Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE
LA
MECÁNICA
CUÁNTICA
Nidia
Danigza
Lugo
López
Master
en
Física.
Contenido
• Introducción
• Luz
• Espectro
electromagnetico
• Modelo
Atómico
de
Borh
• Experimentos
Cruciales
para
la
Mecánica
Cuántica
• Principio
de
Incertidumbre
• Ecuación
de
Schödinger
• Escalón
de
Potencial
• Partícula
en
una
caja
• Oscilador
Armónico
Cuántico
• Niveles
de
Energía.
Introducción
t
e . . 1
V(o) g .
. .
. . .
. 2
. .
r= r(t) .
Introduciendo
la
luz
Rayos
de
luz
-‐
Se
reciben
y
no
se
emiten
por
los
ojos
-‐
Viajan
en
línea
recta
-‐
No
necesitan
un
medio
para
propagarse
(Ondas
electromagneticas
)
-‐
Se
disipan
al
atravesar
un
medio
-‐
Existen
medios
en
los
que
no
hay
propagación
-‐
¿Partículas
u
ondas?
Fuentes
de
luz:
objetos
a
altas
temperaturas
(Estrellas),
átomos
excitados
fuente
puntual
(a)
fuente
extensa
(b)
(cada
punto
es
un
emisor)
fuentes
directas
(reflectores,
lásers)
HISTORIA
El
concepto
de
luz
ha
ido
cambiando
a
través
de
la
historia
variando
de
partícula
a
onda
y
viceversa.
Aparecerían
las
primeras
teorías
para
definir
la
luz:
• La
luz,
una
onda:
Christiaan
Huygens:
basó
su
teoría
argumentando
que
todo
frente
de
onda
formaba
a
su
vez
más
ondas
las
cuales
eran
propagadas.
La
luz
conformada
por
diminutas
partículas.
Siglo
XIX
• Newton:
Argumentaría
su
posición
al
describir
el
fenómeno
de
reflexión
de
la
luz,
así
como
una
pelota
rebota
contra
un
muro.
La
luz
de
nuevo
una
onda.
Siglo
XIX
• Experimento
de
Young:
Se
mostraba
como
la
luz
presentaba
fenómenos
de
interferencia
y
difracción.
La
luz,
onda
y
partícula.
Siglo
XX.
• Einstein:
Analizaría
el
efecto
fotoeléctrico,
deduciendo
que
la
luz
portaba
pequeñas
partículas
que
poseían
energía
la
cual
variaba
con
la
frecuencia
de
la
luz
emitida.
Dualidad
Onda-‐Partícula
Ondas
Partículas
• Contínuo,
no
local
• Discreto,
localizado
• Longitud
de
onda
• Energía
• Frecuencia
• Momento
• Difracción-‐interferencia
• Efecto
Compton
• Ecuaciones
de
Maxwell
• Contador
(geiger)
• Mecánica
de
Newton
Velocidad
de
la
luz
• Se
consideró
que
tenía
velocidad
infinita
• Para
medir
la
velocidad
de
la
luz
necesitamos:
-‐
fuentes
potentes
-‐
largas
distancias
-‐
medir
intervalos
de
tiempo
pequeños
• Aproximación
Hippolyte
Fizeau
(1849)
E = hν ,
• Las
moléculas
(átomos)
-‐>
Energía
discretizada.
-‐>
emiten
o
absorben
energía
en
paquetes
discretos
(fotones).
E = nhν ,
Ley
de
Radiación
de
Planck
• Gobierna
la
intensidad
de
la
radiación
emitida
por
unidad
de
área,
en
una
dirección
determinada
(por
unidad
de
ángulo
sólido)
de
un
cuerpo
negro
en
función
de
la
longitud
de
onda
para
una
temperatura
dada.
Ley
de
Radiación
de
Planck:
Ley
de
Wien
• Igualando
a
cero
la
derivada
con
respecto
a
λ
de
la
Ley
de
Planck:
P = eAσT4
Ek = E − φ
• Siguiente:
• Helio
(He),
con
2
protones
(y
2
nuetrones
+
2
e).
Órbitas
de
los
electrones
• Las
órbitas
electrónicas
en
la
nube
de
electrones
está
restringida
a
radios
y
energías
específicas.
• Estas
energías
características
del
electrón
son
diferentes
para
cada
elemento
individual.
El
modelo
atómico
de
Bohr
(1913)
• a.-‐
El
electrón
se
mueve
en
una
órbita
circular
en
la
que
la
fuerza
centrífuga
es
igual
a
la
fuerza
centrípeta
(clásico).
• b.-‐
Solo
estan
permitidas
aquellas
órbitas
en
las
que
el
momento
angular
es
multiplo
entero
de
ħ
(no
clásico).
Energía
Cinética
Práctica
• Tomando
Ke=8.9
x
109
N
m2
/C2
h=
6.626070040(81)×10−34
J
seg
=4.135667662(25)×10−15
eV
seg.
ħ=h/2π
=
1.054571800(13)×10−34J
seg
=
6.582119514(40)×10−16
eV
seg.
me=
9.10938291(40)×10−31
kg
e=
−1.602176565(35)×10−19
C
Solucione:
1.
El
radio
de
Borh
se
conoce
como
el
radio
mas
pequeño
que
puede
tener
una
órbita.
¿Cuál
es
valor
para
este
radio?
2.
Demuestre
que
la
energía
se
cuantiza
y
que
se
puede
expresar
como
Transiciones
atómicas
• Un
electrón
puede
ser
enviado
a
una
órbita
de
mayor
energía
cuando
absorbe
un
fotón
con
exactamente
la
energía
correcta.
Practica
Transiciones
atómicas
Ejercicios
La
grafica
muestra
como
cambia
la
energía
cinética
máxima
que
un
electro
adquiere
al
ser
radiado
por
fotones
con
diferentes
frecuencia.
¿Que
representa
la
pendiente
de
la
línea
en
la
figura?
¿qué
representa
la
intersección
con
y?
¿cómo
compararía
entre
sí
una
serie
de
graficas
para
diferentes
metales?
Propiedades
ondulatorias
de
las
partículas
ψ (x)
Función
de
Onda.
2
P(x) =| ψ (x) |