Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aprenda a
encontrar trabajo
Y empiece a escoger ofertas
®
Fundada en 1969
1ª edición: noviembre de 2014
ISBN: 978-958-06-1282-7
Encuéntrelo en LinkedIn en
http://co.linkedin.com/in/escobarcesar/es
O en facebook en https://www.facebook.com/48dias
CONTENIDO
Introducción.........................................................13
Capítulo 1
¿Qué es trabajo?
a. Percepción de trabajo...............................................15
i. Trabajo como un castigo.....................................18
ii. Ciclo vicioso de trabajo......................................20
iii. Trabajo es la forma que
tenemos para expresarnos...................................24
iv. Una vida con propósito......................................26
b. Paradigmas y preconcepciones..................................27
i. La vida es para trabajar......................................27
ii. La educación como carril
expreso hacia el éxito ........................................29
iii. ¿Qué es responsabilidad?..................................31
Capítulo 2
EL Trabajo y el balance en nuestra vida
a. Desarrollo espiritual y personal.................................33
i. La fe como principal motor de búsqueda..............34
ii. Los hábitos como base de nuestra vida................38
iii. Manejo de recursos............................................42
b. Familia y/o pareja....................................................43
c. Social (amigos)........................................................43
d. Estilo de vida...........................................................44
e. Finanzas..................................................................45
f. Salud......................................................................46
g. Balance en la vida (prioridades):
Ejercicio Zuma Zero.................................................47
Capítulo 3
¿Qué trabajo debería buscar?
a. Habilidades, competencias
y características de personalidad:..............................50
b. Pasión y vocación.....................................................52
c. Modelo económico..................................................55
d. Emprendedor vs. Empleado .....................................56
Capítulo 4
Hoja de vida
a. ¿Para qué es la hoja de vida?...................................58
b. Preparar la hoja de vida...........................................59
i. Competencias....................................................59
ii. Experiencia........................................................64
iii. Adicionales........................................................66
iv. Características...................................................66
c. Forma de la hoja de vida..........................................67
d. El contenido............................................................69
i. El encabezado...................................................70
ii. Perfil profesional.................................................70
iii. Áreas de competencia........................................72
iv. Experiencia laboral.............................................73
v. Otros elementos de la hoja de vida.....................74
e. Carta de presentación..............................................75
f. Otras herramientas..................................................76
i. Linkedin.............................................................76
ii. YouTube............................................................77
iii. Página web personal..........................................77
Capítulo 5
Estrategias para encontrar trabajo
a. Factores que afectan la búsqueda de trabajo.............79
i. Internos.............................................................79
ii. Externos.............................................................84
b. ¿A qué le estamos invirtiendo nuestro tiempo?...........86
c. Efectividad vs. Inversión de tiempo.............................87
d. Estrategias...............................................................88
i. Contacto directo................................................88
ii. Red de contactos................................................91
iii. Head hunters.....................................................93
iv. Bolsas de trabajo de universidades......................93
v. Ferias laborales..................................................94
vi. Portales de internet.............................................95
Capítulo 6
Entrevista
a. ¿Por qué le tenemos miedo a la entrevista?................96
b. ¿Qué es la entrevista? .............................................97
b. Mayores errores en la entrevista................................98
d. Preparación para la entrevista...................................99
i. La llamada telefónica.......................................100
ii. Cultura general................................................100
iii. Empresa..........................................................100
iv. Cargo.............................................................101
v. Preguntas personales........................................101
vi. Objetivo de la entrevista...................................102
e. El día de la entrevista.............................................102
f. Preguntas comunes................................................104
i. Hábleme de usted............................................105
ii. Fortalezas........................................................106
iii. Debilidades.....................................................107
iv. Dónde se ve en cinco años...............................108
g. Preguntas difíciles...................................................109
i. Mayor éxito......................................................110
ii. Mayor fracaso..................................................110
iii. Su mayor reto..................................................111
iv. Hábleme de su experiencia laboral....................111
v. ¿Por qué se retiró de su último empleo?.............111
vi. Aspiración salarial............................................112
vii. Preguntas sin sentido........................................112
h. La forma como hablamos.......................................113
i. Creo, tengo, trato, digamos..............................113
ii. Si yo fuera vs. Cuando yo sea...........................113
iii. Yo no puedo vs. Yo no voy................................114
César Escobar
i. Entrevista grupal....................................................114
j. Assestment.............................................................114
k. Entrevistas que no son entrevistas............................116
l. Entrevista virtual.....................................................116
m. Recomendaciones generales para entrevista.............117
n. Las cinco preguntas que realmente importan............119
o. Preguntas del entrevistado.......................................120
p. Los cinco errores fatales en entrevista......................120
q. Las seis reglas de oro para la entrevista...................122
Capítulo 7
Detalles finales
a. Pruebas psicotécnicas.............................................123
i. Pruebas de personalidad...................................123
ii. Pruebas de conocimiento..................................124
iii. Pruebas de inteligencia
y razonamiento lógico (entre otras)....................124
b. Polígrafo................................................................125
c. Visita domiciliaria...................................................125
d. Negociación del contrato.......................................125
Epílogo...................................................................127
ANEXOS
1. Guía de hoja de vida..............................................128
2. Guía para encontrar trabajo en 48 días....................130
3. Preguntas para proceso de entrevista laboral.............141
4. Tabla de competencias............................................145
5. Carta de presentación.............................................154
6. Ejercicio sobre valores.............................................155
AGRADECIMIENTOS...................................................158
EL AUTOR..................................................................159
Aprenda a encontrar trabajo
Introducción
14
Aprenda a encontrar trabajo
Capítulo 1
¿Qué es trabajo?
a. Percepción de trabajo
Lo más probable es que lo vea como una obligación y no
como una oportunidad. Por esa razón, puede que nos este-
mos saboteando nuestra búsqueda laboral. Piense, ¿Quién
quiere encontrar algo que no le gusta? Usted estará pensan-
do: “Pero necesito encontrar algún trabajo, no ve que me
TOCA trabajar, ¿o cómo quiere que me mantenga? ¿Cómo
voy a sobrevivir?”.
Lo único que usted tiene que hacer es morirse, el resto es
una decisión consciente o inconsciente. Nosotros tenemos la
costumbre de esconder las decisiones que tomamos de forma
inconsciente dentro del velo de “me toca”. Puede ser que no
15
César Escobar
b. Paradigmas y preconcepciones
Por las forma como nos educaron y nos han criado, esta-
mos llenos de preconcepciones que en vez de ayudarnos a
vivir una vida plena nos llenan de miedos y de trabas para
poder ser realmente felices. Podemos hacer un libro solo de
eso, ya que de los mayores paradigmas que tenemos están
relacionados con el trabajo.
Les voy a contar algunos paradigmas que han nacido de
mi experiencia personal:
i. La vida es para trabajar
¡Y estoy de acuerdo!, pero la vida NO es trabajar.
En mi familia me criaron con la concepción que para
ser exitoso en esta vida uno tenía que trabajar, trabajar y
trabajar. Entre más tiempo se le dedicara al trabajo, más
orgulloso se debería sentir uno.
La concepción que me enseñaron es que la prioridad en
mi vida es la de trabajar, relegando a un segundo y tercer
plano lo que son mis relaciones personales, mi estilo de
vida, mi salud y mis sueños personales.
27
César Escobar
28
Aprenda a encontrar trabajo
32
Aprenda a encontrar trabajo
Capítulo 2
EL Trabajo y el balance en nuestra vida
37
César Escobar
c. Social (amigos)
En lo social, es decir todas las personas que no son fa-
milia o pareja, lo más importante es tener claro que hay
amigos para cada situación y no podemos medirlos a todos
con la misma vara. Hay diferentes niveles de amistades, que
dependen de la cercanía y de la confianza. Mucha gente
rechaza a otros porque no cumplen con todas las caracterís-
ticas de un “verdadero amigo”: ¡Error!, tenga en cuenta que
no todos son para todo, pero el tenerlos como conocidos
funciona para su red de contactos.
La gente me pide consejos para hacer más amigos, para
ampliar la red de contactos, de lo cual hablaremos más
adelante en “Estrategias-red de contactos”. Sin embargo,
tenga en cuenta que la cantidad de amigos que usted tiene,
depende más de los puntos de encuentro que usted gene-
ra. Ser amable es importante, pero usted puede ser el más
43
César Escobar
d. Estilo de vida
Nuestro estilo de vida reúne todo el hacer y tener que no
tenga que ver con el trabajo. Tomaré esta oportunidad para
hablar de la diferencia entre ricos y pobres. No es el dinero
que tenga en su cuenta bancaria, el lugar donde nació, ni
tampoco son las oportunidades que tenga, el pobre es pobre
porque confunde un verbo, el pobre confunde el verbo SER
con el verbo TENER. Para el pobre ser, depende directamente
de cuánto tiene, por eso vemos mucha gente pobre viviendo
en las mejores zonas de la ciudad sin los ingresos para soste-
nerse y endeudándose mucho más allá de sus capacidades.
Para el pobre lo importante es tener. El pobre es una víctima,
no tuvo la oportunidad, no se la dieron, no lo ayudaron. Para
el pobre, la responsabilidad de su pobreza es de otros, como
no le dieron (llámese plata, crédito, educación, oportunidad,
etc.), no pudo hacer, por eso no es rico.
Por el otro lado, el rico ES y su valor se mide por lo que
es capaz de generar si no tuviese nada. El rico puede crear,
como ES puede hacer, él mismo crea sus oportunidades,
sale del rol de victima sin desconocer las circunstancias que
nos entrega la vida. El rico simplemente las enfrenta y las
supera sin esperar el auxilio de nadie, por eso la mayor
diferencia entre ricos y pobres es la forma como vemos el
mundo y por ende actuamos en él. El valor del rico no está
en la suerte que tiene, esta es en la forma como actúa frente
a la suerte, sea buena o mala.
