emocioue EL GRUPO ¥ EL INCONSCIENTE segundo nivel, caracterizado por fa predominansia de los wico ~*biimatias® Dicho ge otra manera, In cooperaciéa consciente de los miembros del grupo, necesarié para el éxito de sus empresas, requiere una cxculacién smocionly feutaumdues inconsiente entre ello. La coopersiGn puede aa ‘araliznds9 estimulada por ella. 136 on areaoos, pregenitales: se remontan a Ta primers infancia; $6 es TRRGWERTSa Seah pug ele peal ‘Bion TREE supuestos biscon a los que el grupo, sin reconoceros, se somete alternaivamente, — ia, Cuento el grupo funciona sobre este supuesto, pide set weet pr ib, eo pee ra meat ide sx pintual. EI grupo no puede snbsistir sin conficlo mis que si el jefe acepta el Bapel que se Je auibuye y Tos poderes, asf como los deberes, que date inplie. Enlonoe: puede ser que el resulisdo aparente no sea malo, peco el gruo no progres profundamente. Se complece en la efor y Ta fantasia y desciida la ‘arm retidad, Sie jlo rechaza, el grupo se sieatefrustado y abmndonado Se spodéca de los paticipantes un seatimiento de inseguridad. Esta dependence con respecto al lifer se manifesta a menudo en un gropo de diegnéetico por tun larga silencio iiss] y la difcultad do encontrar ua tema de disesion" el a ee Ht tgs de monior Ts teen yo regresién, Se ate acon pe ete ae padies y i ‘sccibn sobre fa realidad es asunto de &tos, no suyo, La dependencte responde fn sovio.tetno de ton grupos, el pus de f sun su jugar Ja responsabiidades. 5G Almeida Veh gh) ET reco por pst de jee de supeso de dependencia connitiye un peigro pera el grupo, que cree een ‘ic no va a poder sobrevivir. Frente a este peligro, 10s pariipantes, generalncy, te, 22 reinen, sea para luchar, sea para bit. En este seatido, le sctnd eo bate-huida cs un signo de solidaidad del grupo, El peligro comin iaanioaing i Tos mnfembros, Pongainos un ejemplo. Un grupo de dseisién libre cine soy tema de discusién “los nifos abandoaados”. Ta sesin es abueida; el grupo eva su trabajo. Luevea las extica; “no seb hecbo neda", ern “al” “eo se sabla nada”. El monitor constata entonces que se tralaba de une bulde el gmpo ha querida probarse que om incepaz de deseavelverse sola, Lot pare Nicipantes rien. Una discusi6n animada sigue a la observacia, ea la que aban, 2), Bite tradvcciéa de hanic aswomptont nox parece mis corrects que Ik de “hi. test do bu", correnlemente emplende, bipigr anzizy a tan tas era: a1 da suedea los atagues contra Ia stuicisay el monitor La conducie de combateuida puede tomer sbaetorss fen ese oes cama, Emparejaninio. A veces Ia actilud de combate-nila sonchye en a toxmacion te ah els. I. Hedeit ha cado el siguiente Semple ‘Eran ape de daguvico die Je Sheba eset de chicas. Las mujres habla sclas, Los hombres st alen ilendo neg el fenémeoo no existe ca los chicos, Ea la stién siguiente, ke oes Solan sols: ba habido, pues, una exci de los hambeesy mise Ee hoses ‘eusién siguiente, on hombre une mers feian mistuonente con sein 2 Is dscusionsantedoresr so ait ona auto seson de "ed apa (os deais‘n0 hubaa. Se he dorado una pores, Bat pds tae de formar al ogo enteo (Bion habla de udk "Spaianea wenicle” secede oe isnot en Gt), peta a oaclarepreseata ui ECE Tae ne eae 2 formar un subgrupo ladependien | po tsnttunucstos de_hase-no apaseoen simultégeawerte, Uno predomi. na y sculls a los demis, que permancoen potencees, Consiiyen et stoma *piotomenta”. "Bin 0d oct Jnretiony qe it sonemieniy grupo tera seiiicls cola Uaa ince utstor do ba abjacenta en le : dap Sead eae nae cee. Us ie Some I actiud el po eon respect a apo"~ ET sine ewe sep Aingadsio, ef presidente de tna ennlGn, el profesor Gry cise, oomereg las oriones comnnes coo los participates, Sf legen a aaliaiee wae pod jig sogin sun soqlntow cull ey orcs oS "afi Wide por el gcpo, Ello experinentas wie aoe eae Ins frstracions, pes estn encargndon de hacer tabaur el gupe » se sence respoaiables; el grupo no se da cuenta, por ejemplo, que abuse teen pero el animador, mis seoibe a esta cae de huids ante tea, eooee Jn verdadera naturale de un cna que poet ter comuccaemente solace a tacos den atte Pais comin ito cel ne Ss ee ae comma ana Soba pb ee, arcane senate is eretitnes des por susan Spee, Ht ne ana ce Ga a's puso, Come cee 12009 8 el pats siti be mien da pap ee em an Seon oma sce wae Face att lene sea 8 teenie’ son apts enorme, pel inklec pert prt ker gue beoucre eetrae Bei e Min pepe nena Bfateets bet ein alpen eee aa aa esac We wt EL GRUPO Y BL INCONSCIENTR po y comparte sus creencins. No tiene que convencer al grupo de las suyas. “$11 grupo es gulado por un individuo cogida de tal manera por lox supuestos bisicos que se parece