44
Aprenda a encontrar trabajo
e. Finanzas
En finanzas necesitamos entender que es la riqueza eco-
nómica real. Crecimos con la creencia de que la riqueza está
en el TENER, por eso existe un afán de tener propiedades, el
mejor carro, etc. Tengo un amigo que creció con la concep-
ción de riqueza de tener y tiene mucho, sin embargo, porque
debe pagar administraciones, impuestos, salarios y servicios,
siempre se ve corto para poder ir a jugar golf porque no tiene
el efectivo para pagar el caddie. ¿De qué sirve tener tanto si
no puede hacer lo que quiere? La riqueza real está en el PO-
DER, la capacidad de hacer y eso nos lo da el flujo de caja,
la disponibilidad de efectivo. Por eso, cuando se valora una
empresa, el valor no se saca de los activos, lo importante no
es lo que tiene la empresa, sino la capacidad de generar en
el tiempo que tiene esa empresa, es decir, su flujo de caja.
Lo invito a analizar su flujo de caja, comencemos por los
ingresoS. Es una palabra plural, y si se dio cuenta, la últi-
ma S la puse en mayúscula. La posición más delicada del
empleado es la de tener un solo ingreso. Cuando lo pierde,
queda en una posición muy débil. Por eso lo invitamos a no
poner todos los huevos en la misma canasta y cree múltiples
fuentes de ingreso. Puede ser que hoy no los tenga, pero
si los puede comenzar a crear, para que en 5 años si los
tenga. Hoy tiene todo para construir ingresos alternos; inter-
net y los nuevos modelos de negocio nos permite crear sin
tantos requisitos como antes, en el peor de los casos puede
invertir y genera un activo productivo como un apartamento
o un taxi, algo que le genere renta.
Después de los ingresos vienen los gastos. La invitación
es muy sencilla, sea consciente de sus gastos. Regístrelos
todos. Categorícelos en: necesarios, obligatorios, comodi-
dades y lujos. Determine cuáles son las prioridades para
que decida a dónde va su salario
45
César Escobar
f. Salud
En términos de salud es importante tener en cuenta que
hay tres tipos de salud: física, mental y emocional.
La salud física tiene cuatro ítems a tener en cuenta: la
alimentación, el ejercicio, el reposo y los chequeos médicos
regulares.
En la salud mental el principal factor es el stress, enferme-
dad de moda; sin embargo, es netamente mental. Esto no
deja de hacerlo peligroso, puesto que el stress genera mu-
chas complicaciones físicas, como migraña, problemas gás-
tricos, de tiroides, etc. Dentro de sus actividades semanales
debe considerar un espacio donde pueda liberar su stress,
ya sea a través de ejercicio, algún hobbie o una actividad
que le alegre la vida.
Dentro de la salud mental existe un concepto al que llamo
el de ingresos y egresos. ¿Qué le estamos ingresando a nues-
tra mente? ¿Qué está viendo, escuchando, leyendo? ¿Con
que tipo de personas anda usted? Si lo que vemos en la televi-
sión es porquería y lo que escuchamos en la radio es negativo,
si las personas que nos rodeamos son odiosas y antipáticas,
nuestra percepción de la vida será oscura y desesperanzado-
46
Aprenda a encontrar trabajo
48
Aprenda a encontrar trabajo
Capítulo 3
¿Qué trabajo debería buscar?
49
César Escobar
b. Pasión y vocación
La pasión en nuestra vida es fundamental. Sin embargo,
es lo que menos tenemos en cuenta.
La pasión es el motor de nuestras vidas y los que nos lle-
va a la excelencia. Es nuestra motivación intrínseca, y en el
mundo actual, donde es importante la motivación del em-
52
Aprenda a encontrar trabajo
54
Aprenda a encontrar trabajo
c. Modelo económico
Este es el concepto con el que la gente más sufre. Es fácil
creer que tiene clara cuál es su vocación y mucho más fácil
creer que sabe cuáles son sus habilidades. Sin embargo, en-
contrar un modelo viable en el cual la gente pague por sus
servicios no es tan fácil. Una de las principales razones es la
preconcepción que limita nuestra visión de lo que podría ser
un verdadero modelo económico.
Cuando hablo de modelo económico me refiero a la for-
ma como va a generar ingresos del servicio que va a pro-
veer cuando una su habilidad con su pasión. Eso requiere
que alguien necesite o quiera nuestros servicios o produc-
tos. La forma tradicional de modelo económico es que una
empresa necesite nuestros servicios y nos dé un dispendio
mensual; para ello, aplicamos a una empresa que necesite
de nuestros servicios y esté dispuesta a pagarnos un salario
mensual por ello. Este es el modelo de empleado que ha
existido por más de 100 años.
Al constatar en qué punto nuestra habilidad, también
se encuentra con nuestra pasión, nos damos cuenta de
que es necesario definir nuestro modelo económico, y de-
bemos ser creativos con ello. No podemos limitarnos a
55
César Escobar
56
Aprenda a encontrar trabajo
57
César Escobar
Capítulo 4
Hoja de vida
Competencias fundacionales
Son las que tratan del “Ser”. Estas competencias tienen
que ver con sus valores y su integridad como persona. Res-
ponde a la pregunta ¿usted qué es? Son esas competencias
que nos definen como persona y aprendemos en la casa.
Son nuestro carácter y nuestra integridad.
Las competencias fundacionales son un requisito para
todo mundo en la empresa, desde la persona limpia los
pisos, hasta el gerente general. Están incluidas en todos los
perfiles de cargo que tiene la empresa. Esta categoría en-
marca la ética: encontramos la responsabilidad, puntuali-
dad y demás valores que ya no son fáciles de aprender.
Desde el perfil del cargo, las competencias fundacionales
son aquellas que están en todos los cargos. Nuestro inte-
rés es tener la mayor información sobre nuestro cliente, las
competencias fundacionales las podemos encontrar en la
misión, visión y en los valores corporativos de la empresa.
Revise el ejercicio de valores y re-descubrirá sus compe-
tencias fundacionales.
Competencias funcionales
Estas tratan el “hacer”. ¿Cómo hacemos nuestras tareas?
Estas son llamadas también las competencias blandas, ge-
60
Aprenda a encontrar trabajo
Competencias técnicas
Estas se refieren al “saber”: ¿Qué sabe hacer usted? Para
el proceso de encontrar trabajo es fundamental que las ten-
ga claras. Puede usted contestarme sin titubear, ¿qué puede
hacer usted por mí?
Estas son las competencias por las cuales nos llaman a
entrevista. Si estoy buscando un colaborador, es para hacer
un trabajo específico. Eso es lo que necesito que me diga:
61
César Escobar
i. Incidentes críticos
Un incidente crítico es un ejemplo específico que permite
sustentar y visualizar una competencia. El incidente crítico le
permite saber al interlocutor: cómo, de qué forma y a qué
nivel llega la aplicación de esa competencia. El secreto de
ser seleccionado se basa en generar la suficiente confianza
para que lo contraten. Nada genera mayor confianza que
cuando usted prueba, con ejemplos de su pasado, que pue-
de hacer lo que necesitan que hagan.
Todas estas competencias se quedan vacías si usted no
tiene la capacidad de sustentarlas. Los incidentes críticos
son la gran diferencia, el valor agregado de leer este libro,
que tiene una persona a la hora de presentar una entrevista.
Mientras todos están diciendo que pueden trabajar en equi-
po, usted mostrará que puede trabajar en equipo. Al usted
dar un incidente crítico le permite saber al entrevistador el
nivel de su trabajo en equipo. Lo más importante del inci-
62
Aprenda a encontrar trabajo
ii. Experiencia
La experiencia es fundamental en la hoja de vida. A usted lo
llaman primero por su experiencia, después por su educación.
Debido a que muchos perfiles profesionales son generalistas y
poco concluyentes, los empleadores normalmente saltan a leer
la experiencia, obviando el perfil profesional. Es importante te-
ner claridad sobre nuestra experiencia. Nosotros no recorda-
mos todo lo que hemos hecho y logrado a lo largo de nuestra
experiencia laboral. Poder definir con claridad sus responsabi-
lidades y logros es esencial a la hora de buscar trabajo.
Continuando con el ejercicio realizado en las competen-
cias, necesitamos que por cada una de sus experiencias ten-
ga clara cuales eran sus funciones, las descritas en el cargo,
así como aquellas funciones que no estaban en su respon-
sabilidades escritas. El ejercicio del DAR le dará claridad
también en sus logros, que no es otra cosa que el resultado
descrito en los incidentes críticos.
Necesitamos que por cada uno de sus cargos describa
todos los incidentes críticos que tuvo, en la estructura del
DAR. Sea explícito con sus logros, no cometa el error que
comete la gran mayoría de las personas: confunden las ac-
ciones como si fueran logros. El logro es lo que usted gene-
ró, no como lo hizo.
Recordando sus experiencias laborales, describa cuales
fueron sus competencias funcionales mostradas o desarro-
lladas en cada uno de los cargos. Recuerde las que aplicaba
con mayor regularidad. El tener esta lista completa le dará
tranquilidad a la hora de la entrevista, le dará el poder de
responder a cualquier demanda o necesidad que su futuro
empleador pueda tener. La confianza se gana conociendo
que puede responder a las necesidades del seleccionador, y
usted tiene mucho que mostrar, todo fruto de su trabajo y de
los años de formación.
64
Aprenda a encontrar trabajo
iii. Adicionales
En adicionales incluimos una introspección de todos los
elementos importantes que se puedan incluir en la hoja de
vida.
Primero, su formación académica. Donde están sus es-
tudios superiores, al igual que cualquier otro esfuerzo aca-
démico que haya tenido; incluido cursos libres, diploma-
dos, etc. Para su formación académica es importante que
recuerde todo lo que aprendió en la universidad y haga
una lluvia de ideas de todos los conocimientos que tiene.
Otros adicionales:
• Los idiomas que usted maneja. Tenga claro el nivel
del idioma y dónde lo aprendió.
• Los sistemas que maneja. Uno fundamental hoy en
día es el Excel avanzado, de allí en adelante todos
los sistemas que sean necesarios y que se pueden
convertir en importante para la labor que va a reali-
zar.
• El conocimiento de leyes y normas. Es un valor agre-
gado cuando está directamente involucrado en la
labor que va a realizar. Tenga una claridad sobre las
diferentes leyes y normas que usted maneja, proce-
dimientos, metodologías etc. Lo cual le puede dar la
ventaja sobre otros candidatos, como es el caso de
las normas de calidad, entre otros.
• El conocimiento de culturas extranjeras es importan-
te en un mundo globalizado y de multinacionales.
Permite dar la confianza al empleador de que usted
se va a poder adaptar a la cultura de la empresa.
Empresas alemanas y coreanas hacen las cosas muy
diferentes y ven con agrado a las personas que co-
nocen su cultura.
65
César Escobar
iv. Características
Aunque estas no vayan a estar en su hoja de vida, es im-
portantes tenerlas claras para su búsqueda laboral.
La primera es su aspiración salarial. Necesita definir
cuánto espera ser retribuido por el trabajo que va a realizar.
No recomiendo dar un rango, ya que cuando usted me da
un rango lo único que me está diciendo es que su aspira-
ción salarial es el menor rango, de un número concreto. El
número concreto, de por sí, da el rango.
Hay tres formas para llegar a ese número: 1- ¿Cuánto
necesita?, cuál es su presupuesto personal, esta es una for-
ma poco recomendable de armar su aspiración salarial ya
que las finanzas personales no tienen nada que ver con el
potencial de generación de ingresos que vaya a tener en
una empresa. El hecho que esté endeudado o tenga mu-
chas obligaciones, no le interesa a un empleador, es más,
perjudica su candidatura. 2- ¿Cuánto está pagando el mer-
cado por una persona como usted? esta aproximación es
más aterrizada, sin embargo, no hay estudios factibles que
me puedan definir con claridad cuanto pagarían por una
persona con sus características, ya que cada empresa lo
puede valorar diferente. Sirve como un referente. Pregúntele
a sus compañeros y pares. 3- En los cargos a los que está
aplicando, ¿cuánto están pagando? esta es la aproxima-
ción más realista y certera a la hora de ver la aspiración
salarial. Esto define cuánto vale usted en el mercado, para
las áreas donde se quiere desempeñar. En la porción de
entrevista hablaremos de cómo contestar ante la pregunta
¿cuál es su aspiración salarial?
Un error tradicional es ubicar su aspiración salarial con
el mismo monto que ganaba o un poco más. Cuánto de-
vengaba no tiene ninguna influencia en el potencial que
puede ganar. Lo que define su salario es el potencial de
66
Aprenda a encontrar trabajo
tos. Por eso usted debe tener preparado una hoja de refe-
rencias donde incluya referencias laborales, comerciales y
académicas.
Ante la duda de la foto en la hoja de vida, lo dejamos
a su libre albedrío y dependiendo de cómo usted se sienta
con respecto a este tema. Recomiendo la foto por tres sim-
ples razones: 1- En una entrevista grupal agradezco saber
de quién es esta hoja de vida. 2- La contratación depende
mucho de la actitud, con una buena foto, usted le puede im-
primir una actitud positiva a su hoja de vida. 3- Las imáge-
nes hablan más que mil palabras, nosotros tenemos mayor
recordación sobre una imagen que sobre la palabra escrita.
Una foto genera un mayor impacto en la persona que está
viendo la hoja de vida. La foto debe ser profesional, con un
excelente atuendo, que muestre su perfil como trabajador.
Incluya una leve sonrisa, una buena actitud habla mucho de
usted.
Si no desea poner su foto en la hoja de vida, no hay pro-
blema, en la hoja de vida es opcional. Sin embargo, en la
búsqueda laboral es obligatoria. Su perfil de linkedIn.com
debe tener, obligatoriamente, una buena foto. LinkedIn es
la red social laboral más grande el mundo, y en mi opinión
personal, una poderosa herramienta para buscar trabajo,
por eso hablaremos de ella más adelante.
Si tiene alguna otra duda en términos de forma, escríba-
mela a info@48dias.com.co.
d. El contenido
La hoja de vida debe estar centrada en las competencias
críticas que tenga impacto en la esencia del cargo al que
está aplicando. Debe plasmar las habilidades, experiencia
y logros que tienen relación con las necesidades del cargo
69
César Escobar
74
Aprenda a encontrar trabajo
e. Carta de presentación
Para el proceso que vamos a enseñar, la carta de pre-
sentación es fundamental. Hay dos razones por las cuales
uno debe presentar una carta de presentación. La primera
porque se la piden. La segunda, porque la persona que está
recibiendo su hoja de vida no tiene ni idea porque la está
recibiendo. La vamos a utilizar con frecuencia dentro de la
estrategia de contacto directo.
La carta de presentación no busca reemplazar la hoja de
vida. El objetivo es generar interés para que lean la hoja de
vida. No puede repetir contenidos de la hoja de vida. Debe
estar dirigida a una persona específica y cambia dependien-
do del cargo.
La estructura es muy sencilla. Son tres párrafos. El pri-
mero debe exponer la razón por la cual está contactando
y su interés, quien es usted, porqué está contactando a la
persona.
El segundo debe dar cuatro competencias suyas para
asegurar que puede realizar el trabajo, su valor agregado
para atreverse a contactar.
El tercero debe contar de donde viene la experiencia, si
es del trabajo en una empresa o de la universidad, dónde
ha desarrollado su experiencia.
El cierre es importante. No concluya diciendo: “quedo
en espera su próximo contacto”, se quedará esperando.
Sea claro en decir que “en los próximos 3 días lo estaré
llamando para resolver cualquier duda que tenga con mi
75
César Escobar
f. Otras herramientas
La hoja de vida está a punto de volverse obsoleta, hay
otras y mejores herramientas que nos permiten presentarnos
y mostrar lo que sabemos a otras personas. Aquí mostramos
las más importantes:
i. Linkedin
Linkedin.com es la red social laboral más importante del
mundo. Usted puede realizar su hoja de vida de forma virtual,
pedirle recomendaciones a sus contactos y que validen sus ap-
titudes. Llene su perfil de linkedin con la misma estrategia de la
hoja de vida. El valor más importante de linkedin es la capaci-
dad de potencializar su red de contactos, pudiendo ver donde
están trabajando sus contactos y los contactos de sus contactos.
Para tener un buen perfil de linkedin es importante tener
en cuenta los siguientes consejos:
• Si es nuevo en linkedIn, siga estas recomendaciones
antes de agregar contactos. Usted quiere que las per-
sonas vean su perfil completo, no simplemente su nom-
bre.
• Revise en que idioma tiene su perfil. Si es bilingüe o de-
sea el perfil en varios idiomas, acceda a la opción de
perfil por idioma.
• Edite el url de su página de perfil (El mío es co.linkedin.
com/escobarcesar).
• La foto es obligatoria y debe llevar los principios enun-
ciados en este libro.
• La frase que va debajo de su nombre debe editarla de
forma que muestre con claridad que está buscando y
76
Aprenda a encontrar trabajo
77
César Escobar
78
Aprenda a encontrar trabajo
Capítulo 5
Estrategias para encontrar trabajo
81
César Escobar
82
Aprenda a encontrar trabajo
87
César Escobar
d. Estrategias
i. Contacto directo
Es la estrategia más efectiva de todas. Sin embargo, pue-
do adivinar que no me cree mucho. Probablemente usted
lo ha intentado, sin mucho éxito. El problema radica en la
forma como lo viene haciendo.
Normalmente, a las empresas no les gusta que las con-
tacte directamente. Le dicen que aplique a través de la pá-
88
Aprenda a encontrar trabajo
gina web o del portal. ¿Por qué? Porque cuando usted tiene
mucha gente queriendo entrar a su empresa, la cantidad
de hojas de vida que llegan terminan entorpeciendo el flujo
normal de sus labores. Es por eso que ponen un filtro: a
través de la página web o del portal.
Entendamos el primer error: enviar su hoja de vida a re-
cursos humanos. Recursos humanos NO necesita su hoja
de vida. Ellos reciben miles de hojas de vida al día, ¿porque
la suya va a ser especial? ¿Tienen ellos la necesidad? O
¿Quién tiene la necesidad?
La persona que necesita su hoja de vida es la persona que
lo valora como empleado, que conoce su potencial y puede
necesitarle en algún momento. Este es su próximo jefe.
La estrategia es hacerle llegar su hoja de vida a una per-
sona específica, del cual depende el cargo que quiere asu-
mir. Si se da cuenta, esto la obliga a definir con claridad, en
qué empresa y en qué cargo quiere estar.
La estrategia es la siguiente:
Defina 30 empresas con 30 cargos donde quisiera es-
tar. Su primera lista la va a llenar con empresas populares,
es normal, ponemos lo que conocemos. Son las empresas
que vemos en comerciales. Ahora, quiero que haga otra
lista de 30 empresas que usted nunca haya oído. ¿Cómo
hago para saber de empresas que existen que yo nunca ha-
bía escuchado? Sencillo, lea revistas del sector y encontrará
empresas nuevas todos los días. Lo más efectivo es sentarse
a hablar con alguien que trabaje en el sector; al estar in-
volucrado, le contará de empresas del área en que quiere
trabajar. En ambas listas aterrice las empresas a cargos, a
los puestos que quisiera usted aplicar.
Haga lo que hace todo el mundo: aplique por el portal,
aplique por la página y mande su hoja de vida a recursos hu-
89
César Escobar
manos. Pero usted debe hacer algo adicional. Nadie dirá que
no ha hecho lo que se espera que haga y hacen todos.
Aquí es donde probamos su madera, aquí es donde usted
define y declara si realmente quiere el trabajo o no. Nece-
sita averiguar quién es el jefe del cargo y hacerle llegar su
hoja de vida, virtual y física. Para esto necesita investigar so-
bre la empresa, los cargos, etc. para encontrar cuál sería su
próximo jefe, lo que llamamos el “debido proceso”. Cuan-
do tenga esta información (la red de contactos adquiere una
relevancia muy importante), hágale llegar su hoja de vida al
que sería su jefe, envíela por correo electrónico y por medio
físico. Lo que buscamos es que esta persona vea su hoja de
vida, no importa porqué medio la recibe.