al lider de un grupo de trabajo, se convierte en algo ict explicar el porqué de Jos desastres del grupo, pues la cualificaciéa de su jefe no era més que apareate”. El animador ba de tomar distancla y estar {vex en el grupo y fuera del gripe EL GRUPO PERSEGUIDO 0 DEPRIMIDO FRENTE A LA PSICOSOCIOLOGIA meio de(Bilo Tague) oo cepreseatante deta escuela ingles, coo te mn baber seer a ponte ete ae "es arvposseaee, Sopin iat Gifalades picoligiea encontrs en foncor at cacioaes economies 7 socal prose de oa de ier contetiiee tara Cae a onoon bien, lg angasta-parancide Ja angusa deprecva Recordemos dtc, tegon M. Kiso, le mut TecaTe Gr pint lat eect ces sl nex y el noveao mea, con insula aparion de nae doe forma ‘ngustia. A fin de ilustrar Ia concepcidn de Jaques con experieacias que hemioe. ‘tenido, vamos # mostrar emo ésta da cuenta con exactited de dos represen taconss ings son que pumas apy plneosoge ee aha gay Eee TH pslcososblogs piesa el grupo que ha solcltado ser tatado por € 0s Es ear aeok a -apeerataacernen aneeeetntaeneeaereendit ovat, ques vivo edb ony hny cons que a0 pot! ands seat Be bt, ao inten s nese or asus nim, oo pore eld en cast de savour porsidnd nee tlc: eos moe § cen Hoes Sto po no ey pu las gos tu compo de alcatn Ce mes, me qe tn trea de esptensi Pna Ger reales seta any fol eer eecaeeantee Hester actae Scores pode Es eons rgrepeee tere aeeaeeet ces geeetoeaneneteenipeey thn insta, pate gues ce deli 7 deepclones stapes temo dessa dl rsonocid, No unm stato como obeys por Gl rcowstligin, por dl scoveniou; poral gsr oral de cee ee ee eae in natty See ere ee on i gus esl silo w ouporaide 7 qr me taheada 2 ntstn mse derade. EL teme 1a jntervonciGn extern. que Je hace cotter el res Se. dewelat ai ORIGINS, varius "La emocion que expedient Te ube aaticipacién de la vergieuza, de la hunillacion y dervalorizacign. El DIDIER ANZIEU 139 rvpo geen une posciGa depresira; poner en duda sv propio funciousmiento equivae a estar sometido a Ta agrenvicad que proviene del out group, a aries. parse a perder el objeto de amor que es para si mismo coirer el peligro de ser exprosiale Y perder, con el amor, su felicidad y victoriosa confianza“en sf $8 mula consonsg, si ext coaficto abiewo o larval con el recor de 1k Socedid abl ex cl ques last, enctenta su skein eg hese cs ei coemigo, es entonces ts imagen Gl “aplt"To que domina wsecoae Te Una manerh dius. La intabon del ou? rou ex expevieatada como denies tiv es para el grupo el equvateate de ese Invasion det cimapo por el ebfete nial, fantasma fondamental en el ao, regia Mt. Klein. Ente inusion acopia con descontanza, con el temor de perseeuciéy: america In agrece vidad del gilpo y la erstliza eobie el Syetgo stag que So mUGTece cea ‘tgaasi, To caquista_y Jo expula violenameate- Eo esta stwacion, anda deo que el extato pueda decir de fendado de objetivo, puede ses exten 2 psisoodiogo, el expeto, et el malvado por execeula: sis palabras son vesoaoes, Poudremos un ejemplo (3). Fue hacia el final de las operaciones snilitares en Argelia, después del fracaso del golpe militar. Se trataba de un grupo de oficiales franceses, de grado medio y de la misma arma en el ejército, que acabuban de ser destinados como insirctores por dos ales en una becca Ok lus en ta metrépoli; Estos destioos son normles en el eceio que forma ritmo los eusdros que neces. Habfan sido decides mute dl golpe y, © cause do la babituallenitud de toda administrciba, comuaiondos aot inte, sados despots de éste. Et demno uaa excuela-no er gencalmente aoyico gon entustsmo por los oiclles. La pedegosfa no es una actvilad qve Jorigen mrcho; hau elegido el filo de fas armas, es por gist del palin y del mando, no de Ia ensefiamza. Ademds, ellos coaccea sm inexpercncia fe sleateninvadidos por la angustia babttal de oy profesote pelnipantce «que artostan a unos alumnos. Estas ceacignes se enoventam doreday on tempos de-goecas er Tina Vel uae pare conagitae © tose tee Cal cess odo ons) tar Gumineiba dy a, Gee a et Esado Mayor destna de ofcio come insicutores e olales de elt, latnedar 4 sex unos cfmplos pare su cate, n0 oie Teds, casey 0 es Giocrs, que serian lon que mas éllinente se prestarian come vluatades Consciente de in dbie diialad qne repoventa prn ks fnsrtres st ‘nueva funcién, motivaciéa negativa e inexperiencia en iz emscianza, el Estado Mayor habia resto proves, ncemdo pester coerce sane ta () Ota vesién mix recientemeate redactade del mismo sjomplo se eacueatts x1 ‘Saal det captuio “EL trabyopatcomnalice en fv propor amgion™ 0. EL GRUPO Y EL INCONSCIENTE clones, de unas prcticas previas bastante laigas do inicacién y enrenamiont, Los ofctestraladados ao guises