La hoja de vida necesita estar acompañada de una carta
de presentación, ya que esta persona no tiene ni idea del
porqué está recibiendo su hoja de vida. Cuando la envíe
físicamente, hágalo de tal forma que no se note que es una
hoja de vida ya que no pasará el filtro, nuestra recomenda-
ción es enviarla en un sobre de carta tradicional, doblada
en pliegues de tres lados, con un sello de “personal”. De
esta forma se verá como correspondencia personal para el
que sería su jefe.
Esta estrategia está completa únicamente cuando hace
la llamada de seguimiento, sin llamada de seguimiento esta
estrategia queda coja. A los tres días de enviar su hoja de
vida, llame al que sería su próximo jefe a preguntarle si
tiene alguna pregunta sobre su hoja de vida. Usted estará
matando tres pájaros de un solo tiro: estará validando si
recibió su hoja de vida, resolverá cualquier duda que tenga
la persona sobre su hoja de vida; pero, lo más importante
y que ocurre en la mayoría de los casos, es que lo inviten
a pasar a la oficina para una breve entrevista, logrando el
objetivo fundamental de la hoja de vida. Probablemente,
90
Aprenda a encontrar trabajo
91
César Escobar
94
Aprenda a encontrar trabajo
95
César Escobar
Capítulo 6
Entrevista
96
Aprenda a encontrar trabajo
b. ¿Qué es la entrevista?
Para mermar nuestros nervios necesitamos entender lo
que es la entrevista. La hemos engrandecido y llenado de
terror. Vemos la entrevista como un paredón de fusilamiento
y entramos con una actitud negativa. Esa posición de de-
fensa que adoptamos en la entrevista, donde simplemente
esperamos el siguiente golpe, hace que no fluya la entrevis-
ta y no podamos generar simpatía con el entrevistador. La
hemos transfigurado para mal.
97
César Escobar
e. El día de la entrevista
Una recomendación que le ayudará a eliminar mucha
de la presión de la entrevista es hacer ejercicio el día de la
entrevista. Esto le dará espacio para liberar su estrés, ge-
nerar endorfinas y entrar con una excelente actitud a este
importante día.
Revise su presencia personal. Esta involucra tres elemen-
tos: aseo personal, atuendo y actitud. En aseo personal co-
menzamos de arriba abajo, báñese lo más cercano posible
a la entrevista y si desea utilizar alguna fragancia, no exage-
re en la cantidad y ojalá no sea un olor muy fuerte. Que el
102
Aprenda a encontrar trabajo
103
César Escobar
f. Preguntas comunes
Mi objetivo no es decirle que contestar. Es ayudarle a
encontrar sus respuestas y que estas tengan la suficiente in-
formación para generar la impresión que desea en el en-
104
Aprenda a encontrar trabajo
g. Preguntas difíciles
Estas son las preguntas donde probablemente usted se ha
sufrido al responder. Pudo haber tenido episodios de arre-
pentimiento de lo que ha dicho y es normal, contestó lo
primero que se le vino a la mente. Vuelvo y repito, nunca
mienta en una respuesta: “primero se cae un mentiroso que
un cojo”. No le recomiendo empezar una relación basada
109
César Escobar
110
Aprenda a encontrar trabajo
111
César Escobar
112
Aprenda a encontrar trabajo
i. Entrevista grupal
Recuerde que la entrevista grupal, normalmente, es la
primera entrevista. Como lo mencione antes, está diseñada
para descartar. Tenga en cuenta, el que más habla no es
el mejor; tampoco lo es el que más sobresale. Tampoco se
vaya a esconder. Recuerde todo lo que he dicho, sea una
persona segura y dé respuestas cuando esté completamente
seguro. No se demore en darlas, que puede tener la mejor
respuesta y al titubear, la persona de al lado la respondió
por usted. Reitero, prefiero una persona que hable una sola
vez y hable bien, a una persona que hable 10 veces y solo
dos respuestas fueron buenas, el resto es material para des-
cartar.
j. Assestment
También llamada entrevista grupal por competencias. Es
un juego de roles donde lo ponen en un grupo con otros
aspirantes. El objetivo es cumplir un objetivo en común, ya
sea analizar o llegar a un consenso. En algunos le dan un
rol específico, en otros es un caso general a resolver entre
todos. Los entrevistadores están observando, pero nunca
participando.
114
Aprenda a encontrar trabajo
l. Entrevista virtual
Hoy en día, con la facilidad de Skype, son muy comunes
las entrevistas virtuales. Para esta entrevista, usted debe
prepararse de la misma forma como se prepararía para
cualquier otra entrevista, incluyendo un atuendo completo,
no solo de la mitad para arriba. Es acostumbrado pedirle
a la persona que alcance algo como un libro que está a la
116
Aprenda a encontrar trabajo
119
César Escobar
122
Aprenda a encontrar trabajo
Capítulo 7
Detalles finales
a. Pruebas psicotécnicas
Las pruebas psicotécnicas generan terror. Como no las
entendemos, normalmente son a las que le achacamos la
razón por la cual no nos contratan. Las pruebas psicotéc-
nicas, son más validadores que filtros, simplemente están
para comprobar algo que se vio en la entrevista.
i. Pruebas de personalidad
Las pruebas de personalidad buscan qué tipo de persona
es usted. No hay buenos, ni malos resultados, no hay una
mejor personalidad que otra, solo personalidades que se
acomodan mejor a cargos específicos. Por eso, no busque
mostrar algo que no es usted, seleccione trabajos que se
adecúen a su rasgo de personalidad.
Las pruebas de personalidad son fotografías y dependen
mucho del momento en el que las toma. Mi recomenda-
ción es hacerlas con sinceridad, pero son su sol adentro. El
123
César Escobar
b. Polígrafo
El solo mencionar el polígrafo genera terror, nos da miedo
que nos destapen algún secreto o nos cojan en alguna menti-
ra. Si usted ha seguido nuestra recomendación en el proceso
de entrevista no tiene por qué preocuparse. Un buen polígra-
fo lo precede una entrevista, y en aquellas respuestas donde
genero duda le hacen preguntas detalladas y específicas en
las que usted responderá sí o no, sin lugar a explicaciones. Si
usted dice la verdad, esto no tiene ningún problema.
c. Visita domiciliaria
La visita domiciliaria es un procedimiento invasivo don-
de lo visitan en su lugar de residencia. Los objetivos de la
visita domiciliaria son: verificar elementos que ha mencio-
nado en la entrevista; revisar si su nivel de vida está acorde
a su nivel de ingresos; analizar si su hogar es un ambiente
que le permite liberar el stress de la oficina o si por el con-
trario le genera stress que llevará usted a la oficina. Por
último, permite comprobar algunas competencias como el
orden, la limpieza, entre otros. Nuestra recomendación es
ser amable, y ser sincero, hable con los miembros de su
hogar y prevéngales de buscar hacerlo quedar bien, que
simplemente sean como son.
Más allá del salario, hay otros elementos con los que
podemos negociar: hay muchos beneficios fuera de lo mo-
netario y le reducen la carga prestacional de la empresa
como es el pago de: rodamiento, celular, salud privada,
entre otros.
En este mundo moderno, hago la invitación no solo a
negociar en términos de dinero, considere también si el sa-
lario no se ajusta a su aspiración, a transarlo por tiempo y
ofrézcale a su empleador el trabajar con el beneficio de la
flexibilidad del tiempo.
Otro elemento para negociar es la educación. Si la em-
presa le permite estudiar y, mejor aún, si se lo apoya, le ge-
nera un beneficio mayor que la misma plata. Y por último,
hoy en día, estamos en un mundo de resultados, no le tenga
miedo al salario variable, ya que este no tiene techo y lo que
usted puede llegar a hacer es inimaginable. Donde usted
crece, también crece la empresa, es un escenario favorable
de gana a gana.
126
Aprenda a encontrar trabajo
Epílogo
Redujimos el inventario de 37.000 millones a 5.000 millones. Comentario [CE15]: Los logros se
describen mejor con cifras.
Logré reducir el gasto del centro de distribución en un 50%, aumentando la operación
en un 200% Comentario [D16]: Sólo haga
responsabilidades y logros de una (1)
experiencia laboral, máximo dos (2)
experiencias con responsabilidades y
Ramírez y Vélez Cia., Bogotá, D.C. Diciembre 2005 – Abril 2009 logros. El resto puede incluir solo un logro.
Subgerente General Empresa líder en producción de madera www.ryvelez.us Comentario [D17]: Si la empresa no es
Logro: Reduje el gasto operativo en más de un 50%. conocida, de una breve explicación, no más
de un renglón.
1
48 Días Colombia. www.48dias.com.co
Información próximos talleres: info@48dias.com.co Tel: 2214798
128
Aprenda a encontrar trabajo
Intereses Personales: Lectura, golf, trotar, tenis. Comentario [D28]: Muestra facetas de
su personalidad. Como complementa su
vida
“En su vida Profesional en la Universidad ha desplegado mezcla de iniciativa Comentario [CE29]: En vez de
referencias, incluya una cita, ojalá de su
personal y compromiso institucional que hace a los excelentes profesionales” anterior empleador. Qué diría de usted,
dígamelo de una vez y cierre su hoja de
Camila Pardomonte: c.pardomonte@sanmarino.co vida con una nota positiva.
Coordinadora Académica, Universidad San Marino Comentario [D30]: MAXIMO 2
PAGINAS – NO MAS.
2
48 Días Colombia. www.48dias.com.co
Información próximos talleres: info@48dias.com.co Tel: 2214798
129
César Escobar
Llegó el momento de la verdad. Este no es solo un libro o un curso más, es un proceso para
ponerlo a usted en camino de un trabajo con significado, propósito y rentable.
Lo más difícil para el ser humano, por eso creo que usted puede necesitar ayuda, es en el actuar.