creer que esas prec clan coon, bidas par ayudar, Veufen todos de las zona de operaciones en done 1 Inbien datingido. Algonos hblan parizpado en el olpe y habien sido sisados: cat todos babi simptizsdo con st glpe Bin, te conosi Bea nts ells, por haber sido camaradas de estudio.o de combate La tatuteen. sin habia sido expetimenteds como uoa medida dsdpliaaria camotiada: tees Castigaa por segue siendo partidciog de In algua poles trneesa on Ars ela, mientras que e] Gobiemo trataba de embleay se les eeliabe de Ac gelie'par teoeces a la vista ea la meped No ecan que Ia préctca potters sees dela mis minima wid, ea peider el iempo, o unt eapecie de vacaciones. Cuando conespondié el tuna 4 los psicosocidlogos para sensibiizarles en la pricologla de los grupos (cada tno bia reoponsbizase do un grupo de alimuos)e Inioles of diene métodos de fonmuciéa, Iss surgl6 tna tnagsn que tapidameate se const a objec de ua exensa colecva: tov dos paicosoclops, ces e tec, eran “etpns enviads por les oficias de informacion para observa is lelad con respeuo at aevas orientacones gubeeamenties. Bate tospeca, ert abjeto de toa la converaconesprivads, pero durante vatos dies aad de Eto legs ado do Tos montor : ‘De ah deriv un comportamiento negative por parte de los atte: et lea stem de as conerendas,rechagn a tear durante ls tabaon pie ios spin ls regs e juego propuesig, tomes Hdtculen y obsceans eleidos para Ins experencas de dseulén lire, smeuazas a le prcosoiSlogor pert Shiites a marche, fSxmlas pata eo al pendpio sels y mse ade onwoiceas los montores por cmisaios comlacientes Los psicosocidlogos sentian bien la tensién hostil creciente cx ellos, al tiempo que se doseperaban‘ante el facivoReshazavon I teaucia” de ise yla de requeie wpa fntervencion sultan del alto mando de Ise cela: en ambos caso, hubiera sido cede alos descos de los aistnte, dares 1a rzbo, caer en el gillo de aus gonsrucciones imaginal. Deideron reso, ver el pcblema psletiocoégio por in mllods passsoclbgieo y orgsizaon, Cleat dia, um pricodrama ane todos lo asisentestewldoy, sobre a tetey por contr las préctices y por «ve Vacos tenes intrpretaren cla ‘erfsciéa— ambos roles, por y cout, pero no diem nade que no foctan tes azgumenios ym intercmbiados por una y ota parle dese el pnp, ni, nua tmocin colectia se dereneead, ncn canto en lon cada de da ‘no, ra do neva un esfcrso para nada. Al la siguleate por a matana, fos psicosociélogos jugaron su tltima carta. Constataron pablicamente el fracaso fet pelcorama precedente, el mantenimento del malta, el ecko de que Jnviados s hablar Hiremests de un tema (inéiodo que dcberen apliat clos mos teil y para Yo cual sees envencb) fos astenis ho tenfen | DIntER anziey ma nada seo que dei ol hecho también de que todo lo qv se rumoxeabe ex lo pails no exe nueatstado dorante las sesonesqve tan pevemente or objeto estudio por el grpo de us propioy probas or dot snimades Fes decidir atone, sigtendo un pln coneetada, intr eae ales des ua ogo que tviets por temas opiaion sabre lorsrtessn corse ios habia heco Ie ngpera sobte ks pskeniogm. Deen extcusrente gue penstban, de Io-que tos ofidals Insta entonces alo aban epneeas Sccreamente en pailoe y"Joonitorce, Dijon lo. que rpescaata are ellos un oficial {el sentimiento del honor, el respclo a las decisiones de sus ees, | Yebr moral, ef eemplo Ramang, et valery weltad pace atrontar at’ stasonsediils) ‘y su orpeete, al eacotar, agit" en ompertanientoinslerte con respeto als cv, de western pas fino reebid, desiatrés por i formacion de sus cadets y pote pertecons, adeno de iat propia eapacates, Fst elope Toe excucace pomer son ue ha atencia, mds tarde con indignacio, y cuando hobo aabudoy Un axtarno smecioal aia al autor, Lo plcnoetsloges pontine Cus Ia men tadicooa, da! del ofc mostaban uneecoatradiedone indicates] comporaniento de Tot aitntes, Exo, por primera vez, comprendiay qoe to prcososdlogos dean ln verdad. Haste exces haben fo, te deo fo que sex abla dicho y quiets 1 quo tabion bablado To halen becbo por rita profesional, como sie diigesm a ua gro imper tonal n0-a ese rapo, con 0 vn, eeencat con se prop dems, Tos atts podfon ao vex halaratetement to a evel deta ndgens babinato tend, formula lb quel hale parents ‘Fad tanto die (que lo plorodlngce omeriewen aque Sis por goes Ye rend n-uaa aided de apa pr nat en eres pa ops por conta del to Hate Mayor 1 cients, peoptgac, &1reforamieno, i vericaclén de ela revaca Imginns fotos eects on toon sun dete y con toda Ia gam de lb modvaciocsndvidales gos habia entedo en juego por parte de toes lon que hate tunica pate Al siamo tempo que sein reconttayendo sv glass I imagen se decueioee ‘aso nena to Tp, Toaainade Som ena sn ine ses S precio de un desaraient interior deence pak ba Mieabue A ne ws habian eaconias Ta Tie desu taker y soscue oe ee Te ‘Apes nubo neceiad dz gue‘Tor pucommiege ales ae eee login —y su eoocencia mort es proQiba lear so iad on deinen de tor ge se some a easy que hobiceatechezndosnimis eae dees tn sn perpetivn de detain pars in que por oan pune nesce tales oe todos "ea prctica en el sentido de tbuio rai Lf, comers, No queda mals que mello Wa, pars we copie al we Ee instructores se pusieroa a hablar Ibremente entre ellos, en Ins sesiones de dis. ’ 12 EL GRUPO Y BL INCONSCIENTE ccusones no dicigidas, de su problema nimero uno, hasta ahora tabi, que era Ja divisién del ejército. Acordarox, creo que todos, formular camo sje een “Gal dou posi acida In posecrecin valet de a ona fl ese ito, stinbolo de Ie unidad de Tz nacién, al igual que 1a unidad amenazada y tardiamente encontrada del stage entre civiles y militares, entre responsables y ejecutantes, entre Ia eccién y Ia cxftica, habia sido la realizaci6n simbélica de ella ea mictominiatura, El grupo, arvenaza primaria para et individuo ‘Tales experiencias nos han Nevado a preciser Ia idea de que el grupo es una amenaza primarie pare el individuo, En efecto, ef cer hu eo au ue timlento de-suunidad, unided de su cuerpo y nidad de si psiquismg. Psicslogos y psicoanalistas (Wallon, Cosel, ‘ey han mostnd importa de lave del expel oa I come de ata unidad; et nifo, ante el espejo, juega eon las imégeues especufaes;cushdo, hha teconocido que son imifgenes, ¥ no personas reales, y que, entre estas md genes, una es su imagen, Ia -contempla. féscinado, porque le" garantiza su ‘uniéad corporal y sirve como fundamento visible al concepio de su Yo. A air de entoaces, el Yo se conslituye como centro (imayinario e-ideal de Ia etsona, es provisio de eatexis de amor por el aujoto; en ro8 relaciones con el Imurdo fisico y social, ésterefere todo a au Yo y juzga todo poniéndoscien el punto de vista de su Yo. Ea sus relacionet con otro, lavatirmacign de este YS: y la yoluntad de dominio sobre los demés predominan. La vida psiqhicn yas Telasionesintepersoaales progresia yee complican con li constiticién de’ otras instncias: el Tdeel del Yo y el Superyo. El Yo 4e enriqeen con ideitioti res sucesivas y nuevas funciones. Sin embargo, el Yo arcaico subsiste como sareatis_de la unliad personal con las mismas cartcteriticas antzs indicedas, iach arante imaginary, por consiguicate, Pg En la vida fori, 5 cones amo is identificacioa y del amor. aestia o el jefe (a.clase, ol scoutimo, el Bjécito, ido, inehso adulade, a situacion de grupo cara a cara (reuni6a-diseusiéa, trabajo en equipo; vice Sonam ae ‘compaiieros que apenas se conoce, en aimero superior al que normalmente conviene a las relaciones sentimentales, sin une figura- do: minsnte por cuyo amor cada uno pueda sentirse protegido y unido a fos dems, eee ae dad’ pone: coun Shc a DIDIER ANZIEV He doywelye. sad 2 1 tides, sea como idénticos a mf, sea como teniendo une existenciaindividuati- = Heed, sus destos. Fn el gtupo cara a cara, ol nimero de compalieios ee Ttringdo, apne tener de cada uno de ellos una percepeitn individuslizada y, re 10 28 soportable. Cade uno quiere que yo sea para lo que él espera y ms aiobra_para_que_enlie ei su punto de Vista, para avanllarme con eu Yo, re lucime a no ser masque un objeto de_realizecién_ de aus deseos. Contre tal turalidad, Pas Rs Sve et mis por a misno, perder todo sen- ah Yer mulipe y wenn aao ve dade antemano YpICa ‘ningun unidad de pequetio tamaio a esta reunia, porla adhesion muy fuerte XC 1a tipo particule, ia sngustn de fa unidad perdids, del Yo qoto; hace renrgt [os mus 'aulgos ‘atari oy del desmoteamieate Pee hens ek ito0 way Teor Hacisatts, alt donde no ve labia ooftitaido ain como-suje. Ja diseminacién de sf mismo. Al principio de wna remnidn, cuando todo el munde esté moleso, uaos se ada. En un grupo muy pegueto (parea, pend cfprocamente, cada ung de ellos trata © puede tratar de someterge a su deseo; Roty| le "Ge anT mee toen em oe a ese ence f le : Tesora ido estando descuarizado entre Tanliy-y ton dWERHS demandes; mi Yo s¢ fa mo a un objetivo coma, a por el apego a ua misma persons, ext to, donde se senta dessgregedo, Atin més, por su auseacia de wnided ‘niere, rotiren su ise y otros se predpitan sobre el montéa intenando'seaparer ; Pee A guspo ue oops eS fpespasrama, mi marevilora uaidad ymaginaria s Fagneata; el expejo est roto } Vii led, Tom er eet ge aa} Ve Smt sa es ey cae ana ere 8 snitico, imagen subyaeeale of es106-comporiamientos y emdcioney aisiovan, imagen conaiin del We no es atin grupo— a a