Por eso damos esta guía práctica que le permite saber día a día que hacer. Sígalo pasó a paso y
verá sus sueños hacerse realidad y experimentar la felicidad de hacer el trabajo que libere sus
pasiones y le permita desarrollar sus habilidades más fuertes.
Si alguna vez ha sentido que su trabajo solamente es necesario para obtener un salario, al realizar
el reto, cambiará radicalmente su nivel de éxito. Trabaje en cada paso y siga adelante, aún si
usted siente que podría trabajar más en un paso en particular.
La tarea de cada día se refiere a varios elementos: a una sección del libro “48 Días para amar su
trabajo” de Dan Miller y del taller virtual/presencial de “Herramientas y estrategias para
encontrar trabajo” de 48 Días Colombia. Usted querrá dar un vistazo y leer algunos ejemplos de
personas que han cambiado dramáticamente su visión del trabajo y encontraron ese punto
óptimo en el que el trabajo y el juego no se distinguen. Este es un proceso para atravesar por esos
inevitables y quizás poco gratos puntos de transición en su vida.
Marque cada día las actividades que ha completado. Véase a usted mismo llegar cada vez más
cerca al trabajo que ama. Empiece la cuenta regresiva, hoy es el día uno.
La guía le dará indicaciones claras de que hacer cada día. No es obligatorio tener el libro o hacer el
taller. Sin embargo, en el nivel de éxito al final de los 48 Días hay una marcada diferencia entre
quienes leen el libro y hacen el taller, ya que estos elemento brindan el “como” hacer las cosas y
la estrategia recomendada que facilitara este proceso.
Hable con todo el mundo; no sea reservado. Háblele a todos de sus planes futuros.
Compartir sus ideas ayudará a creer que son alcanzables, y reforzará su compromiso de
hacerlas realidad.
Integre todo el material y complételo. Cada pieza es importante para definir con exactitud
la mejor oportunidad para usted.
Este calendario está diseñado para que le tome aproximadamente 30 minutos diarios
durante los siguientes 48dias. Sea consciente acerca de tener esa disponibilidad mínima
de tiempo.
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
130
Aprenda a encontrar trabajo
No trate de acelerar el proceso, ni de hacer varios días de una. No planee usar solamente
los fines de semana. El material llegará a ser más real si usted absorbe una pequeña
porción cada día.
Escriba sus respuestas en la cuenta regresiva al final de cada capítulo del libro “48 Días
para amar su trabajo”. Su plan llegará a ser más real si las escribe. No solo espere que un
pensamiento general cambie su futuro. Sin un plan claro usted repetirá lo que ha hecho
antes.
Revise y marque con SI al completar la actividad.
Día 1. ______Revise este calendario. Véase a usted mismo completando todos los pasos.
Reconozca que no solo está esperando que el futuro aparezca, usted va a planearlo.
Libro: Lea la introducción del libro “48 Días para amar su trabajo”, firme y coloque la fecha del
inicio de este compromiso.
Ingrese al taller virtual y revise todos los módulos. Cree o revise su perfil de LinkedIn. Reserve su
cupo para las sesiones presenciales del taller.
Día 2._____Dese la oportunidad de reflexionar alrededor de las siguientes preguntas: ¿Para qué
ha trabajado? ¿Cuál trabajo ha significado mucho para usted? ¿Usted para que nació? ¿Qué tarea
es la que ha sido destinada a realizar?
¿Hay una congruencia entre lo que “nació a hacer” y lo que ha venido haciendo?
Libro: Lea el capítulo uno “¿Qué es el trabajo?”. Complete las preguntas al final del capítulo.
Día 3._____ Recapitule sobre su propia historia. ¿Qué tanta rotación ha tenido en sus trabajos?
¿Los cambios fueron el resultado de las circunstancias o de algo que hizo usted? Sea cuidadoso en
las respuestas y totalmente honesto.
Taller: Realice la sesión de Plan de Vida 1. Conteste los talleres de Presente y Pasado.
Día 4._____ Sus planes viven cuando usted escribe sus respuestas. Así puede describir los cambios
necesarios para el futuro que quiere.
Libro: Complete la cuenta regresiva de las preguntas del libro al final del capítulo dos. Escriba sus
respuestas.
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
131
César Escobar
Día 5._____ ¿Está usted a gusto viendo el trabajo como una simple herramienta para una vida
exitosa? ¿Está usted haciendo depósitos para el éxito en otras áreas importantes de su vida?
Día 6._____Hable con dos personas hoy acerca de lo que entiende por “vocación”, “carrera” y
“trabajo”. Vea si puede describirlo en una forma en que les dé nueva esperanza e inspiración.
Día 7._____ Dan Miller habla de personas que lo han inspirado a lo largo de su vida. Nombre 3 ó 4
personas que hayan sido mentores positivos para usted. ¿Podría contactarlos y pedirles consejo?
Día 8 _____ Examine las siete áreas de su vida. El éxito no solo ocurre, es el resultado de
depósitos (acciones) positivos, saludable que construyen su futuro. ¿Qué está haciendo en las
diferentes áreas para construir el éxito que desea?
Soñar no cuesta nada. Lo importante es tomar acción y empezar a trabajar en sus metas
Día 9. _____ Describa un momento en su vida en que la indecisión causó que perdiera una
oportunidad. Piense en la decisión que debió haber tomado. ¿Cuánto tiempo tardó en tomar esa
decisión? ¿Está de acuerdo que la indecisión en cualquier área nos paraliza, y termina afectando
otras áreas de la vida? 48 días es tiempo suficiente para:
Definir un problema
Recibir consejo y opinión de otros
Hacer una lista de alternativas
Escoger la mejor
ACTUAR
Libro: Complete la cuenta regresiva al final del capítulo cuatro
Taller: Realice la sesión del taller virtual “¿Cómo sobrevivir financieramente a la búsqueda
laboral?“
Día 10. _____ Reconozca que el “Descontento Divino” es bueno. Es como si Dios nos impulsara a
tener una perspectiva diferente hacia donde nos dirigimos. Reconozca este propósito, trabaje en
integrar:
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
132
Aprenda a encontrar trabajo
Aptitudes y Habilidades
Rasgos de personalidad
Valores, sueños y pasiones
Entre más conozca de sí mismo en esas tres áreas, más fácil será reconocer el trabajo en el que
usted encaja.
Día 11. _____ Haga la lista de sus cualidades. Los rasgos de personalidad están agrupados en
cuatro categorías (DISC):
A. Dominancia (Dominance) – León, águila: Encargarse, con poder y autoridad, valiente, seguro,
directo, determinado, competitivo.
C. Estable (Stable) – Labrador, Paloma: Leal, Buena escucha, calmado, le gusta la rutina, empático,
paciente, buen entendedor, confiable, evita conflicto.
Pregunte a otros como lo ven a usted. Reconozca que es único; no hay merito en ser como loa
demas.
Día 12. _____ Haga una lista de sus sueños y pasiones ¿qué es lo que le nace y disfruta con
naturaleza? Si el dinero no importara, ¿en qué gastaría su tiempo? ¿Cuáles son esos temas
recurrentes en los que siempre está pensando? ¿Qué es lo que disfrutaba cuando niño, aunque le
dijeron que era poco realista y poco práctico para darle enfoque de carrera? Incluya esto de
alguna forma en su trabajo, de otra forma perdería un elemento crítico.
Día 13 _____ Siéntase seguro con este proceso de introspección. Muchos miran afuera demasiado
rápido y saltan cuando aparece la oportunidad, solo para descubrir a los 6 meses que no encaja
en ese camino, Usted está haciendo un trabajo muy importante ahora. El 85% del proceso de
encontrar su carrera correcta es el resultado de la introspección, 15% de la aplicación de lo que
encontró de usted buscando, o creando, el trabajo que ama.
133
César Escobar
Día 14. _____ Pase todo el día de hoy creyendo que usted es totalmente responsable de todo lo
que ha pasado en su vida, hasta ahora. Solo por hoy no culpe a nadie por nada. Si acepta la
responsabilidad de sus pérdidas, se pondrá en la silla demando para los grandes triunfos. Empiece
a imaginarse haciendo un trabajo lleno de significado, propósito y rentable, cada día de ahora en
adelante.
Día 15. _____ Ahora, teniendo claros los elementos esenciales. Piense como su actual hoja de vida
lo está vendiendo a usted. ¿Lo posiciona hacia donde se está dirigiendo o es solo la historia de lo
que ha hecho? Explore si es más conveniente para usted una hoja de vida cronológica o funcional.
Día 16. _____ Cree su hoja de vida. Liste sus habilidades y aptitudes, sea específico. Use la guía
para hacer la hoja de vida (www.48dias.com.co), como ayuda para crear una hoja de vida que le
genere la confianza de que le abrirá puertas hacia su trabajo soñado.
Día 17. _____ Haga una lista de 10 a 15 trabajos que armonicen con sus (1) habilidades, (2) rasgos
de personalidad, (3) sueños y pasiones. Aquí es donde puede iniciar a ser creativo acerca del
trabajo que desea. Puede que no sea un trabajo tradicional, pero puede crearlo para que encaje
con usted.
Libro: Complete las preguntas de la cuenta regresiva al final del capítulo seis.
Día 18. _____ Como sugiere el poema de Robert Frost, piense que está viajando por el camino
menos transitado, y esto hará la diferencia positiva para usted.
Día 19. _____ Para este momento usted puede estar viendo nuevas posibilidades de trabajo y
otros modelos diferentes a los trabajos tradicionales. Pero, aún si está considerando empezar su
propio negocio, es un buen ejercicio crear una hoja de vida excelente. Necesita tener claras sus 2
o 3 áreas de competencia más fuertes y ser preciso con esas, sea cual sea el campo de aplicación.
Ahora haga una lista de 30 a 40 empresas en las cuales se apliquen potencialmente estas áreas de
competencia. Gaste dos horas consultando en internet, en donde pueda ver de cada compañía
una breve historia, perfil, nombres y contacto. Después de hacer el listado de empresas, se dará
cuenta que son empresas populares, muchas están en la lista por los comerciales que hacen en
medios, que por otra cosa. Haga un segundo listado de 30 empresas que no conozca.