del cuetpo despe- dezado. Cid uno porta ea i piodtalls: Ie esa Gee eo HOEY Tila 4: full. EI grupo no tiene existoacla come grupo 8! uo Ba con seguido soprimir esta imagen y supetatla, Es és el primer trabajo, en sentido Sialbetico, del grupo sobre s{ mismo, el aufheben constitutive. Esto cxplica por qué durante tanto tiempo Ia metéfora del orgunisino vie wiente, ba sido tomada en coasideraciéa por le flosofia politica, moral y Tele st basta el punto de ilegar a ser vm concepto fundemental del saber pre- entfico sobre los grupos. Esta metéfora ha sido denundada con mucha taba por los ploneros de In pricologis de los grupos y por Saute en sa Critica de ta razén dialéctica (1960). Por no conresponder a Ia realidad objetiva del grupo ¥ constituir un obstaculo epistemolégico en la constiticién de une autéatica ‘encia sobre Tox Pee ree ‘Peto estas cAlicar no éxplican la persstencia de 1a metéfora a lo largo de | { A EL GRUPO Y EL INCONSCIENTE Ja historia, Jn Zuerza en alguna manera natural e ineludible con Ja que se im- pone & los participantes y responsables de un grupo. ‘Cusndo una pluralidad de individuos reunidos y angusliados por la imagen ‘omnipresente del cuerpo despedazado han conseguido superaria, trengulizarse, considerasse, al nivel de lo percibido y experimentado, como seres hymanos, ‘experimentar una emocién comin agradable, un seatimicato positivo det que pueden nacer pensemiento y scciones concertadas, para describir 1a muiaciGn ‘que sciban de vivir y Ia tonalidad afectiva que es ahora suya, invocan el sen- timiento de “nosotros”, ef necimicnto de una yidad superior 2 cada individu yen la cual te pariipan: ti nacido, ha nzeido como "cuerpo" vie Si Ges owe ER (gia soe fruno ve reconoce en como "Enbro” (el leagiaje consents He ‘produdido este brote de la metéfora biolfgics, hasta eb punto de que no kay otra iis mej pica digs a aeps de un go). Epo a fin sao se diferencia y organiza; la metdfora biobgica a Osa? $6 pro cura “Sgggnna” de decisi6n, ejecuciOn, control. Apoteésico en fin, el grupo es reconoside por el Estado, s¢ institucionaliza, adquiere un estatus juridico, cobra subvensiones: se ha convertide en un “organismo oficial”, en una “eélula” ‘obrera de estos “cuerpes” ea tercer grado, que son, por ejemplo, los grandes Cuerpes del Estado, ellos mismos déganos importantes del “cuerpo” social en su conjnto. ‘Si a unidad reencontrada en el grupo inclina, entre todos los ejemplos po- sibles de unidad (acitmética, quimica, sexual, arquitecténica...),¢ In compari- ‘ién de cuerpo viviente, es porque este cuerpo reconstruido es la imagen ants. mista, la negacién dialética, del cuerpo tecomsteuldo primluvo, La metétore “Eire asin lee oe aad Bee Pesta, pero igasoe,persuatva, Sfccate como lo son ls ideas fuer, porque correrponds 2a realidad ima. maria el fue aprenden Sas gue Tam ‘ete Fe Ti ‘se oe insgees que pn 2 ep de ease fe fueraas-subyacenles Las metéforas deb grupo ‘Algmat cepreseatacionee colectivas del grupo estin fuertemente ideaiza- dag; hacen del grupo ol Ss Fican, de 1 eaquemas Ya hechos, de tos que e diffe lbererse hasta cn le acometida del estudio tlentifica én este dominio. 1. EL GRUPO COMO ORGANISMO VIVIENTE iviente sirve de analo- 2 Coflonlin ht duaefaer pipier_anzigu ta 14s ‘Menenius Agripps, hacia el ao 500 a. 3.°C. Bate habrfa puesto fin a ma se- crsiéa de Ia plebe explicéndole que lov miembros no pueden vivir sin cl c= témago (y resiprocamente), y que aportando el alinento al cst, ellos tienen la impresién engafiosa de tabsjar ea provecho de of, cuando idea los y estimago son indispensables para la vida del todo d> quien a cambio reeiben protein y subsstencia, En la primera Eptsola a bs Corimios OCI, 12-30), el apdstol Poblo, a la hora de denuncar las animosdades y querlla intemas de las asambleas crstianss, vuelve a tomar para superacias exta com- pparacién que durante silos marcaré los coneeptos de grope sociedad. Lot iembros de una comunidad (y el conjuato de tos eristianes} soo —enuncia 4— 2 Ia vex divers y solaris; ninguno puede desempeter todos los pape- Jes; veees los que menos lo parecen son los mis ils; estas diferencias lejos do susctarantagorismos, haw de ser situadas en la perspectva de una iterde- pendeacia: todos los miembros deben prestase auzilo mutvo, La unided de todas estas diferencias se debe 2 que el mismo expdiu las anima. Nosotros dirfamos en nuestros dis: unided de oresacias y objetivos. Pablo termina con "Sois el enerpo de Cato; cada uno de vosoties sois sus ivamos hoy: un too diferente de fa sums. de iin a Goer det 5 y oe verdad Pe eit gs Fialidad intron comstatada on orp duote nis tiempo deiticada, que Bice que Tar partes conceran « la presetocion del 10e0 Yt a seikzaciga de nos Obevor. Ciiasizada de cote manera, 1a wetlorn anplin ou primigenio sentido ftacio al plano espital, Lastiomo que el te expres garatan Inia del cerpa, amtien de un gropo o mis bien de une epupacen wise fe despeade un geado de expt qe expresa 7 garatzn clair mot ia sfisenca de ste apipadlba a ol opbiie de sate La pie ie weal oe ted en Ta apelogi emane ou Seco anine (a vdny a acion en prep txigen Ia dion doles trem, Ia complomeataredad de los peels, a eee aula ea las funclones y, por cosiguicate, dels personas que ls descmpetan, Jai cat oxpuizacin iteoa eo noptada por fos mlcmbves res seas fa su. resltadoe prétcos, contshuye a forac toa mora tales evade) #2 eafuma ea provecho de ia mistca comunfari que rt erg ato cota Ie faseuraciény cl mantenimisato de tal moval, sa preocpare dein Ya cin de las condtioucs previ, La andes apropectones wefles qo aces ca la Edad Media (a Tyla 0 con 1a Revelucdn (et Erato) enian ea tien ‘Los progretos de Iz biologla no hacen més que reforzer 1a HEMIODS Se save que exten Srgano que vii a tided del cojunta 84 cepa y treme Ja direceién sobre todos Jos demés: el cerebro. Los jefes sr_conviertan entonoes alos ceebros dst grupo lt clases digents, lo eee de Ie soredad us EL GRUPO Y BL INCONSCIENTE Se descubre el equilibrio del medio interior: 108 socidlogos, los psic6logos so- ‘alee no dudan en hablar de una hhomeostftioa en los en asignar in tuned a ip elon seus y e2 er ome Toplice ocl per ‘canente grecias a unos intercatabios verbales andlogos desde todos los puntos o vista alos intereambios quimicos en ol interior del organismo en que se ins Piraroa. ‘Esta metfora organicista es tena, insdioss, Las palabras més corsientes le sirven como vehiculo sin que se plense en ello: miembros, cuerpos, corpora: iba, organismo, émgono, oélula, nicleo, simbiods... as diferencias entre el grt po bumano y el orgenismo viviente soa, no obstante, esenciales. Eu un orga- nismo viviente se cumplea vatiss fonciones precisas: nutrcién, respiraci6a, ci calacisn, digestién, exerecl6a, reproducciéa, locomocién: no puede encontrarse ‘equi ningiin paraleigmo con las funciones desempeiiadas en el grupo. Por otra ute, el hombre no se comporta como un érgaso © una célula de un todo: busca primeramente eu propio interés, su placer; participa simulténeamente en virios grupos 0 agrupeciones; ao se debilita forzotamente si se separa de su ‘grupo; puede cambiar de grupo, cambiar de funcién en éste, crear nuevos gru- pos. EI hombre es ua érgano movible y cambiante; los grupos que El hombre es_un Grgano_movible y cambiante; los grupos que_compone. ‘son Oranismos cuya estructura os carablante también, Estas 0 ‘Ebina metora orgalekia; tan s6lo conducen a resovarla; st la belle ‘uiidad del cuerpo to basta, Ta anided de las sociedades animales proporcionaré fl ejemplo moral que Ios pueblos necesitan. Pues, al respecto, la preocupacién ‘#2 centra no ea saber c6mo funcionan realmente los grupos, sino un india que sbretars cl epee MSE —> tie cane ee exegesis mo. ator, que insta eae ee ta alee pe SAG ‘SES miguetipos platGnicns y facie a los hombes eT somelsse- a ellos, La referencia’a log insectow sociales ae ha converiido en un tema banal de a Titevetine mscal y politica, La colmene procura el modclo del trabajador ‘encamizado, de ia disciplina, del trabajo organizado, de ta divisiGn de. las ta- reas, de la: soliaridad, de la defensa del bien comén. Fl buen grupo es un ‘gnjombre.quc-lihe, 2umbes, construye, acumala reservas, adaiastea ‘nia su capital; cuando el cajambse se hn vuelto demasiado voluminoso, uns. parte emigra y los colonos funden una oueva cludad, que reproduce Ta clvli- ide la metrépoli. Por el contrario, lag termitas, sin duda porque no producen una miel nutritive y sabrosa para los hombres, pasan por ser el pro- fotipo del grupo malo: un magma proliico e invasor, wna focrza talmada de Adestrucei6a, Se trate de puntos de yiste antropomérficos. Fl hombre ao es tin insecto, movida pot el fastinfo con un aetema nervioso indiferenciado, cambiando va- ting veoes de estructura fisil6pica.y, por consiguiente, de funcién social en el fareo.de su existencia, que viva en sociedades de hembras que reciben su esti- tnulaci6n de una reina, Gnica reproductora, Los problemas para coordenar unas DIDIER ANziE ut intetigenciss, asociar a Jos machos, encoatear un equiibio eficaz entre unas po- sibilidades desiguales para los individuos proveaieates del bagaje inaato, del sjercicio o de la herencia socal, son completamente diferentes, 2. BL GRUPO COMO MAQUINA Partamos del ejemplo de J. y M. Van Bockstacle, que han claborado