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
134
Aprenda a encontrar trabajo
Día 20. _____ Empiece el día con la búsqueda laboral. Escriba su carta de presentación.
Libro: Use los ejemplos del apéndice del libro y modifíquelos. Ahora complete la cuenta regresiva
al final del capítulo siete.
Taller: Repase las diapositivas de carta de presentación. Baje el modelo de carta de presentación
y modifíquelo.
Día 21. _____ Mande sus primeras 15 a 20 Cartas de presentación y Hojas de vida. Hágales
seguimiento a los contactos y vea el progreso en cada empresa. Recuerde que deben ser enviados
a la persona que iría a ser su próximo jefe. Cada envío debe ser específico, con una carta de
presentación y hoja de vida direccionada especialmente para ese cargo.
Día 22. _____ Reconozca que el trabajo tradicional está siendo revaluado. Las compañías están
buscando formas de pagar más por resultados que por hora trabajada. ¿Cuáles 3 o 4 maneras
podría usted ofrecer que le pagaran por resultados en su actual trabajo o en el que está por
conseguir pronto?
Día 23. _____ Hoy, vaya y hable con dos personas quienes ya están haciendo lo que aman hacer.
Eso le dará confianza en que usted puede hacerlo también.
Día 24. _____ Usted está en la mitad del reto. Hoy es el día 24 de 48. Ha progresado mucho.
Permanezca optimista. Recuerde que esto es un proceso. Usted está tomando la iniciativa en
contactar directamente a las empresas. Puede haber contactado a algunas que no lo necesiten y
no sepan por qué las contactó. Pero esta es la manera de encontrar el 87% de las ofertas que no
se publican. Y así es como usted se les adelanta a sus competidores, poniéndose usted en una
buena posición para las mejores y más interesantes oportunidades.
Día 25. _____ Mande las otras 15 a 20 de hojas de vida con carta de presentación de la primera
lista.
Día 26. _____ Mande las primeras 15 a 20 Cartas de presentación y Hoja de vida de la segunda
lista.
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
135
César Escobar
Día 27._____ Describa el trabajo que sus padres hacían. ¿Era un trabajo tradicional? ¿Era bueno
para ellos? ¿Disfrutaban lo que hacían o era solamente un mal necesario? ¿Qué tanto lo
influenció a usted en su visión del trabajo?
Día 28. _____ Revise la información de la entrevista. Encuentre a alguien para practicar la
entrevista. Revise las preguntas y las respuestas que ha preparado. Entonces, pregúntese si se
siente nervioso de pasar al tablero, su habilidad de venderse a sí mismo es crítica, en el proceso
de conseguir trabajo o comenzar un negocio.
Libro: Comience a leer el capítulo ocho. “¿Les caigo bien? ¿Me caen bien?”
Taller: Descargue el listado de las preguntas más comunes de la entrevista. Por escrito, conteste
todas las preguntas.
Día 29. _____ Empiece a hacer el seguimiento telefónico de las primeras hojas de vida que envió.
Empiece a conseguir entrevistas. Recuerde que esto es muy importante. Las estadísticas muestran
que la oportunidad de conseguir una oferta solamente enviando la hoja de vida es de 1 en 254.
Agregando el contacto telefónico su oportunidad sube a 1 en 15. Es mejor mandar 40 hojas de
vida y hacerles seguimiento, que enviar 1.000 y solamente esperar. Prepárese para hacer una
grandiosa llamada de seguimiento con cada una de sus hojas de vida.
Día 30. _____ Envié las segundas 15 a 20 hojas de vida y cartas de presentación de la segunda
lista.
Taller: Realice la evaluación del taller virtual y prepárese para la porción presencial del taller.
Día 31. _____ De ahora en adelante, tenga un total enfoque en hacia dónde VA, no de donde
VIENE. Enfocarse en donde VIENE tiende a mantener viva la rabia, resentimiento, amargura,
descorazonamiento y frustración. Teniendo claro y estar enfocado hacia dónde VA liberara
esperanza, optimismo, coraje y entusiasmo.
Taller: Prepárese y revise los elementos de plan de vida en el taller virtual para la porción
presencial. (Nota: La porción presencial dura 5 días (2 en el superintensivo). Extendemos el
cronograma para incluir actividades de preparación y seguimiento, sin tener en cuenta el tiempo
lineal. Perdón por la confusión).
Día 32. _____ Busque en internet información de rangos salariales. Necesitamos que este
informado, lleno de confianza. Usted estará en una posición de negociar con cada empresa que lo
quiera a usted.
136
Aprenda a encontrar trabajo
Taller: Sesión presencial: Plan de vida. Entienda todos los elementos que afectan su plan de vida,
reconociendo las prioridades en cada una de las áreas.
Día 33. _____ Imagine el trabajo al que se está dirigiendo como una actividad sagrada – Que
exprese perfectamente el PARA HACER QUE fue puesto en la tierra. ¿Cómo se sentiría al final del
día con esta clase de trabajo? ¿Cómo cambiaría su vida?
Taller: Repase lo aprendido en Plan de Vida. Defina los valores en los que quiere trabajar y
desarrolle hábitos que le permitan tener una vida de éxito, no solo en el área laboral, sino en
todas.
Día 34. _____ Seguimiento telefónico al segundo grupo de hojas de vida de la primera lista.
Continúe agendando entrevistas con quienes toman la decisión.
Taller: Prepárese para la sesión presencial de Hoja de vida. Termine de hacer su hoja de vida y
prepárese para que en la sesión presencial la perfeccione. Prepare sus incidentes críticos y tenga
claras sus mayores competencias.
Día 35. _____ Piense en alguien que haya “fallado” en algo, pero que esto lo llevó al éxito. Llame a
esta persona y pregúntele su experiencia.
Día 36. _____ Diviértase revisando 10 clases diferentes de trabajos. Véase trabajando en áreas
diferentes. Permítase imaginarse trabajando en un par de áreas en las que no tenga experiencia o
preparación. Amplié su pensamiento acerca de esas posibilidades.
Libro: Lea el capítulo diez, “¿Tiene todo lo que hay que tener?”
Taller: Descargue y realice la tabla de incidentes críticos, manteniendo fresco el ejercicio realizado
en la sesión presencial de Hoja de Vida. Los incidentes críticos son el mayor valor agregado que
usted puede tener y entre más claros los tenga, mayor será su oportunidad de éxito.
Día 37. _____ Evalúe y tome decisiones. Busque más información. Hablé con personas que ya
están trabajando en empresas que le interesen. Mantenga el contacto con prospectos que
todavía no han tomado su decisión. Recuerde, las cosas cambian rápidamente y usted se está
posicionando para estar en la recordación (top of mind) de las empresas. Puede hacer una
revisión rápida de las posibilidades que le emocionan.
Taller: Repase lo aprendido en su hoja de vida. Construya la hoja de vida guía que incluya todas
sus competencias, cargos, responsabilidades y logros. Esta le permitirá hacer modificaciones
rápidas para aplicar a cualquier caro, siempre enfocándola hacia lo que la oferta solicita y
manteniendo un tamaño menor a 2 paginas.
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
137
César Escobar
Día 38. _____ Escriba 10 clases de trabajo en las que a una persona se le pague por resultados y
no por tiempo. (Por ejemplo un artista, odontólogo, quien corta el césped, etc.) ¿Le asusta la idea
de recibir su pago por resultados o le resulta atractivo? Usted le podría pagar a una persona que
construye la entrada de su casa, $1.000 pesos por ladrillo en vez de un salario por hora. O podría
pagarle a un diseñador gráfico $500.000 pesos por su página web, en vez de $18.000 la hora.
Haga la lista de las clases de trabajo que usted haría solamente basado en los resultados.
Taller: Prepárese para la sesión presencial de Estrategias para buscar trabajo. Repase sus dos
listados de 30 empresas cada uno. Tenga claro sus contactos y revise como esta su perfil de
LinkedIn. Tenga claridad sobre las diferentes bolsas de trabajo a las que usted pertenece y utiliza.
Día 39. _____ Escriba sobre una oportunidad en la que tomó un riesgo. ¿Por qué era un riesgo? Si
se mueve hacia algo que encaja con usted, ¿seguiría considerándolo un riesgo? ¿Por qué? ¿Podría
ser una movida solidad que simplemente lo acerca al trabajo que ama – donde su pasión
eliminara cualquier sentimiento de temor que pueda tener?
Día 40. _____ ¿Cuáles son las cualidades únicas que usted tiene que pueden ser la base de su
propio negocio? (escritura, dibujo, análisis, música, conducir, pensar, crear, construir, diseño,
etc.)
Taller: Repase lo aprendido en Estrategias para encontrar trabajo. Revise la forma como trata a
su red de contactos, cambiando el “chip” de como usted se acerca a ellos. Entienda como puede
maximizar la forma como busca, a través de metabuscadores. Aclarando la forma de acercarse a
sus próximos jefes, no se limite y trabaje activamente para conseguir las entrevistas que necesita.
Día 41. _____ Ponga en papel 48 Ideas de negocio que podría usted montar. Ver las diferentes
opciones que tiene le ayudara a tener la confianza que puede construir la vida que quiere.
Recuerde, en el momento que desee puede usted escogerse a usted.
42. _____ Depure la lista y quédese con 20 ideas que podrían ser realidad. La forma de hacer más
dinero es encontrar una manera de servir más a los demás. No piense en tomar de su cliente y,
después, darlo a quienes más lo necesitan, no funciona así. Si usted entrega y sirve todo el
tiempo acelerará su camino al éxito. Escriba 3 cosas que ya ha hecho para servir a otros. ¿Cómo
las podría expandir?
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
138
Aprenda a encontrar trabajo
Día 43. _____ ¿Cuál de sus ideas puede ser muy valiosa? Entre a la red social de 48 Días
(www.red48dias.com), hable con la gente, exprese sus inquietudes, busque ayuda y vea como
compartir su idea crea sinergia y lo acerca a sus sueños.