un modelo de interveacién psicosocioligica en los grupos naturales y de rebote Ga ls orgunizaions diids por estos gropos, a qo Ie hax dado el nombre le gocioandtisis. Se inspiran en un modelo proporcionado por la cibernética perlescionado con la colaboracién de un especiaista y en los sistemas vincula SG, Sonu Lop er msc epee ay ween ee Seas cial p yen oer een) eee aren Wal alsa coud Bl Supe mint vabacnieas teak oe tage tobe ol oqupo de souls Gur potas eed Sone fa aap sto coe Ramee Grae ae a pea or tn egan Uenpe, a enpe de oaneaheas saree Save antral comverhda cu ik tops at pene at aa cee a Ez aamitio, yr tintin Ea inctneic Sine ete fives ext en teakions Oo ics tetas (eerie oe) ‘ten ¢ mando consol eae Te a a oer SECT ll ea“ trea oa pr gon) or medio de un dispositivo “D” (el detector de desviaciones ‘grupo ‘ues, de hecho dirigido: ‘ i a fe Por te separaeldn entre “By ~ © 2. Por las perturbaciones 0 romores (es decir, por todas Iss sefnles se- ceundarias que no pasan por Ia eattada priacipal “E”), Sepin.los autores, cuatro conjuatos de operaciones coast ‘ipstesfunciones det sistema? 1. Una tuncién moti, que implica vas fuente de enegia puesta en mar- cba paca i fecal. eee 0 as prin 2. Una tucibaineradors de ls dsanlas, que implica qu It exe tentes entre Ia entrada y la sa tienden a ser anuladas. . 3. Una funcién compensadora del retreso provoeade por ol tiempo de reaceién, que se realiza-anticipaudo las salidas, 18 EL GRUPO Y BL. INCONSCIENTE 4. Una funcién de anticipacién.con sespecto a Ia entrads 0 de previsién de los movimientos del objetivo, ‘er cae ol fevers dl go si demu su cae ‘ede s-aisema oncin nm. 1) y- son sospechosos de eonducirse as{ para evar a cabo algo malo; toda actividad {raccional es te ili send somo la postbildad de que el deseo escape # a cenurs de dlence Slempre soa Kt eses ep Toe iv Tos gue s60.p10 aus pueden acs? Cas pores que he fete on srupos en lugares mis © menos apartados y cerrados, si'n0 ibrarse ‘l-detenfreno sexual, 12 crueldad sédica, ef exhibicionism, las coras que man. sillaa, a conspiraciotes homicidas? Como ademés a vere) ocurre que esto sea Yerdad Ia realidad es inmediatamente uliizada para dar crédito a fantasma, ‘segiin un procediniento natural del aparato psiquico artropomértioo del ser Jbummano ye} cual culmina en Ia neurosis y en la psicoss. ” Hato explica también que el grupo constituya uaa dimensién_privilopiada Pyra.el ejerciclo de las pervertones, Seka observado dale hace mucho tiem po asta qué punté los individuos pervetsos ge imponen fécilmente como It eres de grupo y asimismo como bajo su influencia estos grupos 30 Sonvirien 160. EL GRUPO Y EL INCONSCIENTE fécituente en patdgenos o delictivos: 1a fascinaciéa del deseo probit lugar de encontrar, en Ja asocigcién de los miembros det grupo, sv realiza~ ‘ida imsginazia, provoca el paso al scto © el fantasma portador del deseo ‘ncientra un modo de relizacién especifco, Por ejemplo, exis: una modal- dad relativamente nueva del delito de volacién que ingueta e la polica desde Inne algunos afos por su reerudgeeuca entre Ja dosada juventud de las gr des siudades: Ja violacién coleciv, Sc adivina Ie bixqueda imagiarin que Subyace en tal comportamiento, la realizciin por los hermanos en comin el ‘acesto deseado y prokibido con un susitto de su hermana 0 de su madre. ‘a cuestén, tan freeventemente promovida, de ls influencia de las poso- nalidades individuales en ta dinémiea de on” gropo podria progresar si se ‘comparasen la forma de adecuacién del deseo el histérico, obsesivo, paranoico, depiesive, hotuosexval, caracledal y,cl modo de adecuacién dei Tantasiaro en ior gropos en” que tals peshnaldadey se encuentran pre- eee Berea nis jon de lo que asia shora ae ha 100 te les investgncionss gue se han interesndo Cnicameate onl nivel inteledtal 6 eooséito-ocat de ls miembros de wn gripe. ‘algins de estas intecelaiones con ya conocidas: tm grupo como e! sane chit iu defenas y reluerza ion desos en los miembros, privlegi el pria- ‘ipio de placer en conta dol principio de realidad; es asf terreno de elee- lon pert los abandGalcos, oisdptas y os. “Indleeates sfestivs”. Oxo sno: una personalidad pertatbada, al nile de la priors, con angostas y faotiomas subyacentes muy areaicos, por efamplo, un impotent, que lucha conta uaa tendencia a In despersonalzacion sobresompensando con fa hiperao- fivids, dfunde en el grupo fal angustin de abandono que o bien se comiere nc lider teaico o ancl Sacemiuado que hy que seckazap: on la primera Cironsiancia su auloiiad sobre el grupo provcae de que es 1 quan hace presente y aguda nu propia angostinsbsaddnien en Toa Jems; en la segunds, Cala gn tipo