Taller: Llénese de confianza, ahora es usted una persona que puede interactuar con tranquilidad
en una entrevista. Recuerde que es solo una conversación y usted se conoce lo suficiente para
poder responder cualquier pregunta. Revise las respuestas de las preguntas críticas de la
entrevista, donde usted siente que puede haber duda.
Día 44. _____ Revise su lista de 20 ideas. Si quiere expandirla, adelante, coloque más en su lista.
La forma de encontrar una gran idea es tener muchas ideas primero. Ahora reduzca la lista a las
mejores 3 o 4 ideas, basándose en lo que usted encaja más, (Revise el día 17). Haga una
investigación adicional en cómo podría iniciar el desarrollo de esas 3 o 4 ideas.
Día 45. _____ Hoy, reflexione acerca de sus metas y comience a “ver” el trabajo que refleja la vida
que usted quiere, en vez de permitir que el trabajo defina su vida. Usted realmente puede tener
trabajo que importa, inclusive sí reconoce al trabajo simplemente como un componente de una
vida exitosa. Escriba dos párrafos que describan sus pensamientos sobre una “Vida Exitosa”
Taller: Revise su closet y arme 5 combinaciones de atuendos que le permitan sentirse seguro y
poderoso para poder asistir a la entrevista. Revise la foto de su hoja de vida y de su perfil de
LinkedIn, si necesita hacer un cambio, tome acción pronto.
Día 46. _____ Identifique una decisión que necesite tomar en un área de su vida que no esté
relacionada con el trabajo. Haga el proceso descrito en el día 9 y tome su decisión hoy. Quedará
sorprendido en el sentimiento de liberta que se genera al dejar eso detrás.
Taller: Suba a pie a Monserrate (en Bogotá) y se dará cuenta, que aunque la tarea se ve difícil,
solo con constancia, concentrándose en el peldaño que tiene al frente, llega a cumplir su meta,
logrando el éxito en la cima.
Día 47. _____ Almuerce con un millonario hoy. Quedará sorprendido de lo disponibles que están.
Compártale que está en un nuevo camino y solamente quiere su consejo. Algunas personas le
dirán que no puede alcanzar lo que quiere hacer. Pero un millonario lo motivara e impulsara para
alcanzar sus sueños. Una de las características de la gente de éxito es que pasan su tiempo con
personas que están en niveles superiores de éxito. Asegúrese de pagar la cuenta.
Taller: Bono presencial – Simulacro de Entrevista individual (revisión de hoja de vida final)
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
139
César Escobar
Día 48. _____ Haga el plan final, comience, y no mire atrás por un año. Usted debe estar
comprometido. Si no cree totalmente en lo que está haciendo, nadie lo hará. Comprométase a la
decisión enfocada, satisfactoria y direccionada. Vea como empieza esta nueva “etapa” de su vida.
Taller: Recuerde que es un proceso. Revise todo lo que ha mejorado desde el día 1, pero no se
olvide que todavía queda mucho por recorrer. Hoy terminamos estos 48 Días, pero usted nunca
dejara de aprender.
¡Felicitaciones en tomar las decisiones para un trabajo con propósito, satisfactorio y rentable!
"En la búsqueda de empleo, la diferencia sustancial entre quien lo consigue y quien no,
no es su habilidad, educación, edad o capacidad, sino la manera de encarar la búsqueda"
140
Aprenda a encontrar trabajo
48 Días Colombia
POSIBLES PREGUNTAS PARA PROCESO DE
ENTREVISTA LABORAL
1. Hábleme de sí mismo.
2. ¿Quién es… (Nombre del entrevistado)?
3. Describa una situación de su vida en la que resolviera un problema con éxito.
4. Cuénteme a cerca de su experiencia laboral más reciente.
5. ¿Cuáles fueron los principales logros que obtuvo en su trabajo anterior?
6. ¿Cuál fue la principal dificultad que se le presento en su último trabajo y como la
manejó?
7. Mencione cuáles son sus dos principales defectos y en qué momento los identificó
8. ¿Por qué creé que debería contratarlo y no a las otras personas que están
participando en el proceso?
9. Mencione dos competencias que usted tenga y defínalas
10. ¿Dónde cree usted que lo superan los otros candidatos que están en el proceso?
11. ¿Qué gana la empresa si le contrata a usted en lugar de a otro candidato?
12. Si usted fuera el entrevistador y yo el aspirante, ¿qué cualidades querría que
tuviera?
13. ¿Se considera más como un líder o como un seguidor?
14. ¿Cuál es la decisión más importante que ha tomado en su vida?
15. ¿Qué puesto le gustaría ocupar dentro de cinco años? ¿Y dentro de diez?
16. ¿Cuáles su salario para este puesto?
17. ¿Cuál es su mínimo vital?
18. ¿Ha tenido alguna vez una confrontación con un superior?
19. ¿Qué le interesa en su tiempo libre?
20. ¿Cuál ha sido la decisión más difícil que ha tomado? ¿Cómo llego a esa decisión?
21. ¿Forma parte de alguna entidad o asociación? ¿Por qué se unió a ella? ¿Ocupa
algún cargo en alguna?
141
César Escobar
48 Días Colombia
22. ¿Cómo se describiría a sí mismo?
23. ¿Cuál ha sido su mayor fracaso?
24. ¿Cuál ha sido su mayor éxito?
25. ¿Cuál ha sido el momento más feliz de su vida?
26. ¿Cuál ha sido el momento más triste de su vida?
27. ¿Cuál es su mayor arrepentimiento?
28. ¿Cuáles son sus deficiencias o puntos débiles?
29. ¿Acaba lo que empieza si surgen dificultades?
30. ¿En qué ámbitos quisiera usted desarrollarse?
31. ¿Qué rasgos o cualidades admira en su superior inmediato?
32. ¿Qué ha contribuido más a su éxito profesional hasta ahora?
33. ¿Qué situaciones le ponen nervioso o alterado?
34. ¿Se considera usted muy optimista o más bien pesimista?
35. ¿Prefiere tener pocas pero buenas amistades o establecer fácilmente muchas
relaciones aunque sean un poco superficiales?
36. ¿Bajo qué circunstancia dejaría de lado sus valores?
37. ¿Qué cambiaría de su familia?
38. ¿Qué cambiaría de usted?
39. ¿Confían fácilmente las personas en usted? ¿Por qué?
40. En las reuniones sociales, ¿prefiere dirigir la conversación o limitarse a escuchar?
41. ¿Prefiere improvisar o ser metódico?
42. ¿Qué le preocupa actualmente?
43. Si un profesor, amigo o pareja tuviera que decir cómo es usted, ¿qué cree que
me contestaría?
44. Si le preguntara a su anterior jefe que aspectos debería mejorar usted ¿que cree
usted que respondería?
45. ¿Cuáles son sus metas a largo plazo?
46. ¿Tiene hijos? o ¿Piensa tenerlos?
47. ¿Aceptaría residir en una ciudad distinta a la de trabajo de su pareja?
142
Aprenda a encontrar trabajo
48 Días Colombia
48. ¿Por qué desea precisamente este puesto?
49. ¿Cómo consiguió su primer empleo?
50. ¿Cómo consiguió su último trabajo?
51. ¿Le gustan sus responsabilidades y deberes actuales?
52. ¿Con qué cosas disfrutaba usted en su anterior empleo?
53. ¿Qué le agradaba menos de sus anteriores ocupaciones?
54. ¿Cuáles considera que fueron sus principales logros en su anterior empresa?
55. ¿Cuáles fueron los reveses que sufrió en su anterior empleo o qué cosas no
salieron tan bien como esperaba?
56. ¿Cuáles fueron sus razones para dejar su anterior empresa?
57. ¿Cómo describiría a su anterior jefe?
58. ¿Qué opinión tiene de usted su anterior jefe?
59. ¿Con qué tipo de jefes prefiere trabajar?
60. ¿Le agrada que le supervisen?
61. ¿Cómo resolvió los problemas que le surgieron en su empleo anterior?
62. ¿Congeniaba con sus anteriores compañeros? ¿Tuvo alguna vez conflictos?
63. ¿Cuánto tiempo ha estado buscando un nuevo empleo?
64. ¿Qué tipo de trabajo busca?
65. ¿Qué ventajas tendría para usted el entrar en nuestra compañía?
66. ¿Cómo concibe las relaciones con un subordinado?
67. ¿Cómo impone sus ideas o su voluntad?
68. ¿Qué fallos cometió en anteriores empleos de los que aprendiera y mejorara?
69. ¿Prefiere trabajar solo o en equipo?
70. ¿Prefiere una labor de estudio, de ejecución o de dirección?
71. ¿Qué cree que es lo principal para la buena marcha de una empresa?
72. ¿Qué profesiones son las que le gustaría hacer y por qué?
73. ¿Se conformaría con estar en este puesto durante toda su vida?
74. ¿Por qué cree que deberíamos contratarle?
143
César Escobar
48 Días Colombia
75. ¿Qué características de su personalidad y experiencia piensa que resultarían
provechosos para nuestra empresa?
76. ¿Qué impresión cree que he sacado de usted en esta entrevista?
77. ¿Está en otros procesos?
78. Si le sale algún otro proceso, ¿Cuál escoge?
79. Relate un momento de su vida en el que se ha sentido orgulloso de sí mismo
80. Cuénteme un objetivo que no haya logrado en su trabajo.
81. ¿Por qué lleva tanto tiempo buscando?
82. ¿Está dispuesto a poner los intereses de la organización por encima de los suyos?
83. ¿Con que tipos de personas se negaría a trabajar?
84. ¿Con que animal se identifica?
85. ¿Qué no le gusta de nuestra empresa?
86. ¿Tiene alguna pregunta?