tgs nant ol wiadon av ne 9 Die Se sabe igealmonfs que.an obsesivo ocupa voluntariamente la preidencia do"los debates, que ince sénie Wocacién de anmador en las sesiones de catresamiento pera le dieccin de reunones, pucs eu entonces i, proteido de ada ein, quis, programando la rein, contelando en cada momen to s desarrolo, vigit constantemente todo desco que padiern nacet y ex tenderse por contagio en cl grupo; encama as a istsncld del superyo. Con tn craceral brilane, con prodomioaicla aralsala y peers, Tot ead nos del callo a in pervonaldad, de denigramiento infamente de edversar vaclante, ln exatacion Inca, inchiso proféiea, Ia exsaciéa Homosexual fnrebrlieads ocopen al primer pana en el grupo: tu fanlarma se converte en in tampa de todo el grupo: “Sepuidme y0s llevaré al fin del mundo, a la tina da saber y de la potaia” Teadocinos co teminos pecomnalicos: el DIDIER ANZIEU tae mor primeso y perdido de ia madre, 1o reconguistaremes para siempre; la enuncia que la instauracion edlpica hizo nevesarie, ea. posesion prohibida, desde ahora sock posible. Un ditimo cjemplo: el procedimieato eon que una detrminada psicologla aseha a los monitores de grupos de formacién a cbssrvar sin partcipar y consolidar su potcién de observador rellznando poco a poco ues esjuestes preestablecidos de observaciéa, es, por ejemplo, dl del pitdmane que provers incendios para verlos quemarse, es alentar a un distancianiento' de in con “Bieato del Ben y ae al, ek Sater el wapeio Bet MSmlen, af le Sea prosreaciay es, part ol aha, ae a In excena pilmualer ts Gece a” ‘ee poral Gil gn phere ine ances El ante ea Ipabilidad’ nfs tan mash Tanceplable a cwroedad de- saber. El conoch! ‘ienlo_psicoligico que los participanies habfaa venido a buscar} vivan™ ‘omo-seerta inasaabi coma Tateno probibide. CORT 5, liberada con la inferpretaciOa, Teva @ Ta Geimada colectiva de una sen’ supleanentaria en Is que algunas vivencias de lor patticipantes pudieron sor eh" dlacecidas (6). . : El segundo ejemplo to hemos tomado de una empresa industrial provincial ‘eayo Comité de direccién era incapaz de tuncionar desde que se hibia cam- Wado al presidente director general. Fl “Viejo”, debilitado por dos criss ca siacas y al borde de la bancarrota, habia dejado su puesto despucs de haber (sate grupo sr ot eto dea es et pebalino cepa, ° DIDIER ANzIBU 19, coosayado curctn fos 8 expansn del enpee, It Consejo Adai- iraciéa habia pretecdo al decir comercial que a au hie, en quen veia su sacs, como el ms apt para dar Sie et ecalsniene Ensocero que fo habia faltedo » metida que propaba la expan de Ia empresa BI hij, herd, saben en el puss de droaor de prea es, fidsba so tabajo por tna expecio de saboue Incousens y'se atv Tot ‘mayores fasion ab los demds tceteres, FI iecur coma que baba tid, bata eatocca un tao ea ie tibien, pcs que bla ie eo ay defn lar responsblidade esecues fecal todo, sues, se We ealaba en conten abirio con ol ee Je tabznis, ang oven caer tieon To ables Movado hasa el Comite de Dieatba, Lat catty yt Jocooraacfa era tale que se ne Hané como posmociogo comelsie ‘Yo pect tna entrevista previa no silo oon eade meno del Coaité de Di seed, ino también con el "Viejo" dl que enloncr supe coalauaba vi ‘Hesse con su jo en ol alojemiealo desinado al decor anexo's Ix Qnic. Las entersss ‘me permittcon ceeebdt que el “Viejo conte igishn presente en la memoria too «fa vr que por 90 proxinidad tam Sigs por el exlo astotaro que su fucrle peniulhdad. fab npn «arate cades en jn fSnion Cada wo ema solaboradrsssehabe oon ne sie. que 10 habia consopid 3S tai urpador, ta capi os gg omba cost Wr autONORE. Ea cumls'@ HE ole pea a SSfieEGSS para wT Tomar oom 6 la revancha agresive largo tempo seprimida Hae hi lebe l aoriarnns Sen de pets Ee reson | Bpleaiie ee yoyo ou le min que a BL Tener ead [Totem y abs la ch. Gels hoe eles por sus al pate oa os "10g et para ata, plconosloge mo to cit dec nates Bane ss ‘haher otre que escucharler y dejaries hablor contro ellos. El simphe “AieBio ‘de que ai legara y que se hubicre ddgldo desde el primer momenta at ip" movil epontécaneate una sls de fonamne pastes fie {6,4 feviac en ellos mismos Io quo, en tut acide, etter deneedace PU libs faasmas. Las entrevistas del pricosocitiogo cou lon deans protons “AGA de conciencia sndlogas. La “presencia ausenle” del “Viejo” pudo sel fH-sipcrada en el espisitu de los directores y pudieron constituirse en ua de eminos union por Ia vere simbéin del pode intact Bla la: ecmpreta de forma concerteda (7). at ls angus oe epelieas, Sel mete ae Tie nag GOS ok ba pata seo laa record, bac i embrg ee ge (1963: ol deebvniento de tan ange

También podría gustarte