144
ANEXO 4. TABLA DE COMPETENCIAS
A lta / M e d i a / ( B a j a - N u l a ) Acciones a
Baja/Nula ¿Por que? Desarroll ar
(en baja-nula)
COMPETENCIA DEFINICIÓN Calificación Alta (Inci- Acción Resultado
dente Criti-
co) Desafío
1 ADAPTABILIDAD Modificar la propia conducta
para alcanzar determinados
objetivos cuando surgen
dificultades, cosas nuevas o
cambios inesperados.
3 AMBICIÓN PROFESIONAL: Intentar alcanzar posiciones
más altas en la organización,
mostrando conductas orienta-
das al desarrollo de carrera
y al éxito. Esforzarse por el
145
propio desarrollo profesio-
nal.
4 ANÁLISIS DE PROBLEMAS Identificar problemas, recono-
cer información significativa;
buscar y coordinar datos
relevantes; diagnosticar posi-
Aprenda a encontrar trabajo
bles causas.
5 ANÁLISIS NUMERICO Habilidad para analizar,
organizar y presentar datos
numéricos, por ejemplo, datos
financieros y estadísticos.
6 APRENDIZAJE Asimilar nueva información y
aplicarla eficazmente.
7 APRENDIZAJE A TRAVÉS DE Capacidad de retener y captar
EXPERIENCIAS DE OTROS los conocimientos de otros
para tomar las herramientas
necesarias y así alcanzar un
excelente desempeño laboral.
8 ASERTIVIDAD Comportamiento comunica-
cional maduro en el que la
persona ni agrede ni se somete
a la voluntad de otras per-
sonas, sino que expresa sus
convicciones y defiende sus
derechos.
9 ATENCIÓN Proceso por el cual un sujeto
aumenta su eficiencia respecto
a algún contenido psicológi-
co (percepción, intelección,
recuerdo).
10 ATENCIÓN AL CLIENTE Percibir las necesidades y
demandas del cliente frente a
la organización y ser capaz de
darles satisfacción razonable
con el menor costo posible.
11 ATENCIÓN AL DETALLE Manejo eficaz y prolongado de
información detallada.
146
12 AUTOORGANIZACIÓN Organizar eficazmente la
propia agenda de actividades,
César Escobar
147
consecucion de los proyectos
establecidos.
20 CONTROL DIRECTIVO Establecer y aplicar procedi-
mientos para el seguimiento y
la regulación de procesos y
Aprenda a encontrar trabajo
148
para trabajar duro.
28 ESCUCHA ACTIVA Habilidad de escuchar con
César Escobar
149
34 IDENTIFICACIÓN DIRECTIVA Explorar y anticiparse a los
problemas de dirección, así
como difundir las decisiones
de la línea de mando.
35 IMPACTO Generar y mantener una prime-
Aprenda a encontrar trabajo
150
43 LIDERAZGO DE GRUPOS Guiar y dirigir un grupo y
establecer y mantener el
César Escobar
151
factores ambientales que pue-
dan, presumiblemente, afectar
al trabajo o a la organización.
50 PERSUASIÓN Tener habilidad para persua-
dir a otros con argumentos
relevantes sobre la base de un
Aprenda a encontrar trabajo
152
como de la influencia que se
ejerce sobre ambos. Desarro-
César Escobar
153
ocurrir muchos obstáculos.
63 TOMA DE DECISIONES Es el proceso durante el cual
la persona debe escoger en-
tre dos o más alternativas en
la solucion de situaciones.
Aprenda a encontrar trabajo
Bogota, 5 de Septiembre
Señor
XXXX (Su próximo jefe)
XXXX (Cargo)
XXXXX (Empresa)
Ciudad
Estimados señores,
Reciban un cordial saludo. Mi nombre es César Escobar y le estoy contactando porque estoy
interesado en ser parte de su equipo. Me llama la atención lo que hacen ya que su empresa es Comentario [CE1]: Indique cuál es
su interés en contactar a esta persona.
una de las lideres del sector, generando estrategias innovadoras, interés por las necesidades
Puede mencionar que l@ esta
del cliente y un aprecio por sus colaboradores. contactando por referencia de
alguien.
Soy un excelente candidato para esta posición, ya que cuento con experiencia en investigación Comentario [CE2]: Diga porque
quiere trabajar en la empresa. Las
de mercados y trade marketing. Igualmente soy una persona recursiva y creativa. razones deben ser por la empresa, no
sobre usted.
Soy Magister en Administración (MBA) de la Universidad de los Andes, con un titulo en Finanzas y Comentario [CE3]: Escriba 4
competencias, que muestren su valor
Relaciones Internacionales. Cuento con 5 años de experiencia trabajando en ABZ limitada, NEMO agregado, 2 técnicas y 2 funcionales.
producciones y ARCANTO diseño. Comentario [CE4]: Sustente de
donde vienen sus competencias, con
estudio y hasta 3 empresas donde
Me comunicaré con usted en los próximos 3 días para aclarar cualquier inquietud que tengan de
haya trabajado
mi hoja de vida (adjunta).
Comentario [CE5]: El éxito y la
diferencia está en ser proactivo y ser
Agradezco de antemano su atención y positiva gestión. usted quien muestra interés
manteniendo el contacto.
Atentamente,
Cesar Escobar
154
Aprenda a encontrar trabajo
LISTADO DE VALORES
Alegría Honestidad Bienestar limpieza Confianza
Creatividad realización Empatía solidaridad Familia
Fuerza Armonía Integridad Comprensión Participación
Poder Desapego sencillez Estabilidad Tranquilidad
Amistad Humildad Bondad Madurez Constancia
Crecimiento respeto Entrega suavidad Fidelidad
Generosidad Autenticidad Justicia Comunicación Pasión
Precisión Congruencia serenidad Estética Valentía
Amor Humor Claridad Naturaleza Contribución
Cuidado responsabilidad Entusiasmo Ternura Flexibilidad
Gentileza Aventura lealtad Comunidad Paz
Productividad Disciplina servicio Exactitud Variedad
Apoyo Igualdad Colaboración Nobleza Cooperación
Cultivo sabiduría Equilibrio Tolerancia Franqueza
Gratitud Belleza libertad Conexión Paz interior
Progreso Educación sinceridad Éxito Vitalidad
Aprendizaje Independencia Compañerismo Paciencia Tradición
Cumplimiento seguridad Espiritualidad resiliencia Perseverancia
Excelencia Proactividad Autonomía Coherencia Pasión
1. Para empezar, revise la lista por si observa que falta algún Valor que a usted le parezca
importante y añádalo. Después tache de la lista aquellos Valores con los que no se sienta
identificad@.
2. Ahora, de todos los Valores que le han quedado imagine que le dicen que debe escoger uno
para tenerlo durante toda su vida. ¿Con cuál se quedaría? Ese Valor que ha elegido lo va a
poner como su Valor Nº 1.
3. A continuación imagine que le dicen que le van a dar otro Valor para que lo tenga durante toda su
vida. ¿Cuál elige ahora? Ese será su Valor Nº 2. Sigua haciendo esto hasta que tenga 10
Valores. Estos Valores serán sus “Valores fundamentales” y debe listarlos en la “Tabla de
Aplicabilidad” que aparece más adelante.
4. Especifique bien qué significa cada Valor para usted.
Si tiene dudas sobre la importancia de un Valor para usted, piense en tres situaciones en las que
fue feliz y otras tres en las que no lo fue, porque estaba triste o enojad@ y pregúntese: ¿Esas
situaciones tienen que ver con los Valores que he escogido?
Si no es así revise de nuevo la lista de Valores para poder escoger sus 10 Valores principales.
1. Lleve la lista de sus 10 Valores Principales siempre con usted, para tenerla bien presente.
2. Cualquier cosa que haga en su vida, cualquier persona cercana con la que se contacte debe
estar en consonancia con esos Valores para que usted sienta felicidad en tu vida. Así las cosas:
• Si su pareja no está de acuerdo con esos Valores, tal vez deba replantearse su relación.
155
César Escobar
• Si su trabajo no está de acuerdo con esos Valores tal vez deba plantearse un cambio de
trabajo.
• Si sus amistades no están en consonancia con esos Valores tal vez deba cambiar de
amistades.
• Si sus aficiones no están en consonancia con esos Valores encuentre otras que si lo estén.
3. Repasa todo lo que tiene en tu vida para ver si hace honor a esos Valores. Por ejemplo:
Si ha elegido “Educación”:
• ¿Se rodea de gente que l@ trata educadamente?
• ¿Trata usted a los demás con educación?
• ¿Se trata a usted mism@ con educación?
Si ha elegido “Paz Interior”:
• ¿Se siente en paz cuando está en ese trabajo?
• ¿Se siente en paz cuando comparte con ese amig@?
• ¿Se siente en paz consigo mism@?
Revise la lista de Valores que aparece en la tabla cada cierto tiempo, verá que a medida que
evoluciona sus Valores pueden ir cambiando. Recuerde que para ser feliz siempre debe obrar de
acuerdo con sus propios Valores.
En la tabla que aparece a continuación, liste sus 10 valores fundamentales e indique la frecuencia
con la cual los aplica: 1 equivale a nunca y 10 equivale siempre. Sea brutalmente sincer@:
¿Usted cómo “ES”? ¿Sí “ES” como quiere “SER”?... Si de verdad ha sido honest@, se dará cuenta
que hay valores por trabajar. En eso consiste el desarrollo personal.
El ser humano no es perfecto y nunca lo será, pero sí podemos crear hábitos (costumbres) que nos
permitan acercarnos a esa perfección. Gracias a la repetición, disciplina y fuerza de voluntad,
podemos desarrollar a través del tiempo esas costumbres, así inicialmente no lo seamos.
156
Aprenda a encontrar trabajo
En la Tabla siguiente, escriba para cada valor el hábito que quiere generar. Luego defina una acción
concreta que Usted se decide y se compromete a hacer para desarrollar esa costumbre. Revise al
final de cada semana en qué porcentaje cumplió. Siempre exíjase más para la siguiente semana.
Repita hasta que se vuelva automático.
10
157
César Escobar
Agradecimientos
158
Aprenda a encontrar trabajo
159